MISTERIOS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE GRANADA * EL EDIFICIO DE LA ANTIGUA DIPUTACIÓN * FOTO:
J. E. GÓMEZ
IndyRock. Historias de Fantasmas
Reportajes de actividad paranormal
Una visión del universo paralelo, del más allá de nuestra percepción Del fantasma de la Diputación de Granada a las apariciones del Sanatorio de la
Alfaguara, del espíritu del Granero a la mujer de Negro... MONOGRÁFICOS INDYROCK
La Ruta de los fantasmas y poltergeist
GUÍA DE LA GRANADA ESPECTRAL
Fantasmas de viejos párrocos, verdugos, damas de blanco y madres de negro, sufren su
particular purgatorio en calles y edificios de la ciudad
Desde el poltergeist de Mesones a apariciones de moriscos y voces de niños en antiguos
hospitales, una ruta para sentir presencias del más allá
Por Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle / IDEAL -WASTE MAGAZINE
Es una sombra alargada, tocada con lo que aparenta
ser un gran sombrero de ala ancha, que se perfila sobre las paredes de piedra de la Real
Chancillería. Las tímidas luces de los viejos faroles dejan entrever que es una forma humana
embozada con una gruesa capa que, despacio, con sigilo, camina hacia zonas más obscuras hasta
desaparecer. Quienes lo han visto aseguran que provoca una fuerte sensación de desasosiego, de
tremenda tristeza. Es el fantasma del último verdugo de Granada que, antes del amanecer,
realiza el trágico paseo que le conduce al patíbulo . Es uno de los muchos espectros que cada
día transitan los senderos entre el mundo de los vivos y el universo de los muertos, y que
según los expertos en fenómenos paranormales, no logran atravesar la barrera que les separa
del descanso eterno, por lo que vagan incansables en la frontera entre la energía y la
materia.
FOTOGALERÍA. LUGARES DE APARICIONES EN GRANADA.
FOTOS: J. E. GÓMEZ
Granada es una ciudad donde cohabitaron tres de las
grandes religiones de la historia de la humanidad, en la que diversos edificios seculares
guardan vivencias de otras épocas, vidas y muertes, tiempos de luces y sombras. Es la ciudad
protagonista de los más importantes ‘poltergeist’ ocurridos en España, donde el acervo de sus
gentes guarda leyendas repletas de apariciones fantasmales, algunas de ellas estudiadas por
científicos y especialistas en fenómenos paranormales. Es fácil encontrar a grupos de
visitantes que recorren los lugares donde se supone que habitan los espíritus, desde la
antigua sede de la Diputación en la calle Mesones, a la casa de Castril, en el Darro, con
guías que cuentan los extraños casos acecidos en calles, viejas iglesias, palacetes,
hospitales y hospicios. Proponemos la ruta de la Granada espectral, un sencillo recorrido por
los principales escenarios de apariciones y misterios.
Dibujo de ANDRÉS SORIA 1989 para el diario IDEAL
Diputación
El ‘padre Benito’, el último párroco de la antigua iglesia de la Magdalena (también llamada
del Corpus Chirsti) en la calle Mesones, es el protagonista del ‘poltergeist’ de mayor
credibilidad y con más confirmaciones científicas de los acaecidos en España. El fantasma de
la Diputación ocupa desde hace 30 años las más altas posiciones del ‘ranking’ de la actividad
paranormal. Es la primera etapa de una ruta que se sitúa junto a la puerta del actual edificio
del Catastro, en la calle Mesones. De noche, cuando ya se han apagado las luces de los
comercios, pasar junto a la entrada, desde la que aún es posible contemplar las escaleras en
las que el fantasma se apareció a los investigadores de la Asociación Omega a finales de la
década de los 80, supone una inyección de extrañas sensaciones: algunos visitantes aseguran
ver una luz que asciende entre los peldaños y sentir presencias tan cercanas que les
oprimen el pecho mientras creen oír lejanos susurros.
Este caso se conoció a finales de 1989 cuando el diario IDEAL publicó un reportaje en el que
los funcionarios de la antigua Diputación aseguraban que oían ruidos, había muebles que se
movían, sombras que ascendían desde el sótano, planos que cambiaban de lugar, cajones que se
abrían y cerraban, lamentos en la escalera principal.
El periódico desveló las investigaciones que los parapsicólogos llevaban cabo desde 1986, y
llegó a plasmar la imagen del fantasma a través de un retrato robot elaborado por el dibujante
de IDEAL, Andrés Soria, con los datos aportados por uno de los investigadores que aseguró
haber visto al fantasma. Los trabajos periodísticos contaron historias de apariciones de
huesos de niños emparedados y que durante las obras se desperdigaron por la Vega de Granada.
Para la posterior reconversión del inmueble en la sede del Catastro se abrieron 39 ventanas en
las dos fachadas, hasta ese momento completamente ciegas, en un intento de dejar salir la
energía paranormal acumulada, aunque sin que hayan tenido demasiado éxito.
El músico Felipe
Con la imagen del fantasma llamado padre Benito, caminamos hacia la calle San Jerónimo. En la
sede del Conservatorio de Música Victoria Eugenia, aseguran que a deshoras se oye el triste
sonido de un piano, que recuerda a un antiguo profesor que se vio obligado a abandonar las
clases porque no tenía la titulación adecuada, a pesar de ser considerado como un gran músico
y enseñante. El investigador de fenómenos paranormales, Rafael Casares, autor del libro ’13
historias de fantasmas, casas encantadas y poltergeist’, cuenta que catedráticos del centro le
llamban Felipe y aseguraban haber sentido su presencia y oído su música, un minueto, en
algunas estancias cerradas del conservatorio, mientras que varios profesores, desde la década
de los ochenta, afirman oír ruidos, aparecer sombras y encenderse y apagarse luces por sí
solas. Todo ello achacable a la presencia de aquel profesor expulsado que nunca quiso irse del
centro docente.
Frasquito
Un centenar de metros más abajo, en el viejo Hospital de San Juan de Dios, hay que buscar un
antiguo brocal de un pozo situado en uno de los patios interiores. Es el lugar donde cuentan
que murió Frasquito, un morisco que trabajaba junto a los monjes que fundaron el hospital y
que no quiso marcharse cuando al expulsión de los moriscos. Se escondió en el pozo y allí
murió. Para médicos y personal sanitario que trabajaba en este hospital para pobres, el
fantasma de Frasquito forma parte de la esencia del centro. En ocasiones ha sido visto y oído
en algunas zonas del hospital, y siempre en momentos previos a la muerte de algún paciente,
como si Frasquito quisiese avisar de la llegada de la parca.
En otro viejo e histórico espacio para los más desfavorecidos, el hospicio que se llamó
Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada, un alma en pena parece vagar
entre las piedras renacentistas del patio del ciprés. Alumnos, profesores y personal que
trabaja en despachos y bibliotecas, afirman que al amanecer se oyen voces infantiles,
las puertas de abren solas, e incluso tenues auras ascienden entre el patio y la vieja
capilla.
La mujer de negro
En el ya cerrado Hospital Clínico, en la planta de ginecología, el personal sanitario no
quería que una habitación fuese adjudicada a ninguna de las pacientes que acababan de dar a
luz., ya que era el lugar donde dicen que se aparecía una mujer vestida de negro que intentaba
llevarse a los bebés recién nacidos. Las pacientes que ocuparon esa estancia aseguraban que
una mujer vestida de negro, como una sombra, se acercaba a la cuna y la cubría por completo,
mientras se oía un tristísimo lamento. En esa habitación, una madre había parido un niño
muerto y ella murió de pena unos días después. Afirman que nunca aceptó la muerte de su bebé.
La mujer de negro aún vaga en la esfera paranormal para encontrar a su hijo.
Lorenzo en el Granero
Un investigador de fenómenos paranormales, Rafael Reyes, desveló apariciones también
relacionadas con inmuebles de los siglos XVI y XVII, en lo que hoy es un local de ocio
nocturno llamado El Granero porque se encuentra en el antiguo granero del palacio de Abrantes.
Reyes, aglutinó las historias de usuarios y trabajadores de este local en las que aseguraban
la presencia de sombras, movimiento de cedés que «literalmente volaban», sonidos y lamentos.
Pero además, documentaron gráficamente una imagen que podía ser del fantasma de un monje, y
grabaron una psicofonía en la que con una voz gutural dice llamarse Lorenzo. También captaron
‘odres’ (puntos de luz que delatan actividad paranormal).
La dama de blanco
Desde Plaza Nueva la ruta de los espectros camina hacia las riberas del Darro, el río en el
que los vecinos de esta zona afirmaban durante el pasado siglo que salían voces de ultratumba
procedentes de duendes que habitaban bajo los arcos del embovedado. Las viejas casas
palaciegas y moriscas se bañan en las aguas, como el palacio de Castril, el Museo
Arqueológico, donde habita el espíritu de la mujer de blanco, el fantasma de Elvira, hija de
un descendiente del señor de Castril, que vivía encerrada por el excesivo proteccionismo de su
padre, que al descubrir a un paje que le había llevado una carta de su amado a sus aposentos,
creyó que el paje la mancillaba y le ahorcó en el balcón del palacete. Poco después Elvira,
embargada por la tristeza, se suicidó. Desde entonces es posible ver una dama vestida de
blanco que ronda la casa, en su interior y en la calle, junto a la iglesia de San Pedro, bajo
las almenas de la Alhambra.
Ocho casos que sitúan a Granada, en la frontera con el mundo de los muertos..
Texto extraído del inicio del libro 'El Fantasma de la Diputación,
crónica de tres décadas'. Puede conseguirse en formato electrónico y en formato
físico, impresión bajo demanda, de tapa blanda en Amazon:
Entrevista y vídeo con Iker Jiménez sobre el fantasma de la Diputación y Granada como ciudad
de misterio.
Relizada por Juan Enrique Gómez - 11-11-2016
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock
VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO
JOYAS DE INDYROCK
'Pioneros en la era de las redes'
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo
largo de dos décadas.
Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos,
salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios
esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida
de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta
con nosotros