Formar un grupo de rock es fácil, conseguir dar unos bolos, e incluso alguna gira y un primer
disco, está un poco más crudo, pero puede lograrse, pero mantenerse durante quince años sobre
los escenarios, en la carretera, sobre las tablas, creciendo día a día, sin parar de crear
nuevos conceptos y hacer valer tu forma de expresión, es algo que está reservado sólo para unos
pocos privilegiados. Ellos son Niños Mutantes, ya no tan niños, pero sí en el centro de un
espacio reconocido y valorado por todos, el Universo Mutante, donde pervive el mejor pop-rock de
este país, con personalidad, independiente, más allá de las ataduras de la industria. Desde
aquellos primeros pinitos en el panorama granadino (siempre exigente), junto a Mama Baker,
Cecilia Ann, Del Ayo... incipientes Planetas, inprevisibles Lori Meyers... La banda de Juan
Alberto, Migue, Nani y Manolo Requena, comenzó una andadura que les llevaría a los principales
escenarios de un territorio deseoso de cambios y buenas canciones.
VÍDEO *
CONCIERTO 15 ANIVERSARIO NIÑOS MUTANTES
VÍDEO:
J. E. GÓMEZ
Desde aquellos primeros tiempos, los cambios han sido en la búsqueda de conceptos cada día más
personales, y la marcha de Manolo Requena, que era sustituido por Andrés López, para convertirse
en un nuevo ?mutante’ de pleno derecho. Ahora, los mutantes celebraban su 15 aniversario con un
extraordinario concierto en el Teatro Alhambra de Granada, donde el cuarteto hacía un repaso por
lo más granado de su discografía, con especial dedicación a su séptimo larga duración, «Noches
de Insomnio», del que mostraron temas realmente intensos y personales, pero sin olvidar otras
composiciones de aquel Universo Mutante aún primitivo y en formación, y lógicamente, por la
semana en la que ocurría, un recuerdo al maestro Enrique Morente, con un nuevo tema de Juan
Alberto, estrenado en este concierto.
Juan Alberto, Migue, Nani y Andrés, no estuvieron solos en el escenario. Era el momento perfecto
para las colaboraciones, con Jimmy, trompetista de Eskorzo, la dulce e intimista Zahara, el
piano exquisito y elegante de Raúl Bernal y el cada día más oscuro, intenso y personal, Julio de
la Rosa. Amigos para aportar un perfecto contrapunto a la música de los Mutantes, a los que el
público se resistía a dejar marchar. Un adiós tras dos horas de concierto, que se producía con
un homenaje a «las canciones de otros», en este caso la inigualable «Where is my mind?» de The
Pixies, con las voces de Julio y Zahara.
Un concierto inolvidable, intenso y aleccionador, porque Mutantes ha dado una lección, los
universos son permanentes.
Zahara / Julio de la Rosa
Con Jimmy (Eskorzo)
Con Raúl Bernal
Concierto fin de gira 15 aniversario
Niños Mutantes + Yani Como
(ver fotogaleria)
13/10/2011. Pop & Dance. Sala Rock Kitchen. Madrid.
Fotogalería y crónica Javier Alonso Juliá y Marina Sanz Domínguez - IndyRock
Magia Mutante
El pasado día 13 de Octubre, el grupo granadino Niños Mutantes, cerraba la extensa gira de su
último álbum "Las Noches de Insomnio", que les ha llevado por todas las salas y festivales del
país. En este concierto, enmarcado dentro de los Conciertos Pop & Dance en Rock Kitchen, se
celebró los 15 años de vida de un grupo que ha dado mucho al indie de nuestro país. Puede que no
hayan tenido el éxito de otras bandas paisanas como Los Planetas, pero para muchos de nosotros
siempre han estado por encima y nadie se lo ha reconocido. Parece que con su último álbum han
conseguido llegar a más gente y ya era hora. Se lo merecían!!!!.
Las inmediaciones de la sala se fueron llenando sobre las 20.30 de la noche y se notaba en el
ambiente que algo especial ocurriría esa noche.
Sobre las 21.00 saltaron al escenario los teloneros Yani Como (ver
fotogalería del concierto y datos del grupo en IndyRock), llegados desde Aranda de Duero,
y a los que conocemos bien los asistentes al festival Sonorama, ya que lo lidera su director
Javier Ajenjo (voz y guitarra) y se acompaña de Alberto Ortego (batería), Ismael Sanmiguel
(bajo), Cesar Quero (guitarra) y Alma González (violín). Salieron con fuerza al escenario y
muchos de sus fans situados en primera línea de fuego cantaron los temas de su setlist, en el
que pudimos disfrutar de temas de discos anteriores y de su nuevo álbum "Nada Es Lo Que Parece",
como "Aquí Estoy", "Buenos Aires", "Cortometraje", "Tal Vez No Sea Yo", "Lo que Nos Une",
"Siempre Estarás" , "Diferente", "Camino" o "Furia Desatada". La combinación de guitarras
potentes y el violín de Alma, le dan otro aire a este grupo que años anteriores presentaba una
formación de trío. Con los cambios adoptados en los últimos años, han conseguido darle una
sonoridad distinta a sus canciones y su último disco así lo refleja.
Sobre las 22.00 de la noche y con los sonidos de Ennio Morricone, desfilaron uno a uno los
Niños Mutantes, bajo la ovación de la sala que estaba a reventar. Juan Alberto Martínez
(voz y guitarra), Miguel A. Haro (bajo), Nani Castañeda (batería) y Andrés López (guitarra y
coros) nos regalaron un concierto para el recuerdo.
Comenzaron con "Días Complicados" de su último álbum, a la que le siguió "Veneno-Polen" de su
primer trabajo "Mano, Parque, Paseo", con la que todo el público no paró de cantar y corear "Oh
Oh Oh, Na, Na...".
"No Sabias Que Era Tu Oportunidad" de "Todo es el Momento", subió la temperatura de la sala con
los riffs de guitarra de Juan Alberto y Andrés.
El tema "Las Noches de Insomnio" que da título a su último álbum no dejó títere con cabeza. Los
allí presentes nos desgañitamos y sentimos como un escalofrío recorría nuestro cuerpo. La magia
mutante se estaba adueñando de nuestro cuerpos.
La fiesta continuó con "Ayurveda", para dar paso a uno de los primeros invitados. Jimi García
(trompetista de Eskorzo) que ha contribuido con su trompeta en temas de los Niños, interpretó
junto a estos el tema "Formentera", tema con aire folk, que con los sonidos de la trompeta
alcanza su máxima expresión.
Volvieron a rescatar temas antiguos y en este caso le tocó el turno a los discos "Otoño en
Agosto" y "El Sol de Invierno", con dos de los temas bandera del grupo como "Florecer" y " El
Corazón es un Cazador Solitario". Los que hemos seguido a la banda desde sus inicios tenemos
gran cariño a estos dos álbumes que fueron los que les hicieron subir escalafones en el panorama
indie nacional.
De "Mi Mala Memoria", volvimos a los inicios con "Globo" (Mano, Parque, Paseo) y "Bárbara"
(Canciones para el 1er día en la Tierra), para llegar a la segunda sorpresa de la noche.
Zahara como bien dijo Juan Alberto, la mejor voz de España, interpretó junto a la banda "No
Puedo Más Contigo". Las voces de ambos se fueron intercalando durante las estrofas. Todo un lujo
para los oídos.
Juan Alberto solo con su guitarra y con todo el público en silencio nos cantó la canción "Mi
niño no Quiere Dormir", nana dedicada a su hijo Marcelo.
Un mensaje desde el Twitter, consiguió que la versión del tema "Como yo te Amo" sonara en el
concierto e hizo las delicias de los allí presentes que no paramos de cantar un himno casi
propio de la banda.
Otro de los invitados de la noche fue Abraham Boba, que con su acordeón hizo que rescataran el
tema "La Ardilla Roja". Poco a poco parecía que el final se estaba aproximando y los granadinos
pusieron la directa con temas como "La Costilla", "En Avión" y "Quiéreme Como Soy".
Pero todavía quedaba tiempo para que más amigos de la banda se subieran al escenario. En esta
ocasión le tocó el turno a Guille Mostaza (Ellos), para cantar "Te Favorece Tanto Estar
Callada". El público se lo pasó en grande y no paró de reir cuando a Guille se le fue en más de
una ocasión la letra de la canción, pero lo solucionó muy profesionalmente, bailando y
acercándose a tocar los teclados.
De nuevo salió Jimi García a tocar su trompeta en "Las Chicas en Bikini". Otro de los momentos
de la noche llegaría con la aparición de Noni y Alejandro de Lori Meyers. El público vibró con
la interpretación de "Errante (Canción Mutante)".
Cerraron el set con "Oso Polar" (Canciones para el 1er dia en la Tierra), dedicada a todos los
currantes que al día siguiente tenían que levantarse para trabajar. La verdad es que con el gran
concierto que realizaron los Niños Mutantes, consiguieron que nos levantáramos con energías
renovadas al día siguiente.
Se despidieron durante unos instantes, pero las palmas y vítores del público consiguieron que
cayeran tres temas más. Rescataron dos temazos como "Manual de Autoayuda" (El Sol de Invierno) y
"No Quiero Bailar" (Otoño en Agosto), con los que pusieron la sala a cien por hora.
Si en otras ocasiones han hecho subir al público al escenario, en esta ocasión decidieron bajar
ellos para tocar en acústico "La Voz". todo el público se arremolinó en torno a los cuatro
mutantes y la sala se convirtió en una única voz. Regresaron al escenario para acabarla en
formato eléctrico y dieron así por finalizado un concierto lleno emoción y que perdurará en la
memoria de los que hemos mutado durante estos quince años gracias a su música. Toda la banda
junto con los invitados de lujo, que desfilaron por el escenario salieron a despedirse en una
noche llena de amigos y hecha para los amigos de la banda, su público.
Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos,
salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios
esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de
dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros