1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico

NARCO




Narco en Huelva - Sala La Nave - 19-03-04
Fotos: Manuel Medina para IndyRock





Fotos: J.E. Gómez - Indyrock 
18.02.2000. Industrial Copera Granada



'Narco', en forma. Kañasound nacional
Los sevillanos presentaron en un contundente concierto su disco 'Talego Pon
Por' Javier Martín * Jaén-IDEAL-19-02-00

'Narco' es una formación que cada día va a más. 'Satán Vive' fue su primer trabajo y ya en ese demostraban formas y apuntaban maneras. Con 'Talego Pon Pon' su sonido ha ganado en contundencia y solidez. Los temas son más redondos, más hechos. Composiciones más logradas sin perder un ápice de la fuerza y la rabia que demostraban en su primer disco. Y en directo, esa potencia se multiplica por mil. 'Narco' suben enteros.
El escenario de la Alameda acogió una de las bandas que más rápido están creciendo dentro del hard-core y el trash nacional: Narco. Los sevillanos se consolidan dentro del núcleo duro de la escena alternativa made in Spain y el número de sus seguidores sube como la espuma. El sábado fueron unos mil doscientos los que estuvieron bailando pogo en la Alameda hasta la medianoche, y a buen seguro que lo habrían hecho hasta las seis de la mañana, porque la energía que desprende Narco contagia de una manera brutal. * Toneladas de adrenalina Una base rítmica muy contundente, guitarras trash, samplers y voces llenas de violencia son las armas de un grupo que en cada concierto dispara toneladas de adrenalina. Y es que el directo de los sevillanos se sale. Saben conectar con la gente y no dudan en pegarle fuego a los altavoces a base de decibelios con tal de conseguir que el público reviente de cansancio. Y en Jaén lo lograron. Presentaron su nuevo trabajo, Talego Pon Pon, y lo hicieron echando chispas. Son canciones con mucha fuerza, redondas y con textos crudos que los vocalistas se encargan de hacer que suenen salvajes. Narco continúan en la estela dejada por bandas como Sindicato o los desaparecidos Def Con Dos y lo cierto es que su sonido apunta muy alto. En este segundo trabajo se nota una buena evolución y habrá que esperar a próximos discos para ver si Narco es capaz de convertirse en los auténticos líderes del kañasound nacional. 
* Llenar dos 'Darymelias' Se comentaba por el auditorio de la Alameda que Narco hubiera llenado un par de veces el Darymelia. Eso seguro. Las cuentas están muy claras. La capacidad del teatro apenas llega a las quinientas personas y el otro día mil y pico jóvenes se dieron cita en la Alameda. La pregunta, entonces, está muy clara. ¿Por qué no se celebran más conciertos de este tipo? Es evidente que la gente joven de Jaén lo pide. Ciudades como Granada o Gijón presentan una actividad musical alternativa intensa y espectacular y ello influye muy positivamente en la ciudad. León tiene un festival mod al que acuden decenas de miles de chicos Who de toda Europa. Móstoles, que no Madrid, tiene el Festimad. Benicássim organiza probablemente el mejor festival de música pop del verano. El propio Etnosur de Alcalá la Real es un referente dentro de la escena étnica europea. Y no parece que Jaén sea menos León, Benicássim o Alcalá. La ciudad necesita actividad musical. Y, francamente, necesita algo que no sea jazz. Grupos como Narco gustan, o por lo menos atraen más gente que el jazz. Eso no quiere decir que se deje de lado el festival de jazz, pero parece evidente que el público jienense quiere escuchar, también, otras cosas.


BIOGRAFÍA
Detrás de este nombre no se esconde ningún brazo musical del cártel de Medellín ni hay siquiera un espíritu de sacar punta a las contradicciones de la política antidrogas en la era de la globalización. Narco es un término sencillo y contundente que resume la actitud de un grupo surgido con el propósito expreso de hablar claro, sin pelos en la lengua y sin concesiones, de la realidad social en la que habitamos cotidianamente y frente a la que estamos a menudo narcotizados. No es una banda políticamente incorrecta, sino una máquina enemiga de la idea misma de la corrección política. Los miembros de Narco proceden del barrio de La Macarena en Sevilla, y han crecido rodeados de los efectos de vivir en una bolsa de marginalidad, en un ambiente de drogas, violencia, donde el paso por la cárcel es habitual y las expectativas de movilidad personal más bien escasas. Narco es la conciencia de la realidad adquirida tras haber estado ahí abajo, entre los excluidos y los que no existen. Tal vez así pueda entenderse el tipo de compromiso que exhiben y también en buena medida su concepción de la utilidad de la música. En origen los miembros de Narco estaban cada uno en grupos diferentes, de compartir locales de ensayo, se creó un nucleo afín de gente de la que, en 1996, surgió Narco, un proyecto de agitación musical y subversión cultural con el que trasladar a formato sónico y verbal una violencia contenida y asumida. El momento era propicio para que los contenidos y la música evolucionaran a la par: la recepción en España del hip-hop y el "gansta rap" afroamericano había comenzado ya a dar frutos en grupos como La Puta Opepé, El Club de los Poetas Violentos y sobre todo Def Con Dos, para los cuales estos nuevos estilos resultan inseparables de una actitud de guerrilla urbana contra la mediocridad y la manipulación de la juventud. Narco se sumó a esta oleada de nuevo rock subversivo y directo, pero desde sus propios criterios y sin concesiones a la moda musical. La apuesta cruda de Narco les acerca especialmente a Def Con Dos, grupo que inicialmente apadrina a estos renacidos del lumpen sevillano y con el que comienza la que será una casi ininterrumpida gira por todos los rincones de España. En estos primeros años de andanza Narco forjan el espíritu de carretera de la banda. El sonido que exhiben es cualquier cosa menos canónico: no estamos ante un grupo de hip hop ni de rap ni, como ellos dirían, falta que hace. Los Narco son impuros hasta en la actitud musical. Bruto, la casa discográfica montada por la gente de Def Con Dos, les ficha para su escudería de ruido subversivo. Así editan "Satán vive" (Bruto, 1997), producido por Jesús Arispont (bajista y compositor de Def Con Dos), y masterizado en Londres. Para algunos despistados, el título les acerca a grupos como Brujería y a la parafernalia herética, pero el trabajo de Narco es bastante más ambicioso y rico en forma y contenido. Este primer disco logra el milagro de vender bien para ser un primer disco, a pesar de encuadrarse en un sonido muy encasillado y de ser en cierta medida una rareza dentro de él. El grupo no se detiene y continúa encendiendo pueblos y ciudades en directos brutales en los que la banda va consolidando un prestigio como grupo sin concesiones. Así Narco empieza, con un solo disco en la calle, a ser considerado entre los primeros nombres del rock español más renovador y experimentado. En 1999 Narco editan "Talego pon pon" (Bruto, 1999), grabado en los estudios Box de Madrid con producción de Jesús Arispont y con Sergio Marcos (Lin Ton Taun, Habeas Corpues) como técnico de sonido. El disco es mezclado en los estudios Red Led y masterizado por Ian Cooper en los estudios Metropolis, ambos en Londres. Dos años de conciertos se dejan notar en una mayor profesionalidad en la instrumentación y en la composición de los temas, que ahora permiten requiebros y cambios bruscos de ritmo y sonido, así como una mejor coordinación entre los miembros que despunta en el caso de las afiladas guitarras. Estos marginados de Sevilla, con abrir los ojos y escupir verdades, se han hecho ya con una voz propia en el panorama del rock español. Pero no parece que se vayan a quedar ahí. Lo gordo está por venir. La tercera entrega de Narco, "Chaparrón de Plomo" (Bruto, 2001), repite una serie de aciertos de partida que resumen el buen camino seguido hasta ahora. Producido como los anteriores por Jesús Arispont y grabado en los estudios Box de Madrid, el disco reúne doce cortes que consolidan la propuesta musical del grupo. Estamos una vez más ante un virtuoso ejercicio entre los esquemas duros y hardcore clásicos y la experimentación en el scracht, el drum'n'bass y los tonos de voces rapeadoras. Con este trabajo Narco han logrado una riqueza musical que individualiza los diferentes cortes y se adapta a la variedad de temas y estados de ánimo que quieren expresar. Las noticias que tenemos es que la gira de presentación de "Chaparrón de Plomo" está siendo un exitazo ( info Mardigras)
Los NARCO están de vuelta, y lo harán el 1 de Noviembre con su cuarto disco llamado "REGISTRO DE PENADOS Y REBELDES". Tras 6 años de correrías los NARCO se han convertido en un grupo referente en el metal-rap hispano. 
Puteados por el destino al traerlos a éste mundo como carne de cañón (el talego adorna sus vidas reales y su politoxicomanía está mamada desde la cuna), pero con más escamas que el que se enfrenta a la vida sin referente superable ninguno, los NARCO hacen de su vida un disco y de cada disco un milagro. De origen proletario, su base está en el sevillano barrio de La Macarena, los NARCO nacieron para ser rebeldes. Forjados en la más importante de la luchas que los desheredados de la fortuna han de lidiar a diario, la supervivencia, las puñaladas que da el sistema no han hecho sino afianzarles en un discurso cuya coherencia está a prueba del "Chaparrón De Plomo", 01, con el bautizaron a su tercer disco. Reunidos de nuevo aquí para dar la bienvenida a su cuarta entrega a la que, por cierto, acogemos entregados a la causa: justa como pocas y necesitada como ninguna. "REGISTRO DE PENADOS Y REBELDES" (sus dos primeros trabajos fueron "Satán Vive", 97, y "Talego Pon Pon", 99), les refleja como lo que siempre han sido: una célula de contra información que, valiéndose de postulados rap-metálicos y ritmos hardcore, dan voz a todos los relegados al "Cuarto Mundo" en la era de la globalización. "REGISTRO DE PENADOS Y REBELDES" está grabado en los Estudios Sound Farm de Dos Hermanas (Sevilla), mezclado en Q-Estudios (Madrid), masterizado por Jesús Arispont y producido por ellos mismos: Vikingo MD, Diablero Díaz, Manipulador, El Amnésico y El Abogado Del Diablo. 
Después de haber perdido a uno de sus vocalistas, Chato Chungo, el resto del grupo, se ha descolgado con un repertorio de 16 canciones en el que su discurso vital se ve ensanchado por su acierto literario y bendecido por unos referentes musicales en estado de gracia. Y sus grandes obras, temas como "Control", "Perros malos", "Si, 2, eran 2", "Masacre en la mierda ciudad" o "El atraco" (primer single) regado todo el disco por aromas que entroncan con el rap, conducen a la catársis intuida en el repertorio industrial y desembocan en la orgiástica imaginería del serie-Z-heavy-metal-kid, nos encontramos ante la explosión de su madurez después de 6 años de existencia y cientos de conciertos. Teniendo a su favor el conocimiento de un discurso vivido en propia carne, el talego no es ninguna licencia metafórica en sus vidas, NARCO hacen de su existencia capítulos musicados. Y que cada uno de ellos, hasta ahora, haya sido mejor que su inmediatamente anterior, indica que su nueva propuesta continua esta línea ascendente. Va el disco sobrado de razones y NARCO pletóricos de actitud. 
NARCO edita 'Alijos Confiscados 1.996-2.008', un recopilatorio donde se incluyen temas remasterizados de sus cuatro anteriores trabajos junto a algunas rarezas, temas inéditos y algunas versiones de bandas estatales, así como tres temas extraídos de su primera maqueta. 


NARCO  reedita "Alita De Mosca" con 2 temas extra!! 2011
Un año después del lanzamiento de "Alita de Mosca", que se ha convertido en uno de sus mejores discos, con temazos que no pueden faltar en sus directos; los sevillanos NARCO vuelven a editarlo con 2 temas extra: "Gusano Tabernero" y "Hace Falta Una Guerra".
La Rave del Infierno (Alita de Mosca Remixes)" a la venta solo en digital en 2012
“…casi dos años después del lanzamiento de "Alita de Mosca" la banda más hija de puta al sur de Despeñaperros vuelve al punto de mira con un proyecto tan novedoso como arriesgado: "La Rave del Infierno" (Alita de Mosca remixed). El disco con la Santa Muerte en la portada supuso la vuelta a la actividad del grupo y se ha convertido sin lugar a dudas en un clásico precoz. Es por eso que la familia ha decidido entregar su esqueleto a unos descerebrados electrónicos, con el fin de que destruyan la estructura y vuelvan a construir un Alita de Mosca a su medida, a la medida de unos psicópatas sin medida. En definitiva, 14 temas y alguna que otra sorpresa que NARCO saca a la luz en el quince aniversario de la banda. Lo que estás escuchando no lo has oído en tu vida antes, ¡recuérdalo perro!...”

Espichufrenia’ el 17 de noviembre de 2017 
“La Espichufrenia es un diagnóstico psiquiátrico caracterizado por conductas anómalas y alteraciones en la percepción dela realidad. Causa un cambio del funcionamiento psíquico del individuo y una desorganización neuropsicológica que lleva a una dificultadpara seguir las metas marcadas por el sistema y una significativa disfunción social.
Entre los síntomas de la Espichufrenia están las creenciasdelirantes, las alucinaciones auditivas, el aumento de las actividades sociales nocturnas y/o el aislamiento. Normalmente su aparición viene relacionada con la ingesta de sustancias psicoactivas y con la escucha del último disco de los Narco”
‘Espichufrenia’ el próximo álbum de Narco contara con diversas colaboraciones entre los 11 nuevos temas que lo componen.
  La personalidad de Narco corre paralela a diversos estilos  que pueden ir desde el Rap, Metal, Electrónica, Hip Hop, Punk o Thrash, deahí que las colaboraciones de este disco -todos amigos de la banda “nada de postureos”- sean artistas tan diversos como: Ana Curra, BurianFyah, Dub Elements, El Coleta, eRRe, Reincidentes, Space Surmi, Tinatha, The Tractor y Variedub.


GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock


VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK