1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine





NOTHINK

 

Nothink se disuelven


Como much@s de vosotr@s sabréis por las redes sociales o los medios de comunicación afines, Nothink han decidido separarse. En varios comunicados a través de su perfil, han explicado las razones que les llevan a tomar esta dolorosa decisión.
Han sido 15 años de carrera, 3 discazos, 2 vinilos, 1 single, varios vídeos y cerca de 300 conciertos. En Aloud Music hemos tenido la inmensa fortuna de haber recorrido camino con ellos durante casi toda su trayectoria. Y eso es lo que, en estos días, queremos recordar y valorar.


Nothink fueron la banda que cambió la historia y el rumbo de Aloud Music. La banda que nos abrió al gran público, la banda que con su energía y su trabajo llevó este sello a vivir historias que nunca podríamos haber imaginado. Con ellos tocamos para miles de personas en el Electric Weekend 2008 o en el Dcode 2011, con "Spotlights" cambiamos la forma de entender las descargas liberando el disco mucho antes de su lanzamiento, con ellos acariciamos la portada de Rockzone en 2 ocasiones, con ellos compartimos un viaje a Dublín dónde se fraguó una gran relación con los ahora archiconocidos Biffy Clyro, con ellos compartimos escenario con bandas como Engine Down, Brant björk, Beatsteaks, Biffy, The Appleseed Cast, ... con ellos estuvimos en Seattle grabando "Hidden State" y paseando por una ciudad mítica, con ellos hicimos magia y creamos "El espíritu de Burdeos", con ellos vivimos festivales, conciertos y post-conciertos inolvidables, por Francia, Inglaterra, y toda España...Lo hemos dicho en repetidas ocasiones, pero si en 2012 Aloud sigue aquí, es en gran parte gracias a Nothink.

De ellos como banda, nos quedamos con su talento, su tesón, sus grandes canciones y sus ganas de carretera. Cualquiera que tenga un grupo en España, máxime si es de rock alternativo cantado en inglés, sabe las barreras que hay que derribar día a día. Con Nothink derribamos muchas. Es evidente que este sería un país mejor si bandas como ellos, Aina, Hedtrip, The Unfinished Sympathy, etc... todavía siguieran con nosotros. Pero en España las guitarras altas y la música tocada a buen volumen sigue siendo un problema, por lo que a algunos nos toca seguir trabajando en derribar esos muros culturales que quedan. Seguimos teniendo la ilusión por cambiar las cosas, pero no vamos a negar que cada vez nos quedan menos fuerzas.
El haber sido participes de buena parte de su historia nos lleva a pedir, por favor, respeto por la decisión de la banda, en especial en estos días que no están siendo fáciles para nadie. Os podréis imaginar lo que pasa por nuestras cabezas y nuestros corazones. También queremos agradecer a todos los seguidores del grupo la brutal muestra de cariño que habéis demostrado a través de las redes sociales y en mensajes privados. Muchas gracias por habernos llevado hasta aquí y haber compartido camino con nosotros. 

Por último, en Aloud nunca hemos sido partidarios de acabar las historias "para siempre". La experiencia que nos dan los últimos 10 años en el mundo de la música y el saber que vivimos en una vida en constante cambio, nos hace ser partidarios de hablar de una separación amistosa (que nadie lo ponga en duda tras 15 años) e indefinida, pero sin cerrar la puerta a que en un futuro hablemos de una separación reversible. Tal y como se expresó en uno de los comunicados, si algún día Nothink recobran la fuerza, las ganas y la ilusión por la banda, allí estaremos para apoyarlos.
Una vez más, GRACIAS Nothink por tanto. Agradecimiento que hacemos extensible a todas las personas que, en algún momento han colaborado o han sido protagonistas de la historia con la banda: Andy Dufill, Alfon, Eric, Arturo, Eva, Emma, Ari, Dani Llamas, Diego Olmo, From Outer Space, Sergi Egea, Karlos Navarro, Natalia Brovedanni, Toni Villén, Ruben Navarro, Hara Amorós, Santi García, Matt Bayles, Patxi Bonberenea, Victor García-Tapia, Jordi Meya, Christian Hundemann, Nathan Carter ... y un larguísimo etcétera que, seguro, sabrán perdonar que no estén incluidos en estas líneas.

Gracias también a promotores y bandas con las que Nothink compartió escenario. Seguid luchando, por favor.

Nothink, os queremos como banda y como amigos, y estamos muy orgullosos de todo lo que hicimos juntos. 
Junio 2012


‘Nothink + Catorce’ 
1 octubre 2010 sala  Der Fliegende Holländer, Sevilla
La liberación del alma
por Armando Marín Ruiz - IndyRock
Fotos Tomás Osborne - IndyRock


 


Confinado a una terrible tempestad de inquietudes, le negué al pensamiento meditar sobre lo acontecido. Allí, donde el espacio es ilimitado, y el ayer y el mañana convergen en uno, un impulso me condenó a ser dueño del tiempo infinito. La eternidad, ese perpetuo presente que me acompaña en el viaje, consciente de las consecuencias de toda acción ajena a la razón, mientras vago sin rumbo fijo en busca de un sonido que redima esta penitencia. Errante, ese hipocorístico que mejor define mi condición humana, por culpa de aquel pacto firmado con mi sangre en un portuario tugurio de mala muerte. Con súbita voluntad, me aferro al último resquicio de esencia terrenal que me aleje de lo espectral, de lo invisible para el reflejo, de lo diáfano para la claridad, de lo ignorante para el mundo, pugnando por no existir únicamente para mi persona. Ha sido un alto precio, ahora lo sé, por pretender gobernar mi juventud, por anhelar los misterios de lo desconocido, por evadirme de la insatisfacción, por recobrar la pasión en lo sentido.

Allende los mares, contra viento y marea, auspiciado por los vestigios de una existencia ya inexistente, arribé a orillas de ese delta bañado por el Mississippi, embriagado por la melancolía de unos cánticos nacidos de la esclavitud racial; poseído por los riffs furibundos de una tendencia musical perfectamente cimentada (ese paso de la oca con ‘Johnny B. Good’, ese contoneo de pelvis con ‘Jailhouse Rock’), seguía inmerso en mi diáspora sin redención. Cruzando el charco, desembarqué en el puerto de Liverpool, donde quedé prendado por la pubescente locura suscitada por cuatro de sus conciudadanos de genéricos nombres, John, Paul, George y Richard; Rendí pleitesía a unas satánicas majestades que no ocultaban su simpatía por aquel que propició mi profundo pesar; corrompí alguna que otra amedrentada ánima, en aquel festival envuelto por el verano del amor, y continúo maldito. La eternidad se hace eterna en soledad.

Cuaderno de bitácora, a 30 de septiembre de 2010, anclé mi fantasmagórico bergantín en el puerto de Sevilla, dispuesto a cumplir aquella promesa apalabrada en tierras irlandesas. Un estallido de júbilo y la actuación se inició con tintes de alto voltaje (‘Magnificent’, gran momento a destacar), llegando a su punto de inflexión, ‘I’m still haven’t found what I’m looking for’ adquiriendo un rumbo insulso y aburrido, discrepando en la zozobrante estructura de un set que quiso centrar en su punto álgido, baladas y medios tiempos de sus últimos trabajos, algo que logró congelar aún más, mi ya gélido espíritu, provocando mi falta de estímulo en grandes clásicos como ‘One’, ‘Where the streets have no name’ o ‘With or without you’. Aún seguiría cautivo, más si cabe si se cierra con ‘Moment of surrender’ a nudos de alcanzar la gloria de predecesores temas. En los aledaños del Olímpico, frases como “qué pasada la bola de espejos reflejada en todo el estadio”, “qué chulo la galaxia de estrellas con la luz de los móviles”, “yo soy la chica que ha sacado Bono al escenario y me muero”, provocó que me alzara en cólera: “¿¡Pero no se había venido a disfrutar de la música!?”
Un día más y levaría anclas en busca de forasteros derroteros, no sin antes visitar esa asociación cultural cuyo nombre homenajea mi figura. Interesante plantel al timón de un local de ensayo, en cuyo latir podrán palpitar grandes promesas de la escena local, y con un aire de sencillez en los medios y desnudez en la escena, válida como recinto para eventos del calibre de Nothink. La responsabilidad de caldear un ambiente hasta el momento bastante frígido, recabó en la formación sevillana cuyo nombre es aquel número defectivo que representa al borracho. 

Catorce se presentó ante un efebo público, a priori poco pecaminoso, pero con ganas de deleitarse con la inminente velada. Perfecta excusa para presentar al respetable su flamante tercer extended play, denominado “Frónesis”, concepto introducido por Aristóteles en sus estudios de la ética, basado en la comprensión de la diferencia entre el bien y el mal, condiciones que carecen de secretos para mí. Con exquisitas actitudes y modélicas aptitudes, a través de su metal alternativo, de arenosos matices stoner, y de una precisa emotividad tanto en las melodías como en los aspavientos vocales, adyacente a un hardcore muy próximo a la filosofía de Aloud Music, provocaron inusitadas impresiones, despertando una extraña curiosidad con canciones como ‘Estas, nuestras vidas’, ‘Lluvia’, ‘Mis recuerdos’, ‘La revolución de las pequeñas cosas’ y ese extraordinario desenlace a la altura de los elegidos con ‘Un segundo más de vida’, capaz de estremecer al más aguerrido de los espíritus. Anoten este numérico apelativo porque si los hados les acompañan, darán muchísimo de que hablar, ya que cualidades poseen de sobra y dominan a la perfección los entresijos del género.
Acto seguido y con los presentes prestos a sucumbir ante un previsible show, a encuadrar en los anales de la historia, los madrileños con Juan Blas al frente, abandonan el backstage dispuestos a cubrir posiciones desde las que poder darlo todo, librando una encarnecida batalla de decibelios e incitando a la máxima descarga de adrenalina. Sin mediar palabra se rompen las hostilidades, iniciando la contienda con ese cañonazo que abre su reciente “Hidden State” (Aloud Music, 2010), ‘Melting sun’ aventurará los designios contra la apatía e indiferencia, arropada por las coléricas ‘Crows of tragedy St.’ y ‘Enemy’s meeting point’, extraídas de su predecesor trabajo “Spotlights” (Aloud Music, 2007). A través de un sonido histriónicamente visceral, nos vemos atrapados en una batalla campal por la supremacía de un hardcore melódico, nacido de la emotividad de un Post-Grunge de inherencia nineties. ‘Coleman fields’ (celebrado momento respaldado al unísono por ese reiterativo “Beat it up”), ‘Polaroids’, ‘Mexican believer’ y ‘Era’ darán paso a ese instante de júbilo al compás de un riff extendido adrede para absorber hasta la más despistada de las almas, ‘In a row’ les brindará la primera de las ovaciones, coreando hasta coquetear con la afonía “Stay if you want tos tay, leave if you have to leave”. Sin tregua en la que recuperar el aliento, sin duda lo más selecto de su repertorio y lo más celebrado por los testigos de excepción, apenas media entrada, con Dani Llamas (G.A.S. Drummers) como espectador de lujo al que Juan saludó con gran estima; ‘Welcome to Hill Valley’, ‘Kill! Kill! Genocide’ y tras un efímero respiro ‘Innerzia’ y ‘We live on’ cerró una actuación que hizo realidad alcanzar el mayor de mis deseos, tras navegar con alevosía por cada confín de estos siete mares, al fin logré la salvación de mi corazón, la redención de mi espíritu y lo más importante de todo, la liberación de mi afligida alma. ¡Al fin, libre!


Nothink: ‘Hidden State’ (Aloud Music, 2010)
por Armando Marín Ruiz - IndyRock
Condenados a la inmediatez del instante, asumimos cómo la adversidad nos arroja a un río de cotidianeidad cuyo vertiginoso flujo, borra toda huella de anhelados detalles sedimentada en su orilla. Tan sólo aquel dispuesto a luchar contracorriente será capaz de liberarse de los grilletes que el tiempo nos impone, para adentrarse en una búsqueda con efluvios de esperanza. Una invitación a la reflexión como refugio interior tras la pérdida de ese amor, considerado como único, es la propuesta que el grupo madrileño ‘Nothink’, nos plantea a través de su tercer trabajo “Hidden State” (Aloud Music, 2010). Una primera escucha ofrecerá los indicios necesarios para sumergirnos en los sinsabores del desamor, emprendiendo un íntimo éxodo hacia la soledad, muy bien representada en su mística portada, en la que amenazantes nubarrones grisáceos sobre un gélido páramo enfrentado a un bosque en calma, nos someten a la penitencia de la duda, desconfiando de si aún seguimos con vida. Tan sólo un claro en el horizonte nos inyectará el optimismo necesario para sobrevivir y sacando fuerzas de flaqueza, poder proseguir con nuestra particular lucha por alcanzar el bienestar.
Con un sonido histriónicamente visceral, propio de aquel Post-Grunge surgido en los noventa, donde todo nace desde lo emotivo, nos alejamos de cualquier prejuicio musical para dejarnos envolver por la ambiental personalidad de once cortes secuenciales, de cromático espectro en sus melódicas texturas, en las que la desgarradora crudeza de un sonido áspero, potente y sobre todo, intenso, adquirirá principal protagonismo. Allanando el terreno de la experimentación y la distorsión desde lo conceptual, que caracterizó su anterior trabajo, el épico “Spotlights” (Aloud Music, 2007), se inicia una minimalista travesía desde lo compacto y abrasivo de una parte instrumental, que no entiende de fisuras, en perfecta miscelánea con la adicción de unos estribillos brutalmente emocionales, donde el timbre de voz de Juan Blas se propaga hacia nuevos matices alejados de toda vacuidad e insustancial linealidad. Posiblemente una vuelta al juvenil rigor de su debut “Bipolar Age” (Aloud Music, 2005) con un empaque de madurez tras aventurarse en la búsqueda del sonido deseado, seguramente adquirido tras trabajar a las órdenes de Matt Bayles (Mastodon, Minus the Bear, Pearl Jam) en la cuna del Grunge.
Un trabajo capaz de seducir a cualquiera que se adentre en sus caleidoscópicas perspectivas desde lo poliédrico de un rock alternativo alejado de toda arbitrariedad, en el que se perfila milimétricamente cada detalle desde un hercúleo y dinámico planteamiento inicial con ‘Melting Sun’, ‘In a Row’, ‘Era’, ‘Coleman Fields’ e ‘Innerzia’, a la templanza de revoluciones que acaricia la desnudez acústica de un oscuro intimismo, mostrando el alma de temas como ‘Wherever The River Goes’, ‘Walls Of Sand’, ‘We Live On’, ‘My Broken Lady’ o ‘Once You Said’, y cuyo desenlace recaerá en la sentimental ‘See You Soon’, cuadratura de un introspectivo círculo iluminado por aquel claro en lontananza, que nos ayuda a seguir adelante, distanciándonos de toda melancolía.
Mención especial merece la política del barcelonés sello Aloud Music Ltd, que ha sabido perfectamente adaptarse a los tiempos que corren y entender que luchar contra la piratería musical, puede ser una causa perdida. "Nosotros permitimos que te descargues el disco, si te gusta cómpralo o haz un donativo." Gran emblema que desde aquí apoyo encarecidamente

NOTHINK + LAKE SHORE DRIVE
Sala Filmore (10-11-2007), Málaga.
crónica por Sergio Manzano - IndyRock
Fotos Juan Pablo García (Juampi) - IndyRock




Presentación del último disco en Málaga por parte de la banda del momento en el panorama rock nacional. Los madrileños Nothink venían con el disco del mes de octubre según la revista Rockzone debajo del brazo.



Abrieron la noche los locales Lake Shore Drive ante una discreta audiencia que ansiaba ver el directo enérgico de la banda madrileña que actuaría a la postre.
Comenzaron su set Nothink con el tema "The red carpet" que abre su último disco "Spotlights" y continuando con otro de los singles principales del mismo como es "Kill! Kill! Genocide". También ofrecieron algunos temas de su anterior y primer laga duración "Bipolar age" como son "Mr. Smile" o  "Starting days with the right foot" entre otros. Temas todos cargados de energía y potencia que demuestran que la banda ha dado un gran paso en su aún corta carrera, lo cual les ha permitido dar conciertos como banda principal después de haber abierto conciertos para bandas importantes dentro del panorama rock y punk internacional y nacional. En definitiva, lección magistral por parte de esta banda que demuestra que sólo con tres componentes es posible aún conseguir un sonido y en definitiva un trabajo de enorme calidad.
Por último dar las gracias al personal de la sala por el trato recibido, y darles la enhorabuena por la programación que vienen ofreciendo.
Set list: The red carpet - Welcome to Hill Valley - Kill! Kill! Genocide - Mr. Smile - Straight on back - Crows of tragedy st. - Better than yesterday, worse than tomorrow - Automatic scars - Enemy's meeting point - Unite and restart - Starting days with the right foot - Mexican believer.
Fotos Balbino Ferrero
Nothink "Spotlights", 2007, Aloud Music Ltd
Por Raül Ruiz - Indyrock
Seleccionado por la revista Rockzone como disco del mes de octubre, Spotlights de Nothink se ha convertido en toda una revolución musical dentro del rock'n'roll estatal. No en vano el segundo trabajo de este trío madrileño tiene el privilegio de disfrutar de una gira de presentación por más de 25 ciudades diferentes en un margen de tiempo de tan solo tres meses.
Y es que, pese a las críticas de los más puristas y radicales, estos chicos no dudan en aprovecharse de cierta proporción de comercialidad dentro de su sonido para conseguir el apoyo de Sol Música, FlyMusic o la propia MTV. Pero atención, que a nadie despiste y confunda este dato; que su primer video haya sido emitido por estas televisivas cadenas no debe ser una fisura de duda ante la calidad y radicalidad del álbum. Spotlights es un muy buen disco de emo punk, y temas como Crows of tragedy St, Polaroids o Kill!Kill! Genocide lo demuestran.
Otro tanto a favor de este disco es la acertada colaboración de la Filarmónica de Kiev; evidenciando la necesidad continua de Santi Garcia por encontrar sonidos que difieran de lo mundano.
Antes de prejuzgar y condenar a una gran banda por el simple eso de ser conocidos y reconocidos, ¿por qué no escuchar y reconocer la profesionalidad y calidad de su trabajo? Yo, con Spotlights, lo he hecho.
Nothink  "BIPOLAR AGE"  ALOUD MUSIC 2005
por Fernando Navarro- IndyRock
Como el trastorno bipolar al que puede aludir, al menos remotamente, el título del disco, Nothink estudian la locura, la paranoia y, sobre todo, la esquizofrenia en su disco de debut, en esas canciones algo esquizofrénicas, cambiantes, con giros inesperados, donde nunca terminan de imponerse el ritmo o la melodía, donde la canción -más que nunca un ente vivo- cobra forma y decide hacia donde virar, a que espacio llegar, que contar. Jovencísimo trío madrileño, Nothink podrían -deberían, aseguraría el cronista perezoso- asociarse a la corriente del hardcore melódico (si es que tal cosa alguna vez existió), el llamado emo, aunque para ello haya que sacrificar el hecho de que sus canciones también ejercitan la musculatura del punk melódico, o la inquietante contundencia asilvestrada del post-grunge o, incluso, la libertad de pineros como Ian McKaye o At The Drive In. Nervioso debut sobre trastornos y anomalías, sobre traumas y traumatismos, "Bipolar Age" descubre algunas de sus mejores bazas ya al principio ("Starting Days With The Right Food", "Straight On Back), aunque es cuando se entra en el disco -la segunda escucha es más satisfactoria- es cuando se descubren todas ("Mr. Smile", quizá mi favorita, "The Shelter", "Undirectional Race" o la maravillosa guitarra acústica protagonista de "The Right Way"). Lo sigo diciendo: no sé si existe el emo o si es un invento de la prensa o de las propias bandas, pero toda la música que se le parece está dando grandes discos al panorama independiente nacional. Eso si se entiende. 
Joshua + The Unfinished Sympathy + Nothink
Sábado 8 de Junio Honky Tonk (Madrid)
A estas alturas de temporada, con el calor y la escasez de salas disponibles para conciertos independientes, la noche del 8 de Junio apostaba por el Rock.
El Honky Tonk Bar de Madrid acogia una velada especial: Tres bandas, tres ciudades y un mundo de emociones y sentimientos
Sobre las 11 de la noche aparecierón sobre el acogedor escenario el madrileño grupo Nothink, cuatro chavales que van dandose a conocer por la escena o al menos a casi todos nos sonaba ya su nombre. Con un comienzo muy tranquilo interpretaron los 8 temas que forman su nuevo Ep "Contains my nerves". Por momentos recordaban aquellos paisajes lluviosos que David Lynch describia en Twin Picks. Melancolia pegadiza, una voz candente y desgarrada hasta llegar a un perfecto e intenso final que a la gente dejó con las ganas, a penas 28 minutos, pero habia que dejar paso a The Unfinished Sympathy.
Hacia escasas semanas habian visitado ya Madrid durante la edicion del Festimad´02. Esta vez acudian a la cita con la baja de su guitarrista, lo cual no creo problemas al improvisado trio de Barcelona, salierón decididos a darlo todo y el publico vibró de principio a fin. Está claro que disponer de unos excelentes temas como base ayuda a lograr un mejor directo, alcanzando el punto G cuando interpretarón Brand New Friend, la que es sin duda mejor canción de su álbum homonimo.
Tras ellos vendria el plato fuerte de la noche, los norteamericanos Joshua visitaban Madrid por primera vez dentro de su gira europea.Con la sala ya calentita y el gusanillo de ver por fin a una de las bandas coronadas en el reino del emo, fuéron desenvolviendo su reperotorio en forma de regalo para un publico satisfecho de ver a tres bandas de aparente similitud pero infinidad de profundos sentimientos que sin duda llegarón a todos los que estuvimos alli. (S.F)

VI Brujas Festival 2011en Daimiel, crónica por  Jesús Benito Díaz y Juan Pablo García
Formación
Juan Blas : Voz / Guitarra |
Aleks Ferrero: Bajo |
Andy Duffill : Bateria |
Juan Carreras ( Kijot ) : Guitarra 

Estilo: Rock Alternativo
Influencias: Feeder, My Vitriol, Nirvana, Silverchair
Biografía
El grupo se formó a principios de 1998 en Majadahonda (Madrid) Juan y Aleks comienzan a ensayar con dos amigos en un garage haciendo versiones  de Green  Day 
 Tras un cambio de formación el año pasado cuando entra Andy ex-bateria de Generacion Almax y  Kijot como guitarrista, comienzan a componer temas  nuevos. Cuentan ya con 4 Maquetas y un amplio repertorio con un estilo propio, influenciados por bandas como Nada Surf, Thursday, Foo Fighters,  Sunny Day Real  Estate, Feeder o Jimmy Eat World.... 
 Seleccionados entre mas de 900 grupos para la pasada edicion del concurso nacional "Imaginarock" organizado por SGAE y Radio 3, clasificandose 
 entre  los 10 primeros (semifinales).
 Actuaciones en diversas salas de Madrid como Galileo Galilei, Free Way, Swell, Ene-ba, algunos festivales y actuaciones acusticas en RNE y  Telemadrid Radio, Incluso un directo para una television local.
 En su edición de Enero del 2002 , la revista Mondosonoro coloca "Eno" como la decima mejor maqueta del año y son entrevistados para el numero de  febrero en la edicion Madrid.
 Por otro lado, durante el año pasado la pagina web de Nothink recibió mas de 5000 visitas.  Actualmente Nothink han terminado de grabar un Ep, producido por ellos mismos y que contiene 8 temas, los cuales estan presentando por salas de  Madrid teloneando a grupos como The Unfinished Sympahty o Joshua.


Estos son algunos de los grupos que nos gustan o Influencian de alguna forma, ya sea por su estilo, actitud o trascendencia dentro del Rock Alternativo, la escena Punk californiana, Emo, Indie y Brit Rock : 
Sunny Day Real Estate,The Get Up Kids, My vitriol, Feeder, Foo fighters, Nada Surf, Nirvana, Silverchair, Idlewild, Muse, King Adora, Weezer, Mansun, Queens of the Stone Age, Helmet, Beatsteacks, Stone Temple Pilots, At the drive in, Sunna, Cay, Alice in chains, Soundgarden, Green Day, The Offspring, Pennywise, Rancid, Nofx, Alien ant Farm, Blink 182, Bad Religion, Sonic youth, Dinosaur Jr, Pixies, Husker Dü, Incubus, Deftones, Tool, Machine Head, Radiohead, Placebo, Pearl Jam, Hole, Guano Apes, REM, D-generation, Ash, JJ72, Backyard Babys,The Yo-Yo´s, Smashing Pumpkins, Poises...y en la escena Nacional: Aina, The Unfinished Symphaty, Sexy Sadie, Liquid Sun, Sperm...y muchos mas.

Discografia:
  Do you really think? (Julio 2000)
  Eno (abril 2001) 
  Infinite Seasons (Agosto 2001)
  Contains my nerves (Marzo 2002) Cd - Ep


INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK