OBSERVATORI 2006
7º Festival Internacional de Investigación Artística de Valencia
5, 6 y 7 de Mayo 2006
Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
crónica :
Joni
Fotos:
Manuel Pérez


El viernes 5 de mayo arrancaba por fin tras dos despiadadas
horas de retraso el Observatori 2006 con la actuación de
Sir
Alice, una bellísima y aparente rubia inmaculada "Alice
Daquet" que sólo necesitó unos cuantos minutos y otros cuantos
gestos para dar a conocer su verdadero carácter artístico. Lo
que ella ofrece entra más por los ojos que por los oídos.
Algunos comentarios nacen de dar excesiva importancia al hecho
que nuestra rubia Alice le diera al "play" y cantara sobre bases
electro pregrabadas que no podían llegar a entusiasmarnos
demasiado, al menos en un principio. Sir Alice no es música
sutil, no es técnica auditiva, no es electro elaborado, lo que
ella ofrece es una performance, una zona en la que no vale sólo
escuchar, también has de pensar y sobre todo observar, sus
gritos al micro no serían nada sin sus movimientos provocativos,
desesperados, locos, tristes, alegres... Una mezcla de todo que
no es posible admirar por separado. La performance comenzó con
"Princess" pero el momento estelar vino a mitad de actuación
cuando, tras besar a spiderman, volcar un monitor de voz, patear
una silla, hacer un streaptease con ese atuendo tan niña bonita,
más tarde tan prostituta, más tarde tan superheroina y fustigar
a unos fotógrafos totalmente inocentes, se bajó del escenario y
se dio un bañito en el azul y frío estanque adyacente al
escenario ante la atenta e incrédula mirada de todos los que
allí observaban, simplemente un show. Después de esto subió
completamente mojada y dio paso a una etapa de la actuación en
la que la música se volvía totalmente sensitiva y ambiental
mientras en el proyector no dejaban de aparecer imágenes
sexualmente provocativas que junto con los efectos de risas,
voces o suspiros de placer nos invitaban a pensar. En este
momento Sir Alice no era la protagonista del espectáculo, se
dedicaba a sentarse en una silla o quitar el polvo a los
instrumentos del lugar. Pasados unos minutos llegamos a otra
etapa de este confuso espectáculo, etapa en la que los temas
vuelven a ser tan enérgicos como este electro personalizado
pueda llegar a serlo, algunas guitarras saturadas consiguen
llamar nuestra atención pero la etapa final es la que define
todo; sonidos, efectos, saturaciones, agudos reverses,
atmósferas caóticas y ella gritando, agitándose y mostrando su
lado más temible, de ninguna manera me hubiese acercado a ella
en ese momento.


A las 20:45h aproximadamente debido al retraso comenzaron los de
Gijón.
Manta Ray iniciaron con "Por Qué Evadirse a Otros
Mundos Aún Más Pequeños" tema que clavaron y una excelente
elección para preparar al público de lo que iba a ser su
actuación. Podemos resaltar el hecho de aparecer en el escenario
enfundando dos bajos como armas rítmicas. Frank Rudow tocaba uno
de ellos, los acordes notas base con alguno que otro dibujo
mientras Nacho Álvarez nos deleitaba con melodías que a menudo
acompañaban a la voz. Tras tocar algún tema los muchachos de los
bajos cambian de armas y se convierten como la terrorífica
energía con la que se ganan los oídos y la atención de los
presentes, cosa que consiguen más intensamente cuando introducen
esos sonidos misteriosos. Pero si hablo de sonidos misteriosos o
extraños he de comentar los producidos por las cuerdas vocales
de los artistas, simulando percusiones, aspiraciones, etc. Los
temas se caracterizan por sus zonas ascendentes y más tarde
descendentes. En cuanto a ellos, les llamaría músicos todo
terreno. Todos menos el guitarra cambiaron de instrumento en
algún momento del concierto, bajo-batería, batería-bajo, bajo-
teclados. Para finalizar el bis qué mejor tema que "Mi Dios
Mentira". José Luis se despidió con la frase haciendo referencia
al chapuzón improvisado de Sir Alice "nosotros no nos hemos
podido bañar, tenemos frío"


A las 22:30h y ya con mucho público esperando, saltaban al
escenario el dúo
CocoRosie, dos hermanas a las cuales de
pequeñas les llamaban Coco y Rosie respectivamente, ingenioso
¿no?. Todo seguía siendo así, pausado y lento, un arpa adorable
emanando historias lejanas, una guitarra acústica muy sensitiva
pero demasiado vacía, melancolía en casi todos sus acordes,
teletransporte a lugares donde muy pocos querían ir en ese
momento, demasiadas pausas de reflexión en las que sólo los muy
fans se podían regocijar. Después de tanta espera y según el
ambiente que se vivía, lo que menos puedes apreciar son las
extraordinarias voces de Coco y de Rosie, también las de su
acompañante músico que hacía la percusión, efectos y demás
sonidos con sus cuerdas vocales. Lo que quieres es saltar o
saturar tus oídos de sonidos no tan tenues y vaporosos. Esto
provocó la visible división del público, delante cerca del
escenario, inundado por adeptos aglomerados e intensamente
dentro de la música, detrás gente nimri reunida en corros y
hasta sentada hablando del tiempo y del alto precio de las
bebidas. Hablaré del sector fan. Este sector entro en una
especie de éxtasis colectivo cuando sonaron canciones como
"Terrible Angels" y "Good Friday" las cuales son de su primer
trabajo y "La Maison de Mon Reve" pero no penseis mal, seguro
que a la gente no le ha dado tiempo a asimilar su segundo y
último disco "Noah's Ark".


Después de dos horas y media de retraso os podéis hacer una idea
de la impaciencia que se respiraba en el abarrotado lugar.
Saltaron al escenario los músicos, y más tarde, ella, supongo
que para que quedase bien claro que los aplausos, ovaciones,
encomios y alabanzas eran sólo, única y exclusivamente para
ella, ella, ella. sin pretensiones, pero claro,
Najwa es
actriz. Sí, esto quedó bien claro viendo la forma en la que se
movía por el escenario, las posturitas que adoptaba. puro
espectáculo. Pero eso sí, no defraudó, la gente quería saltar y
ella lo sabía, los ritmos discotequeros hicieron el resto, sólo
un pequeño parón en "Sexy Light" para volver a los contratiempos
de batería que lograban hacer saltar al público, un excelente
tema y el que más me gustó sin duda. Lo que en el disco es
electrónico con ciertos matices ambientales, en directo las
canciones se resaltan con ritmos muy protagonistas, canciones
con el tempo incrementado, como ocurrió en "Push It". A todo
esto iba unido un despliegue de luces importante, con ello, y en
pequeños rayos de luz demasiado efímeros a mi gusto, tenían la
capacidad de crear esferas que atraían y en las que el juego
visual tenía muy buena parte de culpa. También hubo canciones en
las que se pudo apreciar la calidad de los músicos que la
acompañaban, o toques de buen gusto como los arreglos de cuerda
en "Le Tien, Le Mien" que daban un aire de grandeza a la
composición. Pequeños gestos como cambiar el bajo de toda la
vida por un contrabajo electrónico dotan de sofisticación a la
situación, alguien lo podría tomar como un mero acto de
engatusamiento aunque no tiene nada que ver que el bajo sea
Marcos el de lo + plus. ¿os acordáis?.
El concierto terminó a la 01:30 de la mañana y la gente pidió un
bis, y Najwa accedió a las peticiones y cantó y se movió como
nunca, y luego dijo que era un mono pero en anglosajón "I'm a
monkey". Para finalizar definitivamente, un redoble al estilo
marcha militar y un saludo al superior, alguna incoherencia más
y una fugaz presentación de los miembros de la banda. En
resumen, nunca rebatiré a alguien que refiriéndose a Najwa me
diga "esto es un proyecto comercial" pero lo cierto es que
siendo o no siendo fiel al sonido de sus discos ella dio lo que
la gente pedía, eso os lo aseguro.
Así terminó la primera jornada, la prensa no era apta para el
observatori nocturno así que no tuvimos que esperar hasta las 5
de la madrugada para ver a Carl Craig.
Quiero pensar que debido al retraso del día anterior hizo que
muchos se confiaran y llegasen más tarde de la hora prevista,
esto provocó menos asistencia de público respecto al día
anterior. Aunque esta vez sí con más puntualidad el sábado
comenzó con 12twelve. Unas 100 personas se reunieron para ver
una banda que juega entre el freejazz e incluso el post-rock
industrial más moderno. Estas corrientes nos tienen un poco
confusos, pero ellos no defraudaron y sacaron un sonido que la
gente supo apreciar. En la mayor parte de los temas el saxo
llevaba la voz cantante mediante melodías disonantes que
atrapaban tus sentidos. Estos músicos defendieron su segundo
trabajo "Speretismo" con uñas y dientes, y nadie de allí lo
podría cuestionar después del concierto. Para algunos el hecho
que hayan sido producidos por Steve Albini (prestigioso
productor de grupos como Nirvana, Pixies, PJ Harvey.) hace que
se augure un directo un poco flojo, pero nada más lejos de la
realidad, hay que tener en cuenta que el disco se ha grabado en
riguroso directo. Un buen concierto sin duda.
Media hora de descanso y a las 19:30h comienzan las atmósferas
de
Mr Cooper, dos ingleses con un gusto excepcional por
los ritmos y bases de hip-hop instrumental, pero que lejos de
quedarse ahí, te consiguen envolver en un mundo paralelo, lleno
de sonidos agudos que evocan paisajes sonoros dignos de los más
exquisitos oídos, ambient de pureza leal pero sin dejar nunca el
ritmo atrás, valiéndose de cajas de ritmos y consiguiendo éstos
manualmente así como esos sonidos punzantes antes mencionados.
Las atmósferas se trenzaban a base de arreglos de cuerda que
conseguían dibujar el aire que respirabas y dar el matiz que se
merece la situación. Fue una verdadera pena que sólo unas 50
personas pudieran disfrutar del sonido que emanaban estos
artistas.

Eran las 20:30h y ya se veía el público en su lugar.
Spektrum
lleva varios trabajos a sus espaldas, comenzaron con un tema del
último de ellos "Enter. the Spektrum", el tema elegido fue
"Music Alchemy" una canción movidita con ese bajo tan peculiar,
esos samples oscuros, como su sonido. Al principio todo sonaba
enérgico y de alguna manera original, supongo que la batería
electrónica con samples y efectos de sinte con el que siempre
jugaban tenía mucho que ver en ello, pero la realidad es que el
tiempo fue su peor enemigo, lo que al principio sonaba singular
e interesante fue transformándose con cada canción, con cada
efecto, con cada golpe de bajo, cada vez más similar al de la
canción anterior hasta llegar a convertirse en un sonido
bastante repetitivo, digamos que al final muy poca gente le
importó que terminase la actuación.



Después de una larga y más que suficiente hora de
espera para preparar los bártulos hicieron su aparición Zuco103,
un quinteto muy peculiar que recoge la suma de tres
personalidades, Bélgica, Italia y Brasil. Esta conexión
multicultural funciona de manera rotunda, y lo del sábado me
avala, llamémosle directo explosivo, una mezcla de funky con
un piano jazzístico divertido que tenía sus momentos de
protagonismo. Lo que al principio podía sonar menos
sofisticado se vio truncado por sonidos totalmente diferentes
en cada tema. Cuando sonaban bases drum & bass con un
tempo contundente y efectos dignos del electro más oscuro
tenías la impresión de haberte equivocado de hora, fecha y
lugar, pero ahora te veías envuelto en el momento más
adictivo. La interacción con el público era evidente, se creó
una simbiosis de la que era difícil salir. Como bien dijo
Lilian "parece una rumba pero no lo es, parece una salsa pero
no lo es, ¿lo hacemos?" esta frase podía definir el concierto,
lo que parecía pero no era, nunca llegaba a ser algo en
concreto porque en la misma canción podían tocarte una salsa y
pasar a envolverte en una loca fiesta en cuestión de segundos,
gran parte de la culpa la tenía Stefan que armado con su
teclado y su rhodes convirtió lo que "era" en "parecía". Eran
las 23:50h cuando terminaron su actuación, pero la gente
estaba entusiasmada y por supuesto era obligado el bis en que
los sonidos techno se apoderaron con sorpresa de los
asistentes. Los temas fueros largos y el concierto estuvo
repleto de subidas y ataques de ritmo contundente.

El domingo era el día perfecto para pasarte por las
instalaciones y contemplar la escena del arte contemporáneo,
la creación digital, esculturas electrónicas, videoarte, toda
clase de manisfetaciones artísticas con la correspondiente
curiosidad y el asombro de la gente. Desgraciadamente la parte
más interesante del observatori fue aprovechada por unos
pocos, una oportunidad al año para poder experimentar con el
arte sonoro del "about-blank". Este año cerraron el festival Scott
Arford y Randy H.Y. Yau bajo el título infrasound.
Trabajan con el concepto de "todo lo que existe es vibración"
y que ellos captan, modulan y amplifican hasta fuertes niveles
no apto para oídos sensibles. Sonidos compuestos de ondas de
tan solo unos pocos herzios hacen vibrar como una cáscara el
edificio entero del famoso arquitecto, por su puesto que tu
cuerpo también vibra, escucha y capta las reflexiones, un
conjunto de ondas que dependen de las dimensiones, volúmen y
material del espacio en que nos encontramos. Esa comunicación
no verbal de la que hablan los artistas duró 40 minutos en que
los conos de los bafles alcanzaron su máximo rendimiento
moviendo toda la masa de aire disponible. La recomendación de
moverse por el espacio hace sentir de forma distinta las
vibraciones en tu cuerpo dependiendo de la distancia a la que
te encuentres de la fuente de sonido, toda una experiencia que
pudimos comprobar todos aquellos que deambulamos a obscuras
como almas esquivando los cuerpos extendidos entre los que
prefirieron quedarde en los almohadones del suelo. Los
comentarios a la salida eran comunes, relajación y bienestar
para un fenómeno que más que físico puede ser hasta curativo,
como mencionan algunos testimonios recogidos en su página
web.
Esperaremos hasta la primavera que viene para volver a
asistir al observatori 2007.
Observatori 2006
quiere ser un revulsivo para la escena artística-musical menos
acomodaticia en este país. Una cita capital para públicos
despiertos, artistas y creadores del arte último, que aspira a
ser actual y proporcionar un espacio para el encuentro y la
reflexión. Observatori es una celebración entusiasta de
una nueva cultura visual, con una programación
articulada este año en torno a la idea de "Los emisores del
cambio". Entre los convocados: Spektrum, 12Twelve, Mr Cooper,
Sir Alice, Najwa, Carl Craig, Dzine, Tribute a Nam June Paik,
Infrasound#18, Beatriz Caravaggio, Jhabitat. .. .entre otros.
Observatori 2005
Observatori 2007
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock