Todos los que trabajaron
para que aquel concierto fuera posible, sin excepción, lo
hicieron gratuitamente y la recaudación será donada íntegramente
a Galicia para continuar con la difícil tarea de eliminar el
terrible "chapapote" de las costas de Galicia. Apoyando a los
Gallegos también estuvieron artistas de otras procedencias como
El Gran Wyoming o Mariano Mariano presentando y Amaral o Dover
actuando.
Amaral con su potente y deliciosa voz
hizo sucumbir la mala acústica del pabellón madrileño e inundó
literalmente el recinto con el sonido que producen sus cuerdas
vocales al vibrar.
Entre presentaciones discurrió la tarde con palabras de
inconformismo tristeza y esperanza, con gritos contra el poder
establecido y con rostros de desear algo más, de pedir algo
mejor, de espíritus de juventud unidos por la música.
Dover calentó el ambiente y
consiguió que se propinaran al suelo del recinto las primeras
patadas y los primeros golpes, que no dejaron que desear.
Gran emoción con la salida al escenario de
Rosendo,
un mito del rock español hecho realidad al que siguió el grupo
Sober, muy aplaudidos.
Los Suaves ofrecieron un
apoteósico final al acto. Tras la habitual nube de humo que
acompaña sus conciertos se recortaban las siluetas de estos
veteranos como sombras fantasmales sobre un escenario levantado
gracias a la solidaridad y a la indignación de quienes acudieron
a apoyar a Galicia, esta tierra tan querida tocada por la
mano más terrible del hombre.
Con el aire de locura que caracteriza a todos los genios Yosi se
lanza al escenario junto con sus secuaces proclamando, como en
cada concierto que ya están "Preparados para el Rockn´roll" .
Como siempre perfectos nos ofrecieron sus mejores temas creando
una simbiosis genial con el público que también se entregó a los
de Orense. Finalmente Yosi no resiste el no acercarse a sus fans
y salta del escenario siendo frenado por los efectivos de
seguridad sonando de fondo las últimas notas del concierto que
correspondían a la mítica "Dolores se llamaba Lola", magnífico
final que nos dejó una sensación que bien describen Los Suaves
en su canción "Cuando la música termina":
"Aquí acaba la historia
del fin de un recital,
aunque todo vaya bien
qué triste es el final"
"Guitarras en silencio,
silencio en el local,
se acaba la fiesta
comienza el funeral"
MAREA
SONORA - Concierto Solidario por Galicia
Sala Punto 3 (A Coruña) 2-01-2003
Por Javier F. Pollán
Tras la resaca del fin de año capicúa, un buen puñado de
grupos y solistas del ámbito local se reunieron en la veterana
sala coruñesa Punto 3 en torno a una causa benéfica: los
afectados por la catástrofe del petrolero Prestige en la Costa
da Morte. Los beneficios obtenidos en este acto solidario fueron
destinados a las cofradías de marineros damnificadas. Esta
iniciativa se ha extendido a otras localidades españolas, como
Barcelona, Zaragoza y Vitoria, donde se celebraron o van a
celebrar espectáculos similares con otros grupos.
Death Coast abrieron el mini-festival a las nueve de la
noche con la sala semivacía. Con veteranos de Los Dramáticos y
Gran Sol en sus filas, mostraron sus canciones de rock con
marcado acento americano. Les siguió, guitarra en ristre, la
cantautora Silvia Penide, acompañada por un teclista y un
guitarrista de acompañamiento. A continuación subieron los
Sunday Truckers para animar al personal que iba llegando, con su
animado rock y rythm'n'blues de vieja escuela. Algunas de las
bandas fueron presentadas por personajes del mundo musical y
periodístico gallego, como Ricardo Alonso, presentador de
Estudio 3 de Radio Galega, Tomi Desastre o Manuel García Solano,
de El Mundo. Este hecho dio un contenido reivindicativo al acto,
con frecuentes y sutiles ataques verbales a los responsables
políticos de la desgracia del petrolero. Tras los Truckers tocó
el turno de Steelwood, joven banda de rock de corte progresivo
con aptitudes que resultaron lentos para un público que venía de
mover las caderas con el grupo anterior. Después llegó Pedro
Granell, héroe local ex-militante de bandas como Eskizos y
Kozmic Muffin que se enfrentó solo ante el peligro con guitarra
acústica. Demostró tener una buena afición en su ciudad, a
juzgar por la atención que prestó la gente a sus nuevas
canciones, recién registradas en estudio con su banda actual.
Seguidamente aparecieron los Electricats, nueva formación
integrada por músicos de otros grupos de A Coruña. Su retro-rock
acelerado mantuvo alta la temperatura de la sala, que se preparó
para recibir a Guru Deva, banda liderada por Félix Arias, que
recurrió a algunas de sus nuevas canciones de melodías y
guitarras que formaran parte en breve de su nueva grabación. Y
para finalizar llegaron Triceratops, forzosamente reconvertidos
al trío original a causa de un inoportuno accidente sufrido por
el nuevo guitarrista (también de Electricats), que está en
obligado reposo. Triceratops comienzan en Febrero a grabar en
Vigo lo que será su segundo disco. Manifestaron de nuevo su
enorme potencial y sorprendieron con una conseguida versión de
"Me and the Farmer" de The Housemartins. Tanto músicos como
público acabaron bañados en sudor pasadas las doce de la noche,
tatareando la demoledora "Feelin´ Fine", colchón musical del
último comercial de la más conocida cerveza gallega. Tras esto
acabaron las actuaciones programadas, aunque un gaiteiro siguió
animando al personal que aún quedaba en Punto 3.
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock