.
|
* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |
.
La guerra de las 'lesbianas': Las bolleras contraatacan
2ª parte de la trilogía de Love of Lesbian en La Riviera
/ Madrid
Por Raquel Álvarez Fernández / IndyRock
Todo un logro es lo que consiguieron los Love of Lesbian la semana pasada
en Madrid. Además de conseguir su segundo Disco de Oro, hicieron
hat-trick en la Riviera, vendiendo todas las entradas de los tres días;
y más cuando el año pasado bajó muchísimo el
porcentaje de venta de entradas de todos los conciertos celebrados en España.
La sala ya estaba repleta de fans expectantes a que saliesen a escena
los catalanes el 21 de marzo. Cuando, con unos pocos minutos de retraso,
Santi Balmes y los suyos hacían acto de presencia frente a una iluminación
escasa; la Riviera estalló en un chillerío proveniente de
seguidores de todas las edades, excepto menores, para disgusto del grupo,
como ya expresaron en la rueda de prensa del SanSan Festival.
Comenzar con “La Noche Eterna” fue toda una declaración de intenciones
para lo que se sucedería en las casi tres horas siguientes. Más
de dos horas y media que se hicieron bastante cortas, la verdad. Por algo
será… Quizás fuese esa magia de los barceloneses que te lleva
desde la melancolía más pura a la más desvergonzada
fiesta carnavalesca, y con la que, como afirmaba Santi Balmes al comienzo
del concierto, se pueden olvidar los problemas por un rato y disfrutar
de la fiesta.
El setlist, por tanto, estuvo bien diferenciado en tres actos, debido
a esa montaña rusa de emociones a la que tienen acostumbrados al
público lesbiano. La primera más melancólica y atormentada,
con temas como “Noches Reversibles”, “Wio, Antenas y Pijamas”, “Incendios
de Nieve” o “1999”, ésta última enlazándola con el
“¿Por Qué Te Vas?” de Jeanette. Además, y comenzando
con el archiconocido “No Puedo Vivir Sin Ti” de los Ronaldos, invitaron
a Coque Malla al escenario para interpretar juntos “Me Llaman Octubre”.
Por otro lado, y de manera muy intimista, empezaba la voz de Santi Balmes
a susurrarle a la guitarra de Jordi Roig con esa composición magnífica
que es “Allí Donde Solíamos Gritar”. Poco a poco, todos los
demás le fueron dando esa intensidad y magia que merece el tema:
Saldarriaga con la acústica, Bonet a la batería, Planell
al bajo y Ferrer al teclado.
De repente, desaparecieron del escenario y “la luz se desmayó”.
Era el momento de dar paso al lado más canalla de la formación,
tal y como bromeaba el vocalista cuando volvían sobre las tablas:
“muchas gracias a nuestros teloneros, los atormentados Love of Lesbian.
Ahora llega el momento de divertirse de verdad”. Aquí empezaba la
segunda parte del setlist, la más loca y carnavalesca de ellas,
en la que disfrazados (o incluso sin camiseta, haciendo un poco de exhibicionistas),
pusieron La Riviera en pie con “Te Hiero Mucho (La Historia del Amante
Guisante)”, “Pizzigatos”, “Si Tú Me Dices Ben, Yo Digo Affleck”
o ese bizarro “Club de Fans de John Boy”. Más tarde, y comenzando
con la declaración de Santi Balmes en la que expresaba que era una
ironía el que ellos lleven toda la gira haciendo una versión
de Raphael y que ahora, el susodicho sea cabeza de cartel en un festival
indie (Sonorama Ribera), era el turno de “Me Amo”, no sin antes lesbianizar
ese “Como Yo Te Amo”. Y, para terminarlo con ritmo de charlestón,
utilizaron ese “mama cómprame unas botas que las tengo rotas de
tanto bailar”, que Santi Balmes modificó para hacer su peculiar
crítica contra Luis Bárcenas y compañía con
“mama, cómprame unas bolsas que las tengo rotas de tanto robar”.
Para finalizar este festivo set, hicieron un amago de terminar la noche
con “Los Toros en la Wii (Fantástico)”, mientras una hilera de sujetadores
adornaba el escenario; e invitaban a Martí de Mucho para interpretar
“Algunas Plantas”.
Obviamente, aún quedaba un último y pequeño asalto,
y los lesbianos volvieron en el bis para intentar apaciguar un poco a las
fieras con la ya clásica “Domingo Astromántico”. Muy agradecidos
con su público, entre los que muchos repetían, y avisando
que hasta 2016 no les volveremos a ver por los escenarios, excepto en algunos
festivales, Santi dijo que cuando llegue el momento, tendremos con ellos
“un reencuentro inesperado en noche azul”. Así, con “Oniria e Insomnia”,
se despedían de una noche que será eterna para la mente de
la mayoría de los allí presentes.
Love of Lesbian: “Hay que coger la furgoneta y demostrar
en el directo que tu álbum está vivo”
Presentan el SanSan Festival y reciben su segundo disco de oro
Por Raquel Álvarez Fernández / IndyRock
19 marzo 2014.- Love of Lesbian van a estar en esa sala de culto que es
La Riviera de Madrid durante tres noches seguidas, y nada más y
nada menos que con todas las entradas agotadas; lo que, para ellos, es
“un
flipe”. Así lo ha remarcado el guitarrista, Julián Saldarriaga,
en el Forum de la Fnac de Callao, con motivo de la presentación
de la nueva propuesta musical para Semana Santa: el SanSan Festival de
Gandía, donde actuarán los catalanes junto a artistas de
la talla de Amaral, Izal, Lori Meyers o La Habitación Roja entre
muchos otros.
El festival tendrá lugar entre los días 17 y 19 de abril
en el macrocomplejo hotelero Wonderwall Music Resort de Gandía,
y promete mucha música, fiesta y diversión desde 39 €
el abono.
Love of Lesbian con su nuevo disco de oro. Foto: Raquel Álvarez
Además, se les ha hecho entrega de su segundo Disco de Oro, conseguido
por
“La Noche Eterna. Los Días No Vividos”. Durante toda
la rueda de prensa, los catalanes han mantenido ese tono irónico
que les caracteriza. Por ejemplo, a la respuesta que les ha realizado una
fan sobre si iba a ser posible que entrasen menores a sus conciertos en
sala, ya que ésta tiene “hijas con amigas lesbianas”, Santi
Balmes le ha contestado que eso dependía mucho de las Comunidades
Autónomas, y que “en este país hay muchas incongruencias,
porque no dejan a los padres llevar a sus hijos a disfrutar de la cultura,
de un concierto… pero sí se les permite meterles en un colegio de
curas. Así va este país… Así me he quedado yo, que
estuve en un colegio así…”. Por otro lado, Jordi Roig ha estado
haciendo cálculos con las habitaciones del hotel del SanSan Festival
(70) y el número de abonos disponibles (12.000), y le salían
a más de 171 de personas por cuarto… “Así que si no me
he equivocado con las cuentas, yo quiero estar en una de esas habitaciones”.
Del mismo modo, han bromeado con la idea de vender los Discos de Oro
que les han entregado, a uno de los famosos señores que compran
el metal en los aledaños de la Fnac de Callao, ya que les hace mucha
ilusión; pero su valor es más simbólico que otra cosa,
“ya
que hoy en día, apenas se venden discos. Lo que hay que hacer es
coger la furgoneta y demostrar en el directo que tu álbum está
vivo”.
También han declarado que los tres temas que han compuesto nuevos
(entre los que se incluye una “semi-rumba”), seguramente se editen en vinilo.
Esas canciones, como afirma Santi Balmes, se alejarán un poco del
toque atormentado que tiene su último trabajo “La Noche Eterna.
Los Días No Vividos”, y que contendrán un matiz de crítica
política, ya que, como ha afirmado el vocalista, “en momentos
de represión, es cuando te despiertan las ganas de romper ciertos
moldes y decir que no nos van a quitar ese espacio de libertad”.
2014 * Tres conciertos Sould Out
Lo han logrado. Tres fechas y todas ellas con el cartel de no hay entradas.
Love Of Lesbian regresan a Madrid los días 20, 21 y 22 de Marzo.
Tres conciertos en la sala La Riviera.
La banda también anuncia que estará en la I Edición
del San San Festival, un proyecto musical nuevo que se celebrará
los próximos 17, 18 y 19 Abril en la Costa Mediterránea.
La gira 2014 de LOL
28/03 - MÉXICO DF - Festival Vive Latino
10/04 - BARCELONA - Razzmatazz
11/04 - BARCELONA - Razzmatazz SOLD OUT
12/04 - BARCELONA - Razzmatazz
Son grandes y aún crecerán más
8-11-2013 La Caja Blanca, La Roda (Albacete)
Por Javier Urrea, texto y fotos
Llegaba Love of lesbian a La Roda con una gira que les está permitiendo
recorrerse toda la península, “La noche eterna. Los días
no vividos”. Visto el panorama es lógico que estén teniendo
ese pedazo de gira ya que una vez más triunfaron rotundamente. Love
of lesbian es uno de los bichos más grandes que tenemos ahora mismo
y posiblemente aun tiene que crecer. Da igual la edad, ellos te sacan a
bailar.
A las 11:15 se apagaban las luces y empezaba a sonar la progresiva “La
noche eterna” que también abre el disco y que sirvió para
que el público entrara en ambiente, rápidamente enlazaron
con “El hambre invisible”, que con ese estribillo obviamente no falla en
directo y “Los seres únicos”. Después sonaban dos de
las canciones mas clásicas de su repertorio “La niña imantada”
y “Universos infinitos”, entre medias la que fuera adelanto del nuevo disco
“Wio” y para cerrar el momento Cuentos chinos “Los colores de una
sombra”.
Sonó “Si salimos de esta” y después el que posiblemente
fue el punto de inflexión de la noche “1999” donde Santi no necesitaba
del micrófono para nada con un público entregado y que acabó
con “¿Por qué te vas?” de Jeanette. Otro éxito del
nuevo disco “Belice” y “Allí donde soliamos gritar” con parte acústica
incluida siguieron el recital para retirarse con “Las malas lenguas”.
Si alguien no se había apuntado a la fiesta el regreso del grupo
al escenario seguro que lo metió de lleno con “Pizzigatos”
y los disfraces de Balmes. Versión del “Como yo te amo” de Raphael
para introducir a su “Me amo”, “Si tu me dices Ben yo digo Affleck” y la
bomba final: “Club de fans de John Boy”, el veraniego “Fantastic shine”
(homenaje a Miguel Bosé incluido) y “Algunas plantas” que hizo a
todo el auditorio agacharse al ritmo del chunda chunda que corea el tema
al final.
Regresaron por ultima vez al escenario para tocar “Nadie por las calles”
y cerrar con “Oniria e insomnia” que tuvo un final totalmente antológico,
finiquitando una noche mágica en la que los barceloneses no fallaron
y apuntaron otro triunfo a sus espaldas con un público que tenía
claro que quería pasar una noche eterna y lo hizo.
Setlist
1.La noche eterna
2. El hambre invisible
3. Los seres únicos
4. niña imantada
5. universos infinitos
6. wio
7. Los colores
8. Si salimos de esta
9. 1999
10. Belice
11. Alli donde soliamos gritar
12. Las malas lenguas
13. Pizzigatos
14. Me amo
15. Si tu me dices Ben
16. Club de fans de John Boy
17. Fantastic Shine
18. Algunas plantas
19. Nadie por las calles
20. Oniria e insomnia
21 de enero de 2011 La Mirona, Salt
(Girona)
Crónica y fotos por Quim Cabeza / IndyRock
"No esperaré diez años..."
Recuerdo verles hace más de diez años; eso es, en una
pequeña sala de Cerdanyola del Vallès (Sala ACME), cerca
de Barcelona. Recuerdo una banda sin actitud, aún por hacer, con
el inglés como influencia… y mucho por decir. Como son las cosas…,

Foto: Quin Cabeza.
Crónica y fotos en La Mirona, 2011
... diez años después veo que el proyecto ha madurado –y
mucho- por la lógica de los años y, lo mejor, se ha convertido
en una gran banda. Realmente Love of Lesbian es la muestra tangible que
el talento puede encontrarse tras el trabajo: “Maniobras de escapismo”
representó el primer punto de inflexión para el grupo; un
paso buscado con el castellano como reclamo y un salto cualitativo importante
en facetas creativas. Todavía sus credenciales se escudaban en la
alternatividad pero… le habían dado la vuelta al discurso. Con “Cuentos
chinos para niños del Japón” se asentó el guión
de los lesbianitas, dando tiempo a la publicación de “1999”: el
resultado de todo lo que habían estado buscado hasta la fecha; con
él, una gira de dos años y más de ciento cincuenta
conciertos. ¿Quién lo iba a decir?... pero así están
las cosas después de diez años.
Juego con ventaja, lo sé, como sé que Love of Lesbian
son la banda del momento, que llenan todo lo que se les ponga por delante
y que dos años de gira es tiempo suficiente para saber que los voy
en estado de gracia. La verdad es que podía haber elegido otra fecha
pero decidí que “La Mirona” de Salt en Girona era realmente un pulso
para el grupo; una sala de las consideradas “difíciles”. Tal cual:
frío fuera y frío dentro… y mucho por hacer. Santi Balmes
y compañía deciden soltar marras con prudencia, con un relicario
inicialmente comedido: “Un día en el parque”, “Noches reversibles”,
“La niña imantada”, “Historia de una H que no quería ser
muda…
Lo dicho, una primera hora de contacto donde el quinteto escenificó
asentamiento mientras la parroquia gerundense conectaba sin aspavientos.
Un segundo “round” más intencionado, con una base rítmica
sobre el rail… consiguió generar mayor intensidad y enchufar al
personal con su cancionero: “Domingo astromántico”, “Universos infinitos”,
“Los colores de la sombra”, “Música de ascensores”, “La parábola
del tonto”... Ya casi estaba hecho. Tras una “poco creíble despedida”,
LOL volvió al escenario para despejar cualquier duda. Así,
y con todos los “pelotazos” en retahíla –“The algunas plantas Experience”,
“Amante guisante”, “Me amo”, “Club de fans de John Boy”…-, el grupo
cerró con nota una prueba realmente exigente. No fue su mejor concierto,
de eso no tengo duda, y probablemente debieron quitar “el automático”
antes, pero, aún así, el “show” funcionó. La próxima
vez no esperaré diez años; demasiado tiempo para todos; demasiado
tiempo para darme cuenta de cuánto vale una banda.
Y la vida sigue…y su gira interminable también, con una agenda
embutida, con no sé cuántos días en el Joy Eslava
de Madrid y otras tantas fechas en Barcelona…; es el final de una gira
que no olvidaran.
Santi Balmes (voz, guitarra)
Julián Saldarriaga (guitarra)
Jordi Roig (guitarras)
Joan Ramon Planell (bajo)
Oriol Bonet (batería)
La invasión del lesbianismo
por Enrique Novi - IndyRock
viernes 27 de noviembre 2009 Sala Industrial Copera Granada
Como ellos mismos confesaron en escena, el viernes había mucha más
gente que en su anterior visita, lo cual, además de hacerlos muy
felices, es sintomático del momento que atraviesa la banda. La trayectoria
de Love of Lesbian ha sido desde su inicio hace más de una docena
de años siempre ascendente, como los puertos duros del Tour. Hasta
el punto de que su evolución podría tomarse como paradigma
del indie pop nacional. Muchos grupos firmarían sin dudarlo transitar
el mismo recorrido que a ellos les ha llevado a recoger el fruto de llenar
una sala como la Industrial Copera al cabo de los años.
Comenzaron cantando en inglés y en ese idioma publicaron sus
primeros discos en pequeñas compañías independientes,
pero también aprendieron algunos trucos inexcusables del oficio,
aprendieron a sortear obstáculos, a esquivar las trampas más
visibles del circuito y, por encima de todo, a conocerse como grupo y como
intérpretes, que es la mejor manera de crecer. Entonces descubrieron
que eso que llaman la barrera idiomática comenzaba a lastrar sus
posibilidades de comunicación con sus oyentes. Y cortaron por lo
sano. Su cuarto disco, Maniobras de escapismo (Naïve, 2005) estaba
escrito enteramente en castellano. La repercusión del grupo creció
y su cantante, Santi Balmes, llegó a renegar de sus inicios y a
calificar de error todos los años de andadura de la banda cantando
en inglés.
Casos como el de los toledanos The Sunday Drivers, que cantando en el
idioma de Shakespeare lograron un aforo similar recientemente en la misma
sala, siembran la duda sobre la disyuntiva, pero en el caso de Love of
Lesbian es indiscutible que salieron ganando con la decisión de
adoptar el castellano para expresarse. Sus retratos de inadaptación
emocional, las cicatrices que dejan en los corazones de los amantes tanto
los gozos como los sufrimientos de las primeras relaciones, esas en las
que aunque ambas partes lo pongan todo siempre hay desequilibrios y fricciones
que acaban por dejar heridas sangrantes, todo eso que con imágenes
tan certeras y sugerentes describen en sus canciones, caló de manera
mucho más directa, a veces casi fulminante, en sus seguidores que
poco a poco fueron legión cuando se pasaron al castellano. Así
llegó Cuentos chinos para niños del Japón en 2007
y la bola siguió creciendo.
La consecuencia lógica se materializó esta pasada primavera
cuando su último trabajo, 1999 (o cómo generar incendios
de nieve con una lupa enfocando la luna) veía la luz con el sello
de una multinacional en su carátula. Y los resultados se pudieron
observar sobre el escenario de la Copera. Un grupo disfrutando de su mejor
momento y un público entregado que coreó casi todas las canciones
del repertorio, donde no hubo espacio para ni una sola en inglés.
La aparición estelar de los Lori Meyers al final de la actuación,
aunque no le gustara a todo el mundo, no hizo sino incrementar el ambiente
de fiesta que habían generado.
Anika Sade + The Last 3 Lines + Love
of Lesbian
Viernes 8 de febrero 2008, Sala Salamandra 1, Hospitalet del
Llobregat
Viernes astromántico
Por Quim García -IndyRock
Las fiestas demoscópicas volvieron a Barcelona y esta vez la noche
se presagiaba mágica. Aunque estos concierto tienen el objetivo
de dar a conocer a grupos emergentes a nadie se le escapaba que el gran
atractivo de la velada era Love of Lesbian. Poder verlos en directo siempre
es una buena noticia, y esta vez no iba a ser una excepción.
Los primeros en aparecer en escena fueron el dúo barcelonés
Anika Sade. Como unos The Cure electrónicos, como una especie de
grupo ochentero resurgidos en pleno año 2008, la mezcla de guitarra,
bajo y bases pregrabadas sirvieron para hacer entrar en situación
al público.
The Last 3 Line supuso el paso de lo electrónico al rock más
visceral de este quinteto que acaban de publicar su primer disco. Lástima
que pese a que están llenos de buenas ideas la noche del viernes
no fue su mejor día. Por momentos no parecían un grupo cohesionado,
los instrumentos no acabaron de encajar unos con otros. Pese a todo, es
una banda que devuelve la ilusión por el rock, el garage, y el hype
más reciente.
Y tras estos dos aperitivos, salieron a escena (con batería suplente
debido a la ausencia de Uri Bonet) Love of Lesbian. Es como si los planetas
se hubiesen alineado y la banda de Santi Balmes estuviera en el centro.
Son la banda del momento. La punta de lanza del indie patrio de los últimos
tiempos. Sus discos rozan la perfección y en directo las canciones
aguantan sobradamente el tipo. El concierto empezó con el ritmo
pausado de "Universos Infinitos" y sirvió de puerta de entrada al
universo del grupo catalán. Canción a canción fueron
desmembrando el imaginario de Balmes con un primer punto de inflexión
en la letanía musical de "La parábola del tonto". Fue uno
de esos momentos épicos que consiguen parar el tiempo. Como cuando
llegó el momento de "Noches Reversibles" o "Domingo Astromántico".
Si la primera fue bastante celebrada por el público la segunda supuso
la demostración de que incluso en las canciones lentas son capaces
de llamar la atención.
El concierto estuvo dividido en dos partes. La primera, con los temas
más serios. La segunda, más festiva. Fue el momento de las
canciones más humorísticas de la banda. Primero las del último
álbum, y tras los bises las de "Maniobras de Escapismo", disfraces
y referencias a Gallardón incluidas y final de fiesta a ritmo de
"Shiwa" mientras Santi Balmes y Joanra Planell hacían la conga
y bailaban en medio del público. Sólo por el espectáculo
que es ver a Planell luciendo palmito vestido con túnica griega,
hombres disfrazados de osos y el resto de la banda haciendo el ganso vale
la pena ver a Love of Lesbian, sobretodo teniendo en cuenta que se trataba
de un concierto gratuito. Que encima las canciones tengan la calidad que
tienen se hace en una cita obligada.
"Hemos encontrado un lenguaje" (Santi
Balmes)
Entrevista por Vanessa Prado - IndyRock
Octubre-2007.- Embarcados en la gira de presentación de su quinto
álbum "Cuentos chinos para niños del Japón" (Naïve,
2007), la banda de Barcelona Love of Lesbian demuestra no sólo que
está pasando por su mejor momento compositivo y creativo, sino también
que está a la altura de muchas otras formaciones nacionales. Charlamos
con Santi Balmes, cantante y guitarrista de la banda.
- ¿Qué ha ocurrido con este disco que todo el mundo
está hablando de vosotros por todas partes? Los trabajos que habéis
publicado anteriormente habían pasado relativamente desapercibidos
para el gran público, pero sobre todo el anterior, "Maniobras de
escapismo" (Naïve, 2005) y este último, está atrayendo
a muchísima gente, de hecho la agenda de conciertos está
plagada...
- Yo creo que la cosa empezó ya con el anterior, de repente
la gente giró su cabeza y nos vió, cosa que agradecemos,
porque eso de paladear el éxito no está nada mal, la verdad.
Respecto a la gira, todo dependerá de que nuestras familias sigan
con nosotros apoyándonos, estamos todos seguros de que a mitad de
gira habrá una crisis, y hacemos apuestas de cual va a ser la primera
novia en estallar (risas). Por el lado laboral, no tenemos tanto problema,
lo que hemos hecho nosotros ha sido montarnos nuestras profesiones por
nuestra cuenta para que podamos compaginarlo todo.
- ¿Os molesta que se obvie la trayectoria del grupo en inglés?
¿Teneis algún tipo de insatisfacción porque no se
tenga tan en cuenta la etapa del grupo anterior al salto en castellano?
- Ahora lo que pasa es que esa sensación está un poco
aparcada, aunque esa sensación siempre existe, siempre existe un
ligero resquemor, sobre todo hacia el Ungravity (Naive, 2003), porque es
un disco que a nosotros nos gusta mucho. Da la sensación de que
la discográfica siempre tiene que estar centralizada en Madrid para
que la cosa llegue al resto, si no cuesta muchísimo más.
Nosotros siempre hemos estado en discográficas que no han estado
en Madrid, y encima haciendo música en inglés, así
todo cuesta muchísimo más, es todo muy complicado. Nosotros
reivindicamos sobre todo el Ungravity, porque hay canciones en él
que me da rabia que hayan pasado, pero creo que hay algún tema que
lo recuperaremos y haremos alguna versión en castellano.
- ¿Hay alguna motivación para ese paso al castellano?
Hubo un momento hace dos años en el que muchos grupos se pasaron
del inglés al castellano, Deluxe, Sidonie...
- A mí quién me influenció mucho en este sentido
fue Standstill, hablé con el cantante y pensé, diablos, si
ellos que hacen esta música tan americana se han planteado
el cambio, es que es posible, yo siempre los he admirado mucho, tengo muy
buena relación con ellos. Después al cabo de unos meses el
cambio lo hizo Sidonie, Deluxe creo que fue simultáneo a nosotros.
Yo creo que fue una especie de fiebre, quizá es que todos sabíamos
que teníamos un tope en el público y necesitábamos
ampliar. Yo creo que somos una generación que no tenemos demasiados
referentes en castellano, quizá cosas de la movida madrileña
pero nos quedaba un poco lejos ya, y fue una época quizá
poco fructífera en cuanto a cosas en castellano. Hemos encontrado
un lenguaje, yo iba escribiendo ya muchas cosas incluso cuando cantábamos
en inglés, yo me iba preparando el terreno ya un poco. Pertenecemos
a esa generación que pillamos a los 80 en decadencia, no pillamos
la fiebre de la movida, y lo que escuchábamos daban miedo, había
que crear un nuevo lenguaje, y creo que es en lo todos andamos.
- Gracias a eso nos encontramos de repente con uno de los mejores
letristas de la escena independiente. ¿Cómo desarrollas ese
universo personal tan increíble?
- Hay fans que vienen y me regalan tripas, como dando por supuesto
que me tomo algo para componer. Yo siempre de pequeño he sido muy
imaginativo, en clase me llamaban el "teimaginas" porque siempre estaba
así, lo que quizá ocurre es que somos gente que llevamos
una vida muy normal, quizá ahora estemos y hacia arriba, hacia otro
tipo de vida, porque lógicamente el funcionamiento del grupo cada
vez pide más, pero seguimos teniendo los mismos problemas
que todo el mundo, que el vecino, y creo que eso nos hace muy cercano,
aunque seamos muy imaginativos las letras tienen grandes dosis de realidad.
El humor es la mejor medicina para combatir todo tus temores, lo que pasa
es que siempre hay que andar vigilando lo que dices, para que la gente
no nos tome como a unos clowns.
- Lo que llama la atención es que no estéis en un sello
nacional o que vuestra compañía discográfica no tenga
más referencias en castellano ¿Responde Naive a las exigencias
del grupo?
- Nosotros estamos trabajando con Ártica, y tenemos muchas charlas
con Mushroom Pillow y con otros sellos. Teníamos un contrato de
tres años con Naive, contrato que hemos cumplido fielmente, y tenemos
un sentimiento muy fuerte de agradecimiento hacia Naive por haber confiado
en nosotros, porque cuando nos cogió Naive nadie, absolutamente
nadie, y cuando digo nadie lo digo en mayúsculas, en negrita, tamaño
treinta y dos, el nadie más gordo que te puedas imaginar, nadie
quería saber nada de nosotros, como sentimiento de perro abandonado
que tengo a veces, les tengo un inmenso cariño por ello. Otra cosa
es que bueno, ahora que estamos libres, ya veremos a donde vamos a ir a
parar. Naive se ha sentido desbordado por las circunstancias. Tampoco te
voy a ocultar que somos el único grupo nacional que está
funcionando en Naive, así que somos un poco los hijos únicos
mimados. Pero es lo que decía antes, es mucho más fácil
funcionar si el sello está en Madrid, cuesta muchísimo más,
o tienes que hacer el disco el doble de bueno, para que se te haga caso,
y esto vale sobre todo para los grupos que empiezan. El indie es tan asqueroso
como lo demás, se negocian festivales en un bar, hay mucho amiguismo
de cara a que cierta discográfica son colegas, quizá porque
sus grupos en principio hayan tenido resultados... En el fondo todo es
igual de sucio, y eso es lo que ocurre, que nos sería todo muchísimo
más fácil si estuviéramos en otro sitio, no nos quejamos
porque nos miman mucho donde estamos.



Fotos y cronica Ruth Segarra - IndyRock
Barcelona sala Bikini 22-03-02
Ha pasado mucho tiempo desde la primera vez que ví un concierto
de Love of Lesbian, exactamente cinco años, y en este periodo de
tiempo han crecido de tal manera que el viernes, en Bikini, me sorprendieron
muy gratamente, hasta el punto de sentir necesidad de volver a escuchar
sus temas, por lo que desde hoy puedo saciarme tanto como desee, 'Is it
fiction?' ya forma parte de mi discográfia personal. Había
presenciado ya varias actuaciones del grupo, como aquella en la que tuvieron
que enfrentarse a un Palau d'Esports lleno hasta los topes en calidad de
teloneros de los Cure, algo por lo que supongo deben sentirse muy orgullosos,
y probablemente por la que son más recordados, pero realmente fue
en el concierto de ayer, rodeados de su público más fiel,
y con la seguridad que se percibe en su puesta en escena, cuando me di
cuenta de que ese sonido, que a la vez que recuerda a otros grandes grupos
les da esa personalidad propia tan valiosa, merece ser escuchado una y
otra vez. Sólo me arrepiento de una cosa... haber llegado tarde,
y por conseguiente perderme un par de temas, pero en absoluto de haberme
decantado por el concierto de Love of Lesbian frente a la tentativa de
asistir a un par de prometedoras actuaciones programadas para esa misma
noche en diferentes salas de la ciudad. Sin duda fue la mejor elección,
porque la atmósfera que Love of Lesbian son capaces de crear y las
sensaciones que transmiten con su música, son dignas de ser experimentadas.
Destacar la fuerza de sus canciones, ya sea debido a la, a veces envolvente
voz de Santi Blanes, o a la de todos y cada uno de los instrumentos que,
con su debida presencia, se siguen y combinan pudiendo ser claramente diferenciados
en todo momento de ese estudiado y perfecto conjunto. Y destacar también
la presencia de Desirée de Fine! que con su voz los acompañó
en un bonito tema de su último disco, 'All these days'. Muy a nuestro
pesar iba a terminarse el concierto y decidieron finalizar su set con la
canción que da nombre a este nuevo lanzamiento, 'Is it fiction?',
pero tuvieron que reaparecer tras la insistencia de los que, como yo, no
querían que aquello terminara, por lo que volvieron con un pequeño
bis que se inició con una curiosa versión del 'Tainted love'
de Soft Cell. ¿¿¿¿Para cuando el próximo
concierto????
LOVE OF LESBIAN
6-04-02 Sala: Tapioca (VITORIA)
Luis BENITO PEDRUZO - IndyRock
Debemos partir de la base de que "Is It Fiction?" (Rock.K/ K Industria,
2002), segundo trabajo de los catalanes LOVE OF LESBIAN, es una verdadera
joya. Un álbum de grandes sensaciones, de alegrías y tristezas,
de subidas y bajadas, de extremos que se dan la mano. A partir de esperamos
que quienes aún no conozcan el álbum puedan hacerlo porque
merece muy mucho la pena. Y porque es de justicia que estos tíos
tengan un reconocimiento.
Tras su paso por la sala Azkena de Bilbao el viernes día 5, el
sábado pudimos contar con su presencia en la capital alavesa. Sigue
siendo una auténtica pena la escasa respuesta por parte del público,
pero pasamos el tema por alto, que nuestra salud termina resintiéndose.
El cuarteto acompañados por una violinista y un tercer guitarra,
acústica en este caso, comenzó la velada poco antes de las
once de la noche con "Move On". La voz de Santi Balmes comenzó a
seducirnos. ¿Le ocurriría lo mismo a Robert Smith cuando
decidió que LOL fuesen los teloneros de The Cure? El sonido resulta
algo bajo pero el objetivo de transmitir se cumple de sobra. El repertorio
posee demasiados buenos temas como para no sentirnos embrujados por el
particular estilo de Love Of Lesbian. Un tema del nuevo lp ("Evasive" o
"A Day In A Park", no recuerdo bien) dedicado a la banda local The Brontës
(uno de sus miembros estaba presente) y tiempo también para temas
antiguos que no pierden su fuerza, como "Crashing".
Fascina la capacidad con que los catalanes pasan de la tempestad a la calma,
de la tristeza a un amago de alegría. "Is It Fiction?" (el tema)
es un sensacional punto final. Aplaudimos agradecidos tras el mismo y deciden
regalarnos más emociones. Santi y Jordi se marcan "Tainted Love",
ese fabuloso tema de Soft Cell. "Atomic" cierra definitivamente el telón.
Un deseo, seguid así LOL.
PAREJAS DE HECHO EN EL POP-ROCK
por Iñaki LÓPEZ DE EGUÍLAZ- IndyRock
15.03.02 SALA: Café de la Palma (MADRID)
Esta vez no iban de teloneros de The Cure (antes de que salten por los
aires del éxito se les seguirá reconociendo por esa anécdota
cada vez más intrascendente) sino a presentar en Madrid el que es
su meritorio e interesante segundo disco, "Is it Fiction?". Quienes tienen
referencias propias del primer trabajo hablan de este segundo como de un
paso de gigante. No sé qué tendrá de cierta esa progresión
pero lo que sí que tengo claro es que "Is it Fiction?" suena como
pocos discos de pop-rock nacional de los últimos años. La
oportunidad de verles en directo en la casa de muñecas que es la
sala de conciertos del Café de la Palma no hace sino poner un naipe
más en la sólida formación que va adquiriendo la arquitectura
de su música. En los primeros compases de concierto "Shine it all",
"Lou Reed in my city" y sobre todo "Make up" rebotaban el eco que Goo-Goo
Dolls construyeron en su maravillosa visión del pop-rock norteamericano
del que ya sólo se oyen recuerdos del ultratumba. Y sobre todo por
esos acordes de guitarra en los medios tiempos, que es lo que mejor favor
les hace a su música, porque al arriba firmante el rock explícito
de canciones como "Stupid at all" no le acaba de ver el lado interesante.
De lo que no cabe la menor duda es de que la voz que Santi Blames saca
a lo largo de todo el disco suena de una forma convincente y eso en su
directo toma trazas de íntimo intercambio entre público y
artista. El tiempo del único bis que en estos momentos de anonimato
cada vez menos incipiente pueden suscitar Love Of Lesbian se abrió
con la curiosa versión del "Tainted Love" que Soft Cell encumbró
en la década de los ochenta y que ellos recogieron en el EP "Adicction
for Fiction". En medio de todo ello una actuación de pop-rock tenso
e intimista, de lentos acordes y expectativas prometedoras a desarrollar
en un futuro.
IS IT FICTION? Love Of Lesbian - CD- Rock -K
01
12 canciones sin fisuras
Por J. E. Gómez - IndyRock
Distribución: K Industria / Management: Zero DB

Love of Lesbian 2001
Son una docena de canciones de verdad. La vuelta de Love Of Lesbian,
tras dos años en los que sólo nos deleitaron con un Ep tras
su inicial "Microscopic Movies", ha supuesto el mayor revulsivo posible
para la escena independiente ibérica y la música pop-rock
a la que estamos acostumbrados en el interior de nuestras fronteras. Santi
Blanes (guitarra y voz); Jordi Roig (guitarra); Joanra Planell (bajo y
teclados) y Oriol Bonet (batería) han creado el que puede ser el
álbum de pop-rock definitivo, el que marque la evolución
y la esencia de esta nueva década. Bajo el título de "Is
it Fiction?", han conseguido globalizar los sonidos hasta tal punto que
no sabremos si estamos ante la presencia de cuatro músicos curtidos
en los garitos de Londres o simplemente, cuatro creadores catalanes que
enarbolan las guitarras, las melodías y las letras, como arma para
expresar sus sentimientos, e incluso sus dudas interiores, porque "Is It
Fiction?" es un trabajo nacido, como ellos reconocen, de una catársis
personal en la que la vida se convierte en una montaña rusa. Es
un disco repleto de caídas emocionales vertiginosas.
Son 12 canciones sencillas y cargadas, a la vez, de complejidad creadora.
medios tiempos, desgarros de guitarras, voces oscuras, rasgadas y cargadas
de personalidad. Santi Blanes demuestra un especial sentimiento al cantar
temas como "All These Days" en la que cuenta con la colaboración
de la cantante Desirée Fine. Estimulantes crescendos, sentimientos
profundos, cargados de la fuerza del mejor rock, sin concesiones y con
la virtuosidad propia de quien ama la música que hace. Un placer
destinado sólo a quienes saben abrir la mente y alejarse de prejuicios
institucionalizados por las vanguardias y las tendencias. Un disco que
ya ha infuido y marcará el camino del pop-rock europeo.
Love of Lesbian son una joven y prometedora banda, elegidos por los
oyentes de Radio 4 como el mejor grupo de Barcelona del 99, cuentan ya
en su haber con hitos importantes como tocar en el último "Doctor
Music 98" o hacer lo propio en el escenario del "BAM 98". Su primer triunfo
fue allá por el 97, cuando fueron uno de los ganadores del concurso
que organiza la revista Ruta 66, lo que les lleva a grabar su primera cinta
en condiciones, de la cual se extraen varios temas para recopilatorios
(para el fanzine Subterfuge "Snuff 2000 vol II", "Canción ligera"
de Pussycats y el sampler de la coordinadora Interrock), esta grabación
les lleva a participar en la final del concurso Villa de Bilbao 98, uno
de sus directos es programado insistentemente en el Sputnik de TV3 y poco
a poco comienzan a consolidarse como una de las más felices realidades
del panorama independiente nacional. A finales del verano 98 entran en
el estudio para dar forma a lo que ahora tienes en las manos "MICROSCOPIC
MOVIES" su opera prima (producido por Yanú). Este disco esta destinado
a renovar el mundo del Pop estatal, un trabajo sorprendentemente maduro
para una banda tan joven, un listado completo de buenas maneras y de caminos
poco transitados en el aburrido mundo del rock de este país, canciones
repletas de sorpresas melódicas, de arreglos poco usuales, de sombras
de luces, de silencios y abstracciones. Ellos se mueven con aparente facilidad
entre lo acústico y lo eléctrico, lo frágil y lo contundente,
violines, psicodelia, viejos sintetizadores y efectos diferentes, que hacen
de la escucha una agradable experiencia.Como adelanto de este su primer
álbum, se extrajo "Merry Monday", para el recopilatorio editado
por Tele 5 de la serie "Al salir de clase", que aunque poco tiene que ver
con ellos, es una apuesta clara por lo más novedoso y lucido del
mundillo independiente. No son facilmente clasificables, así que
nosostros nos resistimos a hacerlo, sería una forma poco inteligente
de mediatizarlos y sinceramente tenemos tus oidos en más alta estima,
así que dejaremos que los oigas y decidas por ti mismo, escucha
canciones tan magnificas como "Circle moon""June""Beth""Afrodite" o cualquier
de ellas. Verdaderamente pocas veces tendrás en tus manos un debut
más arrollador e intenso. Mientras les llega la consagración,
disfruta de ellos, ya que están en un autentico estado de gracia
y éste posiblemente sea el principio de una gran carrera musical.
Desde la aparición de su primer disco en Junio del 99 podemos
reseñar su puesto numero 8 en la lista independiente del programa
Fluido Rosa de Radio 3, donde aparecieron como sintonía del programa.
También los encontramos en el puesto numero 1 del ranking de la
publicación BAD, además de las múltiples apariciones
en diferentes publicaciones teniendo críticas muy favorables, como
también la aparición en diferentes emisoras de radio y canales
de televisión del todo el estado. Además pueden presumir
de traspasar las fronteras nacionales y llevar su propuesta en diferentes
partes de Europa teniendo muy buena acogida.
Podemos alegrarnos por haber sido elegidos candidatos a la nominación
como mejor grupo revelación, mejor artista pop y mejor álbum
pop para la cuarta edición de los premios de la musica que organiza
SGAE y AIE para este año 2000.
Como viaje alucinante para estos músicos es su gira española
acompañando al mítico grupo THE CURE en los meses de marzo
y abril del 2000, por las ciudades de Zaragoza, Valencia, Barcelona.
Continuará....
CONCIERTOS MAS RELEVANTES.
-Final concurso de la revista Ruta 66, sala Magic 1997. -Final concurso
Villa de Bilbao, sala Bilbo Rock 1998. -Doctor Music Festival, escenario
la Guingueta 1998. -B.A.M, escenario Moll de la fusta 1998. -M.E.D.I, escenario
mercat municipal 1999. -Altaveu Frontera, escenario can masallera 1999.
-Grupo invitado al concurso Ciudad de palma, 1999. -B.A.M Tour, Tarragona
1999. -Encontrees Europees de musique amplifique, Agen Francia, 1999 -Certamen
de cortometrajes 1999 de Cambrils -Conciertos Radio 3, TVE2, madrid, grabado
25 Noviembre 1999. -Presentación Video Clip "freakie goes to Hollywood",
sala Sydecar, BCN, 26-2-2000. -Gira teloneando a THE CURE en Marzo y Abril
2000 en Barcelona, Valencia, Zaragoza.
DISCOGRAFIA
-Sampler fanzine Subterfuge records SNUFF 2000.vol II, aparece tema
Slash me, 1998. -Sampler Pussycats records CANCION LIGERA, aparece tema
Afrodite, 1998. -Sampler plataforma INTERROCK, aparece tema Freakie goes
to Hollywood, 1998. -Recopilatorio editado por Tele 5 y Pussycats Records
de la serie televisiva ALGO MAS QUE AL SALIR DE CLASE, aparece tema Merry
monday, 1999. -Sampler fanzine Vibraciones Pop CANCION LIGERA II, aparece
tema Freakie goes to Hollywood, 1999. -Sampler revista Rock Sound MUSIC
WITH ATTITUDE n19, aparece tema June, 1999.
-CD larga duración MICROSCOPIC MOVIES editado por Pussycats records
1999.
El mes de abril de 2001 fueron los ganadores de la IV edición
del Concurso de Pop Rock Ciutat de L'Hospitalet. A dicho concurso se presentaron
307 bandas de todo el estado, quedando como resultado: 3er. puesto con
un premio de 200.000 pts, Pinball de Sevilla. 2º puesto con un premio
de 300.000 pts, She's de Vizkaia, y 1er. puesto con un premio de 500.000
pts y 15 días de grabación en los estudios Sono Estil de
Barcelona, Love Of Lesbian.
Durante estos últimos meses, Love Of Lesbian entro en el estudio
para grabar su próxima colección de canciones. Esta vez será
un EP que estará listo en las tiendas para verano, en él
se incluirán 6 canciones, de las cuales 4 serán nuevas (3
inéditas y una de adelanto de su próximo larga duración),
también se incluirá una versión ambientdance de Circle
moon y otra versión del clásico de los ochenta "Tainted love"
popularizada por Soft Cell.
Por otro lado Pussycats records, ha sacado un disco homenaje a Gainsbourg
(cantautor fránces ), en el participan : Nawja Jean, Bunbury, Deus,
Mick Harvey, Aidan Bartley, Adicctive Larsen, Harry octopus, Love of Lesbian
Hola amigos del planeta azul. Volvemos
a ser LOVE OF LESBIAN
Después de una larga temporada en los U.S.A (ya se sabe, no hay
que perder ese cutis níveo que nos caracteriza) hemos cargado las
pilas para hacer nuestra segunda incursión en este medio lleno de
clanes y familias.
Sin embargo, pese a las múltiples decepciones que uno se encuentra
en el camino (podría enumerar decenas y desmitificar a unos cuantos)
presos de un amor inexplicable por la música y todas las emociones
que conlleva, hemos cargado nuevas sorpresillas en VITAMINIC.ES, una de
nuestras radios preferidas.
Esto es un anticipo de la mega invasión que realizaremos después
de verano, una vez hayamos concluido nuestras sesiones de transfusión
de sangre en Suiza, que nos harán saltar y brincar de gozo en el
escenario (ole, ole...)
Como aperitivo, allí van unas rarezas que encontrarás en
nuestra home page de VITAMINIC.ES o en nuestra pagina web, ahí van:
Slash me (demo version): Nuestra canción más querida de nuestra
maqueta de 1997, que nos abrió las puertas al precipicio musical.
Stupid at all (demo version): Canción que aparecerá en nuestro
segundo álbum Is it Fiction?. Esta versión maqueta poco tiene
que ver con la definitiva que aparecerá en el CD.
Circle moon (Navratilova version, sloan remix): Remezcla de nuestra canción
Circle Moon realizada por nuestro amiguete Sloan. Esta clonación
esta modificada en clave tecno fashion petardo.
Circle moon (in concert 1-4-2000, Palau d´esports de Barcelona):
Hemos recuperado la grabación de nuestro concierto en Barcelona
dentro de la gira Estatal junto a THE CURE que iremos desgranando poco
a poco. Aquí tienes el primer corte.
Gael: Esta canción solo se puede encontrar en nuestro EP
Adiction for fiction, poco tiene que ver con el estilo Lesbiano, pero su
toque folk de pub cochambroso hace respirar un poco de humo al repertorio
Lésbico.
May 2001
LOVE OF LESBIAN alcanza la posición más alta
de la lista oficial de ventas con su nuevo trabajo titulado 'EL POETA HALLEY'
que se publicó el pasado 4 de marzo y que en su primera semana ya
es Nº1 DE VENTAS. El nuevo disco de LOVE OF LESBIAN ocupa desde el
día del lanzamiento también el Nº1 en iTunes. El lanzamiento
del disco se ha hecho simultáneamente en España, México
y Colombia en formato CD Disco Libro, Doble Vinilo con CD y digital.
El éxito de ventas se une a los SEIS SOLD OUTS anunciados hace
más de un mes en sus conciertos de Madrid y Barcelona.Lo mismo ha
ocurrido en México donde las entradas para su concierto del próximo
7 de abril en el DF se agotaron en pocos días.
Este nuevo álbum de LOVE OF LESBIAN incluye 13 nuevas canciones
que van acompañadas de 15 ilustraciones que el artista SERGIO MORA
ha realizado expresamente. Cada canción del disco nos lleva a un
universo distinto a través de su imagen, música y letra.
Grabado entre Casa Muraday Blind Records y con Ricky Falkner y Santos&Fluren
a los mandos de la producción, 'EL POETA HALLEY' (Warner, 2016)
se desliza sobre la atmósfera que sintetizadores y teclados dibujan
en forma de escenarios, en los que las líneas de guitarra se convierten
en personajes que desarrollan su papel individual en una misma historia.
‘El poeta Halley’ es el tema que da título al disco que culmina
con el éxtasis del juego de palabras, el lenguaje como fiel aliado;
y la voz de JOAN MANUEL SERRAT. En este vídeo LOVE OF LESBIAN muestran
como fue el proceso de composición de la canción
Contactos
oveofles@hotmail.com
www.loveoflesbian.com
|
|
INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES
Productoras
Estudios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips
IndyRock * Latinoamérica
INDYROCK * INICIO
|
VÍDEOS DE DIRECTOS
Archivo histórico de IndyRock Magazine
|
|