LOS RÁPIDOS
Los Rápidos “Piensos Luegoexisto” (2015) o 'física'del profesor
García y 'química'del maestro Portet
The Force Awakens
El segundo álbum de Los Rápidos llega a su madurez, 35años
después del álbum homónimo. Colérico, directo, con descaro y
desgarro. El re-encuentro con la frescura y el buenambien(te)
rock completan un deseado y esperado nuevo trabajo discográfico.
Los viejos rockeros nunca mueren.
Por
Joan Navas / IndyRock
@navasland
Tras la recién salida a la venta de Historia de una
banda (Autobiografía sónica) de Los Rápidos, Los Burros y El
Último de la Fila, una esperadísima y ensoñada caja de 5 CD´s
que incluye el primer disco de Los Rápidos remasterizado y su
segundo álbum grabado para la ocasión (grabado 35 años después
del primero del que en estas líneas voy a comentar); también
incluye el disco “Kloruro Sódiko”, con once temas escogidos de
Los Burros; además de dos discos de El Último de la Fila, que se
incluye dos discos que contienen 23 canciones grabadas durante
la última gira de 1995, complementadas con tres temas – “Llanto
de Pasión”, “Sara” y “Aviones Plateados” – que han vuelto a
tocar a su manera de 2015, más, para rematar, cuatro bonus track
de piezas en directo de la gira de 1993.
Corría el año 1981 cuando Los Rápidos lanzaban su disco debut,
(uno de los álbumes nacionales más destacados de los ochenta y
de referencia), cuando Quimi Portet entró en 1982 en Los
Rápidos; grabaron su segundo disco, cuya maqueta fue rechazada
por la discográfica tiempo atrás, cambiaron de nombre a Los
Burros y grabaron un álbum, “Rebuznos de amor” que no tuvo la
repercusión deseada... 35 años después... Como de un chiste se
tratase, (según anunciaba la web oficial de Manolo García), el
propio Manolo tomaba un café en Barcelona con Lluís Visiers hace
unos meses, pensó que sería bonito un reencuentro para grabar el
segundo álbum de Los Rápidos, que se quedó en maqueta tras
reiteradas (y fracasadas) intentonas con la compañía
discográfica. Palabras textuales de Manolo: “Ya en el calentón,
hablé con Quimi ¿por qué no regrabar las canciones de Los Burros
que tantas alegrías nos han dado? Como todos sabéis, alegrías no
en ventas, pero sí vitalmente.”
----
No fueron quiméricas visiones, odiseas repentinas o cantos de
sirenas... tampoco fue una broma por el día de los Santos
Inocentes, pues en verano de este 2015, Quimi Portet (guitarras
y bajo) y Manolo García (voces, percusión y guitarras
adicionales), junto al batería Lluís Visiers, el bajista Antonio
Fidel, el guitarrista Josep Lluís Pérez y el teclista Esteban
Martín Hirschfeld, se pusieron manos a la obra y han regresado
al rock de los setenta y al punk/rock en “Piensos Luegoexistos”
(2015), con influencias a Sex Pistols, Deep Purple, Lou Reed,
Led Zeppelin (“Ausencias”, “Confusión” -con tintes de
psicodélia-,“Nuevo trabajito”), a The Rolling Stones, Aerosmith,
AC/DC (“La pájara” -Gasolina y Gasoil-, “Misa de
cinco”)...
Doce canciones que agudizan su pluma más inteligente y
brillante: “Toma las llaves, me voy al bingo. No hace falta que
me esperes, volveré el domingo. Cuando todo se acabe tras la
misa de cinco.” extraído de “Misa de cinco...”; o ironía
hilarante: “Hace ya un año que no te veo, harto estoy de esta
tenaz autocompasión afeitado, bañado elegante y sexy me escapé a
la calle de vacilón” extraído de “No estoy hecho polvo”; o
sarcasmo y sátira: “Voy a contarles mi tragedia. Nací en un
circo alemán. O quizá fuera en una base naval, no recuerdo, ya
me perdonarán.” extraído de “Confusión”; o arrebato a la poética
más agitada: “Sobre el mar rizado y gris alba, un velero
de tres palos resigue invisible ruta que tantos bajeles antiguos
trazaron sobre las olas encrestadas con su carga de salazón y
ánforas.” extraído de “Ausencias” o pensamientos/reflexiones tal
vez personales: “Todo queda atrás, nada permanece...” “Vivo mi
vida por el arte, para el arte de vivir...” extraído de
“Braque”.
Hay canciones como “Cine Ideal”, “No estoy hecho polvo”
(originalmente “Estoy hecho polvo”) o “Zamora”, que eran
conocidas gracias al álbum que se editó en 1995 bajo el nombre
de “Los Rápidos 2. Maquetas” (grabadas entre 1981 y 1982 en los
estudios EMI-Odeón y Estudios Sonocentro, Barcelona); esta
ocasión, interpretadas de manera definitiva, dejando atrás los
sonidos embrionarios de las maquetas y siendo la versión
“Piensos Luegoexistos” (2015) más directa y más salvaje, con una
sonoridad más cruda. Dicha sonoridad, tan pulida, corre a cargo
de una producción verdaderamente cuidada, con mucha pulcritud, a
cargo de Quimi Portet. “Piensos Luegoexistos” (2015) está
grabado y mezclado en el Estudio 1 de Music Lan (Alt Empordà,
Girona). Si bien, el primer álbum era más Garage Rock, aquí se
nota la crudeza de las canciones: desenvoltura y descaro
destacables, gracias a la técnica, maestría y virtuosidad de la
banda: Lluís Visiers, Antonio Fidel, Josep Lluís Pérez y Esteban
Martín Hirschfeld.
Ya desde el primer tema, el álbum se nutre de ritmos joviales,
destila exaltación y sorprendentemente no veo continuidad a
Manolo García (después de seis discos en solitario) o de Quimi
Portet (después de ocho discos oficiales en solitario), sino que
se han complementado y suena lo suficientemente armonioso para
estar en conexión; cuya suma ha sido palpable, y la evolución
entre ambos compositores ha supuesto el magnetismo del buen
rollo y el feeling que se sintió en el estudio. Manolo García
suena aquí más renovado (matices y tonalidades distintas a su
carrera en solitario), pues ambos se han metido en la piel de
Los Rápidos: suenan íntegros a una banda más compacta.
La meta que en un principio fue recordar y celebrar los 35 años
del nacimiento de Los Rápidos, ha resultado un efecto más que
conciliador: esperamos ansiosos un tercer trabajo para cerrar la
trilogía.
En definitiva, si “Piensos Luegoexisto” (2015) no es el disco
del año, es el disco más esperado de todos los tiempos. ¿35 años
después del álbum homónimo? Como diría Miguel Ríos, -y si me
permiten la licencia-
¡Así que pasen 35 años!

Manolo García y Quimi Portet resucitan a El
Último de la Fila, Los Rápidos y Los Burros
Publican una caja de 5 CDs con el primer disco homónimo de
Los Rápidos de 1981 remasterizado; el segundo álbum de la
banda, «Piensos Luegoexisto», y «Kloruro Sódiko», con once
temas escogidos de Los Burros que han vuelto a grabar.
ABC / IDEAL - IndyRock

«Desde primeros de abril hasta septiembre nos lo hemos pasado
en grande haciendo nuevas canciones, revisando y reparando
cintas, tocando juntos con Los Rápidos originales o
poniéndonos el traje de Los Burros o el de El Último de la
Fila», afirma Manolo García.
Además de disfrutar, se han resarcido del destino. Y es que la
maqueta del segundo álbum de Los Rápidos (Portet y García,
junto al batería Lluís Visiers, el bajista Antonio Fidel, el
guitarrista Josep Lluís Pérez y el teclista Esteban
Hirschfeld) fue rechazada en la compañía de discos de la
época. Así que «Piensos Luegoexisto» se ha grabado con
canciones nuevas 35 años después de haber publicado el
primero. Como dicen en los créditos de esta histórica caja,
«debe de ser el único grupo del planeta que lo ha hecho así».
Además del material citado anteriormente, la caja contiene dos
discos más de El Último de la Fila que contienen 23 canciones
grabadas durante la última gira de 1995, complementadas con
tres temas -«Llanto de Pasión», «Sara» y «Aviones Plateados»-
que han vuelto a tocar a su manera de 2015, más, cuatro «bonus
track» de piezas en directo crudas sin mezclar de la gira de
1993, tal y como se grabaron en una cinta de los primeros
noventa.
Manolo y Quimi no están interesados en hacer gira de regreso
de El Último de la Fila. «Si acaso, sí me haría ilusión volver
a tocar en un escenario con Los Rápidos. Esto sí que me
movería», ha afirmado García.
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock