PRIMAVERA SOUND 2022
EXPLOSIÓN TOTAL EN PRIMAVERA SOUND 2022
· Alrededor de medio millón de asistentes han celebrado el vigésimo aniversario del
festival, que deja un impacto económico de 349 millones de euros
· Primavera Sound Barcelona 2023 se celebrará del 1 al 3 de junio, una semana antes de
la primera edición del festival en Madrid
Cuenta la leyenda que Tame Impala versionaron
Last Nite de The Strokes por primera
y única vez en su carrera, que Megan Thee Stallion firmó en el libro de visitas de
Razzmatazz como si quisiera dejar constancia para los escépticos de que realmente estuvo
allí, que King Gizzard & The Lizard Wizard actuaron cinco veces sin repetir ni una sola
canción, que Kenny Beats rompió literalmente la pista de baile con su sesión, que Damon
Albarn fue poseído por el ritmo de la fiesta Nyege Nyege, que Charli XCX fue la gogó en la
pinchada de A.G. Cook, que Nick Cave confesó que a él y sus Bad Seeds nunca les había salido
tan bien
Red Right Hand, que Mos Def hizo un doble cameo en los conciertos de
Gorillaz y Khruangbin, que M.I.A. montó un coro en 48 horas lleno de talento local, que
Rosalía y Rauw Alejandro perrearon con DJ Playero, que Shabaka Hutchings adaptó el
crowdsurfing
al jazz en la gira de despedida de Sons of Kemet, que Dua Lipa invitó al escenario a Angèle
para su dueto en
Fever, que de un garaje emergieron cantos en latín que conducían
hasta Tarta Relena, que Kacey Musgraves ofició un karaoke con
Dreams de Fleetwood
Mac, que Evian Christ organizó una rave en el Auditori, que Thomas Mars caminó sobre el
público en la vuelta de Phoenix. Que, antes de cantar o decir cualquier otra cosa, Julian
Casablancas gritó
“we made it!” para resumir doce días de festival. ¿Y tú,
estuviste allí? Primavera Sound Barcelona - Sant Adrià 2022 aún no ha terminado, pero ya
podemos empezar a imaginar cómo moldearemos en el futuro el recuerdo de una edición
absolutamente histórica en todos los sentidos.
El pasado 1 de junio arrancaba el relato de este vigésimo aniversario que deja
un
impacto económico en Barcelona de 349 millones de euros tras congregar alrededor de medio
millón de asistentes: 220.500 en el Weekend 1 (66.000 + 74.000 + 80.500), 40.200
en Primavera a la Ciutat y 240.000 en el Weekend 2 (79.000 + 81.000 + 80.000).
También la que ha vuelto a levantarse sobre un cartel paritario que suena de infinitas
maneras, del pop más universal a los rincones más escondidos de la electrónica de baile
pasando por el soul, el punk, el rap o el reguetón. Porque, dos décadas después, el afán de
encapsular la banda sonora del ahora es algo innegociable en Primavera Sound. Una labor en
presente continuo que nunca se detiene. Por eso, incluso antes de recibir el último amanecer
en el Parc del Fòrum con la icónica sesión de DJ Coco, ya miramos hacia el futuro. Hacia el
estreno de Primavera Sound en Los Angeles, São Paulo, Santiago de Chile y Buenos Aires, las
cuatro ciudades que conformarán una ruta transatlántica de festivales entre septiembre y
noviembre, pero también hacia 2023.
La próxima edición de Primavera Sound Barcelona
se celebrará del 1 al 3 de junio para pasar el testigo a Madrid el fin de semana
siguiente: del 8 al 10 de junio, la Ciudad del Rock de Arganda del Rey acogerá la primera
edición madrileña de Primavera Sound.
PRIMAVERA SOUND 2019
Del 30 de mayo al 1 de junio de 2019, el Parc del
Fòrum de Barcelona

FOTOGALERÍA: PRIMAVERA SOUND 2019
UN INDUDABLE GIRO AL 'MARKETING COMERCIAL' CATAPULTA AL PRIMAVERA
· La decimonovena edición del festival supera de nuevo los 220.000 asistentes y cerrará hoy
la jornada de mayor afluencia de su trayectoria con Solange, Rosalía y J Balvin
· Una lona gigante revela en el festival la llegada de Primavera Sound Los Angeles, el 19 y
20 de septiembre de 2020 celebrando el 20º aniversario del festival
· La celebración de estas dos décadas de vida empezará con Primavera Weekender, un festival
de dos días en Benidorm el próximo mes de noviembre
(TEXTO: PRIMAVERA SOUND) FOTOS: AGENCIAS * IDEAL
Estas son algunas de las imágenes de Primavera Sound 2019. FKA Twigs blandiendo una espada
en el séptimo cielo. Charli XCX y Christine and the Queens estrenando colaboración en el
escenario. Kevin Parker surcando los mares psicodélicos a bordo de Tame Impala. Janelle
Monáe autoproclamándose reina del mundo. 070 Shake enseñándonos lo que debería ser el hip
hop en 2019 poco después de que Nas nos recordara lo que siempre debería ser. El revolcón
pop de Carly Rae Jepsen. La deuda saldada con Guided by Voices. Nina Kraviz trascendiendo el
DJ Set. El ritual iniciático de María José Llergo en el Auditori del Fòrum. Una invasión de
escenario en el concierto de Japanese con aparición estelar de Yung Beef. El masaje abrasivo
de Carcass. Ivy Queen sacando brillo al perreo más reivindicativo. Sons of Kemet desbordando
los límites del jazz con sus cuatro baterías. Miley Cyrus estrenando sus nuevas canciones.
Justin Vernon, los hermanos Dessner y Julien Baker fundidos encima de un escenario en un
abrazo colaborativo.
No hay que cerrar los ojos todavía. Hacer balance cuando todavía quedan unas cuantas horas
de Primavera Sound es un ejercicio de riesgo porque en el Parc del Fòrum siempre están
pasando cosas. Los shows de Rosalía, J Balvin, Solange, James Blake, Stereolab y Jarvis
Cocker rubricarán esta noche una edición histórica por muchos motivos: por ser la primera en
conseguir la paridad encima del escenario y por congregar más de 220.000 asistentes a lo
largo de toda la semana, con el récord histórico de hoy sábado en el que se superará la
barrera de las 63.000 personas. La edición 2019, que se despedirá mañana con otra jornada
gratuita liderada por Filthy Friends, Cupido y Christina Rosenvinge, quedará grabada como la
de The New Normal, en la que el presente ha sido finalmente femenino, las fronteras se han
derribado y lo excepcional se ha convertido en lo normal.
Ya hay que mirar hacia Primavera Sound 2020. Cuando acabe de sonar la última canción de la
sesión de DJ Coco en la sala Apolo la madrugada del lunes, Primavera Sound se adentrará en
la celebración de su 20º aniversario. Primavera Sound 2020 englobará acontecimientos en todo
el mundo, entre ellos la primera edición de Primavera Sound Los Angeles, que desembarcará el
19 y 20 de septiembre de 2020 en el Los Angeles State Historic Park de la icónica ciudad.
Fiel a la filosofía del evento, el nuevo festival ofrecerá un cartel singular marca de la
casa en un entorno urbano privilegiado, y se sumará a Oporto como ciudad en la que vivir la
experiencia Primavera Sound. Una pequeña cantidad de entradas se pondrá a la venta, aún con
el cartel por anunciar y solo durante unas horas, a un precio especial el próximo viernes 7
de junio a las 18:00 (hora española).
Ya hay fechas para Barcelona y Porto. Primavera Sound 2020 Barcelona se celebrará del 4 al 6
de junio de 2020 en el Parc del Fòrum, mientras que la novena edición de Porto llegará del
11 al 13 de junio al Parque da Cidade de la ciudad lusa. Y puede que esa no sea la única
noticia al respecto: más sorpresas en breve… quizá incluso esta misma noche.
La primera celebración del aniversario llegará, eso sí, antes. Casi con un año de
antelación, los días 8 y 9 de noviembre de 2019, Primavera Weekender marcará el inicio
oficioso con una celebración colectiva en el resort Magic Robin Hood de Benidorm donde los
fans del festival compartirán espacio y tiempo en comunión con artistas como Belle &
Sebastian, Primal Scream, Mura Masa, Idles, Sleaford Mods, Cigarettes After Sex, Whitney,
Weyes Blood, John Talabot y Carolina Durante, entre muchos otros. El evento, para el cual
las entradas se pondrán a la venta el 17 de junio al precio de 180 € (incluye alojamiento y
pensión completa), también se dio a conocer el pasado miércoles con otra lona gigante en la
entrada del festival.
Incluso antes, la cita más inmediata pasa por NOS Primavera Sound 2019, la edición en Oporto
que por octavo año llenará el Parque da Cidade de la mano de reclamos como Solange, Rosalía,
J Balvin, Interpol, Erykah Badu, en apenas unos días.
2020 Vision: we see and are seen clearly. Cuando algo acaba, otra cosa empieza. Y lo que
viene solo acaba de empezar.
PRIMAVERA PRO
La nueva normalidad que Primavera Sound ha convertido en su lema se ha prolongado también en
el discurso de Primavera Pro. El encuentro internacional del sector musical ha celebrado su
décima edición entre el 29 y el 31 de mayo en el CCCB con más de 3000 profesionales,
configurando un programa de showcases, actividades y conferencias de carácter transversal.
Primavera Pro ha puesto sobre el escenario a una aplastante mayoría de mujeres, ponentes y
artistas, encabezadas por Neneh Cherry, cuya imprevisible trayectoria ha merecido el
reconocimiento del Primavera Award 2019. Este foro de ideas y posibilidades también ha
puesto a prueba las convenciones y límites de los congresos musicales con el estreno de
Insumisas, un apartado de programación recién estrenado que ha explorado la dimensión
política del feminismo en el ámbito de la cultura.
CARTEL
Solange, Tame Impala, Cardi B, J Balvin, Erykah Badu,
Future, Janelle Monáe, Nas, Rosalía, James Blake, Interpol, Robyn, Mac DeMarco, FKA
twigs, Courtney Barnett, Carly Rae Jepsen, Christine and the Queens y Charli
XCX, Kali Uchis, Snail Mail, Boy Pablo, Sigrid, Clairo y Empress Of, Stereolab,
Jarvis Cocker, Guided by Voices, Jawbreaker, Low, Róisín Murphy,
Kurt
Vile & The Violators, Big Red Machine de Justin Vernon y Aaron Dessner (que actuarán
en la jornada inaugural gratuita del miércoles) Suede, Built to Spill, Primal Scream, la
madre indie Liz Phair, Stephen Malkmus & The Jicks...Vibras, Ivy Queen, DJ
Playero y Japanese, Don Chezina, Hurricane G, Tony Touch, Danny Brown, Nas y Pusha
T, Kate Tempest, Flohio, slowthai y
Loyle Carner, 070 Shake, JPEGMAFIA, Tierra Whack, Princess Nokia, Nathy Peluso y el
prodigio Sticky M.A., Yung Beef. Goth Boi Clique, Rico Nasty, Somadamantina,
La Zowi, Goa, Albany y Brat Star, Richie Hawtin CLOSE, Nina Kraviz, Modeselektor, Peggy
Gou, Krystal Klear y Helena Hauff, Objekt y Veronica Vasicka, Yves Tumor con banda y
un nuevo espectáculo
del maestro alemán Apparat. Suzanne Ciani (pionera de la electrónica), desafiantes
como las de SOPHIE y Mykki Blanco o híbridas como las de Neneh Cherry, Maribou State,
Jungle y David August, Mura Masa, Yaeji, Danny L Harle y RRUCCULLA, Carcass,
María José Llergo, BEAK>, Stiff Little Fingers, Nitzer Ebb, Lisabö
Bakar, Dirty Projectors, Linn da Quebrada,
Daymé Arocena, Tim Hecker & Konoyo Ensemble a The Messthetics (con Joe Lally y
Brendan Canty de Fugazi), June of 44, de Lisa Gerrard de Dead Can Dance sumando su
garganta a The Mystery of the Bulgarian Voices, The Necks, Sons of Kemet XL,
Cybotron (Juan Atkins y Richard “3070” Davis) Jon Hassell, Wednesday
Campanella, CHAI, Shonen Knife, Midori
Takada, Haru Nemuri.
PRIMAVERA SOUND 2018
Del 28 de mayo al 3 de junio en Barcelona.
CARTEL
Arctic Monkeys, Björk, Nick Cave and The Bad Seeds,
The National, Lorde, Migos, A$AP Rocky y Jane Birkin
Art Ensemble of Chicago ,Dead Cross (con Mike Patton de Faith No More y Dave Lombardo de
Slayer), Capullo de Jerez, La Banda Trapera del Río, Jóhann Jóhannsson, Sparks, Mike
D, John Maus y Peter Perrett de The Only Ones, Fermín Muguruza y The Suicide of
Western Culture, Lift to Experience, Madlib, Oumou Sangaré, Watain, Nils Frahm.
Charlotte Gainsbourg, Haim, Fever Ray, CHVRCHES, Beach House, Warpaint, Lykke
Li.,Lorde, Ibeyi, Maria Arnal, Hinds, Waxahatchee, Yonaka, Vagabon, Jorja Smith, Javiera
Mena, Jlin, Bad Gyal y Sevdaliza
A$AP Rocky, Migos , Vince Staples y Tyler, The Creator, The Internet, Thundercat, Jorja
Smith, Kelela, Maria Arnal i Marcel Bagés, C. Tangana, Bad Gyal, Cigarettes
After Sex y Rhye, Rolling Blackouts Coastal Fever, Oso Leone, Shellac , Dj Coco, John
Talabot, Beach House, Mogwai , Slowdive, Deerhunter, Father John
Misty, Belle and Sebastian (que actuarán gratis el miércoles dentro de la jornada
inaugural), Ariel Pink, The Breeders, Spiritualized, Ty Segall and The Freedom Band,
Unknown Mortal Orchestra, Panda Bear, Delorean, La Bien Querida, Za! y Christina
Rosenvinge. Jorja Smith, Knox Fortune, Starcrawler y Yonaka, Rex Orange County,
Hinds, The Kite String Table, Superorganism, Yellow Days, Sevdaliza, Nick
Hakim y Mavi Phoenix. ...
PRIMAVERA 2017
LA GRAN CITA DE PRIMAVERA
Un año más, el festival se alza a la cima de los grandes eventos europeos
Del 31 de mayo al 4 de junio 2017 , Parc del Forum, Barcelona.
200.000 asistentes a una cita convertida en espejo del sector musical
Crónica y fotos por QUIM CABEZA / IndyRock
FOTOGALERÍA 2017 : QUIM CABEZA *
INDYROCK
Cita de obligada asistencia al
recinto de Forum de Barcelona para disfrutar un año más de una de las citas musicales
más importantes del panorama internacional. De nuevo las cifras corroboran las
dimensiones de uno de los festivales más grandes del planeta. Así, la 17ª edición del
Primavera Sound abrió con una jornada gratuita y la presencia de dos interesantes
propuestas nacionales como son ANÍMIC y la perspicaz oratoria de 7 NOTAS 7 COLORES. Tras
ellos, el folk renovado de GORDI que dejó entrever las posibilidades de la cantautora
australiana. Por su parte, LOCAL NATIVES apostó por un directo enérgico y tribal; eso
sí, más rítmico que melódico. Y SAINT ETIENNE, que repetían en el Primavera Sound, y que
resumieron su dilatada carrera con un setlist repleto de melodía pop.
NIKKI LANE fue la responsable de
abrir la jornada del jueves 1 de junio desde el auditorio del fórum con un country
bien concebido y renovado. Con una banda trabajada y solvente, la nueva diva del género
convenció con los parámetros creativos de su nuevo trabajo, “Highway Queen”.
Algo más reiterativa me pareció
la propuesta de ANNETTE PEACOCK que con una puesta en escena luctuosa no terminó de
darle movilidad a su interesante cancionero. MISHIMA demostró su enorme valía con uno de
los mejores directos que les he podido escuchar en los últimos años y que permitió a la
audiencia disfrutar de los temas que compone su reciente “Ara i res”.
También la magistral presencia de
ELZA SOARES fue uno de esos momentos entrañables del festival, así con el 50 aniversario
de aquel “Odessey & Oracle” de unos THE ZOMBIES convencidos de ofrecer lo mejor de
su discografía.
BROKEN SOCIAL SCENE demostraron
ser uno de los proyectos más interesantes de Canadá. Sin desmerecer el grueso del cartel
pero siendo justos, THE AFGHAN WHIGS están a otro nivel. Y es que Greg Dulli es un
portento vocal, capaz de sustentar un brutal directo donde recuperar el contenido de
obras maestras como “Gentlemen” o lo mejor de su reciente “In Spades”. Soberbio…
Por su parte, a BON IVER los
grandes espacios no le sientan bien a su delicado relicario. Esa mágica fragilidad queda
mermada por la grandilocuencia y su emotividad se pierde en el espacio. Desubicado…
Curioso lo que les ocurrió a los maestros del trashmetal cuando un festival como el
Primavera Sound no presagiaba ser el mejor escenario para SLAYER. Pero lejos de lo que
se podía vaticinar, Tom Araya y Kerry King salieron como una precisa apisonadora y en un
estado de forma excepcional que motivó el apoyo incondicional de una parroquia
gratamente sorprendida.
Buen trabajo de directo el
planteado por THE BLACK ANGELS. En “crescendo”, su propuesta psicodélica les erigió como
uno de los grupos más interesantes de los últimos años en su género. Además de su
planteamiento y de la actitud demostrada, las canciones de su reciente “Death Song”
terminan de dar sentido a un proyecto sólido. Otro golpe de nostalgia el que pudo
escucharse junto a THE DAMNED. Su líder, Captain Sensible, aún es capaz de agarrar a la
audiencia y recordarles quién puso la primera piedra en el punk británico.
Destacable también la presencia
de KING GIZZARD & THE LIZARD WIZARD. Un proyecto joven que delimita su espacio
dentro de la psicodelia a bordo de su nuevo álbum “Flying Microtonal Banana”. APHEX TWIN
dio cierre al que fue, sin duda, el día más interesante del festival.
El viernes abrió con dos
excelentes propuestas. En primer lugar con SINKANE y la mixtura creativa que pudo
disfrutarse con las canciones que componen su “Life & livin’ it”. Y en segundo lugar
con la dulce voz de SAMPHA; un cantante londinense que con su reciente “Process” destaca
entre las voces del actual neo-soul.
También el desparpajo de
DESCENDENTS fue cita ineludible, así como la frescura de THE MAKE UP. En escenario
grande, THE XX se afianzaron como cabezas de cartel con su reciente “I see you”. El
directo del trío británico respondió a lo esperado, con una propuesta bien
confeccionada, un setlist con lo obligado y esa aura lúgubre necesaria que consiguió
saciar la espera de los seguidores de ese pop electrónico tan personal. Cumplieron…


The Black Angels / The Descendent
Un día para Morrison
El sábado arrancó con el reciente
y mastodóntico proyecto de THE MAGNETIC FIELDS. De nuevo, el talento desbordante de
Stephin Merritt hizo acto de presencia con una puesta en escena preciosa, de corte
teatral y un combo de apoyo exquisito. Pero como ocurre con los proyectos de Merritt, el
exceso de minutaje sucumbió al talento. Y es que su reciente “50 song memoir” reúne 50
cortes, donde la mitad son excelentes composiciones y la otra mitad innecesarias. Sea
como fuere, la valentía del compositor de Boston es inquebrantable y su talento
indudable.
Tras él, apareció sobre el escenario el gran VAN MORRISON. Con un relicario diseñado a
prueba de bombas y una banda íntegra, el irlandés realizó un excelente concierto. Así
es, sin aspavientos y en la línea de un tipo que ya lo “ha hecho-y-dicho” todo en este
negocio, VAN THE MAN destiló ese majestuoso soul en el Primavera Sound desde su
vertiente más personal, haciéndolo todo fácil…, a su manera. Un grande…
GRACE JONES también puso color al festival, desde otro punto de vista, menos musical,
pero muy atractivo. Por su parte ARCADE FIRE volvieron al Primavera Sound para mostrar
su grandilocuencia como banda del siglo XXI. Sigo pensando que aquellos Arcade Fire de
aquel “Funeral” ya no puedo reconocerlos. De hecho, no encuentro su esencia.
Como en cada edición, por el camino quedaron grandes propuestas por escuchar como
FRANK OCEAN –que desgraciadamente se cayó del cartel a última hora-, KATE TEMPEST,
FLYING LOTUS, SWANS, WILD BEASTS, !!! o AGAINST ME. Hasta aquí… Finalmente,
valorar muy positivamente la continuidad de un festival que volvió a superar todos los
registros de asistencia con más de 200.000 personas en su cómputo global, y que año tras
año sigue trabajando por mantenerse como una de las grandes propuestas musicales.
Elza Soares. Foto: Quim Cabeza
PRIMAVERA PRO, EL CENTRO DEL SECTOR MUSICAL
3.300 profesionales de 55 países en lo que se considera un 'congreso' imprescindible
Nota oficial de la organización
“Después de tantos años, lo que más me ilusiona de este negocio es ver que la gente
quiere seguir escuchando nuevos artistas”. La frase fue pronunciada el pasado
miércoles por Rob Challice, cofundador de la agencia de contratación Coda, y resume el
sentir general de la octava edición de Primavera Pro, el encuentro que
reúne a los profesionales de la industria musical durante la gran semana de Primavera Sound.
La experiencia de voces tan sumamente relevantes en la música de los últimos 30 años como
Billy Bragg, Viv Albertine (The Slits), Geoff Barrow (Portishead) y el músico y productor
Youth se ha fundido este año con el discurso
ilusionante de las nuevas generaciones, que han dado buena cuenta de revoluciones por llegar
como la del blockchain (de la mano de la artista Imogen Heap, abanderada del colectivo
Mycelia), innovadoras formas de dinamizar y regenerar el sector (como Caroline SM, una
londinense que con solo 22 años ya es una pieza imprescindible en la industria musical
británica) y rompedores visiones artísticas (caso de Carlota Guerrero, fotógrafa barcelonesa
responsable de arte del último disco de Solange).
Cerca de 3.300 profesionales de 55 nacionalidades distintas se han acreditado en Primavera
Pro 2017, y una gran parte de ellos ha participado de forma activa en las más de 125
actividades programadas del miércoles 31 de mayo al viernes 2 de junio en el Centre de
Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). El espacio se
ha consolidado ya como un hogar idóneo para la cita que combina comodidad y un enclave de
lujo como el Pati de les Dones, donde de nuevo se ha ubicado la zona de networking y el
escenario Day Pro por el que habrán desfilado varias decenas de grupos emergentes
procedentes de 12 países distintos una vez concluyan los
showcases de mañana domingo 4 de junio.
Las distintas secciones de Primavera Pro también se han asentado definitivamente: Primavera
Pro Startups ha premiado la aplicación berlinesa Uberchord, que lleva la educación musical
al siglo XXI, y Primavera Pro On-Screen ha centrado su foco en las posibilidades de la
Realidad Virtual aplicada a la música, otra revolución a
la vuelta de la esquina; por su parte, las terceras ediciones de los Congresos
Internacionales de Sellos Independientes y de Salas de Conciertos se han consolidado como el
punto de encuentro ideal para abordar temáticas específicas como la misión de los sellos
independientes en pleno 2017 y la necesidad de ahondar en el desarrollo de las ciudades
musicales.
Y por supuesto, Primavera Pro 2017 no ha estado exento de debate. Temas candentes como el
Brexit se han abordado pormenorizadamente para llegar a la conclusión de que nadie puede
asegurar las repercusiones que conllevará, mientras que la reventa de entradas ha sido
objeto de un acalorado debate entre promotores y empresas de ticketing, constatando la
urgencia de una regulación en el sector. Con todo, los motivos para el optimismo se acaban
imponiendo. O como el legendario Billy Bragg resumió en la última frase de su emotiva charla
con el periodista Antonio Baños: “El vaso siempre está medio lleno”.

Broken Social Scene / Ángel Olsen
Miércoles 31 de mayo al domingo 4 de junio de 2017 Barcelona Parc del
Fòrum
Lunes 29 de mayo: Jeremy Jay · The Wave Pictures
Martes 30 de mayo: Cigarettes After Sex · Les Sueques · Let´s Eat Grandma
Miércoles 31 de mayo: 7 Notas 7 Colores · Anímic · Elmini · Formation ·
Gordi · Kate Tempest · Local Natives · Marc Piñol · No Zu · Retirada! · Saint Etienne ·
The Wedding Present
Jueves 1 de junio: The Afghan Whigs · Alexandra Savior · Annette Peacock
· Aphex Twin · Aries · Aurora Halal · BADBADNOTGOOD · Ben UFO · Bicep · The Black Angels ·
Bon Iver · Broken Social Scene · Converge · Cymbals Eat Guitars · The Damned · Death Grips
· Discos Paradiso Crew · Elza Soares · Fatima Yamaha · Glass
Animals · Gojira · Henrik Schwarz · Joy Orbison · Julia Jacklin · Kate Tempest ·
Kevin Morby · King Gizzard & The Lizard Wizard · Kokoshca · Lord Of The Isles ·
Matrixxman · Miguel · Mishima · The Molochs · Moscoman live band · Nikki Lane · No Zu ·
Nots · Pearson Sound · Pender Street Steppers · Pinegrove · Romare · S U
R V I V E · Skinny Puppy · Slayer · Solange · Soledad Vélez · Dj Tennis · This Is Not This
Heat · Triángulo de Amor Bizarro · Tycho · Vox Low · Youandewan · The Zombies perform
“Odessey & Oracle”. 50th Anniversary
Viernes 2 de junio: Abdulla Rashim · About Leaving · Âme live · Autarkic
· Avalon Emerson · Belako · Berri Txarrak · Conttra · Descendents · Dixon · Flying Lotus ·
Frank Ocean · Front 242 · Arab Strap · The Growlers · HVOB · InnerCut · Iosonouncane ·
It´s Not Not · Kepa Junkera & Los Hermanos Cubero · King Sunny Adé ·
KiNK · Kornél Kovács · Mac DeMarco · The Magnetic Fields · The Make-Up · Màquina Total ·
Marie Davidson · Melange · Michael Mayer · Mitski · Noga Erez · Operators · Phurpa · Polar
Inertia · Priests · Rebuig · Run The Jewels · Sampha · Shelby Grey · Shellac · Sinkane ·
Sleaford Mods · Slim Cessna’s Auto Club · Swans ·
Talaboman · Tuff City Kids · Vaadat Charigim · Wand · William Tyler · Whitney · The xx
Sábado 3 de junio: !!! (Chk Chk Chk) · Against Me! · Agorazein · Alex
Cameron · Angel Olsen · Arcade Fire · CLUBZ · Dj Coco · Dave P. · Don´t Dj · Dj Dustin ·
El Petit De Cal Eril · Ferenc · Gas · Grace Jones · Hamilton Leithauser · Her Little
Donkey · Huerco S. · Japandroids · Jardín de la Croix · JMII · Joey Purp · John Talabot
Disco Set · Julie Doiron · Junun featuring Shye Ben Tzur & The Rajasthan Express ·
Kelly Lee Owens · Khidja · King Krule · Lady Wray · Lauer · Lvl Up · Les Cruet · Mannequin
Pussy · Metronomy · Museless · Pedro Vian · Playback Maracas · Pond · Preoccupations ·
Recondite · Rosalía & Raül Refree "Los Ángeles" · Royal Trux ·
Salfumán · Sau Poler · Seu Jorge plays The Life Aquatic. A Tribute to David Bowie · Skepta
· Sleep · Sorry Kate · Swet Shop Boys · Teenage Fanclub · Van Morrison · Vladimir Ivkovic
· Weval · Weyes Blood · The Wheels · Wild Beasts · Young Marco
Domingo 4 de junio: !!! (Chk Chk Chk) · Alien Tango · Barbott · Dave P. ·
Japandroids · Julie Doiron · Lvl Up · The Make-Up · Mannequin Pussy · Maresme · Marta
Delmont · Medalla · Muñeco · Murdoc · The Mystery Lights · Ocellot · Odina · PAVVLA ·
Shellac · Sleaford Mods · The Waterparties