EMOCIÓN Y ACTITUD EN EL
'SPRINT' FINAL DE LA CARRERA MÁS LARGA
Gira de Despedida “Todo Tiene su Fin” (2025/2026) - Viernes 4 de
abril, Teatro de la Axerquía, Córdoba.
SILVIA BLACK PANTHER * CRÓNICA
ANTONIO VÁZQUEZ * FOTOS * INDYROCK
Medina Azahara, anunciaba en los medios su retirada definitiva de
los escenarios tras 45 años sin bajarse de ellos, noticia que nos
pillaba como si nos vertieran un jarro de agua fría sobre nuestras
cabezas. El último concierto de la gira será a finales de 2026 en
Córdoba.
La banda legendaria del rock andaluz más castizo, puro de la
tierra, liderada por el incombustible Manuel Martínez Pradas, ha
preparado una gira muy especial, repleta de conciertos para
decirnos adiós de una manera inolvidable, por todo el territorio
nacional e incluso tienen también, algunas fechas previstas fuera
de él.
Este tour vendrá, además, cargado de emoción y lo han preparado
con la intención de ofrecer un homenaje a todas las personas que
los han acompañado desde sus inicios, donde recorrerán los grandes
éxitos que han forjado su historia, cerrándose así un ciclo, que
dejará una huella imborrable tanto en la historia de la música
española, como en el corazón de sus más fieles seguidores, su
público.
Con un sold out desde casi los primeros días de anunciarse la
fecha en Córdoba capital, la Axerquía era asediada por un público
fiel y constante de la banda, el pasado viernes sin dejar de mirar
al cielo, que vaticinaba lluvia y que al final, esta quiso darnos
una tregua durante las algo más de dos horas de bolo que se
marcaron los titanes de la ciudad sultana.
Antes de comenzar el concierto, se mostraba en la pantalla situada
en el escenario, detrás de la batería, un vídeo donde iban
apareciendo artistas de la talla de Miguel Ríos, Antonio Orozco,
La Húngara, India Martínez… y otras caras conocidas del mundo del
deporte como la del futbolista Cristian Carracedo, lanzando
mensajes de reconocimiento y agradecimiento cargados de palabras
de elogio muy merecidas, aplaudidas y vitoreadas por el público.
Después comenzaba una cuenta atrás que segundo a segundo y
mostrando las portadas de todos sus discos en pantalla, daba
paso al inicio del mejor espectáculo de rock andaluz, cuando
Fernando Prats tomaba las tablas y se sentaba a su batería
acompañado de su compañero Carlos Deko cargando las cuatro cuerdas
y desfilando tras ellos por el escenario del teatro Manuel Ibáñez,
Paco Ventura y finalmente la voz, Manuel Martínez.
Arrancaban los acordes del tema emblema de su debut en 1979,
“Paseaba por la Mezquita”, haciendo latir al máximo los corazones
de todas las almas allí presentes, emociones a flor de piel,
elevando los sentidos estrepitosamente, con el que homenajean a su
tierra, sus inicios, su esencia.
Dieciocho temas, dos popurrís de las décadas de los 80 y 90 y otro
de baladas, conforman un setlist que acompañará a la banda durante
toda esta gira, escogidos, de entre tantos a lo largo de la
extensa y longeva carrera de los Medina, con mucho gusto y otro
tanto de amor para su público.
Planearon sobre Córdoba esa noche canciones que despertaron los
recuerdos de toda una generación de personas que han estado
presentes en la historia de la banda acompañándolos allá
donde siempre han ido para compartir sus sueños, esperanzas y
deseos de libertad, reflejados en “Algo Nuevo”, “Junto a Lucía”,
“Hijos del Amor y de la Guerra”, “Tierra de la Libertad” y el
momento en el que un grupo de chicas del público a petición de
Manuel Martínez, tomaron el escenario para bailar al ritmo de la
“Danza al Viento”.
Más vídeos para recuperar el aliento y más caras conocidas del
mundo del espectáculo y los medios de comunicación, El Arrebato,
la modelo y actriz cordobesa Eva Pedraza, Jorge Fernández (La
Ruleta de la Fortuna), Manolo García, la “triunfito” Rosa López,
Leo Jiménez…
“Favorita de un Sultán”, “Hay un Lugar” y la siempre compartida
con el público, “O.U.A.” (Organización Unidad Africana), entregado
este en todo momento que estuvo lleno de recuerdos que quedarán
para siempre en nuestra retina y más adentro aún si cabe de cada
uno de nosotros, en nuestros corazones.
Llegaba el turno para una de las siempre deseadas y esperadas, el
máximo homenaje a la tierra que los vio nacer, crecer y los verá
desaparecer de los escenarios, sin llegar a desvanecerse nunca su
esencia, su huella, su legado… “Córdoba”.
Tampoco faltó el tema elegido (“Sólo y sin Ti”) para rendir
homenaje a su hijo ya desaparecido, pero jamás olvidado, quien
fuera líder fundador y cantante de la banda también desaparecida,
Estirpe, el siempre querido y apreciado, Manuel Ángel Mart, donde
también estuvo presente su gran amigo y mánager Víctor Verdejo,
que con más que lágrimas en los ojos, fue invitado por Manuel
Martínez, también afectado, obviamente, a salir al escenario y
saludar.
Se aproximaba el ocaso del espectáculo de estas leyendas del rock
andaluz que nos estaban ofreciendo los Medina Azahara, en la
“Ciudad Brillante”, que esa noche brillaba más aún, gracias a una
multitud que hubiera deseado que ese momento no hubiese acabado
nunca.
A toda “Velocidad”, con más “Palabras de Libertad” y un “Necesito
Respirar”, la banda se retiraba un momento para dar entrada a más
vídeos de saludos donde seguían apareciendo caras conocidas del
mundillo, José Luis Figuereo (El Barrio), “Kutxi” Romero (Marea),
el Dioni (Camela), Antoñito Molina…
Con la banda de nuevo ante su público, se cantaban los bises
homenajeando “A toda esa Gente”, cerrando con el tema premonitorio
de aquella época y que da nombre a su última gira, “Todo tiene su
Fin” (‘Sin Tiempo’, 1992), despidiendo así el espectáculo,
habiendo repasado con cada verso y cada acorde muchos de los
himnos que formarán para siempre parte de la historia de una de
las bandas precursoras del rock andaluz.
Resulta paradójico, que una banda que aún se encuentra en forma,
en lo más alto, para nada decadente como otras, que goza de su
mejor momento, si es que lo tuvo peor, nos diga adiós, pero como
ellos mismos comentaban, es mejor dejarlo en lo más alto.
Para los que se han quedado fuera del parchís en esta cita,
recordaos que, según palabras del propio Martínez, a finales del
próximo año, tendremos el placer de disfrutar del último concierto
de la gira de nuevo en su ciudad, nuestra ciudad, con invitados
especiales. ¡Ahí lo dejo!
'EL SUEÑO ETERNO' DE MEDINA AZAHARA SE INICIA EN
SEVILLA
Cartuja Center Cite (Sevilla), 9 de febrero de 2024.
ANTONIO VÁZQUEZ * CRÓNICA Y FOTOS * INDYROCK
Año nuevo, vida nueva, 2024 quedará en la memoria de todos los
fieles seguidores de la banda más grande del Rock Andaluz junto a
sus vecinos Triana. Una vez finiquitado el homenaje que tan
brillantemente le realizaban en estos pasados años, los cordobeses
regresan con sus propias canciones y con la fuerza y energía que
les caracteriza, pasando del sonido más aflamencado al hard rock
con raíces del que son auténticos maestros. Tras la salida el
pasado mes de diciembre de un doble albúm con nuevas canciones,
"El Sueño Eterno" es el número 24 de su discografía, aparte de
directos y recopilatorios, donde muestran su variedad musical más
amplia dentro del rock andaluz. (...)
MEDINA
AZAHARA * SEVILLA 2024. FOTOS: ANTONIO VÁZQUEZ
(...) Sevilla, cuna del nacimiento del rock andaluz tenía el honor
de ser la elegida para el inicio de esta nueva Gira ‘El Sueño
Eterno’, junto a la promotora Concert Tour, concretamente en el
auditorio de la Cartuja, un extraordinario y moderno recinto, que
se inauguraba tras la pandemia y aunque perteneciente a la SGAE,
actualmente lo explota la empresa Eulen Cultura, dirigido por
Macarena Osorno, quien amablemente nos enseñaba sus magnificas
instalaciones con capacidad para dos mil personas sentadas y con
un sistema parecido al del estadio Santiago Bernabeu´que permite
dejar diáfano el espacio cercano al escenario, además cuenta con
un sistema de sonido de primer nivel tecnológico.
Ambiente de auténtico lujo en una lluviosa noche de viernes, donde
más de 1.500 personas fueron testigos de un nuevo capitulo de la
brillante carrera de estos músicos que pronto cumplirán 45 años de
historia. Pocos minutos después de las 21 horas, el escenario
recibía al quinteto cordobés, ante los aplausos de la legión de
seguidores con la que cuentan, muchos de ellos llegados desde
diferentes puntos del país, para vivir esta importante cita, una
pequeña intro a cargo del "pequeño Mozart" daba paso a la festiva
"Todo el mundo en pie" sonidos celtas - folk muy al estilo de los
Mago de Oz, donde cuentan con la colaboración en el disco de
algunos de sus miembros, muy acertada para calentar a la peña.
Sonidos ochenteros con aromas a rock melódico que emergían de la
bonita Flying blanca y negra de Paco Ventura, para dejarnos
"Somos" y momento para levantar las maños al cielo, donde
sorprendéntemente todos se sabían las nuevas canciones, las
cantaban a todo pulmón, "Una vida ideal" mostrándonos una clara
critica social.
En esta gira dedican la primera parte del concierto a presentar
sus nuevas canciones y si habia dudas de cómo responderían los
fans, se despejaron rapidamente con aplausos y sumando sus
gargantas a la de un inconmensurable Manuel Martínez, en un gran
estado físico y perfecto de voz, quien agradecía a todos el
esfuerzo de estar presentes, con la que estaba cayendo fuera, para
desplazarse y acompañarles en este arranque de gira.
Entre mis favoritas de este nuevo trabajo se encuentra "Hijos de
la guerra" muy apropiada en estos tiempos tan convulsos que
corren, el público se lo estaba pasando en grande y para ellos
otra nueva canción con recuerdos a la base rítmica del “We Will
Rock You” de Queen, "Dame Fe", un nuevo canto a la paz.
Manuel Ibáñez, nuevamente premiado como mejor teclista de este
país, protagonizaba con su maestría en otra gran composición,
"Busca una salida", puro rock andaluz de su cosecha, al igual que
"Llegó la hora", con un auditorio conectado a las nuevas
composiciones que sonaban impolutas, incluso con más fuerza que en
el disco. El público se enganchó desde el minuto cero a la banda,
siempre he dicho que un disco además de escucharlo en tu
reproductor pasa la prueba cuando lo escuchas en directo y las
canciones de este nuevo trabajo suenan en vivo como los grandes
éxitos de los Medina.
Tras "La noche es para los dos", daban por finalizadas las nuevas
con dos temazos, "La radio siempre está", en la que Manuel nos
contaba la importancia de los medios y la existencia de la radio
para los músicos donde se promocionan sus obras y de ahí, este
homenaje en forma de canción. Otra de las mejores, al menos para
mi y para la gran mayoría, viendo los aplausos y alegria del
respetable tras su interpretación, donde nos comentaban que estaba
dedicada a todos los andaluces que dejaron su tierra para poder
ganarse el pan, “Almalucía" que nos recuerda a los sonidos de la
primera etapa de la banda.
Momento de refrescar la memoria y disfrutar de los mejores éxitos
y que mejor manera que comenzar con su primer e inolvidable gran
álbum, "Paseando por la Mezquita" y dar paso a varias de sus
baladas, "Sólo y sin tí" y la siempre emotiva "Siempre estarás en
mí" provocando lágrimas a muchos de los allí presentes y como el
propio Manuel comentaba – Es dificil cantar esta canción, se te
hace un nudo en la garganta y afloran mil emociones.
Otra de sus más premiadas e imprescindible composición que es ya
todo un himno de la banda es "Córdoba", y sonaría majestuosa con
la colaboración de las más de 1.500 gargantas que les acompañaron.
Cambio de ritmo y nuevamente vuelta al rock cañero con "No quiero
pensar en ese amor" y "Palabras de libertad", para retirarse
tras su gran versión de los Módulos "Todo tiene su fin".
Al grito de ¡Eh, Medina, así no se termina!, el público pedía los
bises con ganas de seguir y así nos dejaban la última de sus
nuevas obras, el primer single y videoclip que lanzaban en la que
colabora El Barrio, compuesta musicalmente por Manuel Ibáñez y que
también participa en las voces, una breve intro de guitarra
flamenca daba paso al tema que da nombre a su disco. "El sueño
eterno", poesía embriagada de sonidos de rock andaluz.
Necesito respirar, descubrir el aire fresco y decir cada mañana...
Nuevamente las gargantas trabajando a tope y para cerrar una cita
inolvidable, tras la incorporación a la banda de la joven base
rítmica compuesta por el baterista Fernando Prats y Álvaro
Coronado al bajo, además de los incombustubles Paco Ventura y
Manuel Ibáñez junto a la voz del rock andaluz Manuel Martínez, nos
dejaban definitivamente con el homenaje a todos los que les apoyan
y como ellos dicen, sin los que un músico no sería nada, "A toda
esa gente" culminando con todo el auditorio ovacionando en pie a
sus Medina.
Utilizando una de las palabras de su recién lanzado trabajo,
presentación e inicio de gira soñada con todo lo vivido, donde el
público conectó de manera sincrónica y donde los protagonistas
mostraron que son uno de los grupos más importantes de la historia
de la música de nuestro país, próximamente Madrid, Cataluña,
Bilbao, Jerez... Y en Septiembre su Córdoba Reina mora.
MEDINA AZAHARA “A TODA ESA GENTE” 25 ANIVERSARIO
Fue en 1996, hace ahora 25 años. Medina Azahara, en uno de los
momentos más dulces de su carrera, decide dar un nuevo paso y
grabar varios de los conciertos de su exitosa “Gira’96 - A toda
esa Gente”, con el fin de editar el que probablemente es el mejor
directo de su larga trayectoria.
Un repertorio perfectamente diseñado para mantener a su público
entregado durante toda la actuación, en el que no podían faltar
sus mejores temas “Necesito respirar”, “Junto a Lucía”, “Todo
tiene su fin”, “Velocidad”, “Tu mirada”, “A toda esa gente”,
“Palabras de libertad”…… dieron forma a una gira en la que siempre
se colgó el “No hay billetes” fuera cual fuera el aforo del local.
En aquel momento la formación de Medina era: Manuel Martínez
(Voz), Paco Ventura (Guitarra), Manuel Reyes Batería), José
Fernández (Bajo) y Alfonso Ortega (Teclados).
Una formación que durante años le dio al grupo la estabilidad que
necesitaba para situarse entre los grandes del rock español.
El disco se llamó como la gira “A toda esa gente”, una dedicatoria
directa a sus miles de incondicionales, muchos de los cuales
aparecían en casi todos los conciertos tuviesen lugar en donde
fuese, casi podríamos decir que viajaban paralelamente al grupo.
La edición original del disco se publicó en formato CD y doble
cassette, alcanzó muy pronto el disco de oro, entonces 50.000
copias, y en menos de un año el de platino, 100.000.
Ahora, 25 años después, aparece esta reedición en Doble vinilo y
presentación de lujo.
Vinilos coloreados, doble carpeta Gatefold con fotos inéditas de
esa gira y un sonido espectacular, editado y remasterizado con los
avances tecnológicos del 2021.
DESDE LOS ORÍGENES HASTA LA LEYENDA
19 febrero 2011 Granada, Sala El Tren
Por Luis Miguel Albarracín - IndyRock
Abría la noche un grupo de jóvenes jiennenses llamados “Nietos
del agobio”. Con ese nombre no hay mucho más que decir. Un
trío que intenta acercar la música de artistas tan importantes
como Smash, Alameda o Lole y Manuel a un público que los siente y
recuerda con mucho cariño, aunque por encima de todos, profesan
una gran devoción por Jesús de la Rosa y sus Triana, interpretando
temas como “En el lago” o “Sombra y luz”. Su actuación sirvió para
calentar el ambiente, y recibieron la ovación de los presentes
porque la verdad es que no lo hicieron nada mal. Acompañaron su
actuación con una pantalla en la que iban apareciendo imágenes de
los músicos a los que homenajeaban, lo que hizo mucho más cercano
el contacto con nuestra historia.
Y llegó el momento de Medina, Patrimonio Nacional.
Han pasado treinta años desde el nacimiento de Medina Azahara,
pero quién lo diría. La mayoría de los grupos desaparecen debido
al cansancio y la monotonía de una carrera que se va apagando
lentamente. No ocurre lo mismo con los cordobeses, que están de
vuelta de todo y sin embargo tocan cada noche como si fuera la
primera vez. Venían a la coqueta sala trenera granadina para
presentar su inminente nuevo lanzamiento discográfico, un cd y dvd
en directo (que hace el tercero de su carrera y grabado el veinte
de noviembre pasado) ante su fiel público. La voz de Manuel
Martínez sigue como siempre, interpretando rock andaluz, baladas o
temas más guitarreros que hacen las delicias de todos. Y qué decir
del gran Paco Ventura. Grande. Muy grande. Culpable de darle en su
momento al grupo el impulso que necesitaba para llegar a más
gente; cada día crece más y se divierte como nunca.
Con un repertorio como el suyo, es imposible
dejar a todo el mundo satisfecho, siempre habrá temas que se echen
en falta, versiones que pensábamos que iban a interpretar en
directo pero que se quedaron sin escuchar, un final diferente al
que habían pensado… todo se le perdona a este grupo. Les sucede
como a algunos de los grandes: sus conciertos se convierten en un
multitudinario karaoke en el que todos los asistentes cantan como
si Manuel Martínez fuera cada uno de ellos. El grupo tiene muy
claro que su directo implica hacer partícipe a sus espectadores,
que se sientan parte de la banda, donde la diversión y el
entretenimiento estén asegurados. Con un gran sentido del humor,
el gran Manolo invitó a ver la final de Operación Triunfo. Por
ganas de cachondeo que no quede.
Por lo que se refiere a su vestuario, parece claro
que se quedaron anclados en los míticos años ochenta. Mucho cuero
un tanto hortera, pero que a estas alturas de la película parece
que no tendrá mucho apaño. Genios y figuras.
El resto del grupo arropa a sus líderes de una manera
increíble. Los diversos cambios en la formación han significado un
paso adelante, entrando savia nueva, y dotando al repertorio de
frescura y tensión que se agradece entre la parroquia que los
sigue. Manuel Reyes disfruta con la batería, Manuel Ibáñez dirige
los teclados a la misma altura que sus compañeros, Charly Rivera
aporta buena imagen y muchas ganas tocando el bajo, y Manuel
Escudero ayuda en las voces a nuestro Manolo. Todos juntos crean
dos horas en las que uno se olvida de que en la calle hace un frío
que pela, que además llueve, y de que el lunes será un día tan
áspero y cruel como suele acostumbrar.
Tantos años metidos en estudios de grabación, encima
de los escenarios, incluyendo coros, colaboraciones, versiones,
nuevos arreglos, sirven para pensar que cada disco puede ser mejor
que el anterior, que cada actuación en Granada mejorará a la que
ya habían ofrecido, y que no necesitan cambiar apenas su estilo
para aunar calidad y honestidad en todo lo que se llevan entre
manos.
Comenzaron con “Origen y leyenda”, “Palabras de
libertad”, “Tierra de libertad” y “Favorita de un sultán”. Con una
sala llena de fieles la noche pasó muy rápido; el público colabora
constantemente en el show y en todo momento es protagonista. Las
canciones de su último álbum (“Origen y leyenda”) fueron la base
del repertorio, sin poder olvidar, claro está, temas que son de
obligado cumplimiento tocar cada noche, y otras que van entrando y
saliendo para dejar respirar a unas composiciones y poder recordar
otras. Sonaron, entre otras, “Aquí me tienes”, “Abre la puerta”,
“El vaivén del aire”, “Velocidad”, “Córdoba”, “La vida es así”,
“Qué difícil es soñar”, “Navajas de cartón”, “Algo nuevo”, “Me
culpas de todo”, “Solo y sin ti” o “Al padre santo de Roma” (en la
que subió al escenario una espontánea). Para acabar con hora y
media de puro Medina llegó una de sus canciones más conocidas y
emblema de todas sus noches, “Necesito respirar”. El frontman made
in Andalucía se encarga de que todo el mundo cante, repitiendo el
estribillo las veces que haga falta, y dotando de un ritmo al
concierto sólo al alcance de pocos. Sabe llevar perfectamente el
tempo de sus intervenciones, y se siente muy cómodo a la hora de
comunicar con sus seguidores.
Para un bis con pocas canciones pero con desarrollos
muy largos acudieron esta vez a “Que te quiero”, “Paseando por la
mezquita” y “Todo tiene su fin”, para la que de nuevo subió una
espontánea, que por cierto, lo hizo muy bien, y cantó junto a
Manolo como los ángeles. El “Himno de la alegría” sirvió como
broche final. Dos horas cien por cien Medina.
Habrá que proponer que se cree una banda clon llamada
Spanish Tour Medina Azahara que propague el mensaje de estos
cordobeses universales, y un homenaje de otras bandas del panorama
nacional, porque se lo merecen. Larga vida a una leyenda de la
música andaluza, y que San Blas le cuide muchos años a Manolo
Martínez su voz dulce y aterciopelada.
FOTOGALERÍA MEDINA
AZAHARA EN EL KAFE ANTZOKIA, BILBAO
26 febrero de 2010 Kafe Antzokia Bilbao
Fotos y Texto Arkaitz / IndyRock
Fiesta para el heavy rock más mítico
Por Arkaitz / IndyRock
Se hicieron esperar con sus seguidores nerviosos, a las 21,30h
sobrepasadas. Hacia las 21,40 empezaron a escucharse los primeros
murmullos unidos de los fans, ansiosos y a la espera de la
introducción del grupo en escena. A las 21,45 cae la tela que
cubría la batería. Crecen los ánimos y los gritos.. Salen los
componentes excepto su frontman y líder Manuel Martínez. Empiezan
a tocar y llega el momento cumbre,aparece. La gente recibe su
entrada entre sonrisas y una subidon de agradecimiento. La
fiesta ha empezado y no va a parar en ningún momento. De ello se
van ha encargar Paco Ventura, guitarra y que, junto al cantante,
son los verdaderos 'show-man' del espectáculo de esta mítica banda
de heavy-rock a la andaluza. Paco y Manuel mantienen una constante
afinidad con el publico, y una y otra vez repiten 'feedback'
impulsando que el público forme parte del 'show'.
Paco Ventura, no para de acercarse a sus fans, pide a un
espectador que toque unas cuerdas de la guitarra, se coloca su
'Ibanez' detras de la cabeza y sigue tocando, incluso con la boca,
la guitarra parece ser un juguete, una extensión perfecta de su
personalidad..
Manuel Martínez hace cantar al publico, direcciona constantemente
el micro hacia ellos, junto al guitarra en varias ocasiones se
acercan a sus espectadores fomentando la simbiosis sala y
escenario. Es una fiesta, Todo el mundo canta sus canciones más
conocidas con intensidad. Se sienten felices, y corean los deseos
de paz y libertad que Medina Azahara lanza desde su frontline.
El bajista no es de la banda original, es una nueva incorporación
al grupo, y el guitarra lo anima a coger confianza y poco a poco
se va soltando.
Llega el momento en el que Medina Azahara se despide despues de la
canción "Necesito respirar". Todos aplauden con locura. Pero la
gente sabe que tienen que vovler a salir, jajaja falta algún
tema que no pueden olvidar! El grupo sale del escenario y un grito
se alza en la sala. "Medina, así no se termina". Un par de
minutos son suficientes y vuelven a estar en escena. Llega el
momento de uno de sus hit´s, "Todo tiene su fin". La sala, en
silencio espera, y resulta que tocan una versión instrumental,
pero el cantante enfoca el micro al publico, que responde poniendo
voz a la canción, "Los espectadores se combierten en parte del
espectaculo"- A ellos, tras unos instantes, se une la voz de
Manuel. Es una gran fiesta!!!
Una más, con varias mezclas para presentar a los componentes del
grupo. Todo el mundo muy ilusiónado, feliz y cargados de libertad.
Satisfechos.. Llega el fin y el grupo se une en el centro
del escenario. !Que momento! Despues de los aplausos,
los primeros fans se lanzan hacia el 'set', donde el grupo los
recibe con los brazos abiertos y agradecidos. El escenario se
llena de fans, Vaya fiesta! firman, se sacan fotos, ...
Agosto 2000
Fotos: Alfredo Aguilar / IDEAL
BIOGRAFÍA
Formación
Manuel Martínez – Voz (1979–presente)
Paco Ventura – Guitarra y coros (1989–presente)
Juanjo Cobacho – Bajo y coros (2012–presente)
Manuel Ibáñez – Teclados y coros (1999–presente)
Nacho Santiago – Batería (2012–presente)
Corría el año 79 cuando cinco jóvenes amantes de Deep Purple,
Pink Floyd y Uriah Heep decidieron, tras varios intentos
frustrados, formar una banda con aspiraciones profesionales.Poco
a poco fueron compartiendo sus inquietudes musicales, hasta
conseguir una línea musical propia que significaba el punto más
vanguardista y duro del flamante "Rock Andaluz", el movimiento
cultural que, en aquellos momentos, movía a las masas de
jóvenes, rebeldes contra las formas establecidas y
fundamentalmente sedientos de libertad.En 1980 consiguen grabar
su primer álbum que, a la usanza de la época, llevaba el nombre
del grupo "Medina Azahara". Este disco contenía un tema
"Paseando por la Mezquita" que desde su Córdoba natal fue
extendiéndose a todo el país hasta convertirse en un auténtico
himno del sentir andaluz.El éxito fue casi instantáneo y, de
repente, el grupo de amigos se vio obligado a asumir una carrera
profesional que sólo en un año les hizo dar dos vueltas al mapa
y, al mismo tiempo, componer las canciones para un nuevo disco.
"La Esquina del Viento" vio la luz en el 81 siguiendo la línea
de éxito del anterior, luego vino "Andalucía" en el 82, pero al
mismo tiempo que "la movida madrileña" empezaba a dar sus
primeros pasos, el "rock andaluz" se iba resintiendo del paso
del tiempo y se agotaba comercialmente. El resultado fue un
paréntesis discográfico en el que Medina se mantuvo activo gira
tras gira.
En 1986 el grupo decide autofinanciarse su 4º álbum hartos de
esperar la oportunidad que nunca llegaba."Caravana Española"
marcó el momento más difícil en la historia de la banda, tocaba
el turno de las fugas y dimisiones. Medina sobrevivió gracias a
sus valores más preciados, los directos y las ganas de continuar
vivos en contra de los obstáculos y de aquellos que les daban
por "muertos y enterraos".Fue en Julio del 89 cuando un renovado
Medina Azahara se pone en contacto con el mánager Javier Gálvez
y, por ende, con la discográfica Avispa. En ese momento, ingresa
en el grupo un nuevo guitarra, Paco Ventura, cuya juventud y
formación musical serían progresivamente claves para la
evolución de la banda.En Septiembre"89 comienza la grabación del
5º álbum y 1º con Avispa "... en Al-hakim". También fue el
primer disco en el que aparecía la mano de Carlos Martínez en la
producción como punto de apoyo para la búsqueda de un nuevo
sonido. El nombre de "en Al-hakim" era una especie de homenaje
al local de ensayo donde se gestaron los temas que lo iban a
componer, aunque tal "local" era realmente una elegante
construcción árabe a las afueras de Córdoba.Comenzó entonces una
tarea tan ardua y difícil como la anterior al primer disco, la
de volver a escena y convencer a los incrédulos de que aquel
"muertos y enterraos" era sólo una frase que algún
malintencionado habría pronunciado alguna vez
."En Al-hakim" entró de puntillas en las listas de radio y
ventas pero nunca retrocedió. Su paso firme daba ánimos y visos
de esperanza a una historia en la que todos estaban dispuestos a
dejarse la piel, y no sólo los miembros del grupo, además
estaban sus familias, el personal de Avispa, la agencia de
mánager y, como no, aquel preciado e inolvidable puñado de
amigos que, desde sus micrófonos y páginas impresas, discutían
con sus colegas para defender que aquella no era una causa
perdida.La gira de "en Al-hakim" supuso un nuevo cambio en el
grupo, Manuel Reyes, un experto batería cordobés que ya había
debutado con Medina, como percusionista, el 6 de Enero del 90 en
la Gala Iberpop de Logroño, se hacía definitivamente cargo de la
batería.No tardó en surgir la idea de grabar un disco en
directo. Fue el 30 de Junio de ese mismo año durante un
concierto ya mítico celebrado en Leganés (Madrid) y en el que
Medina volvía a disfrutar las mieles del éxito y las multitudes.
"En Directo" recogía la historia del grupo hasta esa fecha y
marcaba un punto de inflexión en su carrera, a partir de ahí
todo iba a ser distinto.Tras un año marcado por el trabajo en la
carretera llegaría el 7º álbum, "Sin Tiempo" que ya contó con la
participación de un nuevo bajista, José Miguel Fernández. "Sin
Tiempo" supuso un decisivo y decidido paso hacia el futuro.
Medina encontraba un nuevo estilo dentro del rock nacional, se
había desmarcado de sus raíces sinfónicas y comenzaba la "Era
Medina" en la que los calificativos para definir su música eran
cada vez más difíciles."Todo tiene su fin" y "Necesito respirar"
fueron los dos primeros singles con los que "Sin Tiempo" alcanzó
el oro y el platino con sólo tres meses de intervalo. Había
llegado el éxito y las giras espectaculares, Medina Azahara era
ya una máquina imparable perfectamente engrasada.Llegaron nuevos
discos "Dónde está la luz" (93), "Arabe" (95), las ediciones
japonesas de "Legend in Andalucía", "Dónde está la luz" y
"Arabe", la de "Sin Tiempo" en Argentina, "Arabe" en Egipto y un
largo etcétera con el que la sombra internacional del grupo se
alargaba sin parar.
En el 96 se grabaron varios conciertos registrando el material
necesario para su 10º álbum "A toda esa gente", un doble CD
recopilatorio de su "2ª historia" con algunos temas
nuevos.Musicalmente se estaba dando un progresivo acercamiento
hacia los orígenes árabes y andalusís cuyo punto culminante fue
"Tánger" (98), un disco grabado a caballo entre Tánger y Madrid
en el que colaboraba la Orquesta marroquí de Taktuka
Yeblía.Entretanto, los discos de oro y platino por las ventas de
los 5 últimos trabajos comenzaban a llenar paredes y, lo que era
muy peligroso, se convertían en un hecho cotidiano para los
medios especializados.El 99 venía marcado por los 10 años de
trabajo conjunto Medina-Avispa y, con ese motivo, se editó
"Baladas" un homenaje de la discográfica a un artista que
durante ese tiempo se había convertido en un grupo de buenos
amigos. Al mismo tiempo, comenzaba la grabación del nuevo disco
en el que se incorporaba, como músico de apoyo, Manuel Ibañez en
los teclados.
El año 2000 representó, entre un sin fin de cosas más, el XX
Aniversario de Medina Azahara como grupo profesional, ".. veinte
años caminando y todos gracias a ti", como dice la letra del
primer corte de ese álbum."XX" presentó 14 temas nuevos, no se
trataba de la típica recopilación para conmemorar un
aniversario, Medina Azahara, fiel a sus principios, se
desmarcaba de las normas establecidas y volvía a sorprender.De
nuevo a la carretera, de nuevo a hacer gala del grupo que
abandona el aforo del concierto cuando se ha ido el último fan
que quería un autógrafo, de nuevo a ser el grupo pendiente del
más mínimo detalle antes de comenzar a tocar, aunque eso suponga
largas horas de ensayo y pruebas, de nuevo a demostrar que todas
las plazas son igualmente importantes para ellos, da igual el
número de personas que quepan en el recinto o los habitantes de
la localidad, de nuevo a demostrar algo tan simple como
importante, profesionalidad.La presentación en Madrid fue
grabada en vídeo con todo lujo de medios técnicos. Fue uno de
esos conciertos junto a 2.000 amigos que quedó registrado para
el recuerdo. La grabación, realizada en la sala La Riviera, el
día 2 de diciembre del 2000, salió a la venta el 10 de mayo del
presente año después de un proceso de post-producción
impresionante.
Durante este 2001, el grupo continúa con su gira mientras
prepara la composición y grabación del que será su nuevo álbum.
A finales de Mayo, Medina Azahara vuelve a entrar en los
estudios M-20 de Madrid donde junto a su productor de siempre,
Carlos Martínez, comienzan la grabación de "Tierra de Libertad".
Casi tres meses de trabajo dan como fruto el que es,
probablemente, el disco más elaborado en la historia del grupo.
Doce nuevos temas más una versión y todas las inquietudes e
ilusiones propias de un grupo de chavales recién llegados a esta
historia.Sí, han hecho ya 14 discos, llevan 21 años en la
carretera, han cosechado discos de oro, de platino, recorrido
medio mundo, pero todo eso son sólo datos que testimonian su
perseverancia y capacidad de evolución, datos que, por encima de
todo, les hacen acreedores del reconocido respeto que, sin lugar
a dudas, merecen.
En 2003 es editado un nuevo trabajo titulado Aixa, con el que
les darían dos premios de la música, al mejor álbum de rock y a
la mejor canción con "Córdoba"
Medina Azahara realiza una gira por el continente americano en
2010,
En abril de 2011, Medina Azahara edita 30 años y la historia
continúa,
En 2012 la banda anuncia que Manu Reyes (batería) y Charly
Rivera (bajo) dejan de formar parte del grupo. En su lugar
entran Juanjo Cobacho al bajo y Nacho Santiago a la batería
En noviembre de 2014 sale al mercado el álbum Las puertas del
cielo, acompañado de una gira por Suramérica,
En noviembre de 2016 se publica el decimonoveno álbum de estudio
de la banda bajo el título de Paraíso prohibido.
En 2018 sale el vigésimo disco del grupo en casi cuarenta años
de carrera, Trece Rosas
El 26 de septiembre de 2019 fallece Manuel Molina, primer
bajista de la banda.
Discografía
Medina Azahara (1979)
La esquina del viento (1981)
Andalucía (1982)
Caravana española (1986)
En Al-Hakim (1989)
Sin tiempo (1992)
Dónde está la luz (1993)
Árabe (1995)
Tánger (1998)
XX (2000)
Tierra de libertad (2001)
Aixa (2003)
La estación de los sueños (2005)
Se abre la puerta (2007)
Origen y leyenda (2009)
La historia continúa (2011)
La memoria perdida (2012)
Las puertas del cielo (2014)
Paraíso prohibido (2016)
Trece Rosas (2018)
Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar
tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos
mediante el sistema de páginas informativas y espacios
esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es
la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta,
con tarifas especiales. Contacta con nosotros