"Pasamos de 'cool' y de
vender actitudes"
Por
Luis BENITO PEDRUZO - IndyRock
"El Sol de Invierno" (Astro, 2002) es desde ya uno de los
álbumes nacionales más destacados de este año. Sus autores, los
granadinos Niños Mutantes, han envolucionado en su concepto de
creación y expresión musical. No saben qué ocurre con los
caminos del reconocimeitno público, "son insondables" y
prefieren trabajar sin presiones. Están satisfechos con su nuevo
álbum. Lo oyen, todavía, con placer.
Ya se lo dije a Juan
Alberto, cantante y guitarra, en la presentación del disco en
Barcelona. Considero que NM factura un pop-rock en castellano
que resulta fresco, no lo considero "más de lo mismo", y tiene
ese punto atractivo, como Chucho, que hace que no te canse su
propuesta. ¿Qué le falta entonces a NM para obtener un mayor
reconocimiento? ¿O es que sólo hay sitio para Los Planetas
dentro del pop en castellano?
No tenemos ni idea, a veces nos lo preguntamos. Los caminos del
"reconocimiento" son insondables. Por una parte está,
evidentemente, la pasta que se invierta. RCA se deja una pasta
en Los Planetas, por no hablar de lo que se gasta quien sea en
Alejandro Sanz. Las ventas suelen ser proporcionales a eso.
Luego está el ponerse de moda, caer en gracia a la crítica..
Nosotros pasamos de modas, de ser "cool" y de vender actitudes.
Queremos que quien se acerque a nosotros lo haga por nuestras
canciones, no porque seamos lo políticamente correcto en el
mundillo indie o donde sea.
Supongo que hay sitio para alguien más que Los Planetas (y que
conste que el suyo lo tienen bien merecido), quiero creer que en
este país hay gente a la que no le interesa Operación Triunfo y
similares y busca música de verdad, hecha con honestidad.
También quiero creer que el público que sigue a Los Planetas es
inteligente y sabe que no son ni el mejor ni el único grupo de
la historia de la música independiente en este país. Me gusta
pensar esas cosas, aunque luego uno se sorprende de estar
equivocado demasiadas veces..
Me encantó "Otoño En Agosto", me parece un gran disco, ahora
bien, "El Sol De Invierno" no es ni mucho menos inferior. ¿Qué
sensaciones tenéis con respecto a este nuevo lp? ¿Consideráis
que habéis evolucionado y mejorado con este disco? ¿Qué
diferencias principales encontráis entre "Otoño..." y "El
Sol..."?
Yo no tengo duda de que este disco es mejor. "Otoño en agosto"
era mucho más irregular, tenía subidas y bajadas. "El Sol de
Invierno" es un disco más redondo, porque pudimos seleccionar
mucho el material, desechar muchas canciones hasta quedarnos con
las que tenemos. Este disco es mucho más sincero en los temas
que trata, saca a la luz muchos miedos y fobias personales.
Sobre todo el miedo a la rutina, en la vida, en las relaciones..
Está por todas partes. Musicalmente somos mejores músicos y
mejores compositores. Hemos abierto las puertas a otros timbres
(saxo, laud, teclados tipo hammond..) y a otros músicos, y hemos
intentado radicalizar cada canción, tratarla de forma
independiente intentando llevarla a su límite.
Después de 6 meses sigo oyendo este disco con placer.
Normalmente la semana después de recibir el master no vuelvo a
ponerlos en el reproductor. Estamos enamorados de este disco, y
eso es difícil siendo perfeccionistas y autocríticos hasta lo
enfermizo, como somos.
Sé que estáis supercontentos con el esfuerzo (dvd) realizado
por Astro y no es para menos. ¿Creéis sinceramente que
funcionará la historia a nivel comercial? ¿No es mucho riesgo?
¿Por qué los NM pueden contar con esta posibilidad? ¿Qué le
habéis ofrecido a cambio a Roberto (Astro)?
Nosotros estamos felices con el DVD. Te puedes imaginar el
placer de ver todas tus canciones transportadas a imágenes, la
sorpresa de ver qué han encontrado otros en tu música y cómo lo
han traducido. Eso es irrepetible. Demuestra además que ASTRO
confía en nosotros, y eso es otro regalo, porque teniendo grupos
excelentes hemos sido nosotros los afortunados. La idea nació
estando juntos, haciendo bromas de hacer una película de Niños
Mutantes después de ver "A Hard Day's Night". De ahí pasamos a
hablar de dejar a gente que trabaja en la imagen hacer su
lectura de nuestras canciones, con libertad creativa total, sin
interferencias nuestras, y alejándose del clip convencional. La
inversión de ASTRO es grande, pero ya está dando sus frutos, por
un lado artísticos, porque hay videos que impresionan y por la
calidad y el nivel altísimo del 90%, y por otro lado
promocionales, porque a los periodistas les encantan estas cosas
(tú ya me entiendes..).
A Roberto ya le ofrecimos en su momento un regalo estupendo que
le acompaña a todas horas en su casa y su oficina (je je je.).
La gira tiene 15 fechas por ahora, contentos, ¿no? Tras la
actuación en el BAM, ¿ha llegado ya el momento de demostrar
que NM es un gran grupo sobre el escenario? A mi me gustasteis
mucho en el Fib 2001. ¿Habéis pensado en salir al
extranjero?
Ya son 17. Y esperamos que siga que creciendo. aunque nos
dejemos en ello la salud y más cosas.. El BAM fue un buen
concierto, sobre todo por tener tanto publico, pero no estuvimos
al 100%. Como te decía, somos muy exigentes y para mediados de
esta gira esperamos estar a tope, y estoy seguro que más de uno
se va a sorprender. Ojalá pudiéramos salir al extranjero, pero
el idioma es una barrera. Haciendo pop independiente en español
no es fácil salir. Fuera quieren cosas en español, pero más del
tipo fusión latina y cosas de estas. La salida más fácil es ir a
Latinoamérica, pero tengo entendido que el circuito
independiente es allí muy pequeño y para unas minorías de la
burguesía más alta. No parece muy estimulante ir a tocar para
los caciques.
¿Cómo veis el actual panorama nacional? ¿Sois optimistas?
¿Qué os gusta últimamente? ¿Os mojáis y nos decís cuál es para
vosotros el disco nacional del año (no vale el vuestro)?
La cosa está regular. El panorama cada vez está más polarizado,
o la basura de las multinacionales que todos tenemos en mente, o
el circuito independiente, que cada vez se parece más a una
secta. Y además, el circuito independiente está masificado,
muchos grupos para tan poco público. A nivel artístico hay
siempre algunos destellos de calidad. Disco del año, "La Paz
Está En Las Matemáticas", de EL HOMBRE BURBUJA. Ahí hay talento
a raudales. Nos sigue gustando CHUCHO aunque esté menos en forma
que otras veces. Grupos de ASTRO los hay muy buenos, Lansbury,
BRONTES, SCHWARZ. Lo ultimo de ROSS esta bien. Y por nuestra
tierra, atentos al nuevo disco de DEL AYO para cuando salga y a
nuestros compañeros MAMA BAKER.
¿Por qué sólo 33 minutos de duración? Al menos yo necesito 10
minutos más. Y encima el disco no tiene hits o sí? ¿Tal vez
"En la tierra"?
Nos gustan los discos cortos, como oyentes, porque los pones
enteros y no te cansas de ellos. Si acaso te quedas con ganas de
más, como tú dices: ese es el mejor piropo. Lo de los hits es
relativo. Teníamos más canciones como ITACA o EN LA TIERRA, pero
preferimos meter más temas de nuestra otra vertiente, la
"trascendente", la de EL SOL DE INVIERNO o LA ULTIMA VEZ,
canciones mas densas. Hemos decidido que el single no tiene
porque ser siempre como EN LA TIERRA o FLORECER, una canción de
pop guitarrero con estribillo. También podemos hacer otro tipo
de single, porque tenemos otro tipo de canciones, y queremos que
esas sean la tarjeta de presentación.
¿Pablo Iglesias es hoy por hoy quien mejor puede entender lo
que NM desea a nivel de sonido? ¿No habéis pensado nunca en
Paco Loco, amigo de la casa además?
Con Paco grabamos el primer disco. Con Pablo el segundo y el
tercero. Los dos han entendido perfectamente lo que era el grupo
en el momento que les ha tocado. Pero yo creo que los que mejor
nos entendemos somos nosotros mismos, y me parece que vamos
hacia la autoproducción. El trabajo de Pablo en este disco ha
sido excelente, es un amigo y es un monstruo como técnico. Pero
ya nos pica el gusanillo de arriesgarnos a hacerlo nosotros
mismos.
"Otoño en agosto, Sol de invierno..." ¿Sois los "tristes" de
Granada o qué?
Lo raro es que haya grupos "alegres" aquí. Aunque seamos del Sur
somos un poco norteños en la tendencia a la melancolía. Aquí el
planteamiento siempre ha sido el mismo: la alegría la dejamos
para los bares y la bebemos, la comemos o la disfrutamos por sí
misma. Las penas, las obsesiones.. son las que salen en las
canciones. Debemos de tener un sentido trágico de la existencia,
disfrutamos con gente que lleva toda la vida haciendo esto como
Leonard Cohen, o PJ Harvey, o Nick Cave... No se trata de
intentar resolver tus fobias, sino de analizarlas, gritarlas con
rabia y conocerlas. No arregla nada, pero te ayuda a conocerte.
Pero en general no somos nada tristes en nuestra vida. Pero
bueno, todos tenemos nuestros momentos..
Tras la marcha de Manta Ray, ¿os convertís en el grupo
puntero de Astro? (personalmente sigo confiando en mis
queridos Australian Blonde, aunque tal vez demasiada gente les
de por acabados, y en The Brontës)
Eso no lo sabemos. Lo que es evidente es que ASTRO nos mima y
apuesta fuerte, y eso es de agradecer. La pena es que ASTRO no
sea 10 veces mas grande (pero con el mismo planteamiento) como
para poder empujar mas fuerte a todos.
¿Seguro que somos libres como dice la canción italiana? No me
lo creo.
Precisamente por eso lo dice la canción. Porque somos unos
esclavos de todo. Del trabajo, del amor, de qué dirán, de
nuestro papel.. Nosotros hablamos del "deber ser".. Nadie
pertenece a nadie, somos posesivos, cobardes, celosos.. La
cuestión no es hacer apología de la promiscuidad, sino escupirle
a nuestros instintos posesivos, que en el fondo son sólo
inseguridad.
¿Creéis que funciona la idea de publicar un ep como "Nuevas
Conversaciones En El Simca" unos pocos meses antes del largo?
¿Merece la pena hacer algo así?
Sólo sirve para ir creando ambiente y para que los fans tengan
canciones inéditas. La pregunta sería ¿para qué sirve un álbum?
¡Os quejaréis de la bola que os dan medios como IndyRock o
Muzikalia, eh! IndyRock y Muzikalia están hechas por gente
que disfruta con nuestra música, y eso hace que nos traten con
un cariño muy especial que está más allá de cualquier contrato
que nosotros notamos y agradecemos muchísimo. Eso no se consigue
con ningún contrato, ni de coña (de hecho no tratan igual a los
demás grupos de nuestro sello). Además son los mejores sitios
para conocer la actualidad musical, y no es por peloteo, que
está demostrado que no nos hace falta con ellos. Gracias a Dios
en esto aún se pueden hacer amigos..



Presentación de "El Sol de Invierno" en la Sala El sol - Madrid
26-10-2002
Fotos:
Isabel Núñez - IndyRock
UNOS MUTANTES MUY HUMANOS
Madrid - Sala El Sol - 26-10-2002
Por Judith Hebra - IndyRock
En cuanto aparecieron los "Niños Mutantes" la sala El Sol
enloqueció. Este grupo granadino tienen un gran número de
seguidores gracias a su power pop que nos cuenta cómo somos cada
uno de nosotros; nos habla de miedos, desengaños,
fobias... al fin y al cabo de lo que todos tenemos dentro,
si eso lo unimos a unos muy adecuados ritmos y notas musicales
el resultado es irresistible. Así es "El Sol de Invierno", nuevo
disco de los "mutantes" que ha salido al mercado el 2 de
septiembre y que ya ha cosechado un gran éxito.
La cita en Madrid fue en la sala EL Sol el sábado 26 de
septiembre. Todo el concierto fue inolvidable, ellos se
entregaron en cuerpo y alma a hacernos disfrutar, sudaron gota a
gota cada segundo de concierto y eso se reflejó en su público
que quiso sudar con ellos y no pararon de bailar y de cantar sus
canciones. Tras su despedida los asistentes hicieron salir hasta
dos veces al grupo que cedió encantado y nos hizo vivir dos
horas de concierto que incluso supieron a poco, porque con los
mutantes nunca es demasiado.
Hemos de decir, para los coleccionistas y para el que se
considere seguidor incondicional de éstos mounstros del power
pop, que han sacado un ep anterior al disco llamado "Nuevas
Conversaciones en el Simca" y cuentan ya con un DVD en el
mercado publicado por su discográfica (Astro).
Las canciones de este último disco mutante han sido acompañadas
de videoclips realizados por conocidos cineastas españoles y que
nos ofrecen un nuevo espectáculo audiovisual imprescindible.


23-10-2002 Gira 2002
Granada, Palacio Deportes +
Cranberries
Organiza Musiserv
Fotos:
J. E. Gomez © IndyRock
Presentación del
disco "El Sol de Invierno"
Granada, 17 octubre 2002
Fotos:
J. E. Gómez © IndyRock
BAM festival 2002
Barcelona 20 y 23 de septiembre, 10 edición
Fotos: Ruth Segarra - IndyRock
Han sido demasiados meses de espera. Desde que en enero de
2002 los componentes de Niños Mutantes iniciasen la
grabación de su nuevo álbum, sus seguidores han sufrido
nueve meses interminables. En septiembre aparecía Sol de
Invierno. Se completaba la preparación de uno de los discos
más complejos de la historia de nuestra escena
independiente: Un experiencia pionera en que por primera vez
un grupo independiente español cuenta con una edición en
formato DVD del álbum tradicional, para el que se han
realizado una reinterpretación en imágenes de cada tema,
además de múltiples contenidos adicionales y tres canciones
extra. El disco se grabó en febrero pasado entre Granada y
Vigo, contando con la producción de Pablo Iglesias y algunas
colaboraciones estelares, como Pablo Novoa, que han logrado
dar un nuevo giro al personal estilo del grupo, que sin
perder el rumbo tomado en discos anteriores, añade a su
arsenal nuevos sonidos, arreglos, e instrumentaciones más
arriesgadas.Los diez temas que componen "El Sol de Invierno"
han sido sometidos a un experimento sin precedentes,
consistente en que nueve realizadores han reinterpretado las
canciones en imágenes, en una suerte de "remezcla" visual
que da nueva dimensión y hasta complementa a los textos del
grupo, siempre muy cuidados.
www.astrodiscos.com
Nmutantes comentan las
canciones de Sol de Invierno una a una. Es su visión
personal de los temas. (Se incluyen los datos de los
realizadores que han materializado los trabajos visuales
de creación que acompañan a cada una de las canciones)
01 ÚLTIMA VEZ
El paso del tiempo es cruel y las palabras de amor se las
lleva el viento. Es una canción de desarrollo, con cierto
aire psicodélico y que desemboca en una apoteosis final,
Juan Rua al saxo y Pablo Novoa Fender Rodees.
Videorealizador - Iván Domínguez. Barcelona 72. Cursó
estudios de cinematografía en el centro Calassanc (actual
sede de la ESCA) donde dirige sus primeros cortos en 16 mm.
Dimensión Altera, es su corto de graduación en 35mm. Ganó en
el 96 el premio al mejor montaje en el XIX Festival
Internacional de Cine de Elche. Su cortometraje Esperándote
Siempre 98 rodada en Betacam Digital consigue que por
primera vez en España, un Festival de Cine X independiente
de Girona, otorgue un premio a la Mejor Película a un
trabajo realizado en soporte video. También fue galardonado
en el Festival Internacional de Elche como Mejor Película y
en el de Cine de Vitoria.
02 ALGÚN SITIO ALGÚN LUGAR
Supongo que todo el mundo ha pensado alguna vez que debe de
haber un lugar en el mundo en el que encaje mejor que en el
que le ha tocado estar por los designios del Azar. Un riff
de bajo continuo que se repite como un mantra. Aire
melancólico, que define muy bien a Nmutantes.
Videorealizador - Irene Franco, estudió Periodismo en
la Universidad Autónoma de Barcelona 98. Ha trabajado para
diferentes productoras: La Cofradía, África, Terra, Scola,
como realizadora y cámara de documentales como: Bharat
(India 02), Fire&Police Games (Indianápolis 01),
Capitanes de Arena (Brasil 02). Y otros como Freelance:
Capu, capoeira, ansia de libertad (Brasil 02). Sols
(Barcelona 99). Su carrera también se ha desarrollado en
diferentes televisiones de Barcelona como realizadora de
piezas o video clips o en la sección de cultural y
espectáculos de informativos.
03 GENTE NORMAL
La rutina en las vidas de la gente en las grandes ciudades,
de personas envejeciendo dejándose llevar por la corriente y
del deseo de ser diferente, de intentar romper con las
reglas que todos parecemos haber aceptado aunque nadie nos
haga firmar en ningún sitio. Una canción muy clásica de
estrofa-estribillo dominados por la melodía de la voz y que
se llena al entrar los coros de nuestro amigo Víctor Sánchez
(Del Ayo, Lapido).
Videorealizador - Pedro Pan. Diplomado en diseño
gráfico por la Escuela de Artes y Oficios nº10 de Madrid.
Trabajó en varios estudios de diseño gráfico, como
Arquetipo o Estudio Zen, o como dibujante muralista
para empresas que se dedicaba a pintar los carteles de los
cines de Callao y Gran Vía. Decenas de logos para
multitud de empresas y creador de tipografías propias, así
como portadas de discos para el sello independiente
Acuarela. Diseñador de la revista Spiral, Sala Maravillas,
Festival Internacional de Benicássim. Proyectos de
interiorismo para la Sala Maravillas. En 996 funda junto con
Víctor Moreno, Biographics(tm) en la que desarrollaron
infinidad de proyectos de todo tipo, de diseño,
eventos, como el lanzamiento de la revista aBarna en
Madrid, AB Magazine. Actualmente trabaja para el
estudio de diseño Ipsum Planet y es director Ad Hoc de la
revista NEO2. Además es uno de los componentes de
STARTstudios donde desarrolla la dirección audiovisual de
video, arte digital & Super8.
* Startstudios es una plataforma artística formada
por profesionales menores de 30 años que trabajan en prensa
escrita, discográficas, agencias de publicidad, fotografía,
cine y moda. Hace un año decidieron sumar su creatividad
para desarrollar de forma conjunta acciones que no tenían
cabida en sus trabajos. Esa motivación puso en marcha a este
colectivo que hoy ha conseguido su objetivo: crear proyectos
interdisciplinares. Start lo componen: Victor Moreno, Chiara
Arroyo, Jorge Navarro, Iván Alvarado, Héctor Muelas, Daniel
Valdés, Juan Carlos, Ben Mawson, Damian Bell, Pedro Pan,
Alex Ezpeleta, Jaume Rodríguez.
04 EN LA TIERRA
Pequeño homenaje a Space Oddity de Bowie. Supongamos
que un astronauta, que podría ser compañero del Major Tom,
está harto de dar vueltas y vueltas alrededor de este
planeta y sólo desea volver, cansado de estar solo.
Videorealizador - Creación colectiva de Alicia
Reginato, Iván Domínguez, Luis Cerveró y Benet Román.
05 SOMOS LIBRES
En este disco hemos querido ir más allá y jugar con otros
sonidos. El laúd de Manolo Pastor viene a ser la mandolina
de una canción napolitana. Una especie de bolero para
reivindicar la libertad en el amor. Evidentemente, para
cantar eso hay que romperse la voz.
Videorealizador - Héctor Muelas estudió Comunicación
Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Además de trabajar como fotógrafo en publicaciones como Ab
Magazine o Neo2, ha expuesto sus fotografías y
videocreaciones en diversas galerías nacionales y ha ganado
premios a nivel nacional con piezas como Aquí.com, Escaleras
Mecánicas o Errorism. Usuario fiel del celuloide (35, 16 o
super 8 mml) como medio creativo, ha trabajado como ayudante
de realización en televisión (Via Digital), documentales y
sobretodo productoras de publicidad (ERRECERRE, Radikal
Media. Actualmente, a medio camino entre Berlin y Barcelona,
se dedica a la realización de videoclips y en septiembre
rueda el single para el grupo internacional Jazzanova. Forma
parte del colectivo STARTstudios y es responsable de la
dirección de cine, fotografia y video-arte.
06 EL CORAZÓN ES UN CAZADOR
SOLITARIO
El título no es nuestro, es de la escritora Carson
McCullers. Nuestro recuerdo a los cazadores y las cazadoras
que rastrean pistas por las ciudades buscando corazones con
los que compartir la soledad. Las apariciones de la orquesta
imaginaria que dirige Pablo Novoa ponen el contrapunto a
unos Mutantes relajados perdidos buscando huellas en el
asfalto.
Videorealizador - Luis Cerveró nace en Valencia en
1974. Tras licenciarse en Imagen y Sonido, se traslada a
Madrid para cursar dirección cinematográfica en la ECAM. Su
cortometraje Taxidermia gana, entre otros, el primer premio
en el Festival de Alcalá de Henares 00. Tras su segundo
corto, Pret Short War, se dedica a la televisión, trabajando
como realizador en las noches temáticas de Btv y colaborando
como guionista en Metrópilis de TVE2. Como realizador
Freelance ha trabajado para clientes como el arquitecto
Rafael Moneo, La feria de arte contemporáneo Arco o el
Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Actualmente
está rodando un documental con Kim Gordon (Sonic Youth)
sobre su vinculación al arte y a la arquitectura
norteamericana.
07 ITAKA
Una canción buena siempre está de moda, y nosotros
juraríamos que esta lo es. Ulises ha vuelto a Ítaca y
recuerda su vida. Lo nuestro con el paso del tiempo es
obsesivo.
Videorealizador - Alicia Reginato Carrales nació en
California en 73. Estudió cine en la Universidad de
California en Berkeley. Ha participado en varios talleres,
incluyendo uno con el rey del "underground" Craig Baldwin.
Trabajó para el documentalista y crítico George Csiscery. Ha
realizado cortometrajes en super 8, 16mm y videos, como el
mítico La Vergogna de lla Famiglia en 93, películas
independientes The Find 95 y cortos en super 8 estilos "Road
trip kitsh". En Roma pasó tres años trabajando en giras de
grupos norteamericanos. Ya en Barcelona ha trabajado en
varios rodajes de publicidad.
08 SIGUE LA LUZ
Otra salida de tiesto. Nuestro primer acercamiento a la
discoteca. Una discoteca oscura y entregada al hedonismo.
Grabada en cuatro pistas en mi cuarto. Todo el mundo conoce
alguna forma de llegar al Cielo muy diferente a la que
propone el cristianismo.
Videorealizador - Benet Román. Barcelona
72.Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la
universidad Autónoma de Barcelona. Ha realizado numerosos
video clips para grupos como Manta Ray, Australian Blonde,
Luna, La habitación Roja, Balago. También ha dirigido la
realización de numerosos documentales y conciertos de grupos
como Sonic Youth, Yo la tengo, Mercury Rev, Jon Spencer
Blues Explosion, Tortois, Lou Reed o Manta Ray. Ha trabajado
en la realización de programas musicales para TVE (Zona
Franca, La Lista, Extra Schh..). Acaba realizar la película
No somos nadie, dirigida por Jordi Mollá. Actualmente dirige
junto a Ignacio Juliá el programa musical Repûblica en
BTV.
09 AYER
Las dos canciones finales del disco son la cuota dedicada a
las canciones de des-amor de este álbum. Siempre nos gustó
hablar de las emociones en el extremo, de los estados del
corazón al límite, y quizás en estas dos canciones hemos
llegado a nuestro propio tope. Es una canción absolutamente
desgarrada a la que también le hemos dado un toque atípico
para nosotros, con el teclado (Orla), que inicia y termina
la canción.
Videorealizador - Benet Román
10 SOL DE INVIERNO
Quizás la canción más triste, más dura y más pesimista que
hemos hecho. Puede que eso la haga también una de las más
bonitas. Por algo le hemos dado su nombre al álbum, y por
eso la dejamos para terminarlo. Se va cerrando con un
precioso final que va dejando entrar la luz, como ese sol de
invierno que nos alegra los días fríos del enero y nos deja
un poco de bienestar.
Videorealizador - Roger
la Puente Duran. Nació en el 77. Estudia Bellas Artes. Ha
trabajado en Ciudad Vella Tv en la realización de cápsulas y
noticias. Como cámara ha realizado Bones Festes documental
sobre la prostitución y la inmigración, para Show TV Brazil.
Proyectos personales: I si no plou farem que plogui un
docufición sobre la imaginación de un jubilado en el bar;
seleccionado para Docúpolis 01y premiado en el Festival
Curts de Gerona. Igor y Sofía docuficción fragmentada de una
relación de amor, para BTV. Palos de ciego sobre le barrio
chino; seleccionado para el festival de cine independiente
L'Alternativa 00. También presente en la postproducción del
videoclip de Ojos de Brujo para Lumpen Films, realizado en
animación tradicional. Actualmente realiza videos para el
programa BBB de BTV.
Sol de Invierno - "7 días 7'
El dia a dia de la grabación de "Sol de invierno",
por
Juan Alberto Martínez (voz y guitarra de Niños
Mutantes) para IndyRock
Niños Mutantes trabajaba en
la grabación de su tercer álbum "Sol de invierno". Bajo la
producción de Pablo Iglesias, Juan Alberto, Nani, Migue y
Manolo, pulían un nuevo concepto mutante, atmósferas de
power pop. Atrás ha quedado la carretera, los garitos, las
pequeñas salas, los festivales. Un nuevo trabajo que les
lanza, de nuevo, a los escenarios. Juan Alberto Martínez,
líder mutante, escribió las vivencias personales de "7
dias 7".


Fotos: J. E. Gomez - IndyRock
LUNES 28 DE ENERO-2002
Por fin hemos comenzado. Producciones Peligrosas (Peligros,
Granada), no es la primera vez que grabamos aquí. Ya hicimos
el "Versiones Autorizadas" y un par de canciones más para la
cara B de "Veneno-Polen". Pablo Iglesias ha venido de Vigo
para grabarnos esta vez en nuestro campo. Es decir, que
trabajamos sobre suelo conocido. Esperamos poder unir lo
bueno de unos y de otros y hacer un tercer disco
buenísimo.
Esto de hacer un tercer disco es extrañísimo. Me hace
sentirme viejo y veterano en la música. Uno se da cuenta de
que ya no es un novato en esto. Pero por otra parte te das
cuenta de todo lo que has aprendido en este tiempo. Son
muchos ensayos y muchos conciertos, especialmente en el
2001. Eso se nota, parecemos otro grupo diferente al que
grabó el "Mano, Parque, Paseo" a finales del 97. Lo que sí
sigue igual es el mismo gusanillo antes de empezar. Perros
viejos con gusanillo, eso es lo que somos ahora mismo.
Pablo se ha traído medio estudio de Vigo. El follón es
indescriptible. Han perdido el día entero conectando
aparatos, entre él y nuestro amigo Jose (JASS), el técnico
de Peligros. Por lo menos al final hemos conseguido
sonorizar la batería.
MARTES 29 DE ENERO
En diciembre hicimos una maqueta con las 20 canciones que
llegaron al final. Eliminamos 5 y estuvimos trabajando
con las 15 restantes para la recta final. Hoy las
hemos dejado en 12, las que vamos a grabar. Siempre es
doloroso decirle adios a las canciones, aunque alguna la
repescaremos para cara B de single. Pero es una pena, hay
canciones que mueren muy pronto, que no llegan nunca a sonar
en un concierto. Como si fueran niños que se mueren a los 10
años. Puede que no fueran las más guapas ni las más listas,
pero no llegarán a ser mayores....
Hoy va mejor la cosa. Por fin hemos empezado. Nani está
grabando las baterías con todo el grupo tocando a la vez
para que no se pierda el "feeling" del directo.
Ni siquiera se como suenan las cosas, estoy demasiado
embotado. Tenemos por aquí un experto en enología y otro en
botánica que son los responsables de que no tenga ni idea de
si esto suena bien o mal.
MIÉRCOLES 30 DE ENERO
Suena muy bien, suena fenomenal. Ya que me he enterado puedo
volver a aprender cosas del vino y de las plantas. Total,
Nani sigue grabando y yo no tengo que hacer nada. Manolo y
Migue se entretienen con los videojuegos, yo me aburro
porque soy muy malo.
Migue empieza con los bajos. Nani ha terminado en tiempo
record. Ha tocado muy bien, no se puede decir otra
cosa.
JUEVES 31 DE ENERO
Estos tíos van embalados, Manolo y yo empezamos a
asustarnos. El bajo suena también de escándalo y Migue se
está comiendo las canciones. Eso sí, esto es aburridísimo.
Mañana empezaremos con las guitarras y todo irá empezando a
sonar. Ahora mismo está sólo el esqueleto de las canciones.
Es como si te pones a vivir en una casa en la que sólo están
los tabiques y el suelo desnudo. Son esenciales, pero por sí
solos no hacen la casa. Hace falta poner las camas y los
muebles, las cortinas y las sillas. Espero que a nadie se le
ocurra poner en esta casa porcelana de Lladró, ni
metacrilato, ni relojes tipo Luis XVI. Porque hay que tener
mucho cuidado con la decoración de esta casa.
VIERNES 1 DE FEBRERO
Migue termina bajos y empezamos con las guitarras. Hemos
decidido ir canción por canción. Es decir, que Manolo y yo
hacemos nuestras pistas alternativamente. Con lo cual esto
parece una prueba de gimnasia deportiva: uno sale al potro o
a las anillas y hace el ejercicio lo mejor que puede, y
luego se pone el chandal y vuelve al banquillo. Prefiero
estar en la pista, porque la PlayStation me pone malo. Soy
el peor con diferencia, todos los demás son unos
monstruos.
Las guitarras, como todo hasta ahora, suenan tremendas.
Pablo es muy bueno, me está sorprendiendo, porque en el
anterior disco yo no notaba tanto su mano como ahora. Quizás
acompaña el material. El estudio Élite de Vigo no es para
tirar cohetes. Está mucho mejor Producciones Peligrosas. De
hecho en Vigo el propio Pablo ya no trabaja en Élite, sino
que ha montado su propio estudio, Mix Plus. Iremos allí a
hacer las mezclas. Lo vimos el año pasado cuando tocamos en
Vigo y nos pareció muy acogedor, muy bonito. Adjetivos
inusuales para hablar de un estudio, que suelen ser una
mezcla de consulta de dentista y de nave espacial.
SÁBADO 2 DE FEBRERO
Seguimos guitarreando. Hemos terminado ya las guitarras de 7
canciones. No puedo creerme que vayamos tan bien de tiempo.
Hay dos factores: uno, que nosotros venimos bien preparados
y que aunque no seamos músicos muy técnicos ya tenemos
tablas. El otro es Dani. Dani es el técnico que trabaja con
Pablo. Maneja el Pro-Tools como nadie, es impresionante.
Forman un equipo de verdad, están compenetradísimos. Yo no
entiendo la mitad de lo que dicen. Hablan rapidísimo, con
acento gallego y de cosas técnicas que desconozco. En
cualquier caso, es evidente que saben lo que hacen.
DOMINGO 3 DE FEBRERO
Hoy no hemos grabado, toca descansar. Va a ser el único día
de asueto de la grabación. La verdad es que hubiera
preferido grabar, tengo muchísimas ganas. Nos espera una
semana trascendental. Lo que queda de guitarras, las voces,
los teclados..... y lo que se nos ocurra......
Por cierto, aún no hay decidido título definitivo para el
disco......
En septiembre de 2002 aparece
el disco bajo el titulo de "Sol de Invierno", previamente se
publica el single "nuevas conversaciones en el sinca".
NIÑOS MUTANTES 2002 , NUEVO
TRABAJO EN PUERTAS
Entrevista a Juan Alberto Martínez (18-01-2002)

Los componentes de
Niños Mutantes llevan meses trabajando en lo que será su
nuevo álbum que esperan esté para el inicio de la primavera.
La composición, arreglos y grabación ha sido simultaneada
con algunas apariciones esporádicas en escenarios españoles
y la grabación, entre otras cosas, de una canción para el
disco homenaje a Alaska. Juan Alberto Martínez, líder de los
Mutantes afirma que, "El disco nuevo aún no tiene título.
Hemos trabajado en algo más de veinte canciones y ahora
mismo estamos seleccionando las que finalmente entrarán en
el disco"
¿La grabación está ya a
punto de comenzar?
El día 28 de enero empezaremos a grabar en Producciones
Peligrosas con Pablo Iglesias, que repite. Luego iremos a
Vigo a terminar de grabar y a mezclar. En Vigo también
trabajaremos con el arreglista Pablo Novoa (Mastretta, La
Habitación Roja, entre otros...).
¿Para cuando en el mercado y supongo que habrá gira de
presentación?
La idea es que el disco esté en la calle a mediados de marzo
y la correspondiente gira de presentación se hará en abril y
mayo. Todo, evidentemente, si los hados son propicios y no
hay ningún contratiempo.
¿Es cierto que Niños Mutantes se hace más intenso y
"complicado" en este nuevo trabajo?
Estamos muy contentos con el material nuevo. Hay un poco de
todo, pero a priori podríamos decir que no es un disco de
singles, es un disco más complicado que los anteriores.
Evidentemente sigue llevando la marca de la casa, pop con
guitarras fuertes. De hecho el abandono de Rafa, el teclista
(que se fue a Escocia a salvar a la humanidad con la vacuna
del SIDA, por lo menos) nos ha hecho volver a trabajar con
la esencia del grupo, que es esa. Hemos intentado
radicalizar el sonido en algunas canciones, manejar algunas
estructuras diferentes a las que eran habituales para
nosotros..... Y sobre todo hemos trabajado muy duro en los
últimos meses y estamos convencidos de que se va a notar.
Nosotros, por lo menos, estamos disfrutando mucho.
Hemos trabajado más como grupo, todos a una, y de hecho va a
haber más canciones y letras de los demás componentes del
grupo que antes.
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock