MACHINE HEAD, EL OLIMPO DEL METAL
Machine Head es una banda estadounidense de groove metal formada
el 12 de octubre de 1991 en Oakland, Estado de California por
Robb Flynn y Adam Duce. Se han producido 5 cambios de
integrantes desde su creación y la formación oficial actual de
la banda consta de Robb Flynn (voz, guitarra) Jared MacEachern
(bajo, segunda voz), Waclaw "Vogg" Kieltyka (Guitarra) y Matt
Alston (Batería) . Machine Head es una de las bandas pioneras en
la New Wave Of American Metal y una de las más famosas del
subgénero Groove Metal.
El vocalista Robb Flynn, que anteriormente formaba parte de las
bandas Forbidden y Vio-lence, se sentía insatisfecho
musicalmente y solicitó el inicio de un proyecto paralelo.
Cuando su petición fue denegada, él dejó la banda y formó
Machine Head en 1991 con Adam Duce, Logan Mader y Tony
Constanza. Aunque el primer álbum de la banda, Burn My Eyes, fue
un gran éxito tanto en Europa como en los Estados Unidos,
Machine Head alcanzaría el éxito con sus álbumes posteriores.
La banda estuvo a punto de disolverse en 2002, tras negociar la
finalización de su contrato con la discográfica Roadrunner
Records. Posteriormente vuelven a firmar con la discográfica e
incorporan a Phil Demmel como Guitarrista. Publicaron tres
álbumes desde 2003, Through the Ashes of Empires, The Blackening
en 2007 (que le valió su primera nominación a los premios Grammy
por mejor interpretación de Metal) y Unto the Locust en 2011, en
ese mismo año el bajista Adam Duce sale de la banda y en 2013 se
anuncia la incorporación de Jared MacEachern como nuevo bajista
y segunda voz, actualmente está a tiempo completo. En 2014
firman con Nuclear Blast y lanzan dos álbumes posteriores, los
cuales fueron Bloodstone & Diamonds en 2014 y Catharsis en
2018, en ese mismo año el guitarrista Phil Demmel y el baterista
Dave McClain abandonan el grupo por diferencias creativas con
Robb. En 2019 se anuncia la incorporación de Vogg como
guitarrista y Matt Alston como baterista, ambos grabarían junto
con la banda un disco el cuál publicarían en 2021 bajo el nombre
de Arrows In The World From The Sky convirtiéndose además el el
primer El de la banda.
Machine Head han vendido más de 3,000,000 de álbumes en todo el
mundo desde su álbum debut en 1994.
(Información, Wikimedia)
Robert Flynn
Jared MacEachern
Waclaw "Vogg" Kieltyka
Matt Alston
Ex miembros
Dave McClain
Phil Demmel
Logan Mader
Tony Costanza (fallecido)
Chris Kontos
Walter Ryan
Ahrue Luster
Adam Duce
DISCOGRAFÍA
Burn My Eyes (1994)
The More Things Change (1997)
The Burning Red (1999)
Supercharger (2001)
Through the Ashes of Empires (2004)
The Blackening (2007)
Unto the Locust (2011)
Bloodstone & Diamonds (2014)
Catharsis (2018)
ARCHIVO HISTÓRICO, INDYROCK

FOTOS: MARCEROCK - 06 de Noviembre 2003 Sala Razzmatazz
Barcelona
Machine Head + Kill 2This, tres conciertos en noviembre de
2003 en España.
La maquinaria se volvía a engrasar! Machine Head vienen siendo
uno de los pesos pesados del universo metal desde mediados de
los 90, con medio mundo vitoreando su nombre y todo el engranaje
funcionando a pleno rendimiento para su devastadora explosión de
thrash metal, hardcore y cualquier otra forma de "música dura"
que se les ponga por delante. Musculosos, agresivos, extremos,
viscerales, densos, claustrofóbicos...
Machine Head regresan en estado puro: como un brutal ataque a
tus oídos. Convertidos en los "salvadores del metal" en 1994 con
Burn My Eyes, Machine Head retoman ahora el pulso de su
intachable discografía con un quinto trabajo de estudio, Through
The Ashes Of Empires. Atrás quedan los penosos días que rodearon
el lanzamiento del anterior disco, Supercharger (2 Octubre del
2001, demasiado cerca del 11 de Septiembre), y que ataron de
pies y manos a la banda en su propio país. De nuevo, Machine
Head pisan fuerte, aplastándolo todo como una banda totalmente
renovada y liberada de la censura que vetó el single Crashing
Around You en las radios y televisiones norteamericanas.

Con Through Ashes Of Empires, el grupo desata toda la furia y la
cruda agresión que contenían Burn My Eyes (1994) y The More
Things Change (1997) con un nuevo guitarrista, Phil Demmel
(compañero de Robb Flynn en los tiempos de Vio-Lence), para
levantar ese muro sonoro de riffs poderosos, baterías macizas y
letras cargadas de intensa emoción con el que Machine Head
reconstruyen el imperio del metal contemporáneo desde las
cenizas. Machine Head pondrán a prueba nuestros tímpanos en su
esperado retorno a nuestros escenarios con un directo de alto
voltaje que muy pocas bandas saben y pueden ofrecer.

MACHINE HEAD, INICIO DE SIGLO EN BARCELONA, 2001

Noviembre 2001.- Razzmataz Barcelona
Fotos y texto: - Marcerock
Hoy es, una de esas noches en las que deberia Clonarme o algo
asi,la razon, Machine Head y Edguy se dejaban caer por
Barcelona, el mismo dia por suerte en el mismo lugar en la ya
mitica sala Razzmatazz. En la sala 1 por los aires los sonidos
de Trent Reznor un buen indicio de los sonidos industriales y
metalicos que nos traen los Californianos de Machine Head. Los
Ecos de " Bulldozer"del ultimo album "Supercharger"suenan en
medio de la oscuridad nos hacen despertar de la larga espera de
ver a unas de las mejores bandas de metal pesado de los noventa
hoy en dia. Rob Flynn con un look a lo "Bruce
Springteen",panuelo en la cabeza a modo de cintillo,jeans
vaqueros descargando toda su furia bajo las cuerdas de su Fly V
se puede apreciar una vuelta a los origines de aquel inolvidable
y poderoso sonido de su disco debut del 94 " Burn my Eyes".
"Blood for Blood" es el siguiente tema en llegar a nuestros
oidos ,un enorme logo de la portada de su ultima produccion
"Supercharger" de telon de fondo nos sumerge en el mundo sonoro
de Machine Head potentes riffs de guitarras como debe ser en el
mundo del metal acompanados de una solida base a cargo de Adam
Deuce en el bajo y Dave McClain detras de la bateria ,de la cual
emana una aplanadora infernal de sonidos y golpes .Hay que
mencionar a su nuevo guitarrista Ahrue Luster en reemplazo de
Loggan Madder que no alcanza la intensidad y fuerza en los riffs
de su antecesor.
El Clasico tema "Old" envuelve a la sala en la catarsis
colectiva de saltos y locura maxima un muy buena seleccion no
dejando de lado sus primeros trabajos intercalandolos con el
material nuevo . "Take my scars" de su segunda produccion " The
more things change" (1997) complace al mas eseptico del
contundente sonido de Rob Flynn y sus secuaces "From this day"
"Nothing left" son un breve set por su anterior album "The
burning red"mezclados con "Deaf" y "American High" del
"Supercharger".El show sube en intensidad ante un publico
sediento de energia Slams a por mil , los acordes de "Davidian"
desatan la locura todo un clasico dentro de la carrera de
"Machine Head" este fue el single que les abrio las puertas y
les ayudo a salir del underground he hizo que Roadrunner Records
les fichara y el resto es historia para una de las bandas mas
influyentes dentro de la musica de metal pesado con sonidos mas
industriales.
Cuando ya todos pensaban en que eso era todo y que la fiesta se
ha terminado tras el encore con "Davidian" y "Supercharger" ,Rob
Flynn nos tenia preparada una sorpresa bajo la Fly V nos
regalaba sus influencias mas directas , una especie de Mix con
"Territory" de Sepultura, "The Trooper" y "Number of the beast"
de Iron Maiden y "South of Heaven" de Slayer todo un tributo a
los raices de su sonido que nos devuelve a Machine Head con
"Supercharger" su sonido mas crudo y dejando atras la fallida
experiencia en sonidos Nu Metal de su anterior album "The
Burning Red".
MACHINE HEAD + ENTOMBED + MISERY LOVES Co.


Granada- 26-11-97 Sala Industrial Copera Granada
Fotos:
J. E. Gómez - IndyRock

Entombed
Machine Head vienen siendo uno
de los pesos pesados del universo metal desde mediados de
los 90, con medio mundo vitoreando su nombre y todo el
engranaje funcionando a pleno rendimiento para su
devastadora explosión de thrash metal, hardcore y cualquier
otra forma de "música dura" que se les ponga por delante.
Musculosos, agresivos, extremos, viscerales, densos,
claustrofóbicos...
Machine Head regresan en estado puro: como un brutal ataque a
tus oídos.
Convertidos en los "salvadores del metal" en 1994 con Burn My
Eyes, Machine Head retoman ahora el pulso de su intachable
discografía con un quinto trabajo de estudio, Through The Ashes
Of Empires. Atrás quedan los penosos días que rodearon el
lanzamiento del anterior disco, Supercharger (2 Octubre del
2001, demasiado cerca del 11 de Septiembre), y que ataron de
pies y manos a la banda en su propio país. De nuevo, Machine
Head pisan fuerte, aplastándolo todo como una banda totalmente
renovada y liberada de la censura que vetó el single Crashing
Around You en las radios y televisiones norteamericanas.
Con Through Ashes Of Empires, el grupo desata toda la
furia y la cruda agresión que contenían Burn My Eyes (1994) y
The More Things Change (1997) con un nuevo guitarrista, Phil
Demmel (compañero de Robb Flynn en los tiempos de Vio-Lence),
para levantar ese muro sonoro de riffs poderosos, baterías
macizas y letras cargadas de intensa emoción con el que Machine
Head reconstruyen el imperio del metal contemporáneo desde las
cenizas.
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock