Festival Internacional Mestizaje
8 mayo 2004 Anfiteatro de Maracena, Granada
Fotos
Merche S Calle © IndyRock




Hora Zulú

Supervivientes

Los Delinquentes

Vuelta y Vuelta
Vuelta y vuelta surge como formación en el
verano de 1997. Sus componentes, antes de llegar a la banda
habían deambulado por grupos de muy diferente índole, esto es lo
que caracteriza a vuelta y vuelta (la fusión y el mestizaje).
Hasta la fecha vuelta y vuelta tiene en su haber tres
maquetas:
- A TRANKAS I BARRANKAS: grabada en el ensayo en el 97.
- CAFÉ BAR: grabada en GARGOLA RECORDS en Guadix (Granada) 1998.
- 4 VIAJES DE IDA: grabada en Octubre del 2002 en PIG STUDIOS
(GRANADA).
Vuelta y vuelta ha compartido escenario con: Hechos contra el
decoro, Eskorzo, Amaral, O´funkillo, Fundacion Tony Manero, La
Cabra Mecánica, Mojinos Escocíos, Cultura Probase, Los
Especialistas...
Ha participado en certámenes como:
Ruterama (Córdoba) 2º premio
Adamuz (Córdoba) concurso 1.er premio.
Altiplano rock 98.
San Roque Rock 99.
Spigal Rock 2001. Concurso. 1.er premio.
Festival Miranda del Ebro (Burgos).
Iznarrock 2002 1.er premio Iznalloz (Granada)
Festival Zaidín Rock (Granada) 2002.
Espacio Libre 2002. Concurso 1.er premio mestizaje
(Granada)
COMPONENTES:
Manuel Collados: Voz, guitarra y percusiones.
José Santiago: Trompeta.
Diego Caler: Guitarra y bailes
regionales.
Juanmi Nievas: Saxos.
Pruden Valdivieso: Trombón de
varas.
Manolito
Sanchez: Bateria.
Jesús Martínez Valero:
Bajo.
Javier
de Carmen: Percusión.
Ana Sola: Voz y percusión.
ORIGEN E
HISTORIA.
El Festival Internacional Mestizaje, nace en 1993, y viene
precedido de 10 ediciones que han supuesto la consolidación
y continuidad del Festival, con un gran impacto en todas
las áreas: cultural, musical, social, política, económica, etc.,
tanto a nivel local como provincial y regional.
Desde el comienzo del Festival se ha ido mejorando y en
ediciones anteriores han participado artistas de todo tipo y
condición musical, entre otros, Carlos Núñez, Los Activos, La
Banda Negra, Chico Cesar, Hijas del Sol, Lucrecia, Niña Pastori,
Ariel Rot, Mártires del Compás, O´funkillo etc...
La evolución del Festival ha sido notable desde sus primeras
ediciones, que se reducía a la celebración de un concierto y las
últimas ediciones en las que se programan diversas actividades
culturales y educativas que constituyen el Festival Mestizaje y
que tuvo en las ediciones 9 y 10 la gran novedad de la Feria
Mestiza que se celebro durante todo el sábado con multitud de
actividades y que se convirtió en una gran fiesta de
interculturalidad donde participaron diferentes colectivos.
Durante la "FERIA MESTIZA", se realizan multitud de
ofertas culturales, como degustaciones de comida étnica,
actuaciones musicales diversas, stands de ONG's y asociaciones,
talleres, grupos de animación...
Para esta edición el principal objetivo a conseguir sería
consolidar el Festival como una gran fiesta intercultural que se
celebrará durante el primer fin de semana de Octubre, en la cual
se mostrarán actividades culturales de diferentes países.
Asi el Festival invita a la convivencia entre todos, en
Maracena, y a la que llega publico de toda
Andalucía.
El Festival no solo quiere llegar a ser un encuentro musical y
artístico, sino un encuentro en el cual tenga cabida, como años
anteriores, todos los colectivos y sectores sociales,
donde la convivencia y la solidaridad sea la razón de este
encuentro, organizando una serie de actividades con la finalidad
de conseguir los objetivos del festival, a la vez que se
desarrollan actividades de distintas culturas que conviven en
nuestra localidad durante el desarrollo de este evento.
Con esto, el Festival pretende que desde los más pequeños hasta
los más grandes comprendan lo importante que es el mestizaje y
todo lo que conlleva, y el no tener que juzgar a nadie por
razones de raza, edad, sexo, situación socioeconómica, etc.
La últimas ediciones del Concierto Mestizaje, ha supuesto la
consagración de este evento como uno de los más importantes de
la provincia, tanto por el nivel de popularidad que está
alcanzando como por la consolidación como un referente cultural
de la provincia de Granada, consiguiendo una repercusión
nacional en la que medios de comunicación de toda España
hicieron referencia a Mestizaje, sin que en ningún momento la
organización se pusiera en contacto con ellos.
En las últimas dos ediciones más de 4000 personas se congregaron
en el Anfiteatro de Maracena durante la celebración del
concierto, nunca este recinto había congregado a tal número de
asistentes. La celebración de la feria multicultural Feria
Mestiza, como principal novedad de las ultimas ediciones, ha
supuesto que en total, más de 7.000 personas participaran entre
todas las actividades propuestas por la organización.
Para la edición del presente año hemos querido volver a los
orígenes de este Festival y basarnos en las actuaciones de
grupos granadinos que van a copar gran parte del concierto, en
tres de las actuaciones programadas estarán grupos granadinos. Y
se contará con la presencia del cabeza de cartel que será un
grupo consolidado a nivel nacional.
Como conclusión, decir que un actividad de estas características
debe recibir todo el apoyo posible, como así lo hace el
Ayuntamiento de Maracena. Esta actividad es, por las cualidades
y fines expuestos, una actividad única, y con una importante
repercusión social y cultural.
Confiamos en que las instituciones aumenten su apoyo a este
Festival en el futuro. Teniendo en cuenta la necesidad de que
patrocinadores privados se impliquen en el desarrollo y
financiación del festival.
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock