Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

Pay Metheny

PAT METHENY

DÉCADAS DE JAZZ

FOTO: QUIM CABEZA. ARCHIVO DE INCYROCK




PAT METHENY


CUATRO DÉCADAS DE JAZZ

Festival de la Porta Ferrada, Sant Feliu de Guíxols, Girona
22 de julio de 2023

MARTI BATLLE * CRÓNICA* INDYROCK
Nueva demostración de talento la que exhibió el guitarrista de Misuri en el Guíxols Arena del municipio ampurdanés para certificar, si cabe, que actualmente es uno de los grandes referentes del jazz contemporáneo. Metheny empezó su carrera profesional al lado del vibrafonista Gary Oldman a mediados de los setenta aunque su inquietud creativa le llevó a publicar su primer trabajo de estudio en 1976, “Bright Size Life”. Un año más tarde entró en contacto con el pianista Lyle Mays con el cual decidió montar el ya clásico Pat Metheny Group. A partir de ahí una gran cantidad de grabaciones y colaboraciones con artistas de la talla de  Antonio Carlos Jobim, Steve Reich, Ornette Coleman, Herbie Hancock, John Scofield, Jim Hall, Enrique Morente, David Bowie o Carlos Santana. Mucho dedicación para uno de los virtuosos de la guitarra de jazz y que recientemente publicó su último trabajo, esta vez en directo, titulado “Side-Eye NYC”.

Esta vez sin su particular camiseta a rayas, el guitarrista norteamericano arrancó el concierto en solitario con una composición de 2006 titulada “Make Peace” para empalmar con aquel memorable “So may it secretly begin” de 1987. Más madera con “Bright size life” del disco homónimo de 1976 y que grabó junto al gran Jaco Pastorius y Bob Moses a la batería. Siguiendo las coordenadas de este reciente disco en directo, Metheny recuperó tres grabaciones de los noventa como son “Better days ahead”, “Timeline” y “Always and forever”. Por el camino, aquel “Farmer’s Trust” que compuso junto a Jim Hall, “Phase Dance”, “Trigonometry”, “Zenith Blue” y “Solo Nylon” –problemas con una de sus guitarras desdibujó esta parte del concierto-, antes de embarcarse en un interesante medley y cerrar con “Are you going with me”.  Poco más, sintonía completa completa con Chris Fishman (piano) y Joe Dyson en los cueros y un repaso preciso a más de cuatro décadas de jazz.



'DREAM BOX' EL DISCO QUE REINVENTA A PAT METHANY (2023)

“Dream Box es un disco que no se parece en nada a ningún disco que haya hecho antes, en el sentido de que no estaba tratando de hacer un disco. Como todos los días me levanto y escribo algo. Mi buen amigo Charlie Haden dijo 'deberías grabar tus canciones justo después de escribirlas', y acumulé esta carpeta que probablemente tenía 50 o 60 cosas. Solo por curiosidad, abrí ese archivo y lo primero que encontré fue la melodía que ahora titulé 'From the Mountains'. ¡Me gustó! Pensé: 'Wow, ¿Cómo llegué a eso? ¿Y cuándo llegué a eso? Es algo tan diferente a mi camino habitaul para llegar a un lanzamiento discográfico. Sabes, lo principal para mí es que espero que la gente lo disfrute, estoy muy emocionado de tenerlo”.

Pat Metheny: Dream Box
Editado por: BMG Modern Recordings
Lanzamiento: 16 de junio de 2023
Soportes: CD, Vinilo y soporte digital
1. The Waves Are Not the Ocean
2. From the Mountains
3. Ole & Gard
4. Trust Your Angels
5. Never Was Love
6. I Fall in Love Too Easily
7. P.C. of Belgium
8. Morning of the Carnival
9. Clouds Can’t Change the Sky



PAT METHANY, BIOGRAFÍA

Pat Metheny nació en Lee's Summit, MO el 12 de agosto de 1954 en una familia musical. Comenzando con la trompeta a la edad de 8 años, Metheny cambió a la guitarra a los 12. A los 15 años, trabajababa regularmente con los mejores músicos de jazz en Kansas City, adquiriendo una valiosa experiencia en el quiosco de música a una edad inusualmente joven. Metheny irrumpió por primera vez en la escena del jazz internacional en 1974. En el transcurso de tres años con el gran vibráfono Gary Burton, el joven nativo de Missouri ya mostró su estilo de interpretación que pronto se convertiría en marca registrada, que combinaba la articulación suelta y flexible habitual. Reservado para trompetistas con una sensibilidad rítmica y armónica avanzada: una forma de tocar e improvisar que era de concepción moderna pero arraigada profundamente en la tradición del jazz de la melodía, el swing y el blues. Con el lanzamiento de su primer álbum, Bright Size Life (1975), reinventó el sonido tradicional de la "guitarra de jazz" para una nueva generación de músicos. A lo largo de su carrera, Pat Metheny ha continuado redefiniendo el género utilizando nueva tecnología y trabajando constantemente para desarrollar el potencial sónico y de improvisación de su instrumento.

La versatilidad de Metheny es casi incomparable en cualquier instrumento. A lo largo de los años, ha actuado con artistas tan diversos como Steve Reich, Ornette Coleman, Herbie Hancock, Jim Hall, Milton Nascimento y David Bowie. El cuerpo de trabajo de Metheny incluye composiciones para guitarra solista, pequeños conjuntos, instrumentos eléctricos y acústicos, grandes orquestas y piezas de ballet e incluso los instrumentos robóticos de su proyecto Orchestrion, siempre eludiendo los límites de cualquier género.

Además de ser un músico consumado, Metheny también ha participado en el ámbito académico como educadora musical. A los 18 años, fue el profesor más joven de la Universidad de Miami. A los 19 años, se convirtió en el profesor más joven de Berklee College of Music, donde también recibió un Doctorado Honoris Causa más de veinte años después, en 1996. También ha impartido talleres de música en todo el mundo, desde el Conservatorio Real Holandés hasta el Thelonious Monk Institute of Jazz a clínicas en Asia y América del Sur. También ha sido un verdadero pionero musical en el ámbito de la música electrónica, y fue uno de los primeros músicos de jazz en tratar el sintetizador como un instrumento musical serio. Años antes de la invención de la tecnología MIDI, Metheny usaba el Synclavier como herramienta de composición.

También ha sido fundamental en el desarrollo de varios tipos nuevos de guitarras, como la guitarra acústica soprano, la guitarra Pikasso de 42 cuerdas, las guitarras de jazz de la serie PM de Ibanez y una variedad de otros instrumentos personalizados. Una cosa es alcanzar la popularidad como músico, pero otra es recibir el tipo de elogios que Metheny ha cosechado por parte de críticos y colegas. A lo largo de los años, ha ganado innumerables menciones como "Mejor guitarrista de jazz" y premios, incluidos tres Discos de Oro por (Still Life) Talking, Letter from Home y Secret Story. También ganó 20 premios Grammy repartidos en una variedad de categorías diferentes, que incluyen Mejor Rock Instrumental, Mejor Grabación de Jazz Contemporáneo, Mejor Solo Instrumental de Jazz, Mejor Composición Instrumental en un momento ganando siete premios Grammy consecutivos por siete álbumes consecutivos. En 2015 fue incluido en el Salón de la Fama de DownBeat, convirtiéndose en el cuarto guitarrista incluido (junto con Django Reinhardt, Charlie Christian y Wes Montgomery) y su miembro más joven. Metheny ha pasado gran parte de su vida de gira, a menudo haciendo más de 100 shows al año desde que se convirtió en líder de una banda en los años 70. En el momento de escribir este artículo, sigue siendo una de las estrellas más brillantes de la comunidad de jazz, dedicando tiempo tanto a sus propios proyectos como a los de artistas emergentes y veteranos establecidos por igual, ayudándoles a llegar a su público y a realizar sus propios proyectos y visiones artísticas.



INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK