FOTOGALERÍA: MUNLY & THE
LUPERCALIANS * MADRID.
FOTOS: JUAN FRANCISCO CAMACHO (JFC FOTOGRAFÍA) * INDYROCK
MUNLY & THE LUPERCALIANS, "SE HACE CORTO... MUY
CORTO"
Madrid, Wurlitzer Ballroom, 5-10-2022
JUAN FRANCISCO CAMACHO * CRÓNICA Y FOTOS * INDYROCK
Cinco fechas en España (Valencia, Coruña, Barcelona, Santander y Madrid) traían desde el lejano
y occidental Denver (Colorado) a Munly & the Lupercalians. No sé cómo sería en las otras
cuatro ciudades patrias pero el exiguo escenario de la Wurli se les quedó pequeño. Formación
similar a la del ¿grupo madre? Slim Cessna’s Autoclub, sin la presencia del propio Slim pero con
cuatro misteriosos encapuchados encargados de dos teclados (Rebecca Vera y Lord Dwight
Pentecost, creo) y dos sets de percusión. Añádele dos preciosos biombos de madera a modo de
vidrieras góticas que escondían los teclados y a sus intérpretes y el bueno de Munly apenas si
cabía entre ambos. Poco importó, porque el quinteto se marcó un conciertazo.
Presentaban Kinnery of Lupercalia: Undelivered Legion, su segundo LP publicado doce años
después del primero Petr & the Wulf) y basado también en cuentos e historias
escritas por el propio Munly. Cuentos también publicados en sendos libros simplemente
maravillosos. Con esos ingredientes y los tocados que adornaban las cabezas de los antedichos
encapuchados solo un mal sonido podía enturbiar la noche. Y no fue así, las canciones sonaron
bien, muy bien de hecho, durante todo el show. La doble percusión marcaba un ritmo que punteado
por el banjo y la guitarra acústica de Munly y arropado por los teclados iba poco a poco
desgranando el repertorio lógicamente muy enfocado en ese nuevo disco que presentaban, aunque se
permitieron alguna incursión en discos anteriores e, incluso, un par de temas para mí
desconocidos (con un Shout at the Devil incluido).
Poca gente en la sala pero muy entregada. Poca gente pero muy cerca todos del escenario: nadie
quería perder detalle. Y es que si partes de canciones tan redondas como Ben Asher, Big Black
Bulls Comes like a Caesar, Jehu o Ahmen y estas están tan bien interpretadas, todo resulta mucho
más fácil. Interpretación con una percusión más marcada que en estudio, pero sin que ésta
quitara protagonismo a voz, letra, teclas o cuerdas. Un refuerzo que añadía personalidad a temas
ya de por sí muy personales y que en la noche del 5 sonaron mejor que nunca. Toda la
ambientación escénica (pese a la sensación de cierto agobio que transmitían los recargados
tocados) remaba también a favor, por lo que la velada fue tan especial y recordable como han
sido todas las anteriores en las que he tenido la posibilidad de disfrutar de las diferentes
“reencarnaciones” musicales de nuestro enterrador favorito.
Un artista total y genial que realmente parece difícil que patine ya que encarna diferentes
proyectos y todos con inusual interés y, me repito, genialidad y talento. Mas acústico con DBUK,
más country (oscuro y decadente) con el propio Autoclub, pero siempre demostrando TALENTO.
La única pega que se le puede poner al concierto (dejando aparte el tema luces, pero eso ya he
asumido que es manía de fotógrafo) es que se me hizo corto, muy corto. Por mi hubiera estado un
par de horas más disfrutando de lo que aconteció y que los coros vocales estaban un poco bajos,
pero realmente es por buscar un poco rizar el rizo. Desde luego, si tienes ocasión de disfrutar
de este artista en cualquier combo o situación, no deberías perdértelo. Yo no lo haré.
SLIM CESSNAS AUTOBCLUB * INDYROCK
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock