RADIOHEAD, 1997
CRÓNICAS, FOTOGALERÍAS
MADRID,
CANCILLER, 24 OCTUBRE 1997
CRÓNICAS DE INDYROCK
RADIOHEAD EN ESPAÑA
Madrid, 24 octubre 1997, Sala Canciller, entradas agotadas
Barcelona, 25 octubre 1997, Sala Zeleste, entradas agotadas
San Sebastián, 26 octubre 1997, Polideportivo Anoeta, entradas
agotadas
SETLIST
FITTER HAPPIER / AIRBAG / KARMA POLICE / THE BENDS / EXIT MUSIC
(FOR A FILM) / TALK SHOW HOST / MY IRON LUNG / CLIMBING UP THE
WALL
NO SURPRISES / LUCKY / PLANET TELEX / FAKE PLASTIC TREES /
SUBTERRANEAN HOMESICK ALIEN / JUST / PARANOID ANDROID
(Bis) /CREEP / BONES / STREET SPIRIT (Bis) HIGH & DRY / THE
TOURIST
RADIOHEAD, A LAS PUERTAS DEL SIGLO XXI
Madrid, sala Canciller 24-10-1997
JUAN ENRIQUE GÓMEZ
En sólo dos horas sobre el escenario Radiohead rompe con todo.
La voz desgarrada de Thom Yorke y los sonidos electrificados de
Jonny Greenwood gritan al viento que el Indie ha madurado y el
brit pop es historia. Nace una nueva forma de entender la
música. Los viejos sonidos han muerto y también "Creep". La
ironía de "Karma Police", el desgarrador mensaje en ritmos
cambiantes de "Paranoid Android" o la candidez ácida de "No
susprises" han demostrado, cinco meses después de que Radiohead
sacase al mercado "Ok Computer", que existen otros caminos para
el rock. Radiohead, luces rojas, rifs acústicos, guitarras
electrificadas, sin miedos, ritmos contundentes, cadenciosos,
sonidos descarados, epilépticos. Radiohead ha conseguido entrar
en el futuro por su propio camino, sin andar el ya marcado por
bandas como U2, Prodigy o RATM . Una intensa gira que les ha
llevado por Estados Unidos y Europa, les ha señalado como el
mejor grupo sobre un escenario. Lo han demostrado en España.
Madrid, Barcelona y San Sebastián, han sido sus nuevas citas en
el país donde decidieron hacer la premiere de "Ok Computer".
Entradas agotadas. Varios miles de seguidores que ya no esperan,
en su mayoría, que Thom Yorke cante "Creep", que corean las
nuevas canciones.
La escasa difusión dada a este grupo de Oxford por parte de la
oficialidad de la industria de la música no ha sido un
impedimento para miles de fans. No son los mismos que antes,
pero vibran más aún con una música que ha dejado paso a la
esperanza tras la enorme depresión. "Si es cierto que hemos
perdido algunos fans, pero hemos ganado otros. Ahora nuestro
trabajo es más completo. Estamos más satisfechos. Creo que es
más honrado con nosotros mismos, con la forma de pensar de la
banda", aseguraba Radiohead en Madrid. Thom Yorke, en la Sala
Canciller, un espacio especializado en hard rock, creció al
ritmo de sus canciones y las vibraciones del público. Thom, como
un pequeño gran genio aparece sobre el escenario. Controla hacia
adelante, más allá del foso de seguridad, y hacia atrás,
marcando las pautas de una banda compacta, en la que todos,
Jonny y Collin Greenwood, Ed O'Brien y Phil Selway, tienen un
espacio insustituible, y se crecen con Thom y la respuesta del
público. Miradas conflictivas, comunicación más allá del
escenario y, sobre todo, calidad con mayúsculas. Radiohead ha
concebido una gira de tres días de concierto, una jornada de
descanso y otra vez al escenario. Viajan con un gran convoy
formado por tres autobuses, uno como una gran casa rodante
especialmente diseñado para el grupo y el resto para el numeroso
equipo responsable de la gira "Against Demons".
Tras ellos, dos enormes camiones con toneladas de material
técnico. Así han recorrido gran parte de Europa y EEUU. En enero
estarán en Japón y, según la propia banda, "En febrero y marzo
haremos gira por Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos de
nuevo". Sudamérica no está en sus previsiones. "Nos encantaría,
porque el público latinoamericano debe ser especial, pero la
compañía no lo tiene en sus previsiones", decía en Madrid Phil
Selway, que reconoce junto al resto de los miembros de la banda,
que desde la presentación de "Ok Computer" en Barcelona, el 24
de mayo, la banda ha crecido en el escenario. "Hemos mejorado
mucho. Estamos más cerca de lo que queríamos que fuese este
nuevo trabajo".
Tras seis años de lucha desde su primer "Pablo Honey", Radiohead
ha conseguido un espacio propio en la cumbre. "Ok Computer", un
disco que ha conseguido el preciado número uno en Uk, les ha
reportado casi 3 millones de copias vendidas en 18 semanas, de
las que 15 han permanecido entre los diez primeros en ventas en
el Reino Unido, 50.000 copias vendidas en España. Un éxito sin
precedentes para un grupo que se niega a seguir las pautas de la
industria, que no concede entrevistas, salvo contadas
excepciones, y que no acude a los programas televisivos de
máxima audiencia. Radiohead es la maduración del indie. Tienen
garantizada la entrada por la puerta grande al siglo XXI.

UN DÍA CON RADIOHEAD
CRÓNICA DE UNA JORNADA
JUAN ENRIQUE GÓMEZ
De madrugada dos grandes camiones trailler y tres autobuses con
matrícula inglesa estacionan junto a una sala de rock -Sala
Canciller, Madrid-. Todo el equipo de Radiohead comienza una
jornada de trabajo que culminará con los sonidos de "Ok
computer" ante 2.500 personas enfervorizadas. Radiohead llegó
desde Toulouse, cumpliendo las previsiones de su gira Against
Demons, que les lleva de tres en tres días de conciertos
consecutivos con uno de descanso entre ellos. Mientras de los
atobuses salen los roadies, técnicos de sonido, iluminación,
ayudantes... y de los camiones más de 10 toneladas de cajas de
equipo, del tercer autobús, especialmente preparado con literas,
servicios, mesas, televisión, salen los protagonistas de un tour
que comenzarán una jornada en la que mezclarán el trabajo con el
paseo por la ciudad, las entrevistas y la música. Thom Yorke (su
pelo vuelve al rojo); Ed O'Brien (pantalones de combate,
camiseta negra); Jonny Greenwood (metido en si mismo, pelo más
corto, cazadora militar); Colin Greenwood (sonriente,
desgarbado, ausente, con andares de viejecito inglés) y Phil
Selway (elegante en negro, sencillo y altivo a la vez). Una
furgoneta les traslada hasta un céntrico hotel de cinco
estrellas. Su mánager de gira, Tim Greaves, los responsables de
la discográfica EMI y los promotores del concierto, Doctor
Music, les esperan. Las habitaciones están preparadas en una de
las plantas. Pero la banda sólo quiere descansar y cumplir con
la rutina de conocer, aunque sea de forma rápida, la ciudad en
la que se encuentran.
Tras un desayuno y un pequeño descanso, -entre concierto y
concierto viajan toda la noche- Thom Yorke abandona el hotel,
solo, para cumplir con uno de sus ritos favoritos, ir de
compras. Pasear y entrar en todas aquellas tiendas, casi siempre
de ropa, que le llaman la atención a su paso. Verlo caminar por
la calle es la plasmación clara de su personalidad introvertida.
Camisa negra, pantalones de combate color caqui, anchos y
grandes bolsillos. Camina con las manos en los bolsillos, la
mirada baja y atenta a su espacio más inmediato. Sabe que no le
reconocen. Se mezcla entre los peatones. Si alguien le saluda:
"Hi, Thom!" casi no se vuelve. Articula un "Hi..." casi
inaudible y continua su paseo.
Thom
Yorke en Madrid 24-10-1997. Foto: J. E. GÓMEZ
En el mismo momento, en otro lugar cercano, Jonny pasea junto a
Tin Greaves y Abigail (de Doctor Music). Jonny se mueve con
seguridad. Le gusta acercarse a los quioscos a ver la prensa
nacional e internacional. Phil pasea también solo. Camina
altivo, con seguridad, consciente de que algunos de los jóvenes
con los que se ha cruzado le han reconocido. Sonrie ante un
cartel en una valla que anuncia el concierto de Radiohead. Colin
y Ed, entran y salen del hotel. También pasean y van de compras.
Todos ellos saben que poco después, a las 13 horas, tienen citas
con la prensa. Se dividirán para atender las citas, -previamente
concertadas-, con los pocos periodistas que pueden acceder a la
banda. En Madrid, Thom Yorke prefirió mantener el paseo más
tiempo y no someterse a la presión de las entrevistas.
No habrá "sound check", la rapidez de traslados que exige la
gira ha provocado una nueva forma de trabajo. Los técnicos de
sonido saben cómo han de afinar todo el equipo. El "sound check"
se hará en directo, tras la actuación de los teloneros. La banda
puede descansar durante toda la tarde. Una hora antes del
concierto el escenario está preparado. La banda está lista.
Utilizan su autobús para concentrarse ante lo que se les viene
encima, la interpretación de 14 temas y un bis de tres más, -que
se ampliaría con un segundo bis- . Thom y Jonny están encerrados
en el bus. Ed entra y sale, como Phil y Colin. En la calle, la
gente se agolpa ante las puertas de la sala. No hay entradas.
Puntualidad británica. Un foso de seguridad de un metro separa
el escenario del público. Tres canciones, sólo tres, para los
fotógrafos con "Photo pass". Flash prohibido. Carteles de "No,
Stage surfing". "Sparklehorse", elegidos especialmente por la
banda para telonearles en parte de la gira, inicia una velada de
dos horas y media del mejor pop-rock del momento.
Tras la actuación de Sparklehorse, el escenario se remodela casi
por completo. Los técnicos de Radiohead se multiplican sobre las
tablas. Ajustar luces. Todas han de ir de forma trasera. No
pueden caer focos frontales sobre Thom. Los paseos de Ed entre
el micrófono y el fondo del escenario tienen que cubrirse con el
haz de luz. Dos maletas de pedales para su guitarra tienen que
sincronizarse bajo el pie de micro. Los teclados de Thom han de
iluminarse con focos de imagen de camuflaje militar. Los
sintetizadores de Jonny tienen que estar a punto,
computerizados, incluso la vieja radio de banda corta para los
efectos de "Climbing Up The Walls" es probada con la antena
desplegada. Un muñeco de trapo, lost children, cuelga del ampli
Marshall, bajo la cajas Premiere de Phil.
Silencio, oscuridad. "Fitter happier" arranca los primeros
gritos de fans. El humo se esparce sobre el escenario. Al fondo,
tras las cortinas negras, Radiohead espera el momento. "...a pig
in a cage on antibiotics". La luz azul y roja crece. Primero es
Phil; le sigue Colin; Ed y Jonny entran al mismo tiempo y ocupan
posiciones, la música de "Airbag" comienza. La luz es roja. Thom
se lanza, agresivo, mirada fija en el público, estático sobre su
posición central. Un gesto de su mano y "Ok computer" estalla en
miles de watios. Es mágia, control. Thom señala los cambios,
vigila el escenario y al público. Salta con la distorsión
máxima. Se sumerge en sí mismo para alzar su "Paranoid" y se
resiste a "Creep". Una hora y media de concierto en el que todos
los técnicos están pendientes hasta del último detalle. Todo
está medido, preparado para funcionar ante los más mínimos
deseos de la banda.
Los dos bises han terminado. La gente se resiste a marchar. Los
técnicos desmontan. Decenas de grandes cajas metálicas rojas se
esparcen por la sala para recoger los elementos del equipo
técnico. Phil sale, firma autógrafos. Ed toma una copa con unos
fans. Thom se resiste. No saldrá hasta que toda la sala se haya
desalojado y los equipos estén preparados para ser cargados en
los camiones. Los autobuses esperan, los fans más persistentes
le rodean. "Estoy encantado con todos. Gracias, Gracias". El
autobús espera. La banda está al completo. Comienza una nueva
jornada. Los camiones inician un convoy que viajará toda la
noche hasta llegar a la próxima cita del tour. La banda duerme
en la carretera.
Las imágenes se han congelado. La música continúa.

Radiohead, at the doors of the 21st Century
Two hours on stage and radiohead breaks it all.The angst-ridden
voice of Thom Yorke and the electrified sounds of Jonny
Greenwood shout that indie music has grown up and brit pop is
history.A new way of understanding the music s born.The old
sounds are dead as well as "Creep".The irony behind "Karma
police",the angst-ridden message in the changing rhythms
of"Paranoid Android" or the bittersweet sounds of "No
Surprises"have shown,5 months after "OK Computer" came out,that
there are other ways for rock music.Radiohead,red
lights,acoustic riffs,electrified guitars,without fear,daring
sounds,epileptic.Radiohead has faced the future on their own
terms.,without following the path created by bands such as
U2,The Prodigy or RATM.Touring in the US and Europe has
established them as one of the best live bands in the
world.They've shown it in Spain,They've played in
Madrid,Barcelona and San Sebastian,in a country where they
decided to launch "OK Computer".Sold out gigs, thousands of fans
who mainly don't expect Thom to do "Creep",who sing to the
choruses of the new songs.
They are not the same ones as before but they get exited with
the music which has created so much hope after an inmense
depression."It is true that we have lost some of our original
fans but we've got new ones.Our music is much more complete now
and we feel more satisfied and more honest with ourselves and
with the way we think."said radiohead in Madrid.In the Sala
Canciller,a venue known for its hard rock acts,Thom Yorke grows
to the rhythm of his new songs and the vibes from the
audience.Thom,like a big small genius appears on stage.He's got
control over what is happening in front and behind him,being the
guideline of a compact band in which everyone has got their own
important role.They grow with Thom and the response of the
audience.Conflictive looks on their faces,communication beyond
the stage and above all,big time quality.Three days on tour,some
time off and back again on stage.They travel in a huge coach
like a house on wheels and with two trucks full of technical
material.In January they'll be in Japan and as told by the
band:"In February we will be touring in Australia, New Zealand
and America."South America isn't part of the schedule."We'd love
to go there because the audiences over there are quite special
but the record company has decided to leave it for now",said
Phil Selway in Madrid who acknowledges as the rest of the band
their growing up in public since they presented "OK Computer" in
Barcelona on the 24th of May."We've reached the point where we
can feel that the work we have done is what we really expected.
"After six years since "Pablo Honey", Radiohead have reached
their own space on the top.With a UK no. 1"OK Computer" has sold
almost 3 million copies in the 18 weeks of which it's been in
the Top Ten charts for 15 weeks. 50 000 copies sold in Spain.A
success for a band which refuses to follow the conventional
rules established by the music industry,a band which gives a few
interviews and doesn't do any major TV programs. radiohead is
the maturity of indie. Their access to the 21st Century is
guaranteed.
J. E, GÓMEZ / IndyRock
English translation by Irma Romero

PEQUEÑAS E INSENSATAS CRIATURAS
Por Rita Robles, especial para IndyRock
Pequeñas e insensatas criaturas, puede que en disco Rhd sean de
otro mundo, pero cuando bajan al nuestro, no me demuestran más
que han nacido para tocar en directo!!Convencen hasta al más
duro! Es la 5ª vez que los veo y si en Barcelona hicieron de
aquella noche una de las mejores de mi vida (musicalmente
hablando, claro...o puede que no....), tengo que decir lo mismo
de MAdrid. Me sentí orgullosa de estar entre tanta gente que de
verdad aprecia al grupo, tanto, que consiguieron volver esa
condescendiente mirada de Thom del principio del concierto, en
una sincera sonrisa hasta que desaparecieron después de hacer
dos bises más de los que tenían planeados. ¡Son mágicos!.
Supongo que ya lo habrá comentado más gente pero el cuidado que
tuvieron con las luces fue estupendo : recuerdo una secuencia de
luces en particular que me dejó alelada...if only I could
remember during which song...). Thom es increíble (para qué
negarlo!), ha creado un personaje o se mezcla con él (aún no lo
sé) con esa imagen tan quebradiza que aparenta para luego darte
una bofetada cuando menos lo esperas...con su voz...¿soy
repetitiva?¡Al diablo! Cantó un "Exit song..." alucinante, y
tocaron un "Climbing up the walls" escalofriante (una de mis
favoritas en directo),y un "High+dry", y un "Fake", y........
¡Qué demonios!,MUCHAS, MUCHAS GRACIAS A TI, Y A ED Y A COLIN Y A
PHIL Y A JONNY!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
"NO HEMOS PERDIDO LA INDEPENDENCIA", PHILLIP SELWAY
ENTREVISTA EN MADRID
"Lo importante es ser honrados con nosotros mismos"
Nos sentimos bien y unidos en lo que estamos haciendo"
(Entrevista en inglés)
PHILL SELWAY + JUAN ENRIQUE GÓMEZ, MERCHE S. CALLE, IRMA
ROMERO, RITA ROBLES
En España, Radiohead, se encuentra como en casa. Los cinco
componentes de la banda dedicaron su tiempo a pasear e ir de
compras por el centro de Madrid y, más tarde, lo hicieron en
Barcelona. Phil Selway (batería) asegura que están cansados a
causa de una gira casi ininterrumpida desde el mes de mayo. No
suelen mantener encuentros con la prensa porque, sobre todo, van
demasiado deprisa de un lado a otro. "Ha sido una semana
demasiado estresante y ajetreada".

- (IndyRock) -¿Creo que teneís un buen recuerdo de la
presentación de Ok Computer en Barcelona?
(Phil Selway) - Fue un buen concierto y realmente lo pasamos
bien, aunque ahora las canciones están más pulidas y creemos que
el material, sobre el escenario, suena mejor.
- ¿Es cierto que puede haber un nuevo disco en primavera?
- ¿De verdad?, !Uauuuh¡ No, la realidad es que estamos
escribiendo material nuevo en los descansos de la gira y lo
iremos presentando poco a poco a partir de primavera, pero no se
trata de un nuevo álbum.
- Se ha dicho que hubo problemas con un nuevo video, "Let
Down".
- Si. Lo que paso es que teníamos unas expectativas que no
coincidían con las de la productora de la grabación y hemos
preferido abandonar la idea, por el momento, para ponernos de
acuerdo y llegar a un mejor entendimiento sobre lo que todos
queremos.
- "OK Computer" ha sido el espaldarazo definitivo a
vuestra carrera. Como se ve la evolución de Radiohead, ahora,
desde la perspectiva del éxito?
- La verdad es que nos sentimos muy bien, porque la música
y el trabajo realizado en "Ok Computer" es muy representativo de
los sentimientos e ideas de la banda. No es lo mismo que en la
época de "Creep", que sólo
les gustó a la gente. Ahora también nos gusta a nosotros. Nos
sentimos realmente bien y unidos en lo que estamos haciendo.
- En este momento Radiohead esta nomindado para casi todos
los grandes premios de la música. ¿Les sorprende?
- Los premios son importantes, nadie lo duda, pero para nosotros
lo principal es la respuesta del público. Es la gente la que
marca las pautas. Sabemos que la gente nos escucha y que les
gusta, con eso ya es más que suficiente. Eso es lo mejor.
- ¿Ha perdido Radiohead su vocación de independientes?
- No. Intentamos mantener la independencia a pesar de la
industria y las ventas. Esto, y nuestra evolución, nos ha hecho
perder algunos seguidores, sobre todo entre los primeros fans,
porque no llegan a entender la evolución de la banda. Pero lo
importante es ser honrados y sinceros con nosotros mismos.
- A pesar de que Radiohead no es amante de los festivales,
¿podrían acudir a alguno de los españoles, como Espárrago
Rock, Doctor Music o Benicassin?
- No huimos de los festivales ni de los grandes espacios. De
hecho hemos estado en Glastonbury. Vendríamos a algún festival
español si nos llaman. Nos encantaría.
- Parece que os gusta especialmente España.
- Si, en Barcelona estamos como en casa. De hecho estuvimos
cinco días en Sevilla cuando preparábamos "The Bends".
- ¿Habrá algún vídeo con la presentación de Ok Computer?
- Estamos preparando un documental. Hay una persona que viene
con nosotros en la gira y que graba casi todo. Grabó mucho de la
presentación. Con todo ese material quizas se pueda elaborar un
documental interesante.
- ¿Qué les parece tener tantas páginas dedicadas a la banda
en Internet?
- Nos gusta y mucho. A veces tienen más información que nosotros
mismos. Podemos ir a los websites para saber que haremos dos
meses después. Lo que en realidad nos gusta es que hay gente que
se dedica a dar los datos informativos y hacer un duro trabajo,
y nosotros podemos dedicarnos a tener una página oficial más de
carácter creativo.
- ¿Habrá una nueva edición de Ok Computer con Massive
Attack?
- Fue una idea, pero hemos estado demasiado ocupados, tanto
nosotros como Massive Attack y no hemos tenido tiempo de poner
ideas en común, aunque es un proyecto que no hemos abandonado.
- ¿Que tal la experiencia de las bandas sonoras con Romeo
& Juliet?
- Estupenda. Nos encantó como el director utilizó nuestra música
mezclada con las imágenes, fue un gran trabajo. Nos gustaría
seguir trabajando en esta línea pero las giras no te dan tiempo
para nada, y estamos abiertos a todo tipo de sugerencias.
- ¿La elección de grupos teloneros es algo también
perfectamente controlado?
- Es una decisión de la banda. Generalmente todos estamos de
acuerdo en que una banda puede ser la que nos telonee, aunque en
alguna ocasión la elección ha sido de Thom. Es el caso de Laika.
A Thom le gustaban especialmente, aunque la decisión final es de
todos.
- ¿El tour Against Demons parece terminar en Japón, pero se
rumorea que habrá conciertos en otros lugares?
- Si. La idea es continuarla por Nueva Zelanda, Australia y
después Estados Unidos.
- ¿Hay posibilidad de una gira por sudamérica?
- La verdad es que nos encantaría, pero por el momento la
compañía no lo tiene en sus previsiones, pero estaría bien.
Creemos que el público sudamericano es muy especial. Sería
estupendo. Siempre estamos abiertos a nuevos lugares.
"WE HAVEN'T LOST OUR INDEPENDENCE, PHILLIP SELWAY
TRASLATED BY IRMA ROMERO
In Spain,Radiohead are like at home.The five members of the band
spent their spare time walking around and shopping in the center
of Madrid and later in Barcelona.Phil Selway(drums),tells that
they are tired after a nearly non-stop touring since May this
year.They give a very few interviews just because they are so
busy."It has been a very stressful and tiresome week".
-(IndyRock) -I guess you have good memories of the premiere
gig of"OK Computer" in Barcelona?
-(Phil Selway) -"Yes,it was a good concert and we had a great
time though the truth is that the new material sounds better
live now."
-Is it true that you are going to release a new album next
spring?
-"Really?!!Whoaaah!!No,We are writing new material in between
tours.We are starting to record the next album from next
Easter.We'll finish touring the States by the beginning of the
summer There's not going to be new material before that."
-There were some problems with the video of "Let down"?
-"Yes.What happened was that we had certain expectations that
didn't coincide with the ideas of the producers and we prefered
to leave it for the moment until we all agreed."
-"OK Computer" has been like the milestone in your career.How
do you see the evolution of the band from the success point of
view?
-"The truth is that we feel great because the music of "OK
Computer" represents very well the ideas and the feelings of the
band.It's not the same as in the "Creep"-era,the only thing
people liked.Now WE like it as well.We feel very confident in
what we are doing."
-You have been nominated for many awards.Does that surprise
you?
-"Well,the awards are important but for us the main thing is the
response of the people,our fans...We know that people like us
and that is more than you could ask for.That's the best
thing."
- Have you lost your independence?
-"No,we try to maintain it no matter what the industry and the
sales say.We've lost some of our first fans because they don't
understand the musical evolution of the band.But the most
important thing is to be honest with ourselves."
-You are not very keen on doing festivals but could you
possibly come to play in some spanish ones like Esparrago
Rock,Doctor Music or Benicassim?
-"It's not that we evade from the festivals.In fact we did
Glastonbury.We'd love to do any spanish festival."
- It seems like you especially like countries like Spain.
-"Yes,in Barcelona we feel like at home. Actually we were 5 days
in Seville when we were doing "The Bends".
-Is there going to be any video of the presentation of "OK
Computer"?
-""Well,when we were in Barcelona,we had a documentary maker
with us and he's been following us around.He's got a lot of
footage of the Barcelona gig,the UK tour and the US
one.Considering that Barcelona was where we launched the album
and it's been a an important part in the life of "OK Computer"
,yes,eventually we'll make a documentary about it."
-What do you think of having so many webpages dedicated to
the band?
-"We think it's cool.What we really like is that people take the
time of giving all that detailed information while we can have
an official page which is more on the creative side."
-Is there going to be a remix of "OK Computer" by Massive
Attack?
-"There was talk about it at some point and we'd like it to
happen but we've been too busy and they've been very busy so
unfortunately they can't record it yet but we have some remixes
of the album of "Climbing up the walls".We had the Fila Brasilia
mix and also,Thom has been working wth DJ Shadow.He did these
U.N.K.L.E. tracks while we were in the States so I think it's
going to be released next year and the whole process of working
with him and his approach to the technology in a very musical
way was very fascinating for Thom."
- Are you planning to do any other soundtracks
like"Romeo&Juliet,"The Velvet Goldmine"..?
-"There are no plans at the moment because we are very busy with
the touring but we are open to any offers.Having a track
copmmission in "Romeo&Juliet",working on that film was a
very interesting thing to do and it was used very
effectively in the film."
- When do you finish touring?
-"This year we are finishing up in the UK mid November and again
next year until May."
-What did you think about the Wembley gig?
-"I think we've always been aware of playing larger places and
inevitably you are going to lose some of the intimacy of the
performance and we thought(in Rotterdam) some people were
probably not going to moved by it to certain extent but it
didn't seem to seem to be the case there.Everybody seemed to be
drawn in ...and we apparently enjoyed the experience.
-How do you pick your support bands?
-"We picked two bands that we really liked and were really
interested in.We have toured with Sparklehorse before,a band
which has had an influence on us.It's got to be a band that you
really feel comfortable with.In the UK we had a band a band
called Laika,one of Thom's choices.
-What did you think about the Brixton Academy gig?
-"It was a very strange gig for us.Actually that whole UK tour
was very strange for us.We were maybe taken aback about
everything progressing so fast in the UK and to come to terms
with it,but things seemed to go down well."
- More touring next year?
-"Japan,Australia,New Zealand and then back to America.
- Going to South America?
- "Not with this album but at some point,yes."
ESPECIAL * MONOGRÁFICO

Radiohead, presentación OK Computer 1997
Comentarios, fotogalerías,
noticias, letras en español... la premiere de OK Computer...
Seguimos a Radiohead desde 1996.
IndyRock, revista pionera en España y latinoamérica en el
seguimiento informativo de Radiohead >
(Ir
a página de inicio)