MISHIMA. FOTO: QUIM CABEZA 2023
MISHIMA
LUCIDA ALTERNATIVIDAD
Festival de la Porta Ferrada, Sant Feliu de Guixols (Girona)
23 de julio de 2023
MARTI BATLLE * CRÓNICA
QUIM CABEZA * FOTOS
Mishima –el origen del nombre del grupo proviene del clásico novelista, ensayista, poeta,
dramaturgo y crítico japonés, Yukio Mishima- se formó en Barcelona en 1999 por David Carabén,
Marc Lloret, Dani Vega, Alfons Serra y Xavier Caparrós. Desde los parámetros de un indie-pop al
uso, sus dos primeros trabajos –con textos en inglés- tuvieron cierto reconocimiento por parte
de la crítica, aunque no fue hasta 2005 cuando aquel “Trucar a casa. Recollir les fotos. Pagar
la multa” -un álbum íntegramente en catalán- que el grupo empezó a despegar. Dos años más tarde
y con la publicación de "Set Tota La Vida" y "Ordre i Aventura" en 2010, el quinteto consigue
una cifra de conciertos que les permite consagrarse definitivamente.
El pasado domingo, en el puerto de Sant Feliu de Guixols y dentro de la programación de la 61ª
edición del Festival de la Porta Ferrada, Mishima realizó un preciso recorrido por sus casi 25
años de trayectoria musical, recordando algunos de sus emotivos clásicos, como aquel “Cert, clar
i breu”, “Tornaràs a tremolar” o “Qui més estima”, más las canciones que conforman su último
disco, “L’aigua clara” (2022) donde encontrar composiciones como “El gran lladre”, “Sé que ets
tú”, “Cotó”, “Un lloc que no recordi” o “El llibre de l’amor”. Así fue, un bonito y elegante
recorrido de más de dos décadas de trabajo para una formación que cuida con extrema
meticulosidad todo lo que ofrece.
MISHIMA, ARCHIVO HISTÓRICO DE INDYROCK
22-07-2010 Sala Poble Espanyol. Barcelona. +
Kings
of convenience
QUIET IS THE OLD LOUD
por
Ana Llurba - IndyRock
Fotos:
Celina Bordino -IndyRock

"HACEMOS MUSICA DE GENERO"
Por
Rafa Quílez
Barcelona, 27 ene (EFE).- Dos años después de publicar su primera maqueta, el quinteto
barcelonés de pop Mishima ha debutado con "Lipstick traces", un disco que los emparenta con las
bandas británicas de pop melodramático que adoran porque, como dice su cantante, David Carabén,
"hacemos música de género".
Mishima se fundó en 1998 en Barcelona, integrado por David Carabén, voz y guitarra española;
Oscar D'Aniello, caja de ritmos; Christian Aloy, guitarras; Marc Lloret, teclados; y Dani Acedo,
bajo; todos entre los 25 y los 29 años.
El núcleo duro, integrado por David, Marc y Christian, fundó el sello The Rest is Silence para
editar las grabaciones de Mishima y de sus formaciones paralelas, en este caso Songstore, el
grupo de Christian Aloy, que tiene previsto debutar en breve con "The day people became mutant
because of mobile phones", y Felicidad Blanch, la banda de Marc Lloret.
Mishima se dio pronto a conocer en el circuito pop barcelonés con su primera maqueta por unos
valores que ha mantenido en el disco, como son el uso de cajas de ritmos, la mezcla de sonido en
baja y alta fidelidad, las guitarras españolas y un tono sombrío y melancólico que bebe de The
Divine Comedy, Arab Strap, The Mangnetic Fields o Eccho and the Bunnymen.
"No queríamos fijarnos en gente de hace 20 años, como el rock en catalán, sino que hacemos
música de género", dijo a EFE David Carabén, compositor también de Mishima y que alterna la
música con su trabajo en la televisión local de Barcelona, BTV.
Carabén reconoce sus deudas sonoras y estilísticas con formaciones como The Go Betweens, Pale
Fountains o The Divine Comedy, pero también asume estar marcado por Babybird y afirma que
"nuestro propósito es hacer obra y emocionar a la gente".
"Sabemos que somos poco comerciales y que no viviremos de esto, pero somos ambiciosos
artísticamente y, para nosotros, el éxito es el buen trato de la crítica y tener viabilidad",
afirma Caraben, hijo de profesor universitario.
Para David Carabén, canciones como "My whole life crying", "Time after time", "Letter to Lo",
"Younger", "Covards" o "Scared" son el sustrato que les permita "trabajar más para poner la piel
de gallina".
Es por ello por lo que apuestan por arreglos efectistas, basados en la guitarra española, aunque
a la hora de componer distinguen entre los temas instrumentales y aquellos otros con texto y,
últimamente, han dado paso a canciones "con más volumen, compuestas con piano y voz, con las
guitarras eléctricas más potentes".
Mishima tiene previsto presentar en febrero, en Madrid y Barcelona, "Lipstick traces", título
extraído de un libro homónimo del crítico musical Greil Marcus traducido por "Rastros de carmín"
y que busca los antecedentes de la cultura punk y los relaciona con la Edad Media.
"Es lo que te puede dejar una mujer en la ropa - compara Carabén- y, además, los rastros de
carmín te recuerdan que ella también aspiraba a la belleza y, sin embargo, es algo pasajero,
como una canción pop".
Asimismo, el vocalista de Mishima relaciona el disco con historias de abandonos, como el tema
que abre el elepé, "Time after time", que popularizó Chet Baker, y con la posibilidad de
"aceptar una pérdida, ya sea de una mujer o de la juventud". En cualquier caso, estos amantes
"de los grupos ambiguos, como Pulp o Velvet Underground", según Carabén, prefieren situarse "en
lo genérico, y que cada espectador se lo aplique como quiera". "El pop, cuanto más ambiguo y más
lecturas permita, mejor", expone David Carabén.
Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en
IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock