1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine



OBSERVATORI 2007



11, 12 y 13 de Mayo 
8º Festival Internacional de Investigación Artística de Valencia 
Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias 
Fotos Manuel Pérez -IndyRock
Texto: Joni - IndyRock


Vive la Fête





Chiks on speed



John Cale



Jimi Tenor & Kabu Kabu



Jay Jay Johanson



Ladytron



Dorian / Neon flash


Ms John Soda


VIERNES 11
En el día más caluroso de lo que llevamos de año comenzó la 8 edición del Observatori 2007con la diferencia de la ubicación del escenario principal que se colocó en la otra orilla del estanque y la sala "about blank" que desafortunadamente fue a parar lejos del recinto, concretamente a la sala Gallera en el centro de la ciudad. Este último cambio imposibilitó la asistencia a las sesiones diarias del "about blank".
DORIAN
Eran las 19:00 de la tarde y el sol todavía abrasaba. El elegido para arrancar el festival fue el cuarteto barcelonés Dorian. Con Mark al micro y a la guitarra, Belly al teclado, Bart al bajo y Jordi a la batería. Esta banda nació en 1999, ya lleva dos maquetas y dos discos a sus espaldas, los conocíamos de su primer disco "10.000 Metrópolis" y el tema que les hizo emerger de las profundidades "Te echamos de menos". Estos dos temas antes mencionados por supuesto sonaron esa tarde, muchos ánimos y bastantes fans coreando sus canciones. Pequeños desentones de Mark en algunos momentos de euforia. Dorian antepone las letras y su mensaje a su sonido, hablamos del directo, gran parte de su música se basa en samples, programaciones y en definitiva, electrónica que debe esforzarse mucho para que su directo llegue al público con un buen sonido sin que a la vez  deje vacío en intensidad y sepa complementarlo con varios instrumentos en el escenario. En el caso de Dorian esta electrónica no sólo decora la canción si no que la llena y le da una personalidad, de tal forma que el directo se vuelve más complejo. 
Dicen que todo tiene que ver, así que digamos que, quizá, el sol abrasador no ayudó mucho a percibir al artista.

SPLEEN 
Francés, poeta, cantante, músico y no sé la razón pero te viene algo de África a la mente, sus secuaces eran bajo, teclado, guitarra, batería con tintes jazzeros y el Human Beatbox colaborador en Cocorosie. Algunos le llaman Soul Funk, otros Funk Vocal, ninguno de los temas del concierto era parecido al anterior, única y alternativamente compartían detalles concretos como poemas interminables en francés, ritmos y ruidos varios fabricados en el gaznate de uno de sus compinches, arpegios de guitarra con mucha personalidad, y bases rítmicas que te provocaban de todo menos ganas de sentarte. 

De vuelta al escenario principal va sonando una voz fina y aguda, sin impurezas, sus melodías son sutiles y redondas. ¿dónde estoy?, claro, él es:

JAY JAY JOHANSON
El sueco apareció en escena muy cómodo y resultón, muy europeo y muy correcto,  le acompañaban, bajo y batería, de vez en cuando echaba mano de su ordenador portátil para aderezar el sonido con unos samples ambientales. Yo me preguntaba si no sería muy lento para la ocasión, el sol estaba empezando a ocultarse y a mi alrededor había ganas de mover el esqueleto. Minutos después comprendí que estaba equivocado cuando los fans en primera fila empezaron a cantar con él. Su voz aterciopelada no te dejaba indiferente, lástima que perdiese las partituras de los temas más recientes en el avión y los músicos no se las supiesen bien, este condicionante le hizo ceñir la mayor parte de los temas a sus anteriores discos como "It Hurts Me So" y "I'm Older Now" de su primer disco "Whisky", y "Believe In Us" de su tercer disco "Poison", a excepción como no de la excelente "On The Radio", uno de sus singles más conocidos de Jay Jay Johanson. 
Me gusta indagar así que me vuelvo al escenario del lago nada más termina Jay, a ver que se cuece esta vez

ROCKSTEADY BEATZ
Tres tipos valencianos armados con cinco platos atronaban mis oídos, al principio todo era confuso y no sabía exactamente qué era lo que escuchaba, más tarde comprendí sus intenciones, nada en concreto, sólo diversión. El tiempo que estuve allí pude escuchar desde Machín hasta Snap "I`ve Got The Power", siempre acompañado de una base rítmica contundente con un amplio margen de acción que abarcaba Hip Hop, Funk y Electro entre otros muchos estilos combinados. La verdad es que Tonet, Keko y Nelo son unos bárbaros del plato. 

JOHN CALE
"El colega de Lou Reed viene a Valencia y no hay que perdérselo", cofundador de la Velvet Underground allá por 1965 con el que se basaba su sonido peculiar y protagonista de los arreglos de la banda. Dedicado últimamente a crear música para películas, por fin, después de varios intentos en años anteriores ibamos a poder disfrutar de la actuación de este legendario músico.
Con el pelo blanco y alborotado el corpulento John comienza su actuación sentado al frente de su teclado, sólo un guitarra a su derecha y una bajista a su izquierda le acompañan. Comienza con "Over Her Head" tema al que le da una intensidad inicial que nos hace augurar un concierto más enérgico de lo que fue. Lo que prometía se ve truncado por fallos técnicos que para la sorpresa de los asistentes se suceden durante todo el concierto, además del típico gesto de "súbeme esto que no lo oígo" también tuvieron problemas con el amplificador de la guitarra en más de una ocasión. Prosiguió el concierto con "Frozen Warnings", "Buffalo Ballet", varios temas de su "Black Acetate", "Hobosapiens" y "5 Tracks" como John Cale Warning  "Zen", "Hush" y "E Is Missing" respectivamente. Sonaron también, para terminar "Gun" y "Hallelujah".
A pesar de no ser una noche afortunada para él debido a los citados fallos sí que pudimos apreciar los detalles que lo diferencian, tales como el denso chorro de voz que es capaz de sacar John Cale.

JIMI TENOR & KABU KABU
El veterano e innovador músico finlandés investiga mezclando clásicos de la música moderna con afrobeat haciendo que su música sea de difícil clasificación, nu-jazz, experimental, pero no fue mucho más allá, recordaba una banda sonora de una película de serie B de los años 70.  Músicos entre africanos a la percusión y occidentales al bajo, saxofón y guitarra componían el conjunto, pero ni hasta con Jimmi (el cual parecía el sobrino de Elton John) que vestía una indiscreta túnica japonesa pudieron conquistar al público. 

VIVE LA FÊTE
Salen al escenario los líderes, Danny Mommens a la guitarra y voz y la exuberante Els Pynoo al micro. Alrededor se escuchaban comentarios sobre el sostén inexistente de Els, la rubia más explosiva del observatori parecía haber ganado volumen. Su cantante es un reclamo importante y saben que no pueden perder, además de esta manera desvían la atención ante la voz nada espectacular que la rubia era capaz de emitir. La banda belga se componía de los ya citados Danny y Els, a los que acompañaban Ben Brunin al bajo, Matthias Standaert a la batería y Marc Requilé al teclado. Gran parte del repertorio fue de su último trabajo, temas como "Claude Francois" o el popular "Hot Shot" a destacar la adaptación que sufrió "La Verite". Por supuesto no faltó su tema más popular "Nuit Blanche". 
Danny no pudo lanzar su guitarra al público al terminar el concierto. La verdad es que es una buena forma de finiquitar, en el primer bis tiras la guitarra, se te engancha el cable y da un tirón, el técnico se echa las manos a la cabeza, casi matas al de la primera fila que como no le has matado te devuelve la guitarra, la intentas afinar, no puedes así que la vuelves a tirar y, aunque no mates a nadie, la gente se va con la sensación de haber tenido suficiente espectáculo por hoy.

SÁBADO 12
A las 19:00 de la tarde y ya con una temperatura bastante más agradable que el día anterior dio comienzo la segunda jornada del Observatori 2007. Los elegidos para la ocasión fueron:

NEON FLASH
El grupo valenciano ganador de la segunda edición del festival Greenspace abrió las actuaciones del día. Sexo con extraterrestres, mujeres con rayos X  y robots son algunas de las armas que utiliza esta banda que reproduce un sonido retro, new wave, optimista y firme en su directo. Holzwarth al frente se gana al público temprano de las 19:00h sorprendido por la fuerza y energía a estas horas de la tarde. Percusiones electrónicas mezcladas con baterías, guitarras, teclados, vocoders, megáfonos y toda clase de artefactos para sacar esa cantidad de sonidos perfectamente ecajados en canciones con ritmos FM de los 80's. Un concierto entretenido que terminó con "Mad Max" y "Women's junkie" sin duda una banda que promete y no termina de arrancar.

MS JOHN SODA
Dúo alemán formado por Stephanie Böhm  proveniente de "Couch" y Micha Acher proveniente de "The Notwist" que también en directo cuenta con algunos miembros de "Lali Puna", grupo con el que guarda gran similitud, ya sea por la indielectrónica que practican ambos como por la semejanza de voces ya que Stephanie se parece mucho a Valerie Trebeljahr cuando hace sonar su voz sensual. Dos bajos en el escenario para dar mucho cuerpo al directo, aunque algo me llama la atención, de vez en cuando el bajo en poder de Stephanie sonaba como una guitarra saturada, un recurso cada vez más utilizado. De su repertorio a destacar "Hands" y "N One" ambas de su último trabajo "Notes And The Like".
Queda claro que es un conjunto de miembros de distintos grupos que siguen una tónica general, algo en común que les hace ser sutiles y melódicos, dulces e intensos a la vez, las bases electrónicas decoran la composición indie para dotarla de sofisticación y color. Composiciones logradas y melodías que sin ser espectaculares logran engancharte. 

CHICKS ON SPEED
Cuatro ¿punkis? ¿bailarinas? ¿seres humanos? ¿chicas?... sí eso sí, eran féminas y con mucha energía. Hubo momentos de confusión cuando salieron al escenario, la verdad es que no sé si fueron tan buenas actrices como para que pareciera que los fallos técnicos eran parte del espectaculo, que sí este micro no va y hay que mover este monitor, le dieron al play y cantaron sobre los sonidos al estilo punk-electro-soy moderna. Pero si vienes a ver un concierto y a deleitarte los oídos vas mal encaminado. Chicks on speed son sinónimo de caos y fiesta, rebeldía y performance, objetos decorativos sobre el escenario, creo que sólo llegué a ver un saxo, una flauta y una guitarra eléctrica que eran tocados únicamente por una de ellas y en muy pocas ocasiones. En un momento determinado a mitad de concierto se van todas menos una que se queda tocando un timbal de pie al ritmo de la música mientras un vídeo distrae nuestra atención para darle tiempo a las demás a cambiarse. Hubo momentos de euforia cuando invitaron a subir sobre unas 20 personas a bailar al escenario, saltaban, cantaban y jugaban con ellas, todo muy divertido.  Al final del concierto desaparecen, pasan unos minutos y noto cómo me atacan por detrás, no hay nada que temer, eran ellas uniéndose a la fiesta con el público, siendo parte de él. Se hicieron unas fotos con la gente y finalizaron su intervención.

LADYTRON
En escena, de costumbre vestidas de negro Helen Marnie y Mira Aroyo, detrás Daniel Hunt y Reuben Wu acompañados de batería y bajo. Comenzaron cautivándonos con la imponente "High Rise" de su último disco "Witching Hour". Los artistas se volvían a quejar del volumen de los monitores aunque al final el sonido fue aceptable. El segundo tema fue "True Mathematics" canción que abre el "Light & Magic" siguieron con "Evil" del mismo álbum, canción más disco y ritmos bailables, la poderosa "Weekend" pegadizos ritmos de "He Took Her To A Movie" bases duras de "Soft Power" con todo su dramatismo y "Seventeen" que a mitad del concierto originó saltos de emoción. "International Dateline" la voz de Helen introduciéndose dentro, profunda y lejana a la vez, jugando a la perfección con las notas del Korg, "Fighting In Built Up Areas" interpretada esta vez por Mira Aroyo con su peculiar danza inquietante como la propia canción y espectacular final sonoro, le sigue "Discotraxx" con esos maravillosos sonidos analógicos y la conocida "Playgirl" que fue la elegida para terminar la primera parte de su actuación. Tras una breve pausa quedaban por interpretar con coros y guitarra "Last One Standing" y una apoteósica "Destroy Everything You Touch" que fue el último tema de la noche despidiendo el observatori 2007.


Escenario Estrella Damm
Viernes 11
19:00 Dorian Pias - ES
20:30 Jay Jay Johanson Virgin - SUE
22:00 John Cale EMI -USA
23:30 Jimi Tenor & Kabu Kabu Sähkö - FIN
01:00 Vive la Fête Surprise - BE
Sabado 12
19:00 Neon Flash - ES
20:30 Ms John Soda Morr Music - DE
22:00 Chicks On Speed Chicks On Speed - DE
23:30 Ladytron Ryko - UK



Observatori 2006
Observatori 2005
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK