Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine
  • massiveattack-fotogaleria3
  • massiveattack-fotogaleria2
  • massiveattack-fotogaleria14
  • massiveattack-fotogaleria6
  • massiveattack-fotogaleria8
  • massiveattack-fotogaleria4
  • massiveattack-fotogaleria5
  • massiveattack-fotogaleria7
  • massiveattack-fotogaleria9
  • massiveattack-fotogaleria10
  • massiveattack-fotogaleria11
  • massiveattack-fotogaleria12
  • massiveattack-fotogaleria13
  • massiveattack-fotogaleria15
  • massiveattack-fotogaleria16
  • massiveattack-fotogaleria17
  • massiveattack-fotogaleria1

FOTOGALERÍA: MASSIVE ATTACK. FOTOS: JAVIER ALONSO Y MARINA SANZ




MASSIVE ATTACK

 
 
Un increíble show a la carta
Massive Attack, Madrid 8 octubre 2010. Palacio de Vistalegre
Massive Attack vuelve a usar sus pantallas para lanzar mensajes al mundo
Por Marina Sanz Domínguez y Javier Alonso Juliá
Uno de los grupos referencia del trip-hop de Bristol, volvía en 2010 con un nuevo trabajo. Quizás no sea uno de los mejores de su carrera, ya que es difícil superar “Mezanine” o “Protection”, álbumes que quedarán como un hito en la historia de la música de nuestro tiempo.  Pero como siempre, Robert Del Naja (3D) y Grant Marshall (Daddy G), saben como darle ese toque especial a sus discos con colaboraciones de lujo, tanto a las voces como en los instrumentos y la producción. Entre los colaboradores cabe destacar a Damon Albarn (Blur, Gorillaz), Hope Sandoval (Mazzy Star), Martina Topley-Bird (ex-cantante de Tricky), Guy Garvey (Elbow), Tunde Adebimpe (TV On The Radio), Adrian Utley (Portishead) y Tim Goldsworthy (DFA).
La gira de Massive Attack llegaba a nuestro país en octubre y el día 8, tuvimos la suerte de disfrutar de su concierto en el Palacio de Vistalegre de Madrid. 


El aforo del recinto se basó únicamente en la  pista y la grada justo frente al escenario, el resto se encontraba tapado con lonas blancas. El público llegó en pequeñas dosis, ya que incluso una vez comenzado el espectáculo, muchos eran los que seguían entrando y, cómo no, molestando al resto, que permanecía atento a lo que los de Bristol hacían llegar a sus oídos y ojos. En ciertos momentos la pista se encontraba muy saturada y hubiera sido una buena opción abrir parte de las gradas.
A las 21.30 en punto, las luces se apagaban y el show daba comienzo. Un pantalla en el fondo y una gran cantidad de focos nos introdujeron en el personal mundo de esta banda que en cada concierto, trata de mostrarnos que con música también se puede ayudar a que este mundo sea mejor de lo es en estos momentos. La pantalla que llevan sirve para denunciar e informar al público de todos los atropellos que los gobiernos y empresas más poderosas realizan contra la población mundial y su hábitat.

Los temas de su nuevo álbum fueron los que abrieron la noche. El primero en sonar fue “United Snakes”, tema casi instrumental en el que 3D cantó. La telonera del grupo esa noche, Martina Topley-Bird, y que ha colaborado en el álbum “Heligoland”, salió en “Babel”, un tema que nos recuerda en algunos casos a Tricky, y más con esta cantante que fue la que acompañó a este en sus primeros discos. 
La sombra de “Mezanine” es alargada y permanente, y tenía que asomar pronto en la actuación. “Inertia Creeps” fue la encargada de abrir el bombardeo, con Daddy G sobre el escenario, el cual fue recibido con una fuerte ovación. El público comenzó a prestar más atención según iba avanzando la actuación, ya que parecía que solo querían escuchar los temas de siempre. Puede que el que nunca los haya visto quiera esto de Massive Attack, pero hay que darle espacio a otros grandes temas de la banda, ya sean del nuevo álbum o de los inicios.
Otro nuevo tema, “Girl I Love You”, nos trajo la presencia del carismático e inigualable, Horace Andy, que con su voz llenó todo el recinto con un tema que parece estar hecho especialmente a su medida. Continuó Martina con “Psyche”. 
El siguiente ataque de 3D fue con “Future Proof” de su anterior álbum “100th Windows”. Como no, las pantallas seguían siendo uno de los puntos álgidos de la noche, y acompañaron a la perfección a cada uno de los temas.

Entonces llegaron los momentos más álgidos de la noche, cuando comenzaron a sonar los primeros segundos de la canción que dio nombre a su álbum estrella “Mezzanine”. 3D y Daddy G dejaron al personal totalmente extasiado, aunque alguno que otro ya lo estaba con la humareda alucinógena que flotaba sobre el público.
El momento más especial de la noche llegó cuando sonó “Tear Drop”, cantado en esta ocasión por Martina. No fue la misma canción de siempre sin la voz de Elizabeth Frasier, pero con la preciosa voz de  Martina y un nuevo toque, sonó espectacular. Fue, con diferencia, el tema más cantado de toda la noche, por no decir el único.
No faltaron los temas más famosos de la banda como “Angel” (con Horace Andy), “Inertia Creeps”, con el que el personal se lo pasó en grande leyendo noticias, como lo que costaría la visita del Papa a Barcelona; el despido de Llongueras; Tiziano Ferro es gay; la conexión ETA-FARC y muchas más noticias que el público fue aplaudiendo según iban aparecían ante sus ojos. La frase final que apareció en la pantalla es digna de ser recordada: “Los inocentes no han de tener miedo”.


Todos los mensajes de la pantalla aparecieron en castellano, lo que hay que agradecer a la banda por hacer cada show casi a la carta de de la ciudad y el país al que llegan, con su sencillo pero impactante escenario.
No podía faltar sobre el escenario otra de las cantantes, que normalmente acompaña al grupo en directo,  Deborah Miller, para interpretar “Safe From Harm”, gran tema del álbum de debut de Massive Attack, “Blue Lines”. Con su gran voz se llevó uno de las ovaciones más grandes de toda la noche. 
Tras el anterior tema el grupo se retiró durante unos instantes al backstage para tomarse un respiro y coger fuerzas para la recta final del concierto.
Varios nuevos temas, como “Splitting the Atom”, en el que participaron 3D, Daddy G, Horace Andy y Martina, nos llevaron a otro de los momentos de la noche con “Unfinished Sympathy” en la voz de Deborah Miller.
“Atlas Air” otro de los nuevo temas de Heligoland, puso casi el punto final al show. Un globo terraqueo, aparecía en la pantalla y mientras fue avanzando la canción aparecieron banderas de varios países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido y muchos más. 
Estas fueron entremezclándose con marcas de las empresas más poderosas del mundo, como BP, Bayer, Apple, Microsoft, Roche, Nestle, Vodafone, At&T. Banco Santander y una lista sinfín. 

Los aplausos del público fueron contestados por toda la banda que aplaudió emocionada y dio las gracias por haber estado en el concierto. La ovación fue tan brutal que el grupo quiso salir al escenario para tocar un último tema. No podía faltar “Karmakoma”, con el que se despidieron de su público de Madrid.

Puede que, como he dicho en la introducción, este no sea el mejor álbum de la banda, pero este grupo no es solo música, es un movimiento que intenta luchar contra los sistemas establecidos y que denuncia a su manera las atrocidades que se realizan en el mundo día tras día. Como siempre el directo es su mejor baza y así lo pudimos constatar. 




Fotos Luis Cobelo, concierto Madrid
Massive Attack:. Energía Lánguida.
por Antutxo Matinez - IndyRock
16-07-2004 Madrid, La Riviera
Fue en 1991 cuando Massive Attack editó su 'Blue Lines' y revolucionó la manera de enfrentarse a la creación de la música. Como si fuese un collage, el grupo inglés tomaba prestadas líneas de bajo, bases rítmicas o riffs de guitarras de artistas tan variopintos como Stevie Wonder o Billy Cobham para reordenarlos a su manera y dar lugar a algo fundamentalmente nuevo. 
Otros siguieron este camino, véase Moby o St. Germain por citar dos ejemplos, pero la propia evolución de Massive Attack se ha ido dando con cuentagotas. Sólo cuatro trabajos en 13 años, 6 desde el que se supuso su petardazo a nivel masivo ('Mezzanine'), supone toda una declaración de intenciones en cuanto a que no están dispuestos a ofrecer al público cualquier cosa, ni a aprovecharse de tirones comerciales que pongan en entredicho su indiscutible talento en aras de sanear la cuenta corriente. 
De todo este cuidado por los detalles y respeto por sí mismos dejaron buena cuenta en el concierto que ofrecieron el 16 de Julio en La Riviera de Madrid. A pesar de las reordenaciones en la formación (son ingleses, qué se le va hacer) que desembocaron en la salida de Mushroom de la formación, 3D y Daddy Gee dejaron bien claro que saben lo que se traen entre manos, y que todo aquello que ha hecho de ellos uno de los grupos imprescindibles para entender la música en los últimos 15 años está muy lejos de estar agotado.
Empezaron a la hora, cosa no muy común. Y, desde la intro, con el principio de Future Proof con el escenario a oscuras, sin querer desarrollar el tema y utilizando la atmósfera para crear tensión, desembocando en un 'Angel' con la peculiarísima voz de reaggeman Horace Andy, hasta la gloriosa 'Save From Harm', con la no menos impresionante Shara Nelson, regalaron al numeroso público un concierto magnífico. Con una formación típica de grupo de rock (guitarra, bajo, bateria y las imprescindibles programaciones) consiguieron en todo momento que aquello sonara a banda, algo bastante complicado para un grupo que se basa en la tecnología, y que siempre es muy de agradecer. Además, se ocuparon de estar muy bien arropados por colaboraciones de lujo. Aparte de los citados Horace Andy y Shara Nelson, Liz Fraser se unió a la fiesta en 'Tear Drops' y 'Black Milk', donde se atrevió con las guitarras.
 En la parte del debe, que no todo es perfecto ni aun cuando se hace muy bien, 'Karmakoma' no sonó todo lo estupendo que hubiese sido de desear y en 'Black Milk' cambiaron la línea de bajo, uno de los principales atractivos del tema, quedando el resultado un poco de aquella manera. 
Y digo esto por decir algo, la verdad, (bueno, y que las voces sonaron un poco atrás, aunque viendo cómo suenan las salas de Madrid es también hilar muy fino) porque en la hora y media que estuvieron en escena, convencieron a todo aquel que se acercó a verlos.  Repasaron muchos de sus buenos momentos (sólo se echó en falta 'Eurochild', pero a título muy personal del que suscribe) y propusieron otros nuevos dentro de su magnífico 100th windows que, a fin de cuentas, era el trabajo que presentaban. 
Tremendos haciendo música, simpáticos con el público y muy serios en su trabajo, Massive Attack sigue siendo uno de los referentes de la música contemporánea, avanzando en la línea lánguida e interior que ellos mismos catalizaron en su debut, sin perder fuerza a pesar del tiempo transcurrido. Sólo confiar en que no nos hagan esperar otros 6 años para dar el siguiente paso, que la impaciencia puede ser muy mala compañera.
27.05-2003, Palacio Deportes, Granada
organiza Musiserv
Fotos: J. E. Gómez © IndyRock



 


'MASSIVE ATTACK' CONQUISTAN SION 
Localización: Granada, Palacio de Deportes, 27 de mayo de 2003.
por Maria Olalla - IndyRock

22:00 horas: la gente ha terminado el botellón de la entrada y se prepara para un gran concierto. "Yo pensaba que iba a estar más lleno", "y yo pero así se está super a gusto". Las gradas de los laterales cerradas, pero en el foso ya empieza a verse ambiente. Algún que otro 'rasta' (de los que llevaban el pelo así mucho antes de que llegara Beth), mucho underground y mucho de todo...una multitud de colores, olores y acentos distintos con una sola cosa en común: la esperanza de vivir intensamente el que pudiera ser el concierto del año en Granada -única parada en Andalucía que 'Massive Attack' va a realizar en su gira mundial y la primera de sus cuatro visitas a España-.

22:05 horas: Unas tres mil quinientas personas se hacen hueco por dónde quieren y pueden...comienzan los silbidos de impaciencia. El ambiente presagia un concierto largamente esperado y en el que el público ha puesto muchas espectativas (sólo con decir que la entrada cuesta 31 euros, ya se entiende).


22:10 horas: Las luces parpadean y comienza la conexión. Una pantalla gigante atrae la mirada de miles de cabecitas y las dirige hacia el escenario. Todo lo demás será un viaje entre lo hipnótico y lo místico comandado por Rober '3D' Del Naja responsable visible de '100th Window'.  Un trabajo distanciado de la elevadísima línea conceptual que se impusieron en 'Mezzanine pero con la fuerza de un huracán creativo a punto de destruir todo lo que encuentre a su paso...

¿?¿? horas: ¿Cuánto tiempo ha pasado?, llevo interminables segundos navegando en  ritmos humeantes, casi góticos...Ya llegan los toques de pista, sube la intensidad, tiembla el suelo a mis pies (no es una exageración, las escaleras metálicas vibran al ritmo de la música). ¿Qué música es esta? ¿Trip-hop, música electrónica, chill out? No, no, no y no. Por algo este trío es uno de los grupos de referencia en Gran Bretaña y en todo el mundo, porque obligaron a los 'musicólogos' a exprimirse los sesos para encontrar una palabra que los defina, yo tengo la mía: música de climas.

Temperatura: máxima 29 grados, mínima 11. Previsión: subida paulatina de las vibraciones conforme avanza la noche. Los primeros temas no acaban de traspasar la barrera de luz, sólo llegan algunos rayos dispersos...la tormenta se está formando en el horizonte y la gente la observa expectante. Llega un clásico sacado de 'Mezzanine' y los asistentes no pueden evitar bailar al unísono, transportados ya más cerca de donde viajan los músicos hace rato. 3D se gira hacia la pantalla sobre la que aparecen preguntas constantes (en perfecto español): ¿es esta guerra legal?, ¿dónde está el petróleo?, ¿qué estamos haciendo en Israel?...la gente comienza a recordar el mil veces repetido 'No a la guerra' y ovaciona el detalle con gritos y aplausos. En ese momento recuerdo que he leído en alguna parte que Robert Del Naja pertenece a un movimiento ciudadano británico contra la guerra junto al líder de Blur, entre otros. La música sube, la guitarra se desata y la batería no falla...un profundo estruendo y una pregunta que parpadea en la gran pantalla: ¿ES AHORA EL MUNDO MÁS SEGURO?.
Más de quince temas, más de cinco voces, mucho más que un batería, un bajo, una guitarra, un teclado y un violín...diez personas vestidas de riguroso negro rotando en el escenario pero sin llegar a bajarse de él...
24:00 horas: El espectáculo está llegando a su fin aunque el público no está dispuesto a quedarse sin 'bises'. Silban, gritan, jalean...pasan los segundos..."no van a salir"...el suelo vuelve a temblar bajo mis pies y ahora no hay música....realmente parece que esto se ha acabado... Un destello, la pantalla vuelve a encenderse y una palabra parpadea tímidamente en la esquina superior izquierda: 'Reiniciar?'. La respuesta: tres mil y pico personas desgañitándose...han vuelto a salir.
Se han hecho de rogar y regalan dos temas al respetable pero aún nos queda la sensación de que aquello tiene que dar más de sí...Abandonan una vez más el escenario y la certeza de que no van a volver no mantiene a nadie indiferente...Hay que intentarlo, hay que ponerle el broche a un concierto musicalmente intachable pero al que le faltaba pasión...
Una vez más sorprenden a todos y reaparecen....todos, por primera vez juntos en el escenario los tres cerebros de 'Massive Attack'. La tempestad se desborda y lo inunda todo, la música no tiene fin en una espiral envolvente de la que no quisieras salir nunca. Si este grupo no hubiera existido, la música del siglo XXI no sería ni la mitad de lo que es, le guste a quien le guste.
Dos horas largas de lo mejor que ha pasado por Granada en mucho tiempo. Si no estuviste, te arrepentirás el resto de tus días. Si aún quieres más: 29 en Madrid, 30 en Barcelona y 31 en San Sebastián.

Paris Bercy 10-09-1999
Fotos (pictures) LAURENCE BOISNARD


..

.



Festimad 1998
Summecase 2006 Fotos y crónicas

BIOGRAFÍA
Nacido de las cenizas de The Wild Bunch (colectivo de músicos, MCs, djs y grafiteros creado en la gris Bristol a mediados de los ochenta alrededor de una pasión común por el dub del inmenso Lee 'Scratch' Perry) y liderados por el cantante Robert 3D Del Naja, Massive Attack deslizan su música por las humeantes pistas del trip-hop y la frotan con oscuras guitarras, dejando el rastro de un sonido electrónico hipnótico e inquietante. Auténticos pioneros del sonido Bristol, ellos dieron alma a la electrónica con su sensual mezcla de hip hop, melodías soul, grooves dub y sampleados. Su debut, "Blue Lines" (91), se ha posicionado como todo un clásico, poniendo al planeta entero de acuerdo y siendo capaz de inspirar el nacimiento de  bandas como Portishead o Morcheeba. Siguieron esa aterciopelada línea con "Protection" (94), para pasar bruscamente a un sonido áspero y sombrío en "Mezanine" (98) -seguramente su obra maestra-, añadiendo a su catálogo de emociones toda la distorsión del rock: samplearon el '10:15 On A Saturday Night' de The Cure en 'Man Next Door' y el 'I Found A Reason' de The Velvet Underground en 'Risingson'. En el nuevo milenio, 3D capitanea en solitario la nave Massive Attack y entrega el gélido y mental "100th Window" (01), seguido de una extensa gira de espectaculares shows repletos de desgarradora poesía política y meticulosa ingeniería visual.
Massive Attack vuelven. Y justo ahora, en una época en la que las obsesiones anodinas de los famosos y los grandes e interminables camiones de Popstars están monopolizando el paisaje cultural, necesitamos más que nunca al grupo más influyente de Gran Bretaña. Massive Attack han empujado con consistencia límites tanto de su propio sonido -girando las raíces de su soundsytem hacia los estratos de guitarra complejos e insistentes de Mezzanine - y sorprendiendo constantemente con sus inspiradas colaboraciones y dirección artística innovadora. Incluso ahora, doce años después de su primer contrato con Virgin para publicar el ya mítico Blue Lines, los artistas prometedores todavía se refieren a ellos como 'los nuevos Massive Attack'. Dejaron su marca en la música británica, dando forma y cambiando la música dance, el pop, el hip hop británico, el drum & bass y el rock - y el torbellino creativo está apunto de desatarse de nuevo.
100th Window, es el cuarto álbum de Massive Attack. Compuesto y grabado en el estudio del grupo en Bristol el año pasado, supone también un paso gigante hacia una electrónica torpe, paisajes psicodélicos, cuerdas árabes y se sumerge en el viejo y profundo dub reggae. Robert Del Naja - más conocido como 3D - explica: 'Queríamos hacer este álbum más caliente que Mezzanine, pero no queríamos que fuese más blando.  Queríamos mantener el filo y la intriga, pero sin hacerlo frío y sombrío.'
El álbum está compuesto y producido por 3D y el coproductor de Mezzanine, Neil Davidge, mientras que el otro miembro de Massive Attack, Grant 'Daddy Gee' Marshal se tomó un descanso del estudio. 'Grant se ha tomado unas pequeñas vacaciones, un tiempo sabático, porque ha tenido un hijo y está empezando una nueva vida',  comenta 3D. 'Volverá a coger de  nuevo las riendas de la música cuando se venga de gira con nosotros. Volverá.'
Al igual que el resto de sus trabajos publicados, 100th Window es un panorama inspirador que altera el humor e impulsa al grupo a nuevas aguas. 'Siempre quisimos hacer algo diferente y estirar nuestra imaginación, era muy importante para nosotros que representase un cambio, un avance con respecto a Mezzanine.'  El grupo de Bristol siempre ha encajado canciones brillantes con música experimental, y 3D decidió que era hora de volver a lo básico. El mismo 3D canta en cuatro canciones y conectó con Sinead O'Connor. Grabaron tres temas, incluyendo el single oscuro y espolvoreado en soul, 'Special Cases'. 'Sinead es una de las grandes cantantes que hay ahora', explica 3D. 'Aporta un espíritu completamente puro, una emoción real y el creer de verdad en lo que está haciendo. Se ven los resultados que ha tenido la maternidad en algunas cantantes que son mucho más blandas y genéricas, sin embargo ella tiene rabia'. El título se sacó de un libro de culto de seguridad electrónica, escrito por Charles Jennings.
'Esa idea me gusto mucho', comenta 3D. 'El disco trata del modo en el que la gente trata de esconder sus sentimientos pero siempre hay una forma de entrar - si sabes cómo forzar la cerradura'.
Massive Attack se formaron en 1987, alrededor del legendario e influyente club Dug Out y del soundsystem de estilo jamaicano. El club pinchaba una mezcla innovadora de  hip hop, new wave, reggae e incipientes house y techno, mezcla  que fue dando forma a su muy aclamado trabajo de debut de 1991, Blue Lines. El segundo álbum, Protection, donde aparece Tracey Thorn, producido por Massive Attack y Nellee Hooper, se publicó en 1994 y fue igualmente bien recibido - y al igual que Blue Lines vendió más de dos millones de copias. Mezzanine se publicó en 1998 y aparte de vender tres millones en todo el mundo, llevó al grupo por a una nueva dirección con predominio de guitarras - este disco contenía la sublime 'Teardrop' con la Cocteau Twin Liz Frasier. En este intermedio de cuatro años - después de que uno de los miembros fundadores,  Andrew 'Mushroom' Vowles, dejase el grupo - la banda volvió a ponerse manos a la obra, colaboraron con David Bowie en una versión de 'Nature Boy' para la banda sonora de Moulin Rouge, se centraron en los grupos de su sello  Melankolic y Del Naja hizo un "rare remix" para los Dandy Warhols en 'Godless'. 'No teníamos prisa', cuenta 3D. 'Y en realidad, ¿cuándo hubo una sensación de urgencia en algo nuestro?'
La extraordinaria e increíble visión de Massive Attack continúa sin amainarse: el grupo ya está componiendo material nuevo, cotejando canciones para el próximo álbum que piensan publicar doce meses después de que aparezca 100th Window, y hay planes para trabajar con Tom Waits y Mike Patton de Faith No More, y para repetir el éxito de la colaboración de este año con Mos Def, 'I Against I'.
En cuanto a la música. El tema de apertura 'Future Proof' está lleno de capas y cambios de humor, fusiona deep electronica con un paisaje de rolling bass & drums. El viejo colaborador de Massive Attack, Horace Andy - que apareció por primera vez como invitado en Blue Lines - aparece en el tema lleno de aristas y con lamento resonante 'Everywhen' y en el perturbador 'Name Taken.'  Si bien el grupo ha flirteado siempre con los sonidos del este, de forma notable en 'Karmacoma' e 'Inertia Creeps', ahora han llevado el sonido a un nivel nuevo e impresionante. 'Me encanta el sonido de cuerdas del este - contienen una emoción pura y hermosa. El estado actual del mundo ha impregnado al disco. No puedes evitar ser consciente que el oeste está dominando al este y yo quería trasladar algo de esas emociones en el disco'. El seductor y estrellado 'Small Time Shot Away' es alucinatorio e insistente,  en él encontramos a 3D a las voces. El tema de cierre 'Anti-Star' avanza con fuerza en una energía estática que cruje con cuerdas árabes épicas, y como la totalidad de 100th Window, refleja perfectamente la historia de hibridación cultural de la música de baile.
Este disco casi saltó a un universo sónico diferente: el grupo grabó horas y horas de música 'tambaleante y alucinógena' con el equipo del ex-Spiritualized Lupine Howl pero tras semanas de mezclar en la mesa, desnudar la música y transformarla en canciones utilizables, volvieron a empezar otra vez desde el principio. 'Teníamos unas 80 horas de jams extraordinarias, pero no estaban bien para nosotros. Una vez que las limpiamos, perdimos lo que las hacía especiales'.
Además de una gira mundial, en la que habrá pantallas LED gigantes e interactivas, Massive Attack darán cuatro actuaciones de uno sólo día durante el verano. 'Cuando empezamos a tocar siempre intentábamos crear un ambiente entorno al soundsystem, y crear un lugar donde quisiésemos tocar. Ahora queremos volver a eso otra vez y tener una gran fiesta de paso'. También está previsto que salga un DVD de pequeños cortos de animación el año que viene, cimentando la reputación del grupo de hacer arte por delante de la media. Si Popstars y Operación Triunfo (Fame Academy) representan el triunfo de lo que 3D llama 'cultura karaoke' entonces 100th Window da una bofetada que  golpea con un KO por las cosas que de verdad importan: por la creatividad empaquetada de forma hermosa, por tener una opinión, pero sobre todo, por la música. (informacion remitida por Iguapop)

DISCOGRAFÍA
Blue Lines (1991)
Protection (1994)
No Protection (1995)
Mezzanine (1998)
100th Window (2003)
Collected (2006)
Heligoland (2010)
Ritual Spirit EP (2016)
Mezzanine 20th anniversary edition (2018)
Eutopia EP (2020)



INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK