Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine


HOSPITAL CLÍNICO DE GRANADA, UN EDIFICIO SEMI ABANDONADO




IndyRock. Historias de Fantasmas
Reportajes de actividad paranormal
Una visión del universo paralelo, más allá de nuestra percepción
Del fantasma de la Diputación de Granada a las apariciones del Sanatorio de la Alfaguara, del espíritu del Granero a la mujer de Negro... MONOGRÁFICOS INDYROCK


EL CASO DE LA MUJER DE NEGRO, EL FANTASMA DEL CLÍNICO

Investigadores aseguran que el fantasma de una ‘mujer de negro’ se aparece en el Hospital Clínico de Granada
Pacientes y sanitarios afirman haberla visto en la sexta planta del centro sanitario

Por JUAN ENRIQUE GÓMEZ - IDEAL (Reportaje original publicado el 17 de marzo de 1991)


Una  mujer muerta  en el Hospital  Clínico, cuando daba  a luz a dos gemelos, se ha  convertido en el fantasma  que habita  en este  centro hospitalario. Un parasicólogo   ha culminado una intestiga ción en la que esta mujer, muerta en 1978, ha sido la protagonista. Desde la fecha de su fallecimiento, la mujer se ha aparecido a  miembros  del  personal sanitario  de  la  sección  de  Ginecologia  del hospital y a pacientes    en la sexta  planta.  Para  todos los miembros del personal hospitalario es 'la mujer de negro'. Sobre ella se han  hecho bromas, especulaciones e investigaciones, pero la realidad es que  algunas  personas  tienen  un  profundo  temor  a  pernoctar  en  la habitación número uno de la sexta  planta. Los investigadores aseguran haber  hablado  con ella. Sólo  necesita  convencerse de que sus  hijos están bien para pasar al mundo de los muertos sin retomo.


 
«He podido contactar con ella y  he  intentado  convencerle de que sus hijos gemelos se encuen­ tran perfectamente, por lo que puede pasar al mundo de los muertos con total tranquilidad», afirmaba el parasicólogo granadmo,  Juan  Burgos, autor de numerosas investigaciones sobre fenómenos paranormales, entre  ellas  las  del  fantasma de la Diputación. Juan Burgos asegura que este encuentro con el fantasma  que habita  en la sexta planta  del  Hospital   Clínico  de Granada se produjo hace sólo unos días (17-3-1991), lo que imdica que la historia  de  'la  mujer  de  negro' sigue vigente en este centro  hospitalario.    «Mis   investigaciones han  indicado  que  la  mujer  de negro continúa  presente  en  el hospital a pesar de los años que han  pasado desde su muerte,  y aunque en los 'últimos  años sus apariciones  hayan  sido  menores», dice Juan Burgos.

En 1978, una mujer procedente de Salobreña, vestida con  un  tradicional   traje   negro, llegó al Hospital Clínico para dar a luz. Fue ingresada en la habita­ ción   número   uno  de   la   sexta planta.  Pero  esta  mujer,  María R. F., de treinta  y dos años, no pudo soportar  los problemas  de  un  parto  en  el  que traería al mundo a dos gemelos. Murió  en  la  habitación   número uno de la sección  de dilatación. Los niños nacieron  perfectamente y fueron a vivir con su padre, casado en segundas nupcias.  Pero  la  muerte   de  Mana no fue normal. «La preocu pación que tenía por la vida de sus hijos no la dejó pasar la barrera entre el universo de los vivos y los  muertos.  Quedó  en ese plano astral en el que el espíritu puede hacerse visible a los vivos hasta conseguir la suficiente paz de conciencia como para dar el  paso a la muerte», dice Juan  Burgos.

Desde la muerte de María, las apariciones  han sido conti nuas. «A todos nos daba miedo acercarnos a la habitación de la 'mujer de neyo', como le llamábamos  en el   servicio. Las  tres matronas que había en el departamento  la  hemos  visto  en  alguna ocasión», afirmaba  la matrona  que preparó a la mujer  de  negro para  el  parto, Josefa  López  Vargas,  que durante la realización de wste reportaje se encontraba fuera de servicio laboral por  incapacidad   permanente, motivada   por  una  caída   en  el hospital que ella achaca  a la intervención   del   fantasma.   «La gente del hospital no quiere hablar  porgue están  asustados,  y porque desde la Dirección se les había dicho que no dijeran nada de este asunto, pero la realidad es que esa mujer está en el hos pital. La han visto médicos, enfermeras,  auxiliares  y  también algunos  pacientes a los que ha querido  quitar  los  hijos  recién nacidos,  sólo  para  tenerlos  en los brazos”, dice  Josefa  López.

«Ha habido personas que han contado historias espeluznantes», dice Juan  Burgos, que comentaba que en  sus  investigaciones   apareció una mujer de Alcalá la Real que perdió a uno de los gemelos a los que había dado a luz. «Esta mujer aseguró a una de las matronas que había sido a causa del fantasma: 'si he perdido uno de los niños ha sido por los continuos sustos que me ha dado una mujer vestida de negro’, decía la mujer de Alcalá», según el parasicólogo.

Otras   matronas, en  activo  aseguraron haber  tenido  encuentros con la mujer de negro en la sexta planta del Hospital Clínico. «Una de las matronas, Yasmina, me aseguraba que una noche se retiró a descansar a una de las habitaciones. Al entrar encontró a 'la mujer de negro' tendida en la cama y con apariencia total­ mente humana. Ella había visto morir a M aría años atrás. La   matrona   corrió  hacia  sus compañeras asustada. Sus  compañeras me aseguraban que tenía la cara blanca, lo que era un signo claro de miedo, ya que es ta  matrona  es  de  procedencia magrebí  y  su  tez  es  oscura». Juan  Burgos ha investigado  también las apariciones  en otras  personas que no pertenecían al servicio sanitario. Una  mujer,  esposa de un pediatra  del mismo hospital,  tuvo  que  ser  cambiada de habitación  en varias  ocasiones,  y al fmal llevada a otro hospital, ya q_ue se quejaba  de los continuos tirones  de  las  sábanas que  una «mujer vestida de negro», le daba por las noches.
 
La historia que todo el mundo conoce en el hospital
Juan   Burgos  afirmaba que «la mujer está en el hospital. Hemos realizado fotografías y todo tipo de pruebas en la habitación donde murió, pero la investigación no se ha  podido llevar con alta tecnología por la negativa del hospital a permitir este tipo de pruebas. Lo cierto  es  que  María  está allí, y sigue con sus apariciones, aunque los sanitarios ahora niegan su presencia».
Los miembros  del  personal sanitario, presentes durante la realización de este reportaje aseguraban que  a  ninguno de  ellos  se  le  ha  aparecido, «pero es una historia que se conoce y que todo el mundo tiene  en  cuenta»,  decía   un ATS.  Una  enfermera  indicaba que es lógico que se creen fantasías sobre una mujer que muere de parto  y al dar a luz a gemelos. «Yo he dormido varias veces en la habitación número uno, y no ha pasado nada», dice el ATS, pero también  reconoce que algunas veces ha pensado en «cosas raras», cuando  ha  llegado  a esa habitación.
Juan   Burgos  espera  poder acceder el tiempo  necesario a la zona de las apariciones, para   poder   acabar    con   ellas. «Esta   mujer   sólo   necesita confianza en si misma, y nosotros se la podemos dar». Mientras   tanto   ha investigado el lugar  donde María  está   enterrada.

«No he podido localizarlo, y es algo extraño.  También es extraño que los gemelos no salieron del hospital hasta cinco meses después del nacimiento. El  padre no los quería». En  el hospital  aseguran que simplemente el padre no podía  hacerse  cargo  de  ellos por su negativo estado de ánimo tras la muerte  de su esposa, la mujer de negro.



INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK