LA GRAN FIESTA DEL MESTIZAJE
El festival Made In Espein se celebraba los pasados 6 y
7 de Octubre en el anfiteatro de Maracena (Granada)
recogiendo en su cartel a los mejores artistas de rap,
hip-hop y mestizaje tanto a nivel nacional como
internacional.
Crónica, fotos y vídeo por RED CRIMSON SHAMROCK
Con la colabo´ración de RAFA TUDIOS
La primera jornada comenzaba con un leve retraso debido a unos
problemas técnicos que pudieron solventarse rápidamente para dar
inicio a lo que serían dos jornadas llenas de actuaciones de
toda índole. Y como no, no hay mejor forma de abrir un festival
que con una hora de barra libre a cargo de
Desperados.
El encargado de romper el hielo fue
Barbass Sound conjunción
posible gracias a J.Selektah y DJ Kaderas que desde Córdoba nos
traían su estilo desenfadado y más afín al reggae y que llenaron
el escenario en cada colaboración. Vinieron con sus grandes
éxitos y algunas nuevas aportaciones con instrumentales más que
trabajadas en las que se nota su amplio recorrido.
El recinto se llenaba mientras
DJ Sobe estaba a
los platos para darle todo su calor a
Puto Largo &
Legendario, dúo que hizo gala de sus tablas sobre el
escenario con temas que remiten a la denuncia social sin caer en
la politización del rap agradando así al público, tanto los
seguidores fieles desde sus inicios hasta sus nuevos
simpatizantes. A pesar de la hora intempestiva y las altas
temperaturas, el ruido no cesaba para el sevillano
Núñez
sobre todo por parte de los valientes que seguían en
primera fila.
Llegaba uno de los momentos estelares del dia,
Gordo
Master traía su
‘’estilo gordo’’ al
escenario sabiendo coger el testigo de los artistas anteriores y
alimentándose de las ovaciones del público. Manteniendo el nivel
y aportando su rap lírico y estilo más personal que sobretodo se
notó en el clásico tema
‘’Blondapetite’’ uno de los
momentos remarcables del festival donde todos los asistentes
coreaban la letra.
Volvíamos a un corte más reggae con
Sr. Wilson que
nos dejó más de una línea grabada sobre lucha, crítica y
contenido social.
Momento crucial para gran parte del Meid in Espein: Llegaba el
momento de
las batallas.
En esta primera jornada se sucedieron los cuartos y las
semifinales.
MNKA pasó a la final frente a
Giorgio
Masplatino reñida batalla que fue el génesis de un
alarde de sofisma por parte de todos los participantes que
consiguieron encender al público y que no despegara su atención
de todo lo que ocurría sobre el escenario.
La sucesión de batallas fue:
Kowen vs.
MC
Men,
Walls vs.
Tito Soul
y
Tader (PRS) vs.
Mowlihawk.
Todas marcadas por la demostración de creatividad, la sana
competitividad y el compañerismo.
Tras tanta efusividad, llegaba el turno de
Arce,
que cogía el micro con una sobrenatural energía trayendo la
agresividad de Galicia con sus ritmos adictivos.A pesar de su
corta trayectoria demostró tener grandes aspiraciones propias de
la vieja escuela.
Primera actuación internacional de la noche:
Mellow
Mood desde Italia que conseguía la totalidad del
aforo y ponían a bailar a todos los asistentes en lo que
empezaba a ser la recta final, con temas ya clásicos como “Inna
Jamaica” o su último single “Take Over”. Manteniendo al público
continuamente activo y enérgico mediante juegos vocales en los
que todos intervenian. Pero sin duda la sorpresa fue cuando
salió
Sr Wilson a colaborar con ellos:
“Mellow Mood son mi familia”
y es que sin duda, hicieron sentir a todo el festival como una
familia con su energía abrumadora y esos ritmos positivos que
tanto caracterizan al reggae. Seguidamente,
Arco
, spin-off de
El Puchero del Hortelano , daba
una tregua de tranquilidad poniendo también el broche emotivo
con su clásico ‘
Tú eres eso’.
Era el momento de
Foyone . Rap malagueño
aclamado por todo el público cuya fidelidad se ponía de
manifiesto en cada canción que todos corearon al unísono así
como su característico:
”Para el año 2020 Foyone presidente”
Con su crítica al sistema de poder y su mención a su alter ego
reptiliano en su conocido ”Rap Sin Corte VII” hizo que todos
gritasen a la vez ”
Hola humano,
estás hablando con
reptilianos”
Poníamos fin a la primera jornada del Meid In Espein con un
cabeza de cartel que venía desde Nueva York. El consagrado
Quadir
Lateef traía su rap desde el otro lado del charco
recordando el más puro estilo old school urbano del que se han
nutrido las influencias de todo el panorama, satisfaciendo tanto
a los más veteranos y nostálgicos como a los recién sumados a la
escena. Fue la guinda que hizo que todos se fueran con ganas de
volver al día siguiente.
Perfecto broche para este inicio de festival que sorprendió por
la ingente cantidad de asistentes que no decayó desde primeras
horas de la tarde.
Dia 2
Volvíamos al recinto del anfiteatro de Maracena por segundo día
donde en esta ocasión los encargados de empezar la fiesta fueron
Kartselekto&Dondee para dar paso a las
rigorosas 3 de la tarde a
los Vecinos del Callejón.
Conjunción de mestizaje-rock desde Íllora que una vez más nos
demostraban su energía, buenrrollismo juvenil y el talento local
al que ya nos tienen acostumbrados.
Los ilurquenses hacían bailar a los recién llegados con su
estilo personal e inconfundible que bien nos recordaba al
parapanda folk que conseguía despertar a un público aún nos
resaca musical del día anterior.
Breaker, también demostraba el talento local
con el inestimable acompañamiento del mítico
DJ Espín
que protagonizó un solo remarcable en la mesa conservando la
esencia de sus predecesores y usando scratches que actualmente
están en desuso en detrimento de las grabaciones digitales que
usan muchos DJs.
Breaker por su parte trajo el estilo urbano de Granada donde
también es conocido por su talento para el baile y su
trayectoria desde los más humildes inicios hasta compartir
escenario con artistas internacionales.
Se subía al escenario
Agualamata con
DJ
PLM, representación femenina en todo el cartel y
sorprendente descubrimiento del festival para muchos. A pesar de
ser la única en coger el micro supo llenar el escenario y el
recinto entero con una voz penetrante que movió los cimientos
del anfiteatro con unas instrumentales y pegadizas en un
spanglish que también nos recordaba al soul y r&b más puro
que abría paso a
Kaze para seguir en una
línea más rapera.
Le seguía
Little Pepe aportando su miscelánea
del reggae más clásico con hip hop curtido en las tierras
malagueñas, siempre compañeras de viaje en la escena del rap. Se
amalgaman una línea estilística que abarca desde la crítica
hasta lo más introspectivo del autor. Con el se llenaba el
anfiteatro al aire libre, retumbando con los cantos:
“Yo quiero sentirme libre, unidos bajo el mismo sol”
Para amenizar la espera salieron las chicas de
Granada
Squad bailando al estilo Dancehall con toques
creativos, dando pie a algo más contemporáneo. Aunque un poco
nerviosas por estrenarse por primera vez en un festival,
supieron canalizar su arrolladora energía a un público que no
dudo en aclamarlas.
Recogían el testigo
Pepe & V.Vizio.
Primera actuación puramente trapera,estilo que se ha hecho
nombre y hueco en los últimos años y que este dúo representaba
con alto nivel. Momento remarcable su tema fácilmente
identificables para los asistentes por el uso de la jerga
granadina en
‘’Engaentonses’’ . El talento callejero
se entrelazaba con letras pegadizas y el característico
autotune. Grabaron tomas en directo para su siguiente videoclip
que verá la luz próximamente.
Inestimable labor por parte del personal de sonido para
conseguir este especial sonido.
Tosko por su parte nos dejaba reminiscencias
del reggae en sus letras claramente influenciadas por el hiphop
español siempre bajo su inconfundible firma y su
‘’tosca’’
presencia en el escenario.
Freenetiks con una original salida al
escenario cubiertos con pasamontañas es claramente el proyecto
más innovador que hay en la escena actual. Formado por 3 títulos
nacionales y 2 nacionales de las Batallas de Gallos son todo un
alarde de creatividad y sobretodo interactividad inexorable con
el público que respondía siendo un ingrediente activo en la
actuación marcada en todo momento por el freestyle más
espontáneo.
Llegaba el momento:
La Final de las Batallas.
MNKA vs.
MC Men, reñida
lucha verbal donde finalmente pasaba a la final Mc Men.
Mowlihawk
vs.
Walls, batalla en la que el jurado tuvo
que decidirse en una segunda ronda debido al alto nivel de ambos
contrincantes.
Api, el speaker, fue el
encargado de avivar la llama y conseguir que ardiera el furor
del público.
La esperada final se disputaba entre
Walls y
McMen.
Hubo un breve amago de réplica por parte del público pero la
balanza del jurado se decantó por Walls en una difícil decisión
que le alzó con la victoria.
Soge Culebra venía desde Murcia. Pese a su
corta edad demostró una gran soltura en el escenario y una
madurez en su temática. El toque sentimentalista llegó a calar
en los asistentes creando una conexión mágica con el público que
jaleaba con un ensordecedor ruido. Pero sin duda el momento más
emotivo fue cuando llamó a su amigo
Walls y
reciente ganador de las batallas, ambos contaron la historia de
como se hicieron “hermanos” y se marcaron un buen freestyle
juntos.
Se acercaba el final del Meid in Espein que había acogido a
grandes acérrimos de la música y al menos una veintena de
artistas que hicieron de este evento una experiencia increíble
para todos los que tuvieron el privilegio de ver a lo mejor del
panorama nacional e internacional.
Todo ello gracias a una organización volcada con el perfecto
desarrollo del festival y el personal técnico que hacía posible
la proliferación de una nueva edición.
Morodo es el representante del reggae español
que marcó toda una época respaldado de un acompañamiento musical
que ensalzaba la inconfundible voz de este artista transportando
al público a la atmósfera tribal más clásica propia del entorno
más puramente jamaicano. Aunque sigue un poco anclado en todos
sus antiguos temas, no parece importar demasiado ya que le
funcionan muy bien, pues todo el mundo cantó clásicos como “Fumo
Marihuana”
Y como cierre definitivo al Meid in Espein 2017,
Estricnina
, proyecto que une al
Canijo de Jerez
con
Juanito Makandé, combinando el desparpajo
de ambos artistas y sus éxitos. Aportaron un toque de color a un
cartel con la música urbana como titural dejando de manifiesto
que la pluralidad de estilos es la marca de este encuentro anual
en el que la gran protagonista es la música. Se demostraba así
que todos los estilos son compatibles para un público entregado
que no cesó en su implicación actuación tras actuación.