Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

  • Alex - Lori Meyers
  • Amparo Sánchez * Amparanoia
  • Apartamentos Acapulco
  • Colectivo Dasilva
  • Dani Guirado, Alex Meyers, Natalia Martín, la Santoro
  • David Fraile
  • Jass Valparaíso
  • Jimi García
  • Miguel Haro, Mutante
  • Natalia Martín, la Santoro
  • Natalia Muños, Dolorosa
  • Público
  • Rebeca Guarde
  • Tony Eskorzo
  • Víctor Lapido, Natalia Muñoz

PLANTA BAJA

LA CUNA DEL SONIDO GRANADA




FOTOGALERÍA 2019: MÚSICOS GRANADINOS HOMENAJE AL PLANTA 30 ANIVERSARIO. FOTOS: EDUARDO TÉBAR * IDEAL 


SALA PLANTA BAJA, GRANADA



PROGRAMACIÓN DE CONCIERTOS Y SESIONES
Consulta la programación de conciertos, Djs, sesiones y actividades que se celebran en Planta Baja. (AQUÍ)


Sala Planta Baja. Calle Horno de Abad, 2. Ganada
Situada en el centro de la ciudad, es una de las salas más reconocidas del panorama musical nacional e internacional, con programación estable durante todo el año. Rock, Pop, electrónica, Indie...

Más de tres décadas con programación musical y como centro de operaciones del sector musical con denominación de origen 'Granada'.

Planta Baja, la sala de conciertos que resurgió de sus cenizas

Salvador Díaz y Arturo Beviá dirigen un documental con treinta testimonios de músicos, profesionales y técnicos que explican por qué el mítico local granadino es tan especial

Un documetnal con la participación de IndyRock, en declaraciones e imágenes históricas de grandes grupos en Planta Baja

Reportaje de JORGE PASTOR * IDEAL 7-9-2023 (reportaje aquí)
Las alarmas saltaron el 16 de junio de 2016. Los bomberos de Granada se empleaban a fondo para sofocar un incendio en el número once de la céntrica calle Horno de Abad. «Se está pegando fuego en el Planta Baja», decía el guasap que recibió en su móvil Salvador Díaz, asiduo de la mítica sala granadina desde que le permitieron entrar por primera vez nada más cumplir la mayoría de edad –ahora el muchacho calza ya las 45 primaveras–. «Cogí la cámara y salí corriendo», recuerda. Documentó uno de los días más negros de la historia de un local imprescindible para entender la evolución de la cultura en Granada en las últimas cinco décadas. «Entonces yo y mi socio, Arturo Beviá, tuvimos claro que teníamos que hacer un documental».

Salvador y Arturo, además de melómanos y 'plantabajistas' de los pies a la cabeza, son las dos patas de la productora Septimadirección Audiovisuales. Ellos están acostumbrados a hacer buen cine y contar buenas historias, «pero esta –reconocen– tiene una fuerte carga emocional». La cinta, con una duración de 58 minutos, se estrenará el mes que viene en el Auditorio de la Caja Rural de Granada, aunque ya ha sido seleccionada en eventos tan importantes como el Festival de Documental Musical de Barcelona.

Y es que, como comenta Salvador, «el Planta Baja no solo es uno de los grandes referentes de la música en directo en Granada, sino en toda España». Pocos 'garitos' especializados en conciertos pueden decir que han superado los cuarenta años de actividad. Sidecar de Barcelona,Celeste de Vigo, Sol de Madrid... y Planta Baja de Granada, donde han tocado los más grandes –y los más pequeños–.

'Matar para resucitar', que así se llama la obra de Salvador y Arturo –precioso cartel, por cierto, de Manu Callejón–, cuenta con el testimonio de más de treinta hombres y mujeres con una vinculación sentimental y profesional con el Planta Baja. Artistas como Coque Maya, Noni de los Lori Meyers, Soleá Morente, Juan Alberto de Niños Mutantes, Eric Jiménez de Los Planetas, José Ignacio Lápido cuentan, en primera persona, cómo es la experiencia de subirse al escenario del Planta. Pero también intervienen otros muchos profesionales. Como los periodistas Juan Jesús García, Juan Enrique Gómez o Jesús Ordovás; como personal técnico del Planta; o como sus antiguos propietarios y los actuales.

«Una de las cosas que hacen especial al Planta Baja es que todo el mundo se siente como en casa»  Porque 'Matar por resucitar', no es un mero relato cronológico, sino que ahonda en todas esas razones que han convertido el Planta Baja en un sitio único. «Hay músicos –confiesa Salvador– que nos reconocieron que no se sintieron realmente como tales hasta que actuaron en el Planta Baja».
«Siempre tuve la intuición de que el Planta tenía algo especial, y mientras avanzamos en la edición y montaje de las cien horas de grabación, nos dimos cuenta de que eso tan especial es que te sientes como en casa», dice Salvador. De hecho, la palabra casa es la que más se repite en las entrevistas.

Fundadores
Entrevistas como las realizadas a Juan Antonio Peinado y Marino Martín, dos de los tres fundadores del Planta Baja –el tercero, el activista cultural Miguel Benlloch, falleció hace unos años–. Marino llevaba varios años gestionando casetas del Corpus en el Paseo del Salón, donde entró en contacto con Juan Antonio Peinado, un gran conocedor de las tendencias musicales dentro y fuera de España. Entonces, explica Salvador, Marino, Juan Antonio y su amigo Miguel Benlloch decidieron montar un pub.Lo hicieron en el número 15 de calle Obispo Hurtado en abril de 1983 y allí estuvieron hasta que el bajo se quedó pequeño, y en 1989 se trasladaron hasta las actuales instalaciones en la calle Horno de Abad.

Los tres montaron un bar con aires modernos, «alejado del olor a naftalina habitual en la Granada de aquella época», que era frecuentado por creadores como MarianoMaresca o por Luis García Montero. «Pronto dejó de ser un sitio donde se reunía la gente de izquierdas para abrirse a todo el mundo, con independencia de ideologías, formas de pensar o estatus», comenta Salvador. «Al principio no había bandas actuando, pero posteriormente sí empezaron a hacerlo en la planta baja;de ahí el nombrePlanta Baja». Ahí dio TNTen 1987 un concierto mítico del que se conservan algunas fotos –desgraciadamente no se han localizado aún archivos de vídeo–.

En 1987 fue la mudanza a Horno de Abad. El diseño del nuevo Planta Baja, muy cuidado, corrió por cuenta del arquitecto Piero Calvi. Como elementos singulares, las escaleras que bajaban en dos tramos, los agujeros de ojo de buey en las paredes y un mural en los baños pintado por MarianoMaresca.En ese momento –y en la actualidad también– el Planta se convirtió en una plataforma de lanzamiento de grupos de dentro y fuera de Granada. A pesar de ello, a pesar de que el negocio siempre fue rentable, Marino, Juan Antonio y Miguel optaron por traspasarlo en 2004 a los que siguen siendo sus dueños hoy día, Tony,Pepegu, José y Carlos, todos miembros de Eskorzo.

Después ya vino el fuego de 2016 y la reapertura ese mismo año. Fue cuando el Planta Baja, como el Ave Fénix, resurgió de sus cenizas.


MÚSICOS DE GRANADA HOMENAJEAN AL PLANTA * 2019

PLANTA BAJA, MÁS QUE TRES DÉCADAS * 30 ANIVERSARIO

IMÁGENES DE CULTO EN UNA SALA MÍTICA


JUAN ENRIQUE GÓMEZ * INDYROCK
La historia de Indyrock ha corrido paralela a las singularidades de la sala Planta Baja. Durante dos décadas hemos bebido de la música emanada de la fuente del Planta. Nuestro homenaje no podía ser otro que mostrar una parte de las imágenes que tuvimos el privilegio de grabar y disfrutar durante años. Cuando IndyRock se convirtió en programa de televisión (Evasión-IndyRock) el Planta era su insustituible plató, el escenario en el que quedaron registrados para la historia algunos de los mejores momentos de la música en vivo de la ciudad de Granada.

HOMENAJE DE INDYROCK A PLANTA BAJA * 2 DÉCADAS DE DIRECTOS

Nuestro homenaje se condensa en una vídeo lista con algunas de las actuaciones más relevantes de las que pudimos vivir en el Planta Baja a lo largo de los 25 años de la vida de IndyRock Magazine. Grabaciones exclusivas realizadas por el equipo de IndyRock.  

VÍDEOLISTA* DOS DÉCADAS DE DIRECTOS EN PLANTA BAJA * ARCHIVO HISTÓRICO INDYROCK
VÍDEO:  J. E. GÓMEZ




EL BRINDIS DE LA MÚSICA

Músicos de Granada  homenajean a la sala Planta Baja
La mítica sala de conciertos mezcló a medio centenar de artistas de su ciudad en el escenario
.
Septiembre 2019 *
Crónica y fotos: EDUARDO TÉBAR * IDEAL
«¿Qué diablos hay en Planta Baja?». Esta era la pregunta recurrente entre quienes protagonizaron en los ochenta la historia de la sala de conciertos de referencia en Granada. Y es la misma cuestión que sobrevolaba anoche, en el arranque de las tres veladas de puertas abiertas con las que el Planta celebra 30 años en su ubicación actual, la calle Horno de Abad. La larga bancada de piedra que se erige sobre la vía desde el Carril del Picón ha sido cómplice de muchos de los fenómenos clave en la música de este país en las últimas tres últimas décadas.
En realidad, Planta Baja nació antes y unos metros más abajo, en Obispo Hurtado, en 1983. Pero fue en 1989 cuando empezó a adquirir solera con espectáculos en directo. Un universo que se expande al bajar unas escaleras. Y un cosquilleo ante lo imprevisto que permanece, por más que pasen los años. El Planta es el homólogo sureño de El Sol de Madrid. Todo artista conocido o por conocer ha pisado este escenario.

Punto cardinal en la piel del toro. Eje de la vanguardia musical en Andalucía. Revelación de universitarios. Aglutinante de modernidad. El Planta es el pulmón de la escena granadina. Y la música de Granada no sería lo que ha sido sin el Planta. Desde hace tres lustros, el equipo de Eskorzo lleva las riendas del local. Anoche, Rebeca Guarde brindaba eufórica y lanzaba obsequios al público –mayoría joven– para conmemorar la feliz efeméride.

Sobre las tablas, músicos de grupos como 091, Lori Meyers, Niños Mutantes o Amparanoia se mezclaron promiscuamente este jueves para sorprender tocando versiones insospechadas. Una excusa, en definitiva, para soplar velas como no puede ser de otra manera en Planta Baja, con la música en vivo como hachón. Medio centenar de nombres desfilaron por el escenario, creando 'superbandas' fugaces e irrepetibles.

Lo mismo ocurriró elviernes, con las apariciones anunciadas de Apartamentos Acapulco, Radio Palmer, Toulouse, Harakiri Beach, La Santoro, Calavera Cósmica, Inés y Los Inesperados, Madame Popova, Vita Insomne y Las Dianas. Este sábado, culminarán los festejos (con el mismo horario) Red Passenger, Los Bomberos, Enrique Octavo, Papaya Club, Maniobra Heimlich, Nilsson, Javi Tejero, Nievla, Lebend e Indianápolis.

Durante tres horas, varias generaciones de la Granada musical se fundieron el jueves 27 de septiembre en Planta Baja. Un animoso vaivén que cerró Tony Moreno, el cantante de Eskorzo, entonando un himno de Lagartija Nick, 'Nuevo Harlem', que sonó en su garganta quejumbrosa casi a 'mashup' de La Chana. Rostros procedentes de Unidad y Armonía, Carmencita Calavera y Pájaro Jack ejercían de secuaces. Antes, el barbado vocalista dejaba atónito al personal con una lectura imposible del clásico 'Yo quiero verte danzar', de Franco Battiato. También se acordaron de Lagartija parte de Valparaíso, Niños Mutantes, Estévez y Los Bomberos, al rescate de 'Déjalos sangrar'.

El sabor latino lo puso Amparo Sánchez (Amparanoia), evocando a Mano Negra ('Mala vida') y a Los Lobos ('La Bamba'), aupada por un combo solvente en el que brillaba la guitarra ratonera de Moncho y la trompeta de Jimi García (Eskorzo). ¿Más instantáneas? El cante de Víctor Lapido y Natalia Muñoz (Dolorosa), guitarras al hombro, de melodías aterciopeladas de Sufjan Steven ('Chicago') y Tom Petty ('You and me': la segunda vez que 'Chico' Lapido la interpreta en el Planta).
Apartamentos Acapulco se fusionaron con porciones de Red Passenger, Pajaro Jack y Niños Mutantes para tender un puente con el 'indie' argentino de raigambre granadina. Cayeron 'Mi próximo movimiento', de Él Mató a un Policía Motorizado, y 'Picos tres', de 107 Faunos; grupos, ambos, proyectados en España a través de Los Planetas. A su vez, Águeda (La Santoro), Natalia Martín o Clarise (Modelé Fatale) tiraron de France Gall, Blondie o Niños Mutantes. David Fraile (Agáchate Maldito) incluso emuló a Josele Santiago. Supervivientes de Zutaten, Ratanera o Red Soul Community participaban en este juego de intercambios. Con una salvedad, Colectivo Da Silva, que son demasiados y mereció la pena contemplar su magistral reinvención de 'El muchacho de ojos tristes' de Jeanette. Luego, bordaron su versión «no desautorizada» del 'Nena, ven a por eso', mandanga de La Zowi.



PLANTA BAJA, HISTÓRICO EN INDYROCK

CRÓNICAS, FOTOGALERÍAS, COMENTARIOS...


EMERGENTE, Concurso de maquetas Planta Baja 2012
Planta Baja y Diputación Provincial de Granada 20-junio 2012
Aurora / Sasi & The Cachemirs / Punk Buró
Fotogalería: Merche S. Calle
Vídeo y Crónica: Juan Enrique Gómez




  • planta-emergentes-fotogaleria1
  • planta-emergentes-fotogaleria2
  • planta-emergentes-fotogaleria3
  • planta-emergentes-fotogaleria4
  • planta-emergentes-fotogaleria5
  • planta-emergentes-fotogaleria6
  • planta-emergentes-fotogaleria7
  • planta-emergentes-fotogaleria8
  • planta-emergentes-fotogaleria9
  • planta-emergentes-fotogaleria10
  • planta-emergentes-fotogaleria11
  • planta-emergentes-fotogaleria12
  • planta-emergentes-fotogaleria13
  • planta-emergentes-fotogaleria14
  • planta-emergentes-fotogaleria15
  • planta-emergentes-fotogaleria16
  • planta-emergentes-fotogaleria17
  • planta-emergentes-fotogaleria18
  • planta-emergentes-fotogaleria19
  • planta-emergentes-fotogaleria20

El ‘post-indie’ de Aurora gana el concurso del Planta Baja, Emergentes

Gran aceptación y alta calidad de grupos en el primer certamen de música alternativa que fomenta la Diputación
Por Juan Enrique Gómez / IndyRock
La decisión no fue nada fácil, Granada tiene muy alto el listón de la calidad en cuanto a música alternativa e independiente se refiere. La banda granadina Aurora, liderada por Javier Bolívar, conseguía el primer premio en el concurso de maquetas de Planta Baja, Emergentes, organizado por esta sala y la Diputación Provincial, un premio  muy reñido por la categoría de los tres grupos que habían llegado a la final. Los motrileño Sasi and the Cachemirs, conseguían el segundo premio y los granadinos, Punk Buró, tuvieron el tercero. Unos galardones que fueron otorgados por un jurado especializado, compuesto por José Antonio Sánchez, líder de la banda Matilda; Banin, teclista de Los Planetas y miembro de Los Pilotos, y el periodista y crítico musical, Eduardo Tébar. Los premios eran entregados por los miembros del jurado, Toni Moreno, cantante de Eskorzo y copropietario del Planta Baja, y la diputada de Juventud de la Diputación Provincial, Leticia Moreno.

Aurora conseguía alzarse con el primer premio gracias a una propuesta que va más allá del indie que todos conocemos. Dan una vuelta de tuerca a los sonidos pop para llevarlos a terrenos que pueden considerarse `post’. Reiteraciones sonoras, melodías sostenidas, intensas, cargadas de oscuridad, y con un buen directo, que se veía apoyado, e incluso magnificado, por la producción de sonido que ofreció Planta Baja durante toda la noche del concurso. Los músicos de Aurora, José Alberto Solana (batería y percusión), Javier Bolívar (guitarra, voz) Julio Bolívar (guitarra, coros) e Ignacio Buhigas (bajo, coros), mostraban un innegable crecimiento desde que pudimos verlos como invitados de bandas como The Wave Pictures. Media hora de actuación en la que demostraban el alto nivel del indie granadino, convertido ya en referencia nacional.

Los motrileños Sasi and the Cachemirs fueron los últimos en actuar debido a su propuesta de pop rock fuerte, con con una intensidad cercana al más puro hardcore, en ocasiones con tintes metaleros. Planteaban una propuesta novedosa, gracias a la mezcla de guitarras estridentes con un bajo muy especial y sintetizadores que aportan un cierto aire de música electrónica. Esa nueva forma de ver el rock fue lo que les llevó de lleno a forma parte de la final del concurso Emergentes.

El concierto lo abrieron los que conseguían el tercer premio, los componentes de Punk Buró, una propuesta de recuperación de los sonidos punkis de los ochenta con una inmersión en el rock descarado de los noventa. De hecho sus componentes ya no son tan jóvenes, y se auto presentan como un grupo de padres que se conocieron al llevar a sus niños a la guardería y compartir sus gustos y experiencias musicales. Siempre se preguntaron por qué no tuvieron una banda punk, y lo han hecho. Es una atractiva propuesta con guitarras siempre presentes, una voz descarada, como debe ser, letras inclasificables y rebeldes, e incluso que recogen hechos de la actualidad de un momento, como la dedicada al Exorcismo del Albaicín. Un buen concierto que deja claro que el punk resiste… lo que le echen.
El concurso Emergentes del Planta Baja es la primera experiencia de apoyo directo de la Diputación Provnicial de Granada a la música alternativa y que se ha convertido ya en un referente, no solo por la sala que forma parte de la organización, sino por la calidad de las propuestas musicales que se han presentado. Fue un empeño directo del presidente de la Diputación, Sebastián Pérez y uno de los responsables del Planta Baja, Carlos Díaz, y del progamador, Enrique Novi.

Temporada 2011 / 2012



 
Concierto inauguración temporada, Planta Básico
Los Planetas + Bisagra
Viernes, 30 de septiembre de 2011 Planta Baja.
Un buen día
Por Manuel C. Ferrón / IndyRock
Con todo el papel vendido para su primer concierto de la temporada, la sala Planta Baja retomó la noche del viernes su actividad con una nueva muestra de coherencia con los principios que han regido su incuestionable trayectoria hasta la fecha: independencia, calidad y diversidad. 
En el cartel, dos grupos locales,  Bisagra y Los Planetas, representantes de esa efervescencia  musical granadina de orígenes subterráneos capaz de expandirse indefinidamente. 
Jordan Montero y Gonzalo Jiménez, Bisagra, empiezan a recorrer ahora un sinuoso camino, que ha llevado a sus compañeros de escenario el viernes, Los Planetas, a una privilegiada posición difícil de imaginar cuando, en la segunda mitad de la década de los 90, se lanzaron, con más voluntad que recursos, a la  búsqueda de nuevas formas estéticas y expresivas que renovasen el entonces apolillado panorama musical español. Ahora,  ocho discos y cientos de conciertos después,  el repertorio de Los Planetas es recibido por sus numerosos fieles como un manjar milagroso enviado por Dios al mundo. 
Poco importa si, cómo la noche del viernes, el grupo se presenta ante su público en versión reducida, con los seminales J y Florent en sus roles habituales únicamente acompañados por un brillante Julián Méndez al piano, para hacer un ligero repaso por lo mejor de su obra (brillaron con fuerza David y Claudia y Ya no me asomo a la reja), las almas que abarrotaban la sala, embargadas por la admiración y la felicidad, convirtieron un concierto modesto en su concepción en todo un acontecimiento que Los Planetas despidieron, no podía ser de otra forma, por alegrías.

Algo antes, la alegría había sido para Bisagra, cuya excelente propuesta de corte pop (no tan) experimental pudo ser disfrutada por una  cuantiosa audiencia que sin duda merecen y que probablemente habría sido bastante menor de no contar con la compañía de Los Planetas en este principio de una temporada de primera.
Concierto inauguración temporada, Planta Básico Los Planetas + Bisagra

Los Planetas, aproximación básica

Por Luis Miguel Albarracín / IndyRock
Comenzaba una nueva temporada en Planta Baja con un concierto de lujo. Los abanderados del indie patrio, Los Planetas, presentaban uno de los llamados Plantabásicos, cita trimestral con pequeños guiños a actuaciones especiales que seguro harán las delicias del público. Con un “entradas agotadas” desde hacía días, los granadinos no defraudaron a nadie, y demostraron una vez más por qué ocupan un puesto privilegiado dentro de la escena musical actual. 
Pero vayamos por partes. Para abrir boca antes del plato fuerte subieron al escenario Bisagra, proyecto también granadino creado por Gonzalo Jiménez (proveniente de Maine y Varaverde) y por Jordan Montero (con pasaporte Jordan). Juntos parecen muchos más músicos sobre las tablas, ya que se arropan de un Macintosh y un bajo programado, a los que ellos suman guitarra eléctrica, teclados y batería. Su directo es muy potente e intenso, tanto que la media hora en la que interpretaron tanto temas en castellano como en inglés pareció apenas un instante. Comenzaron su repertorio con un tema en inglés y lo acabaron de igual manera, mientras que por el camino fueron sembrando composiciones pegadizas y contundentes. Se trata de unos músicos experimentados que no dejarán indiferente a nadie que se acerque a su particular universo. 
Con una sala llena, un ambiente apto para una gran velada, y muchas ganas de ver a Los Planetas, a las diez y media se subieron al motor del Planta J (guitarra acústica), Florent (guitarra eléctrica y pedaleras como para parar un tren) y Julián (teclados). Las canciones sin Eric haciendo temblar los cimientos de la sala sonarían de muy diferente manera. Se arrancaron con “San Juan de la Cruz” para ir entrando en trance, y a continuación las preciosas “Nunca me entero de nada” y “Corrientes circulares en el tiempo”. La comunión grupo-público fue total desde el principio, y la actuación iba creciendo cada vez más. Hubo incluso tiempo para acordarse de la primera bajista del grupo (May) y ver una película como “La guerra de las galaxias”. Fue muy emocionante ver a J y Florent interpretar las canciones de forma tan desnuda, sin más aditivos que los acordes, arpegios y la magia del momento. 

Entonces llegó el momento dedicado a la parte flamenca, que sirvió para recordar al malogrado maestro Enrique Morente. Las composiciones de sus dos últimas entregas calan mucho en sus seguidores, y temas como “Ya no me asomo a la reja”, “Señora de las alturas” o “Soy un pobre granaíno” fueron muy bien recibidos. Los sentimientos se desbordaron en un ambiente tan acogedor. Pero no sería el único momento importante de la noche. Todavía quedaban más. Era el momento para “Mil millones de veces”, también muy aplaudida, y vuelta al repertorio flamenco, esta vez recurriendo a los “Tarantos de Perico el Morato”, “Si me diste la espalda” y “La verdulera”. 
Una actuación que prometía no ser muy extensa estaba a punto de llegar a su fin. Pero no podía quedarse en el tintero uno de sus temas más representativos, “Un buen día” (en la que hubo una alusión muy clara a Eric y su no presencia en la sala), otro de los momentos de la actuación. J y Florent, arropados por Julián, se encontraban muy a gusto entre amigos y seguidores, dando en todo momento muestras de cariño. La elección para acabar una hora de pura música sentida fue “Alegrías del incendio”, ideal para poner el listón bien alto, y dejar un buen sabor de boca a todos. 



Tras diez minutos en los que no se sabía muy bien si el concierto había llegado a su fin, o si por el contrario tocarían algo más, el grupo subió de nuevo al escenario, y cerraron una noche perfecta. En esta ocasión acudieron a “Rey sombra” y “David y Claudia”, que mantiene la misma vitalidad y vigencia que cuando se incluyó en “Pop”. Ahora sí era el final. Una actuación básica que dejó patente que cuando hay buenas canciones lo demás llega solo, es cuestión de fichar a un buen baterista y reventar lo que se ponga por delante. 


Bisagra



Temporada 2010 / 2011

Oremos

Planta Baja, Inauguración temporada 2009/2010
Los Creyentes + Guadalupe Plata – viernes 2 de octubre
Por Enrique Novi / IndyRock
La incombustible sala Planta Baja inauguraba temporada de conciertos con un cartel incendiario de rock and roll agreste y primitivo, de aquel que se destilaba en los tugurios humeantes de los cincuenta en los que los picantes strip tease de las pin-ups se alternaban con las extenuantes actuaciones de las bandas. Como las de los Beatles en Hamburgo. Curioso que ahora que los de Liverpool vuelven a las primeras páginas más divinizados que nunca, proliferen los grupos que escarban en las épocas anteriores a ellos. Es el caso de las dos formaciones elegidas para abrir la veda de la música en directo en la sala con más solera de la ciudad. 
Los Creyentes, fervorosos y litúrgicos de la verdadera religión de las camisas remangadas a la altura del bíceps y los tupés bien surtidos de brillantina, y del blues herrumbroso apto solo para iniciados, Guadalupe Plata. Al parecer les tocó en suerte abrir fuego a estos últimos, algo que algunos tardones acabarían por lamentar. Su directo es inapelable. Con una sobria batería que marca el ritmo sin tregua, un barreño que cumple las funciones de un contrabajo para los tiempos de crisis y la omnipresente guitarra de Perico, el trío despliega su furia de extracción blues. Ellos dicen mirarse en los más salvajes y estridentes bluesmen de le edad de oro del género: Skip James, Howlin’ Wolf, HounDog Taylor o Junior Kimbrough. Desde luego se nota el poso de los maestros, pero el resultado está más cercano al sonido del sello Crypt y en concreto al de sus legendarias recopilaciones Back from the grave, música sucia y urgente con ecos garageros, que se escupe más que se canta. Precisamente tal vez sea este el único punto débil de su propuesta. Pero el de las deficiencias vocales es ya un mal tan extendido y tan asumido en el rock que se hace en nuestro país, que a nadie parece importarle. 

El olor a cerveza y a sudor iba inundando cada rincón de la sala cuando Los Creyentes tomaron el relevo. Pusieron sus patillas, sus corbatas y toda la parafernalia filorreligiosa con que encaran el hecho del directo al servicio del rockabilly y el rock and roll de hechuras canónicas que practican. Y como una cuestión de fe que es para ellos, plantean su actuación como una homilía destinada a adorar al dios del r’n’r a ritmo de boogie woogie. Con un acompañamiento instrumental bien presentable, se le puede poner la misma pega con las voces que a sus predecesores. Y esto se evidenció cuando, al igual que había hecho antes Guadalupe Plata con una Aída que ejerció de Peggy Lee, incitaron a Alfredo Supersonic, el arrebatado líder de Los Teenagers, a agarrar el micrófono para cantarse un excitante rock and roll. Fue como si una banda de blancos hubiera invitado a unirse a ellos a un poderoso cantante negro.

Fiestas de inauguración temporada 2008/09

El espíritu de los veinte

Son de Nadie + Mokelembembe + La Banda del BoogaClub + Red Soul Community + La Barca de Sua
Primera fiesta inauguración 2008/09 - jueves 9 de octubre 08
Por: Enrique Novi / IndyRock
Planta Baja cumple veinte años en su actual ubicación y para celebrarlo los programadores han cargado el fin de semana con bandas de la tierra. El jueves comenzó la efemérides con un cartel de cinco grupos adscritos a eso que llaman mestizaje. El viernes el turno le llega al pop y el sábado aún quedarán las propuestas más punks o simplemente inclasificables como fin de fiesta. Así que la primera noche la sala se llenó de buenrrollismo y olores corporales para disfrutar de los ritmos diversos. Abrió un poquito más tarde de lo previsto La Banda de Sua, un combo granadino que no hace ascos a ninguna influencia y con más aspiración e inspiración literaria de lo que suele ser habitual en el género, practican una música mestiza y original que los hace distintivos. Lástima que la abundancia de nombres redujera el tiempo de exposición de cada grupo.
Más identificadas tienen sus referencias los chicos de Red Soul Community. Para ellos el viento siempre sopla desde Jamaica, son militantes de la causa reggae, aunque sin caer nunca en el estereotipo. Es una banda con actitud -la mezcla no está reñida con el estilo- que reivindica con criterio y sabiduría el origen común del soul y del ska. Con su disco "Pump Reggae" recién publicado en el sello Liquidator, el principal propulsor del género a nivel internacional y, por tanto, todo un logro, RSC atraviesa un período de confianza en sí mismos que los carga de energía. Algo que se transmite en su directo.
Tras ellos, tomó el escenario La Banda del BoogaClub. Formada como grupo de guardia del local del mismo nombre por miembros de Eskorzo y de Son de Nadie, se propone reproducir el ambiente lúdico y sofisticado de las grandes bandas negras enfocadas al baile. Elegantemente ataviados como corresponde a un propósito así, los solventes músicos que la conforman, reproducen con maestría los ritmos del soul jazz y del funk, del afrobeat o el latin boogaloo, en una certera receta que alterna los temas propios con las versiones de Ray Barreto, Willy Bobo o Jimmy Smith. El acid jazz bien ejecutado que desplegaron sobre la sala resultó infalible y dejó al público a punto para los platos fuertes de la noche.
Primero, Son de Nadie, el numeroso colectivo afincado en Granada pero que incorpora músicos de diversas procedencias, devolvió a la velada la urgencia de su música fresca y apresurada. Las zonas templadas de Latinoamérica surten de ritmos sus canciones que no olvidan tampoco el funk o el ska. Los pies, incapaces de permanecer quietos, son los principales afectados por su pócima.
Algo parecido ocurre con los gaditanos Mokelembembe, que fueron los encargados de cerrar el evento. Con guasa y sin complejos, su mixtura se adentra incluso en unas letras de contenido social que se deslizan por diversos idiomas como los chimpancés saltan de un árbol a otro, sin descuidar una instrumentación promiscua cuyo objetivo es la fiesta. Y aún quedaban dos días por delante.

La hoguera de las vanidades

Lori Meyers + Niños Mutantes + Dorian Gray + Fiona May + Matilda + Jean Paul + Fran Gálvez & Sin Gas
Segunda fiesta inauguración 2008/09 -viernes 9 de octubre 08
Por: Enrique Novi / IndyRock
Mientras en el exterior la tormenta de viento dejaba las calles repletas de hojas secas e incluso ramas caídas, la sala se convertía en una sauna donde ardían algunas vanidades. La segunda jornada de celebración de los veinte años de la sala era la dedicada al pop, y ya se sabe que este género es más dado a mirarse al espejo (no debe ser casual en la selección el nombre de Dorian Gray) y donde se concentran los mayores egos. Hay un chascarrillo que explica como pone una bombilla una estrella del pop. Simplemente la sujeta contra el portalámparas y espera a que el mundo gire a su alrededor. 
No es el caso de Fiona May, que humildemente se encargó de abrir el telón para presentar sus últimos temas. Fueron bien recibidos y lo afrontaron con tal ímpetu que el pié del bombo se quebró. Pequeña interrupción y tras ellos tomó el relevo Fran Gálvez. Para muchos fue una sorpresa su existencia más allá de Modele Fatale. En solitario muestra una cara más concisa y rockera. Unos cuantos ensayos más le habrían venido de perlas a la banda que lo acompañó, pero en estas ocasiones lo que cuenta es más el brillo y la entrega que el virtuosismo. 
Jean Paul es un súper grupo a la granadina formado en torno al enigmático Raúl Bernal, teclista habitual de la banda de Lapido. Con apenas un año de vida como proyecto, su indolencia campestre y la voz seductora y espectral de Raúl para vestir unos temas de country-rock fronterizo de muchos quilates, es una de las mejores noticias que se le pueden dar al pop de la ciudad. 
Tampoco desentonó Matilda, el grupo en el que José Sánchez (ex Hareh Lareh) y Juan Codorniú (ex Lagartija Nick) dan rienda suelta a sus gustos por el pop de corte clásico, el que permite recrearse en los coros y los arpegios de guitarra, y para el que tienen sobrado talento. 
Con Niños Mutantes se cambió el chip. Fue el primer grupo esperado y recibido con ovación. Las primeras estrellas de la noche, por así decir. Menos permeables que el resto a la promiscuidad que invade el mundillo pop en Granada, tocaron sin cambios en la formación habitual algunos de los más logrados temas de su último álbum, "Todo es el momento". Con la gira de presentación recién finalizada, el grupo está más que rodado y maneja con eficacia los tiempos -incluso los cortos como era el caso- para dejar bien plantada en el público la semilla que cuando germina pide volver a escuchar sus canciones. 
Tras ellos, llegó el turno de recordar los viejos tiempos. Aunque Paco Chica nunca ha dejado de alimentar su adicción al escenario, hacía mucho tiempo que no se ponía bajo los focos junto a Pepe Rodríguez y el resto de Dorian Gray. La breve participación dio para rescatar algunas de sus canciones más queridas y, sobre todo, para dejarse atrapar por la nostalgia. Las sonrisas cómplices así lo delataban. 
La apoteosis llegó lógicamente con unos Lori Meyers que a pesar de estar inmersos en plena gira, nunca consideran la opción de declinar este tipo de invitaciones. Es de agradecer que mantengan esa actitud tan cercana y se muestren tan accesibles. Y más cuando uno contempla la reacción del público en una sala abarrotada -y convertida en un horno- que esperó hasta poder cantar con los lojeños sus últimos éxitos.

El encuentro de dos clásicos

TNT + Eskorzo + Chorrojumo + Soulsuckers + Zutaten 
Tercera fiesta inauguración 2008/09 - sábado 11 de octubre 08
La tercera y definitiva noche dedicada a celebrar los veinte años de la sala en su actual emplazamiento dejó claras varias cosas. En primer lugar que Planta Baja sigue en disposición de continuar siendo por mucho tiempo la sala de referencia en la ciudad. Durante años ha cumplido con dos funciones esenciales para el buen estado de la música en directo. A saber, la de ofrecer el espacio y las condiciones para que los grupos noveles puedan desarrollarse ante la mirada de los aficionados y, tan importante como la anterior, la de ser escaparate de los movimientos y los artistas de fuera que marcan las tendencias que serán dominantes en el futuro. Si bien para esta última los programadores andan últimamente un poco despistados, sigue cumpliendo fielmente su cometido para la primera de estas funciones. Prueba de ello es el cartel propuesto para conmemorar estos veinte años, nutrido casi exclusivamente por grupos locales.
La segunda cuestión que quedó clara este fin de semana es el excelente estado de los grupos granadinos. Abarcando una abundante diversidad de estilos, los músicos de aquí han alcanzado un nivel soberbio que los coloca a la altura de la leyenda de Granada como cuna y faro del rock patrio con la que muy pocas ciudades pueden aspirar a competir. Por último, la tercera noche nos deparó el encuentro de dos clásicos de la escena granadina: por mucho que pueda sorprender los nombres de TNT y el la propia sala nunca hasta el sábado se habían cruzado en el camino. Cuando los pioneros del punk rock se disolvieron, Planta Baja -ya existente como local más moderno de la movida- aún no había comenzado su historial como sala para conciertos. 
Así las cosas, con algo menos de público que la noche anterior, lo cual la hacía un poco más habitable, los incendiarios Zutaten pusieron las primeras cargas de profundidad. Siempre es un gusto asistir a sus explosiones de provocación. Con la capacidad de Manolo Talavera para el show, esta banda nos tiene aseguradas algunas noches más de espectaculares patadas en el culo.
Y si presencia escénica les sobra, nada tiene que envidiarles en ese sentido ni José Pineda ni Alberto Ávila al frente de Soulsuckers, el combo que con más acierto capta le esencia setentera del soul-funk de lentejuela y el rock de patillas enormes. 
Y hablando de patillones, Chorrojumo tomó el relevo con su rock combativo. Sus propuestas insurrectas fueron el aperitivo perfecto para unos fugaces TNT. Se comentaba que José Antonio García había estado pachucho los días previos, pero sobre el escenario ninguno de los varios clásicos de su álbum Guernika que interpretaron se resintió de ello. Su participación, breve pero emocionante, demostró porque entraron en la leyenda del punk hace más de veinticinco años.  Para entonces sólo quedaba la actuación de Eskorzo. Jugando en casa, y en menos tiempo del que se tarda en contarlo, pusieron a botar a todo el público, con sus nuevos temas. Sorprendió el refinamiento que han experimentado en relación con su repertorio antiguo. Debe ser influencia de los muchos proyectos paralelos en los que participan sus miembros.
Fiesta aniversario  2006

Viernes 13: Octubre 
Martín - Luis Arronte - Máscara - La cultural solynieve (Grupo de expertos Solynieve) - Los Pulevines - Matilda - Lori Meyers 
Fotos Merche S Calle © IndyRock

Grupo de Expertos Solynieve / Lori Meyers

Matida / Los Pulevines


Luis Arronte


Martín


Máscara

Planta Baja, reformado,  inicia su nueva temporada 2006/7

Los responsables de la sala Planta Baja, en Granada, están dispuestos a mantener el concepto que convirtió a esta sala en una de las mejores del país. Tras reformarla de arriba abajo durante este pasado verano, comenzarán su temporada el próximo día 11 de octubre, con novedades como que abrirán por las tardes para hacer exposiciones, charlas, acústicos y actividades culturales. La apertura, como tal, será con tres fiestas, los días 11, 12 y 13 de octubre, un día dedicado al mestizaje, con bandas como La Contra del Bando, Son de Nadie y los Eskorzo (los dueños de la sala). Al día siguiente será el rock más duro, con la presencia de El Doghouse y el cierre de Hora Zulú, entre otros, y un tercer día para el pop, con el cierre estelar de Lori Meyers, y bandas como Matilda, Grupo de expertos solynieve (un proyecto de Jota-planetas), Luis Arronte y Los Pulevines. Entre las reformas realizadas destaca la reducción del ancho de las columnas y un nuevo escenario. Fechas y datos en IndyRock

Fiestas de reapertura 2005

30 octubre 2005 Planta Baja, Granada
Fotos Merche S Calle © IndyRock




Los Angelicos

Jóse Ignacio Lapido


Montero Castillo y Aguirre Suarez

Kenedy

Matilda

Lay

Planta Baja, un "set" para los músicos

Por J. E. Gómez / IndyRock
Inaguración 2005
Era imprescindible. Imaginar la escena musical alternativa de la ciudad de Granada sin el escenario del Planta Baja no era posible. Sobre músicos, creadores, público, había caído un manto negro. Nadie quería aceptar un cierre anunciado. La mítica sala Planta Baja había cerrado a la programación de conciertos. Giras nacionales e internaciones habían retirado ya el nombre de Granada de sus listados. Al final los nubarrones dejaron pasar la luz, la sala era adquirida por los miembros del grupo Eskorzo, que decidían no permitir el final de una era. Se hacían empresarios y cumplían con el deseo de la totalidad del sector. Reabrir un espacio fundamental para los circuitos de todo el país y con más fuerza y viabilidad de futuro. La reapertura demostraba el cariño y la apuesta de la totalidad de los músicos granadinos. Tres noches de fiesta en el puente de los Santos, una para grupos que empiezan a abrirse un camino en la música, con nombres como Demiurgo, Vuelta y vuelta, Chorrojumo, Maui y los Sirénidos y El Puchero del Hortelano. La segunda fiesta era una apuesta por los grandes músicos de la ciudad. Una noche con Lapido, Matilda, LAY, Montero Castillo y Aguirre Suárez, y Kenedy, con la ausencia de Del Ayo (problemas familiares), en la que lo importnate no eran los grupos, sino los miembros de las formaciones que ocuparon el escenario del Planta Baja. Una reapertura como ésta no podía ser sin la presencia de José Ignacio Lapio, el ex líder de 091, está en plena presentación de su tercer disco. Hacía un hueco para estar con sus amigos y apoyar la escena de su ciudad. Lo mismo hacía Jota, cantante de Los Planetas y Antonio Arias, líder de Lagartija Nick.
Jota presentaba en Granada una nueva banda creada de forma paralela a Los Planetas. La ha llamado Montero Castillo y Aguirre Suárez, una idea que realiza junto a su compañero en el estudio "Refugio Antiaéreo", Manu Ferrón, pero se ha rodeado de algunos de los mejores músicos granadinos, Victor Lapido, guitarrista de Lagartija Nick, con su muy particular forma de extraer sonidos a su Gibson. Junto a él, Antonio Lomas, el batería de la banda de Lapido, y también Miguel, el bajista de Los Planetas. Una formación de lujo para canciones que mezclan el pop-rock más vanguardista de este país con raíces en la música tradicional española.Sencillos, cadenciosos, con contrapuntos de guitarra sorprendentes. Toda una iniciatva digna de tener en cuenta.
Jota volvía a aparcer más tarde en la fiesta del Planta. Lo hacía con otra formación, Los Angelicos·, una idea junto a Antonio Arias y Lorena Enjuto (Lagartija Nick), y dos miembros de Manía Estero, Pablo y Popi. Juntos venrsionan a Los Angeles. A ellos se sumaba el cantante de Lori Meyers, Noni, para cerrar los conciertos de una noche en la que también brillaban con luz propia músicos como Paco Chica, con su nuevo proyecto, Kenedy, una mezcla entreElvis Costelo y Nick Cave, con performance en el escenario. Alma mater de Kenedy es también Víctor Sánchez, guitarrista de Del Ayo y de la banda de José Ignacio Lapido, que como en otras muchas ocasiones, hacía doblete en la inauguración del Planta Baja. 
Otros granadinos, Matilda, ponían los sonidos de los ochenta, el mejor pop-rock, divertido, con candencias de guitarras para animar el inicio de una fiesta que comenzaba con la fuerza intimista de las canciones de Luis Arronte (LAY), un creador a un paso entre el rock y la canción de autor. Y entre todos ellos, los nuevos dueños de Planta Baja, Eskorzo, como técnicos de sonido, regidores de escenario, anfitriones, e incluso encargados de servir las copas. 
31 octubre 2005

Eskorzo

Hora Zulu

Quilate (Cantinela Fina)

Funkdacion



INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK