Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine


PUÑO DRAGÓN

Desde Asturias, revolucionan el concepto de underground y rock alternativo con un singular universo creativo y sonoro...





PUÑO DRAGÓN


"NOS GUSTA SER INTENSOS, PERO A LA VEZ QUITARNOS TODO EL HIERRO POSIBLE"

'JUEGOS VIOLENTOS' se convierte en un álbum donde explotan un concepto de contradicción, divertido y crudo...

ENTREVISTA: JUAN ENRIQUE GÓMEZ * INDYROCK
Están cargados de entrañables contradicciones que convierten en su esencia con la mayor naturalidad, "divertidos y crudos"; "música fuerte... y tranquila"; "intensos pero nos quitamos todo el hierro posible"... Es, sin duda, una singular forma de encarar un concpto creativo que les ha llevado a generar un universo particular, en el que puedes esperar de todo, desde temas explosivos y descarados a canciones llenas de ternura. Es la esencia del underground. Puño Dragón aprovechan la escena para nutrirse del rock tradicional, al que añaden sonoridades actuales; una conjunción que los ha llevado a denominarse a sí mismos “viejos pero modernos” dentro de la escena underground actual.

Estamos ante una banda procedente de Asturias formada en 2021, integrada por Rafa Tarsicio (ex-Tigra), cantante y guitarrista, Germán Mingote (Mingote) también a la voz y guitarra, Manu Huertas (The Parrots) a la batería y Erik Iglesias (Destino 48) al bajo.

A finales de 2022 lanzaron su primer disco, “Puño Dragón”, compuesto por 10 temas cargados de fuerza, influencias clásicas y, a la vez, mucha personalidad en su sonido. En enero de 2025 publican un nuevo álbum 'Juegos violentos', un disco elaborado desde el otoño de 2023 a final de 2024, en el estudio de Germán (House of Light en Oviedo) a grabar y producir. Partían de una base de 40 canciones de las que grabaron 22 y, al final, 12 se quedaron en el disco.

(IndyRock) -No parece que el rock esté en su mejor momento en este país, donde priman estilos tendentes al mestizaje aflamencado, el reggaeton y otros inventos comerciales. Y a pesar de ello, insistís en el rock and roll, en el pop-rock, en llevar el ‘underground’ como bandera. ¿Merece la pena?
Para nosotros sí, claro. Es la música que nos gusta hacer y la que nos nace, por lo que estamos muy contentos haciéndola. Si con ella llegamos a un sitio estará genial, y si llegamos a otro también, porque estar haciéndola ya es un fin en sí mismo.

(Puño Dragón) -Un segundo disco supone siempre la consolidación de un grupo, ¿Es ‘Juegos violentos’ la expresión definitiva de Puño Dragón? ¿Estáis en ese punto de decir, este es nuestro sonido?
Eso es algo que uno nunca sabe… desde luego es la versión más PUÑO DRAGÓN de PUÑO DRAGÓN hasta la fecha. Ahora bien, quién sabe si lo que vendrá después será más PUÑO DRAGÓN todavía…

-¿Cuál es vuestra definición de  ‘Juegos violentos’?
Pues nos parece un concepto divertido y crudo a la vez, que nos gustaba mucho. Es una contradicción que representa muy bien nuestra música, no sé… a veces es muy visceral, otras veces es tierna, y otras veces tiene mucha coña y se ríe de sí misma. Nos gusta ser intensos pero a la vez quitarnos todo el hierro posible.
Es como cuando eres niño y estás jugando en el parque y te imaginas que eres un gran guerrero, pero sólo eres un niño jugando… o como cuando eres mayor y crees que sólo estás jugando pero en realidad te estás (u os estáis) haciendo daño.
Era un concepto muy redondo que entraba muy bien.

-Son canciones con ciertas dosis de autobiografía, nostalgia, melancolía, amor adolescente, relaciones tóxicas, decís en vuestra presentación…
Escribimos generalmente de todo lo que nos pasa y nos parece digno de canción. La diferencia es que este disco tiene cierta retrospectiva:
Nosotros ahora tenemos o vamos camino de los 30 años. OBVIAMENTE y POR SUPUESTO que todavía somos (muy!)  jóvenes, pero por primera vez hay una pequeña (diminuta) sensación de que a lo mejor ya no lo somos tanto.
Esto es guay porque nos permite escribir de toda esa locura que es ser (más) joven con cierta distancia. Y puedes escribir sobre todos esos sentimientos con un poco de ironía, riéndote un poco de ti mismo… de la pena que sentías cuando estabas triste, o de la euforia que sentías cuando estabas alegre… de todo ese (bendito) melodrama.
Pero sobre todo, escribimos de ello con mucho cariño, porque somos fans de ese melodrama. No está tan lejos, pero ya no vamos a volver a tener 20 años. Y tener 20 años fue la hostia.



-Me gustan los riffs de guitarra. Muestran una energía que se ve poco en el panorama musical…
Muchas gracias :)
Ya se sabe que siempre hay que intentar diferenciarse un poco, si en la música ahora mismo faltan riffs de guitarra, pues vamos a darle a la gente unos pocos para ver si así al menos creamos un contraste.

-¿Habría que recuperar la fuerza del rock, la rebeldía, la libertad creadora, acabar con el dirigismo de los ‘gurús’ y las tendencias musicales?
Pues casi todo eso sí jaja. En general, no sé si sólo del rock, creemos que estaría muy guay recuperar los defectos en las música. Las taras. La parte humana.
El rock era una música sencilla y cargada de las limitaciones de quienes lo tocaban; no hacía falta ser un virtuoso para tocar, bastaba ponerle vísceras y corazón. Los mejores discos de la historia están plagados de pequeños defectos que los hacen más humanos.
A día de hoy nos da la sensación de que se ha perdido mucho eso (aunque por supuesto, estamos generalizando y hay muchas excepciones geniales). Te encuentras todo el rato con canciones de rock que se quedan con lo superficial, pero ignoran lo sustancial. Está todo en su sitio, con la claqueta, todo afinado, todo como debe ser… cuadriculado, matemático, robótico… se ha perdido el trazo. Eso no es, para nosotros, lo que debería ser el rock.
La música es un arte bellísimo, cargada de expresividad, de emoción… eso da la sensación de que cada vez se está perdiendo más. Pero igual tampoco pasa nada porque el arte es cíclico y lo que ahora es sintético, sencillo y tontorrón, mañana puede ser otra cosa, y tal vez dentro de unos años vuelva a hacer falta que la música cuente cosas de verdad, profundice, exija un poco al que la escucha, incomode… que te sirva para más cosas que simplemente evadirte. Que te sirva para pensar.

-¿Estáis en Asturias. Supongo que es más difícil entrar y consolidarse en los circuitos musicales si no estáis en Madrid…? ¿Seguimos con el centralismo también en la música?
Nuestra sensación es que sí, hay mucho centralismo.
Desde luego que el meollo está en Madrid, pero no estar en Madrid no significa no estar en el meollo, ¿no?
Nosotros no estamos todo el tiempo aquí, pero venimos constantemente, es un viaje sencillo que hacemos todas las veces que haga falta.

-Siempre se ha dicho que Oviedo es una buena plaza para la creación musical, sigue así, es cierto que existe un Oviedo undergound… (se habla de salas como Manglar, Lata de Zinc o La Oficina)
Hay lugares de resistencia, como esos que citas, o La Salvaje, que para nosotros es casa. Pero es una pena estar hablando de “resistencia”... Siempre nos queda la sensación de que es una ciudad con baja oferta cultural, al menos por debajo de sus posibilidades. Tiene los problemas que tienen casi todas las capitales de provincia: una oferta bastante inmóvil y pocas ganas de cambiar.

-Presentáis el disco en el InverFest ¿Qué podemos esperar de ese directo, un sonido más fuerte, más duro…?
No sabemos si más fuerte o no… depende del tema.
Desde luego, lo que hay es una buena colección de canciones, bastante pulidas y con un amplio abanico de estilos y sonoridades para que todo el mundo encuentre su canción PUÑO DRAGÓN (risas). También evidentemente un directo lleno de energía, eso seguro.

-Y el futuro próximo ¿giras, festivales…?
Nuestra intención es tocar todo lo posible, desde luego. Vamos a tratar de armar una gira grande, con algunas ciudades ya confirmadas como Barcelona, Vigo, Valencia, Bilbao, Madrid…
A partir de ahí, el futuro es incierto y el mundo de la música una fumada (risas)... así que haremos pocos planes y estaremos encantados de ver qué nos espera a la vuelta de la esquina.





INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK