MANU CHAO
ARCHIVO HISTÓRICO DE INDYROCK
Manu Chao, en el mercadillo hippy de las Dalias
Por
Tanit Salom / IndyRock
Fotos: Isabel Flores / IndyRock
1 de mayo de 2015 - Ibiza
Gracias a la celebración del 30 aniversario del mítico
mercadillo hippy de las Dalias pudimos disfrutar de una gran noche de concierto. Era la
primera vez que Manu Chao actuaba en Ibiza. Con un público de los más variopinto y
multicultural, propio del norte de la isla, nadie se quiso perder tal fiesta. Las puertas del
parking de las Dalias, en Sant Carles, se abrieron a las 6h de la tarde con actuaciones de
dj’s locales y grafiteros como Boke, quien se acordó de las víctimas del terremoto de Nepal
con un SOS Nepal en su mural.
Según la organización 4.000 eran los asistentes que fueron llegando tranquilamente acompañados
de la puesta de sol. Manu chao, junto a sus 5 componentes del grupo La Ventura, apareció en
escena pasadas las 8:45h, con los puños en alto y saltando. Rápidamente el público se contagió
de esa energía. El repertorio del cantautor no dio tregua a dejar de saltar y bailar.

La felicidad se palpaba en el ambiente. Los ritmos reggae, ska y rumberos se mezclaron con
sus letras reivindicativas, canción tras canción, hasta llegar a la próxima estación:
ESPERANZA. Dedicada al pueblo saharaui, CLANDESTINO hizo que más de uno se dejara la voz
cantando al son. También sonaron canciones de Mano negra y de su último disco del 2009. Es
curioso observar como un evento así mezcla cultura, música, filosofías de vida y diversión.
Entre los asistentes todo tipo de nacionalidades y todo tipo de edades.

Desde los 80 años a los 0 años. Parece que ningún miembro de la familia quiso perderse tal
fiesta. Muchos niños disfrutaron de la música al aire libre y muchos papás con sus hijos
colgados en sus portabebés… supongo que es lo que les pertoca a la generación que empezó a
escuchar a Manu Chao cuando sacó su primer disco en 1998. Manu Chao empezó a despedirse con
un “Hasta siempre Santa Eulália!!” aunque aún nos regalaría una hilera de bises, pues
faltaban muchos temas suyos por sonar: Welcome to Tijuana y por fin el DESAPARECIDO dio
mucho de sí. Más baile con la Rumba de Barcelona. Pero aún quedaba el último bis,
presentando a sus músicos que derrocharon energía como él, tocando durante las casi 2 horas
de concierto.
Un divertido directo en el que el cantautor hispanofrancés y la Ventura, nos mostraron las
tablas que tienen encima de un escenario para enganchar canciones e ir rescatando
estribillos motivadores, todo para conseguir que el público de Ibiza disfrutara, saltara y
cantara tanto como pudo. Manu chao… CHAOOO!



ESTILO: Raggamuffin'
ULTIMO DISCO: "Próxima Estación... Esperanza" 01
SALA: La Riviera (MADRID) FECHA: 22.03.2002
por
Iñaki LÓPEZ DE EGUÍLAZ- IndyRock
Fotos
Luis Cobelo

Era el tercero de los cuatro conciertos que el que fuera líder de Mano
Negra daba en una semana en Madrid. Todo vendido para esa noche de viernes y para la del día
siguiente, antes habían sido lunes y martes. Así que con La Riviera llena hasta los topes,
Manu Chao ponía a prueba su resistencia y la de Radio Bemba, formación que le acompaña desde
"Próxima Estación... Esperanza" (guitarra, bajo, teclados, batería y percusión), en un
concierto que logró congregar a un público de lo más variado. Dividido en tres actos, este
pequeño gran hombre omitió su pasado imborrable en Mano Negra y trazó un periplo tan variado
como divertido en el que sonó una interpretación de "Me gustas tú", desangelada por la
ausencia de los encantadores coros femeninos de la versión de estudio. A éste se unieron ese
neceser de presumibles samples que son "Promiscuity" y "La Primavera", después de que los
primeros minutos de concierto fueran dedicados a ese gran tema homenaje al mito jamaicano por
excelencia ("Mr. Bobby", para más señas). Tres actos de concierto al margen de los dos largos
bises que se sucederían mucho más tarde, que unidos todos ellos por la base de "Señor Matanza"
iba dando forma a un concierto que se prolongaba más de dos horas y media. A pesar de tan
extenso espectáculo que pudo parecer excesivo Manu Chao logró mantener expectante a la
totalidad del público, que una vez logrado tan generoso trato continuaba con la petición de
más temas ante la exhausta formación. En medio de todo ello salió a escena Tonino Carotone,
compañero de gremio y discográfica, quien se marcó un espontáneo dueto. Tampoco le resultarían
extrañas algunas letras a otros de sus compañeros de escudería, los mejicanos Titán, quienes
podrían haber dado fe de que la célebre estrofa de "P.E.C." ("Elevator") sería reproducida en
una curiosa adaptación.
FOTOGALERÍA: L'Hospitalet Llobregat. Mayo 2016
Concierto bajo el nombre de Atomik Pardalet.
Fotos por: Joan Figueras @FilmatBCN
www.filma-t.com
Manu: ¡Un salvavidas de esperanza!
Por
Gastón Moreno - Buenos Aires - IndyRock


Fotos:
Rodrigo Vigo - Buenos Aires
- Buenas noches Floresta, buenas noches Buenos Aires...
- ¡Que paso, que paso!
Martes 8 de noviembre de 2005 y el estadio de All Boys (en el barrio porteño de
Floresta) se inundo de colores. Después de 5 años de espera Manu Chao volvió a la capital
Argentina para emocionar hasta el límite a los más de 15.000 seguidores.
Una cifra impresionante para una gira que no tiene publicidad, la gran mayoría se va enterando
de boca de otro que le dice: "¿Viste que viene Manu?"
Hacia casi dos años que Radio Bemba no salía de gira, y en esta, la tercera por Latinoamérica
sigue dejando en claro que el mayor enemigo de Manu es el tiempo.
Miles de artistas salen de gira, y tocan en 20 ciudades en cada país, pero no conocen más que
el hotel, el estadio en donde tocan y el móvil que los traslada. Manu por el contrario
recorrió el mundo pasando meses en cada país que visitaba, conociendo a su gente y su cultura.
En esta oportunidad solo esta en Argentina por 20 días y por supuesto no le alcanzan para
todos los proyectos en los que esta inmerso.
El ex líder de Mano Negra se permite cantarle al amor, a la causa, a la resistencia, a la
esperanza, para hacer que los sonidos de su guitarra sean como medicina para la juventud no
solo latina sino de todo el mundo.
Un show lleno de matices con una destacada participación de Garbancito en la percusión (ex
Mano Negra) y de Madgid en la guitarra.
Un comienzo frenético con Que Paso Que Paso, Radio Bemba, Por El Suelo, Bienvenida A Tijuana.
Para ese entonces el publico bailaba y aplaudía recordando el show que hace 5 años inauguraba
la casa de la agrupación H.I.J.O.S (Hijos de desaparecidos por la dictadura militar de los
años 70).
Siguieron clásicos como: Casa Babilón, Clandestino, Me Gustas Tu,
Desaparecido, Je Ne T'Aime Plus, Mentira, Lagrimas De Oro. Nadie quedo estático en Rumba De
Barcelona hasta el personal de seguridad hacia firuletes. También vale destacar a Manu solo
con su guitarra en Minha Galera.
Con la promesa de volver el año próximo Manu se despidió de lo que ya dejo de ser su público
porque ya son amigos. Lo seguirán disfrutando los oriundos de Barcelona que lo adoptaron como
uno más en el barrio....


Fotos concierto en Granada, Palacio de Deportes Manu Chao + PPM
8.000 personas.
Fotos:
J. E. Gómez © IndyRock
Organiza: Musiserv

LA REBELDE TOLERANCIA
Por Javier Sánchez (para IndyRock)
Granada 19-09-2001
Manu Chao nació en mi casa hace unos doce años, era un niño travieso que vino a romperme, como
todos los niños traviesos, el objeto más preciado: mi afición al Rock y sólo el Rock, en su
estado más puro. Hasta el momento de aquel alumbramiento, mis rincones se llenaban con música
de Springsteen, The Beatles o "los Rolling", pero Manu con su andador modelo "Patchanka",
ralló aquellos solidos pilares e introdujo en mi corazón musical ciertas dudas de fe, pero a
la vez introdujo la sensibilidad y tolerancia suficiente para abrir mi mente a otros sonidos
hasta entonces prohibidos. Después de semejante terremoto, los rincones de mi casa se llenaron
de color, de buenos pensamientos, de tolerancia y de amor a la raza humana.
El miércoles, un Manu ya emancipado, vino a hacerme una visita acompañado de unos amigos
rebeldes como él, y con la intención de hacerme disfrutar del momento como siempre ha sabido
hacer. Desde luego que lo consiguió, conmigo y con las aproximadamente siete mil novecientas
noventa y nueve almas más, que abarrotaron el Palacio de los Deportes de Granada. La
"Patchanka" no paró, su cachibachi boogie se prolongó hasta la madrugada sin ni una concesión
al silencio. Ritmos y sonidos de todo tipo se combinaron como sólo el sabe hacer. En su
repertorio sonaron canciones de su infancia, cuando arañaba en las esquinas de mi habitación
con "La Mala Vida" o "King Kong Five", una gran parte de las más representativas de sus dos
discos sin Mano Negra, y otras aun ineditas. Grandiosas todas, significativas las más antiguas
por el recuerdo a Mano Negra y algunas como "Clandestino" "Desaparecido" "Bongo Bong" o "El
Viento" por abrirnos los ojos al mundo que Manu no quiere permitir que olvidemos que existe,
desde su intolerancia a la injusticia.
La sorpresa vino de la mano de la desconexión del sonido, algo desde luego no previsto, pero
que no consiguió que parara la música. Todos los instrumentos de percusión se aliaron en una
cruzada por el ritmo y la diversión; y todos los invitados a la fiesta bailamos junto a los
amigos de Manu hasta que "el problema" toco a su fin.
Su paso por Granada no se olvidará, ¿cuál será la próxima estación? la Esperanza de que el
mundo aprenda el mensaje y se convierta en el sitio en el que a Manu le gusta jugar, donde la
tolerancia y libertad nos hagan rallar los pilares de los que no lo permiten. Tres horas de
mensaje nos hizo sentir la sensación de que es posible.



INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock