
Con todo el teatro lleno comenzó el concierto que muchos habíamos soñado con ver alguna vez.
Dean Wareham y los suyos saltaban al escenario para hacernos revivir muchos de los temas que
les hicieron una banda imprescindible en los noventa.
Comenzaron con dos temas de su tercer y aclamado álbum "Penthouse", "Chinatown" y
"Sideshow by the Seashore". Indescriptible la sensación que nos invadió al poder disfrutar de
estos temas en directo. Los aplausos del público no se hicieron esperar y el grupo nos lo
agradecía con un repaso a su discografía. "Malibu Love Nest" de su último disco "Rendezvous"
sacó el lado más Velvet de la banda. "California All The Way" nos hizo regresar a 1994, para
recordar la aparición de otro disco imprescindible "Bewitched".
Tema tras tema nos venían a la mente recuerdos vividos en la época de esplendor del grupo.
Continuaron con "Cindy Tastes of Barbecue", "Tracy I Love You" y "Pup Tent". "Bobby Peru" sonó
en todo su esplendor, al igual que "Tiger Lily" y "Lost In Space". Dean y Sean bromeaban con
el público antes de continuar con un setlist mágico con varios de sus himnos "Bewitched",
"Moon Palace" y "Friendly Advice".
Se retiraron para hacer un descanso y volver para deleitarnos con su extraordinaria versión de
la Velvet Underground, "Ride Into The Sun". "23 Minutes in Brussels" cerró el primer bis, ya
que los aplausos del público consiguieron que los neoyorquinos nos regalasen dos temas más.
"Outdoor Miner" y "Time to Quit".
Todo un privilegio poder ver sobre el escenario a esta mítica banda que sigue sonando como la
recordábamos. Aunque puede que no volvamos a disfrutar de nuevos temas, el mero hecho de haber
tenido la oportunidad de volver a desempolvar su discografía nos parece un regalo para los
sentidos y la memoria.
Luna vuelven a reunirse y
girarán por España en abril de 2015
Lo harán con la misma formación que tuvieron en sus últimos años, entre 1999 y 2005, es
decir, con Dean Wareham al frente más Britta Phillips, Lee Wall y Sean Eden. Son las
palabras que estaban deseando escuchar todos sus seguidores desde hace una decena de años,
exactamente desde que allá por el otoño de 2004 Wareham anunció que tras la publicación del
que iba a ser su último disco de estudio, “Rendezvous”, y la gira de presentación que lo
seguiría, y que finalizó en febrero de 2005, el grupo iba a decir adiós. Cumplieron la
promesa.
Pero ahora ese capítulo se cierra y empieza el siguiente. El libro va a seguir siendo el
mismo: el que empezó a escribir Wareham tras la disolución de Galaxie 500, ese nuevo tomo al
que llamó Luna y con el que se dedicó, a través de siete discos de estudio y uno en directo
-entre 1992 y 2005-, a llevar a terrenos con más pulsaciones y más afilados las canciones
elípticas y envolventes de su banda anterior, esas en las que Wareham aportaba una planeadora
voz de tenor y texturas de guitarra a fuego lento que dejaban una cierta sensación a
medianoche.
Pocos lo han conseguido igualar luego, muchos lo han intentado. De Rosebuds a Broken Social
Scene, de Beachwood Sparks a Black Rebel Motorcycle Club, la sombra de la influencia de Luna
es muy alargada. Y ahora, tras diez años de parada, esa sombra vuelve a caminar. Es el
movimiento de ¿la banda más culpable? de que la cara más lacónica del Nueva York que pintaron
Lou Reed y Tom Verlaine haya atravesado todos estos años y siga con nosotros. Jubilo, alborozo
y entusiasmo, pues claro que sí.
17/01/2005 ULU, London +
The Scanners
Fotos
Ruth Segarra - IndyRock




Luna se separan (2005)
Si en una hipotética enciclopedia del rock tuviéramos que definir gráficamente una "banda de
culto" podríamos incluir cientos de fotografías de artistas malditos, y nos costaría elegir la
adecuada. Pero si delimitásemos el tiempo a la fugaz década de los `90, la elección sería más
sencilla: ¿Qué tal Luna? LUNA se formaron en Nueva York a principios de década, tras las
cenizas de los extintos (y "malditos") Galaxie500. Así, el guitarrista del atmosférico trío,
Dean Wareham (voz y guitarra), llevó las riendas de su nuevo combo, junto a otros ilustres
músicos del underground americano, que en su última formación son Britta Phillips (bajo), Sean
Eden (guitarra) y Lee Wall (Bateria). El cuarteto asombró con su debut para Elektra:
"Parklife" (1992), un conjunto de etéreas y frágiles melodías con la somnolienta voz de
Dareham dando forma a redondas composiciones, tanto en su vertiente más sosegada como en
esporádicos arrebatos guitarreros. La influencia de la Velvet y de Televisión eran evidentes,
pero Luna consiguieron imponer su propio sonido, que no les ha abandonado hasta hoy. Tras un
segundo álbum discreto ("Bewitched", 1994), y un tercero que volvía a subir el listón,
"Penthouse" (1995, colaboración de Tom Verlaine incluida), editaron en 1997 el disco que les
sacó del anonimato, "Pup Tent", un trabajo más grandilocuente en su producción y arreglos, que
si bien les granjeó un reconocimiento en los medios y les hizo ganar fans no acabó de
convencerles del todo, aun siendo un buen trabajo. Es por ello que con su siguiente álbum "The
days of our nights"1999 - último trabajo para Elektra- Luna recuperaron su esencia más
apaciguada y cristalina. Después llegarían el directo "Live" y el genial "Romantica" una
colección de 12 canciones en las que Luna hablan de las similitudes entre las estrellas y la
comida asiática, los astronautas y el champán negro, el pescado sueco, las luces de las
discotecas, el hombre del saco, y, sobre todo, el amor. Ahora, dos años después de la
publicación de "Romantica", Luna regresan con "Rendezvous", noticia que será difícil de
disociar de la reciente noticia de su definitiva disolución. "Rendezvous" posee todo lo que
siempre ha caracterizado a Luna: las melodías, las ingeniosas letras, la belleza y languidez
de sus guitarras están todas juntas en su cumbre creativa. Un disco más rockero, muy cerca de
lo que la banda es en vivo, hipnótico y erótico al mismo tiempo, escandalosamente bello y que
contiene un tema que tal vez sea la mejor de todas sus canciones: "Malibu Love
Nest".
The Scanners




Fotos: MarceRock - IndyRock
Sala Bikini Barcelona
21 de Octubre 2002
Produce Iguapop

LUNA + Elk City
22-10-02; Sala Arena (MADRID)
Estilo: elegant pop
Promotor: IguaPop
por
Luis BENITO PEDRUZO - IndyRock
El otoño musical 2002 ha llegado tan potente como en los últimos años. Luna volvió a Madrid
para presentar en directo sus nuevos temas, los que conforman "Romantica" (Jetset, 02). El
trío Elk City abrieron pasadas las 21 horas ante una todavía Arena fría. Visto lo visto,
quienes optaron por llegar más tarde, no se perdieron nada.
Otro tema fue el de Dean Wareham and band. Es difícil que un grupo con la elegancia y talento
de Luna defraude, aún considerando la aparente desgana con la que arrancaron. Puede que las
nuevas canciones de los neoyorquinos no estén a la altura de sus mejores composiciones, aún y
todo, siguen poseyendo ese feeling especial, esa belleza sinigual que con frecuencia consigue
Luna. "Lovedust" confirmó lo apuntado anteriormente. El público, que acudió en importante
número a la cita, se fue animando con el transcurso de la actuación y aplaudió a rabiar los
excelentes momentos que nos regaló el cuarteto. Cuando las guitarras de Dean y Sean, elegantes
como damas de alta burguesía, transmitieron el mensaje que todos esperábamos, supimos que aún
hay Luna para rato. Los coros de la bajista Britta se confirmaron como el mejor complemento a
la voz de Wareham. Algunos de los temas de los álbumes "Penthouse" y "Pup Tent", que en su día
nos enamoraron, formaron también parte del repertorio. Seguimos enamorados.
El respetable terminó muy satisfecho y pidió por dos (o fueron tres?) veces la vuelta a escena
de los norteamericanos. Éstos no podían sino seguir regalándonos grandes momentos de pop
velvetiano. Lo dicho, Luna para rato.

Granada 20 - 06-01 Industrial Copera, Fiesta presentación FIB 2001
Fotos:
J. E. Gómez - IndyRock


BIOGRAFÍA
Luna se formaron en Nueva York allá por 1992, mientras todo el mundo escuchaba grunge. Y a lo
largo de cinco discos en estudio y el estelar disco en directo del año pasado, la banda se ha
ganado un lugar entre los grandes. Han perfeccionado el arte de las melódicas guitarras pop,
han copado siempre las "college radios" siendo sus nuevos discos siempre motivo de celebración
para sus innumerables fans.
Pero, ¿por qué Romantica? "I Iba en el metro y escuché un anuncio de una radio latina donde
decían pinchar Musica Romantica y Moderna," dice Dean Wareham. "Me gustó, y se adecuaba
perfectamente a la temática del disco." De acuerdo. Romantica es una colección de 12 canciones
en las que Luna hablan de las similitudes entre las estrellas y la comida asiática, los
astronautas y el champán negro, el pescado sueco, las luces de las discotecas, el hombre del
saco, y, sobre todo, el amor. Todas son canciones con el toque de Luna, y sí, Wareham
sigue siendo el único tipo en el mundo del rock capaz de expresar un sentimiento de pérdida o
deseo mientras habla de noodles en Singapur.
Romantica ha sido producido por Gene Holder en los estudios Jolly Roger en Hoboken, Nueva
Jersey. Fue mezclado po r Dave Fridmann en su estudio Tarbox Road Studio en New York (un poco
de historia: Fridmann grabó las maquetas de lo que sería el primer disco de Luna, Lunapark,
allá por 1991, poco después de que Dean abandonara Galaxie 500).
La experimentación sónica de Dave Fridmann es el complemento perfecto para el surrealismo pop
de Wareham. Filtrado a través de los excéntricos oídos de Fridmann, Romantica nos muestra a
Luna brillando como nunca. El efecto de Fridmann es como el de un microscopio: los gestos que
antes pasaban desapercibidos ahora se perciben claramente, y los paisajes que eran familiares
irradian un brillo sobrenatural.
Además, la nueva bajista, Britta Phillips, canta con su voz acaramelada en varios temas,
creando nuevas texturas y dimensiones, como deja bien claro en Mermaid Eyes, un dúo estilo
50's de proporciones épicamente "greasianas". Britta llegó a la banda como sustituta de Justin
Harwood, ahora retirado en su casa de la playa en Nueva Zelanda (cabrón con suerte).
¿qué por qué este es un gran disco? si nos lo preguntaras te diríamos que Romantica es
un clasico de Luna; está lleno de las sorpresas que se esconden tras lo cotidiano. Como un
mundo microscópico, es ambos, extraño y candorosamente familiar. ¿Y qué hace de Luna una gran
banda de rock? Si preguntaras a sus fans, te dirían que es porque Luna sigue creciendo sin
perder su corazón. Romantica es el mejor disco de Luna hasta la fecha. Everlasting records
DISCOGRAFÍA
Lunapark (1992)
Bewitched (1994)
Penthouse (1995)
Pup Tent (1997)
The Days of Our Nights (1999)
Luna Live (2001)
Romántica (2002)
Rendezvous (2004)
Best of Luna (2006)
A Sentimental Education (2017)
Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en
IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock