FESTIVAL PARAÍSO, MÚSICA Y ARTES
EL IMPERIO DEL BUEN GUSTO
Campus de la Universidad Complutense de Madrid
14 y 15 de junio
JAVIER ALONSO JULIÁ Y MARINA SANZ DOMÍNGUEZ * INDYROCK
El Paraíso Festival volvía por segundo año a la Ciudad
Universitaria para seguir creciendo tanto en espectadores como
en programación. En las dos jornadas del festival pudimos
observar ese aumento en horas más tempranas y distribuidos
entre los tres escenarios del año pasado (Paraíso, Club y
Manifesto) y el nuevo Nido con la actuación de varios dj's de
la escena madrileña. Como el año anterior la zona
gastronómica, el espacio de videojuegos, el arte y la
arquitectura, complementan a la perfección el sentido de un
festival al día de la vanguardia, la sostenibilidad y sin las
aglomeraciones que sufren otros festivales.
A todo lo anterior hay que sumar una selección de grupos
cuidada y con propuestas de sonidos venidos desde 17 países.
Todos estos ingredientes consiguieron que el festival
siga consolidándose en la capital.

VIERNES 14 (Ver
fotogalería)
La primera jornada del festival arrancó a la 18:00, en una
tarde en la que este año no parecía que la lluvia fuese a
empañar el arranque como el año anterior. El escenario Nido
fue el primero en poner banda sonora para todos los gustos de
la electrónica y la música más bailable.
El escenario Paraíso arrancó a las 19.40 con los británicos
Maribou
State, Chris Davids y Liam Ivory nos mostraron los
temas de su último álbum hasta la fecha "Kingdoms In Colour" y
de "Portraits", acompañados por la cantante
Holly
Walker, que nos encandiló con su voz en temas como
"Glasshouses", "Kingdom" o "Midas".
El escenario Club lo abriría el productor y dj canadiense
Jaques
Greene, mientras que en el escenario Manifesto,
Mula,
trío de República Dominicana puso el toque caribeño
a los bits que llenaban el recinto del festival.
Los canadienses
Bob Moses fueron los
siguientes en saltar al escenario Paraíso. La unión de dos
músicos Tom Howie y Jimmy Vallance cada uno proveniente de un
espectro musical distinto, el rock y el trance, han creado un
dúo a tener muy en cuenta en los próximos años. "Heaven Only
Knows", "Talk", "All I Want" o "Tearing Me Up" nos dejaron
claro de lo que son capaces. En los otros escenarios la
actividad continuaba al ritmo de
IAMDBB, Nicola Cruz
y Dos Doggos.
La actuación que más esperábamos en esta jornada no defraudó
en absoluto, aunque el sonido en los primeros compases no
estuvo a la altura. Estamos hablando de los escoceses
CHVRCHES
que siguen girando con su último álbum "Love Is Dead". Bajo un
escenario repleto de luces, Iain Cook y Martin Doherty
ocuparon sus posiciones escoltando a Lauren Mayberry envuelta
en tul blanco o que le dio mucho juego durante toda la
actuación. Arrancaron con fuerza con “Get Out” y con Lauren
girando como una peonza con su vestido blanco. En el segundo
escenario las luces rojas iluminaron el escenario para
atacarnos con la gran “Bury It”. La intensidad no bajó y nos
regalaron temas como “We Sink”, “Graffiti” o “Miracle”. El
verde inundó el escenario para sumergirnos en
“Science/Visions” con un ritmo más agresivo y oscuro. Lauren
dio las gracias al público por asistir a su concierto y como
regalo desplegaron toda su fuerza con “Forever”. Parecería
difícil mantener el ritmo pero los escoceses tienen hits en su
discografía para continuar un concierto vibrante. “Recover”
puso rumbo a un final vibrante con “Leave a Trance”, “Clearest
Blue”, “The Mother We Share” y “Never Say Die”. No habíamos
tenido la oportunidad de verles en otras visitas a nuestro
país y está claro que son uno de los grupos referentes en su
estilo.
Moscoman en el escenario Club daría
paso en el escenario Paraíso a una de las leyendas de la
música disco francesa, como es
Cerrone. Nos
hizo bailar al son de temas como “Love in C Minor”,
“Supernature”, “Cerrone’s Paradise” o “Give Me Love”, que
consiguieron calentarnos según se iba haciendo más fresca la
noche.
Ross from Fiends en el escenario Club dio
paso a uno de los baluartes españoles de la música electrónica
internacional,
John Talabot, que ofreció una
sesión llena de house ante una carpa repleta de fieles
seguidores.
Polo & Pan pusieron el toque de french
touch a una noche a la que los más nocturnos tendrían música
hasta el amanecer con
Solomun,
Kink,
Young Marco y
Guacamayo Tropical.

SÁBADO 15 (Ver
fotogalería)
La segunda jornada parecía acompañarnos con unas temperaturas
algo más altas que se agradecerían a altas horas de la
madrugada.
North State abriría el escenario Club sobre las 19.00. Los
hermanos Pau y Laia Vehí nos deslumbraron con sus sonidos
atmosféricos y sus tremendas voces, que se complementan y
conjugan de una manera exquisita. Nos presentaron los temas de
su álbum de debut “Before the Silence”, como “Inner”,
“Crowns”, “PC Age” o “Say It”. Seguiremos atentos su
trayectoria porque está claro darán mucho de qué hablar.
Superorganism, la banda londinense, pusieron
en marcha el escenario Paraíso con su indie pop electrónico
con tintes a los mismísimos The Flaming Lips. Sus siete
componentes con nacionalidades desde Inglaterra, Japon, Korea
del Sur, Australia y Nueva Zelanda consiguieron divertir y
hacer bailar a los más madrugadores. Aparecieron con capas
brillantes de colores acompañados de sonidos espaciales y de
antiguos routers. Arrancaron con “SPRORGNSM”. La vocalista del
grupo, Orono Noguchi, se metió al público en el bolsillo desde
el primer tema. Sonaron temas como “It’s All Good”, “Relax”,
The Prawn Song”, “Nobody Cares” o “Everybody Wants To Be
Famous”.
En el resto de escenarios los bits salían de las manos de
Or:la
y
Kalabrese. De vuelta al escenario
principal el estadounidense
Channel Tres nos
hizo movernos al ritmo de su mezcolanza de sonidos house de
Detroit y Chicago con el hip hop. Mientras en el escenario
Club
Carista nos embelesaba con el sonido
elegante de su sesión.
Tras la actuación de
Rhye llegaría el turno
de la actriz, cantante y directora de cine
Charlotte
Gainsbourg para deleitarnos con un espectáculo
lleno de luz y energía. El escenario estaba repleto de marcos
luminosos que le daban profundidad al escenario y en el centro
del mismo apareció Charlotte al mando de sus teclados. El show
se basó en su último álbum hasta la fecha “REST” de 2017.
“Lying With You” fue la encargada de abrir la noche. Su voz y
la épica de la música nos atraparon desde el primer momento,
así como en “Ring a Ring o’ Roses”. El french touch en los
primeros compases de “I’m a Lie” fue seguido por temas como
“Heaven Can Wait”, “Sylvia Says” y “Paradisco”. La pista de
baile se abrió con “Bombs Away” y “Deadly Valentine”. “Les
Cocrodiles” y “Lost Leonore” nos trajeron uno de sus hits de
su álbum 5:55, estamos hablando del tema “The Song That We
Sing”, todo un regalo para los oídos. El final de la actuación
se acercaba y cayeron tres temas más “Such a Remarkable Day”,
“Lemon Incest” y “Les oxalis”. Todo un acierto por parte de la
organización y como siempre un lujo tener a esta artista sobre
un escenario.
La jornada continuaría con
Mount Kimbie, que
por motivos técnicos no pudieron comenzar su actuación hasta
prácticamente 25 minutos desde la hora prevista. Set
contundente, lleno de baterías poderosas que se
contrarrestaban con momentos más melódicos con tintes
africanos. Destacar temas como “Four Years and One Day”,
“Marilyn”, “You Look Certain” o “So Many”.
La noche terminaría con los sonidos de
Pional y
Laurent Garnier a los platos. Todo un fin de
fiesta perfecto para un festival que comienza a hacerse un
sitio privilegiado en la capital, con una propuesta totalmente
diferente a la de otros festivales que siguen repitiendo
artista tras artista en sus carteles.

FESTIVAL PARAÍSO, UNA NUEVA FORMA DE DISFRUTAR DE LA MÚSICA
Y LAS ARTES
Campus de la Universidad Complutense de Madrid
14 y 15 de junio
JUAN ENRIQUE GÓMEZ * INDYROCK
Paraíso es un festival de música electrónica y otras artes, un
punto de encuentro en el que explorar trabajos de artistas
visionarios en un espacio verde muy próximo al centro de la
ciudad. Es un viaje hacia los diferentes territorios de la
electrónica y su confluencia con otros géneros, en un ambiente
tolerante e inclusivo.
Un festival en el que conviven música, arte y naturaleza, con
una propuesta cómoda, sostenible y sin aglomeraciones para
disfrutar de una experiencia multisensorial e inspiradora.
El festival nace de la mano de un colectivo de profesionales
con más de veinte años de experiencia en diferentes ámbitos de
la música y la gestión cultural. Al frente del proyecto está
José Morán, cofundador y codirector hasta 2009 del FIB
(Festival Internacional de Benicássim).
PARAÍSO 2018. FOTO: MARINA SANZ Y JAVIER ALONSO *
INDYROCK
MÚSICA
Paraíso es una apuesta por explorar los diferentes territorios
de la electrónica, y bajo este género como hilo conductor, el
festival configura una suma de artistas visionarios nacionales
e internacionales que representan la escena contemporánea a
nivel global.
El cartel presenta 35 artistas confirmados de 17
nacionalidades.
Viernes 14 junio
Bob Moses, Cerrone, CHVRCHES, IAMDDB, Jacques Greene, John
Talabot, Kampire, KiNK, Maribou State, Moscoman, Mula,
Nicola Cruz, Orpheu The Wizard, Polo & Pan, Raphaël
Top-Secret, Ross From Friends, Solomun, Young Marco Bcosof
Live Remixes (Pedro D. & Suso Saiz), Dos Doggos, El
Cuerpo del Disco, Estatua de la Libertad, Guacamayo Tropical
DJs, Jackwasfaster, Juanito Jones
Sábado 15 junio
Antal, Balkan Taksim, Carista, Channel Tres, Charlotte
Gainsbourg, Kalabrese, Laurent Garnier, Mano Le Tough, Max
Abysmal, Millos Kaiser, Motor City Drum Ensemble, Mount
Kimbie, North State, Or:la, Peggy Gou, Pional, Rhye,
Superorganism a_mal_gam_a Soundsystem, Danilo & D.Faux,
Eder Croket & Fer Xplosion, F-on & DJF, JAI &
Damaru, s-brid & Gaspar Antuña
www.paraisofestival.com.

PARAÍSO 2018. FOTO: MARINA SANZ Y JAVIER ALONSO * INDYROCK
Información especial sobre la edición 2018 del Festival
Paraíso
Crónicas
y fotogalerías de los enviados de IndyRock