RADIOHEAD, TOUR 2009, LATINOAMÉRICA
Presentaba en Argentina, México, Chile, Brasil... el
álbum Ìn Rainbows'
ARGENTINA, CRÓNICA DE UN CONCIERTO MUY ESPERADO
Revista de prensa
CRÓNICA
DE UN CONCIERTO MUY ESPERADO
ALEJANDRA HIDALGO * MÉXICO
16 de marzo de 2009, ciudad de México. Era una fresca tarde de
lunes en el Foro Sol, casa del equipo de béisbol de los Diablos
Rojos. Pero esa tarde no se escucharía al ompáyer gritar
aut o “safe”, sino algo mucho más que un “home run”.
La banda estaba sentada cuando llegamos. No era la de los
músicos, sino la integrada por los múltiples fans que permiten
que Radiohead continúe cosechando éxitos. El escenario estaba a
tan sólo 15m de nosotros aproximadamente y debajo de éste,
también los habían parados, acostados, otros más en cuclillas,
fumando, comiendo pizza, recordando sus melodías favoritas en su
Ipod, parejas abrazadas, extranjeros emocionados y hasta una
joven vestida con una cabeza de oso panda, logotipo de uno de
los discos del quinteto de Oxford. Así formé parte de los
más de 100 mil asistentes que acudieron a los dos conciertos de
una de las agrupaciones de música alternativa más importantes e
influyentes de nuestros tiempos.
Y con ello doy inicio a esta crónica de mi experiencia con una
de mis más grandes pasiones, que junto con la Literatura y el
Cine, otorgan mayor valor a mi vida: la Música.
4:00pm. Después de una breve siesta para recargar energías, mi
hermana Paty y yo salimos de casa de mis tíos hacia el Metro.
Varios meses habían transcurrido desde que adquirimos nuestros
tickets y al fin nos acercábamos al climax de la aventura.
En el Metro vimos que se asomara el imponente estadio de béisbol
y con ello a los miles de jóvenes caminando hacia él.
Revendedores a cada paso. Puestos y más puestos de souvenirs.
Colores y más colores de camisetas, gorras, bufandas, llaveros,
tazas, pósters, cds… Pero nada de eso importaba ahora. El acceso
a general A, la zona de primera fila, nos esperaba. Al llegar no
contamos ni 15 minutos cuando nos permitieron pasar. Todavía no
daban las 5 de la tarde. Después de esa primera entrada, Paty y
yo arrancamos a correr como en una competencia de atletismo,
queríamos estar lo más cerca posible del conjunto inglés.
Con la respiración a contratiempo llegamos a la última revisión
y, finalmente, a ser parte de aquella banda de fans amontonada
frente al escenario.
5:20 pm. ¿Me siento o me quedo parada? –Siéntate, todavía falta
mucho para el inicio- me dijo Paty que por segunda ocasión
estaba repitiendo la dicha de asistir al segundo y último día de
concierto de Radiohead en México. Pero con el estómago
lleno de mariposas no aguanté mucho sentada y preferí estar de
pie y así comenzaron a hacerlo los demás para asegurar su
lugar. Poco a poco se llenaba el área de más y más y más
jóvenes, hasta que el único espacio que ocupabas era el de tu
propio cuerpo, apretado junto a otro. La espera se ambientó con
un globo blanco rebotando sobre las miles de cabecitas. Un
vendedor de nieves se metía entre la multitud para cumplir su
labor y así también los de las pizzas, aguas y las cervezas a
cien pesos por persona. ¡Compremos una para todos! Gritaba un
grupo de jóvenes en reclamo al elevado precio.
Los minutos corrían. Dos jóvenes tapatíos ondeaban una
semi-bandera de México pues en lugar del águila llevaba al
centro un símbolo de los autores de “High and dry”. Y en
su misión de echar relajo y olvidar sus pies cansados,
llamaban con estruendosos gritos al vendedor de nieves,
provocando la risa y la molestia de quienes los rodeábamos
sabiendo que lo hacían sin el deseo real de comprar un helado,
sino de causar algunos empujones. En el escenario, personal del
grupo telonero “Kraftwerk” ajustaba los últimos detalles a su
equipo de cómputo con el que se presentarían . Uno de ellos
recordaba por su calva al famoso Dj Moby, por lo que no se
hicieron esperar las bromas de comparación y la exclamación a
coro: ¡Que cante Moby! ¡Moby, Moby!
Las horas pasaban.
El sol se despedía y nubarrones amenazaban. Sin más avisos las
gotas cayeron de forma quedita y constante. Pero éramos
tantas almas debajo de aquel cielo gris, que unos a otros,
como florecitas rockeras, apenas y las sentimos. Habíamos
jóvenes de “todo tipo” (desde adolescentes, universitarios y
hasta los de la tercera década). Ante la desesperación del
inicio del show, grupos de fans coreaban canciones de Radiohead
una y otra vez. Y de repente el canto se silenció y llegaron los
gritos.
8:00pm. Los reflectores se encendieron.
El grupo telonero arribó a escena. La euforia subió de tono,
pero no a su máxima potencia. Los miles de cuerpecitos bailaron
sobre su propio eje los electrizantes ritmos. Despliegue de
tecnología audiovisual se hizo presente junto a los cuatro
miembros pioneros de la música electrónica. Kraftwerk ofreció
más de 10 temas durante casi una hora. Su penúltima melodía,
como todas, impregnada de sonidos computarizados, causó
sensación cuando de repente ya no eran cuatro humanos sino
maniquíes robotizados los que se postraron frente a un ya
repleto Foro Sol. Con canciones de conciencia social y sobre el
medio ambiente como Radioactivity y Man Machine, el cuarteto
alemán se despidió de un público sediento de sus ídolos
británicos.
Pero todavía faltaba media hora más de espera.
Llovía leve sin parar. Atrás de nosotros, las gradas lucían con
cientos de plásticos azules sobre la gente que evitaba mojarse.
Erizaba voltear y mirar el estadio a reventar, estaba al límite
de su capacidad. Mientras tanto en el escenario se terminaban de
alistar los instrumentos y el equipo que requerirían Thom,
Johnny, Colin, Ed y Phil.
9:38pm. Se fueron las luces y se acabó la sed.
Como la explosión de un arcoiris, los gritos de una audiencia
eufórica pintaron el escenario hasta mezclarse en una sola voz
con la del líder de Radiohead. “15 steps”, al igual que en
el primero, fue el tema que abrió su segundo histórico concierto
después de 15 años de sequía de su fans mexicanos. Pero la
euforia se convirtió en momentos de angustia cuando llegó a los
extremos con empujones que provocaban casi la asfixia y una
lucha constante de cuerpos por conservar su lugar y sobrevivir a
una multitud alocada. Como nunca sentí golpes, codazos,
pisotones y empujones de alto nivel. Tenía que aguantar, no
quería rendirme después de una larga espera y un viaje desde
Mérida para ver de cerca a los creadores de “No
surprises”. Y estuve a punto de desistir ante los casi
llantos de mujeres apachurradas y chavos que salían como
disparados de su lugar en primera fila. La marejada humana te
llevaba de un lado a otro mientras Thom Yorke cantaba. Perdí a
Paty, a quien no la volví a ver, afortunadamente a salvo, hasta
el final de la presentación. Hubo momentos en que dejé de pisar
el suelo pues la ola humana me cargaba entre sí hasta casi
aventarme al piso, pero no, no caí. Empezaba la segunda melodía
y el alboroto no cesaba hasta que por fin, el mar se niveló y
poco a poco volvió la calma. El precio por verlos estaba siendo
alto. Sin repararme todavía del susto que viví, no lograba
disfrutar el concierto preguntándome por Paty y revisando si mi
cuerpo tenía algún hueso roto por los agresivos empujones.
Calmadas las aguas y después de confirmar por celular que Paty
estaba bien, la música entró a mis venas para hacerme olvidar y
quedar envuelta en el haz de luces multicolores que provenían
del escenario.
Radiohead me transportó a mi época de preparatoria y a episodios
inolvidables de mi vida. Tocó más de 22 piezas de toda su
discografía pasando por Pablo Honey hasta In Rainbowns, su más
reciente producción, de la cual interpretó la mayoría de sus
temas.
Eran los noventas y apenas rebasaba los 15 años de mi vida
cuando los escuché por vez primera. Nirvana, The Cranberries,
R.E.M, Pearl Jam, Smashing Pumkings, Red Hot Chilli Peppers
estaban junto a Radiohead en el mismo cassette que una y otra
vez di vuelta para escuchar. Y esa noche, estaba de frente
mirando en vivo el baile frenético del hombre “creep” y me dejé
llevar por cada acorde de su guitarra, de su piano, su pandero,
del bajo, las percusiones y de los efectos creados por la
computadora de Johnny. Cada canción era un viaje mágico al mundo
de la música. ¡No mames güey! Gritaba un fan a cada melodía que
iniciaba. Y yo, que me confieso poco conocedora de todos sus
temas, a pesar de contar con casi toda su discografía, me
integré al baile epiléptico de Yorke. Así grité, canté, brinqué
y rasgué mi guitarra imaginaria al alocado ritmo de
“Bodysnatchers”, “Weird fishes…”, “Karma Police”,
“Paranoid Android”, “Jigsaw falling into place”, “Idioteque”,
“The bends”, entre otras. La música me poseía como una
androide paranoica entre un mar de peces raros.
Allá arriba el quinteto lucía relajado y en confianza gozando la
energía de los mexicanitos reunidos a montón para verlos. Con
“Exit music (for a film)” tuvieron algunos problemas técnicos
hasta que Yorke desistió en interpretarla. El grito de apoyo del
público no se hizo esperar: ¡Radiohead! ¡Radiohead! Varias
veces el vocalista se dirigió a sus fans con un “Thank you” y
hasta en un momento que una de sus guitarras se desentonó
compartieron una carcajada con su auditorio.
El escenario era sencillo pero impactante en tecnología con
luces de tubos leds colgantes, que se iluminaban como un cielo
estrellado, como sangre que fluía o como un arcoiris palpitante
en sintonía con la música. En el fondo y a los lados, pantallas
gigantes con las imágenes de cada uno de los integrantes.
Acercamientos a sus manos y a sus rostros con efectos visuales
que cambiaban de tono.
La música eleva, transporta y toca tus más profundas emociones.
A punto de lagrimar varias veces ante los suaves y nostálgicos
efectos sonoros del planeta Radiohead, sólo cerraba los ojos y
flotaba en él. Y no necesité ningún psicótico para hacerlo
aunque el olor de la yerba fuera parte natural del
ambiente.
Pasaron poco más de dos horas. El viaje estaba por concluir.
Todos aquellos meses de espera estaban por ver el fin de su
historia. Después de irse y volver para tocar un rato más para
sus fans, en su último regreso al escenario sucedió lo
totalmente inesperado. Yorke anunció con una expresión parecida
a “but dont fuck with me”, la melodía con la que todo fan se
inició en su música. Y yo no pude evitar mi alarido de emoción.
Aunque para muchos decepcionó la elección, para mi significó un
regalo a sus fans mexicanos. “Creep” reventó y convirtió
en manicomio al Foro Sol. Diez años hacía que no la
interpretaban en vivo y esa noche sí lo hicieron para despedirse
de nuestro país. Por mi mente pasaron las tantas veces que
en fiestas de quince años canté con alguna banda la historia de
aquel joven tímido y despreciado. Fue una de las canciones himno
de la generación X, nuestra generación. ¿Qué diablos hago
aquí? I don’t belong here… y Thom, Ed, Phil y Johnny
dijeron adiós.
Como hormigas esparciéndose hacia todas direcciones, las gradas
y todo espacio del campo de béisbol comenzaron a
vaciarse.
A poco más de una semana, todavía la energía de sus canciones
corre por mis venas. Aunque no es la primera vez que vivo una
experiencia similar con la música, sin duda será siempre una de
las mejores.
Chile / Revista de prensa
Pese a atados técnicos Radiohead mató ante 28 mil pericos
No importó que el show tuviera que chantarse durante 10 minutos
debido a atados técnicos. Nada logró opacar la tremenda y
esperada presentación que se mandaron anoche los chiquillos de
Radiohead en la Pista Atlética del Estadio Nacional.
La banda inglesa cumplió con creces lo que sus fanáticos estaban
esperando y a punta de hits y con una puesta en escena
impecable, que incluyó un escenario lleno de luces, Tom Yorke y
sus boys dejaron babeando a los cerca de 28 mil pericos que
repletaron el recinto ñuñoíno.
Radiohead hizo un recorrido por toda su historia musical,
tocando temones de sus últimos discos y clásicos como "Paranoid
Android", "Idioteque", "Creep" y "Karma Police", que
hicieron alucinar a los chiquillos.
Al final, el saldo fue positivo y sólo quedó pa' la anécdota los
cerca de 80 pericos que fueron atendidos en la enfermería del
lugar producto de desmayos y algunos pasaditos de la sopaipa.
Recordemos que hoy será el segundo concierto del grupete.
La
Cuarta
Tour 09 /Revista de prensa
En
Argentina
24 marzo 2009 Quilmes Festival / Revista de prensa
Rolling
Stones
/ Argentina
La espera terminó. Por fin, una de las mayores expectativas
musicales sufridas por el público argentino llegó a su
conclusión durante la primera noche del Quilmes Rock 2009 en el
Club Ciudad de Buenos Aires. La llegada de Radiohead a nuestro
país reunió a unas 30 mil personas que, al mismo tiempo,
canalizaron sus ansiedades acumuladas durante años
experimentando la sensación única generada por las
presentaciones del quinteto de Oxford en vivo.
...
la banda tocó la totalidad de los temas de su séptimo y
último disco (faltó sólo "Faust Arp") y dió un paseo breve a
través del resto de sus trabajos de estudio. Comenzando con "15
Steps", la aparición de Thom Yorke al escenario significó la
prueba tangible -o casi- de que el sueño se había hecho
realidad. Sus particulares y reconocidos movimientos (cuando
baila, una especie de nerd poseído), su timidez para conversar
con el público ("Ok?", "gracias" y "muchas gracias") y su
inigualable, versátil, virtuosa voz (ver apartado) se
materializaron ahí, a unos cuantos centímetros del suelo, y
guiaron a 30 mil personas a través de un viaje introspectivo,
profundo. La combinación perfecta con los otros cuatro miembros
(Jonny Greenwod a la cabeza, Colin, Ed O`Brien y Phil Selway)
hizo que cada uno de los temas sonara como en los discos, pero a
la máxima potencia. Y con una increíble puesta visual: decenas
de estalactitas luminosas, tomarían cada uno de los colores del
arco iris para ilustrar las distintas emociones de este trip que
tuvo sus tramos bailables (con "Jigsaw Falling Into Place" +
"Idioteque" + "Bodysnatchers" y la versión de "Everything In Its
Right Place"-ver aparte-) y sus tramos melancólicos,
esencialmente radioheanos (con "No Surprises" + "Pyramid Song" +
"Street Spirit (Fade Out)" y el final, "Creep").
La
Nacion
El grupo inglés fue precedido por La Portuaria y el conjunto
alemán Kraftwerk, que dio paso, a las 21.20, a la formación que
conduce Thom Yorke, uno de los grupos surgidos de la movida
"british", en la que participaron, entre otros, Oasis, Blur y
The Verve.
El grupo repasó durante el recital algunos de sus éxitos como
"15 Step", "Airbag", "There There", "All I Need", que se utilizó
como promoción en MTV, "Kid a" y "Karma Police".
El
Clarín
La espera terminó. El conjunto británico Radiohead se presentó
esta noche por primera vez en la Argentina, ante más de 35 mil
fanáticos que colmaron el club Ciudad de Buenos Aires, en
Núñez.
El grupo repasó durante el recital todos sus éxitos, como "15
Step", "Airbag", "There There", "All I Need", que se utilizó
como promoción en MTV, "Kid a" y "Karma Police". También sonaron
"Nude", de su último CD, "Arpecci" y "National Anthem".
Radiohead
salda su deuda de 15 años con Brazil
IDEAL / EFE Río de Janeiro, 20 marzo 09
La banda inglesa Radiohead, cabeza de cartel del festival "Just
a Fest" celebrado en Río de Janeiro, saldó con brillantez la
primera visita de su carrera a Brasil y envolvió con su
particular atmósfera, mezcla de tensión y emoción, a miles de
personas que esperaron más de 15 años su llegada.
El grupo liderado por Thom Yorke puso el broche de oro a una
jornada de música ecléctica que contó también con la banda de
electrónica alemana Kraftwerk y una de las formaciones de mayor
éxito de los últimos años en Brasil, Los Hermanos, que se
volvieron a reunir con motivo de este festival tras dos años sin
tocar juntos.
Pese a no ser una banda de masas, aunque si de culto, Radiohead
logró congregar a cerca de 25.000 personas en la Plaza de la
Apoteósis del Sambódromo de Río, escenario que hace apenas un
mes era testigo del delirio de los desfiles de las principales
escuelas de samba del Carnaval.
"15 Steps" fue el tema con el que los chicos de Oxford abrieron
un concierto en el que repasaron la mayoría de las canciones de
su último álbum, "In Rainbows", que pasará a la historia por
haber dejado a los propios fanáticos la decisión de cuánto
querían pagar por bajarlo de Internet.
"All I need", "Bodysnatchers", o "Nude" dieron paso a uno de los
momentos de mayor intensidad del espectáculo, a cargo de la
onírica "Videotape".
Emoción que llegó a su punto máximo cuando la banda retrocedió
al pasado para interpretar los temas con los que alcanzaron el
éxito mundial en la década de los noventa, apoyados esta vez por
una impresionante puesta en escena, a mitad de camino entre lo
espectacular y lo hipnótico.
"Karma Police", "Pyramid song", "Idioteque" o "Paranoid
Android", ya en los bises, sonaron envueltas en su
característico sonido guitarrero, sobre el que la voz de Yorke
logró elevarse en muchos momentos, hasta lograr la comunión con
el público en "No surprises", otro de los temas emblemáticos de
la banda.
En su primera cita brasileña, sin embargo, Radiohead tuvo que
compartir protagonismo con Los hermanos, uno de los mayores
exponentes de la música carioca de los últimos años que en abril
de 2007 puso un punto y aparte a su carrera y que volvió a
reunirse únicamente con motivo de este festival.
Los Hermanos tocaban en casa y, aunque con el recinto todavía
por llenar, no decepcionaron a los seguidores que esperaban con
anhelo la reunión para volver a escuchar en vivo su rock de
raíces brasileñas en temas como "O vencedor", "Morena" o
"Sentimental", quién sabe si por última vez.
La nota extravagante de la noche la pusieron los alemanes
Kraftwerk, auténticos dinosaurios de la música electrónica que a
punto están de cumplir cuarenta años en activo y de los que sólo
queda uno de sus integrantes originales.
Protegidos tras sus computadores y apoyados en las proyecciones
digitales a sus espaldas, los alemanes convirtieron durante poco
más de una hora la plaza en una pista de baile improvisada, en
la que no faltaron las indispensables "Tour de France",
"Manmachine" o "The Robots".
Tras Río de Janeiro, el festival "Just a Fest" tendrá una
segunda y última parada en Sao Paulo, antes de que Radiohead
continúe con su minigira por Latinoamérica que ya les ha llevado
a tocar en México y con la que se presentarán la semana próxima
en Argentina y Chile.
Radiohead 2009.03.20 Praça da Apoteose Río
de Janeiro, Brasil
BRASILIA, 21 marzo (ANSA) - La banda de rok inglesa Radiohead
realizó su primer recital en Brasil, tocando ante 24 mil
personas en un concierto que concluyó en la madrugada de hoy en
la Plaza de la Apoteosis de Rio de
Janeiro. "Buenas noches nosotros somos
Radiohead" anunció el vocalista y líder del grupo Thom York al
ingresar al escenario carioca y sin más presentaciones el grupo
abrió el recital con el tema "15 Steap".
A los largo de más de dos horas los ingleses interpretaron
canciones de su último disco, Rainbows, lanzado en 2007, y otras
de sus 14 álbumes anteriores como "Airbag", "Karma police" y
clásico "Ok computer", de 1997. La
presentación fue cerrada con el tema Creep uno de los mayores
sucesos de la banda cuyo primer disco fue lanzado en 1993.
Setlist 15 step / Airbag / There There / All
I Need / Karma Police / Nude / Weird Fishes/Arpeggi / The
National Anthem / The Gloaming / Faust Arp / No Surprises /
Jigsaw Falling Into Place / Idioteque / I Might Be Wrong /
Street Spirit (Fade Out) / Bodysnatchers / How To Disappear
Completely / Videotape
/ Paranoid Android / House of Cards / Just / Everything In It's
Right Place / You And Whose Army?
/ Reckoner / Creep
La
prensa
grafica
El quinteto británico fue la principal atracción del evento
“Just a fest”, que tuvo lugar en la plaza de la Apoteosis, en el
Sambódromo carioca. El show tuvo como soportes a los alemanes
Kraftwerk, pioneros de la música electrónica, y el retorno del
popular cuarteto carioca Los Hermanos. “Buenas noches, somos
Radiohead”, dijo en buen portugués el vocalista y guitarrista
Tom Yorke, provocando el delirio del público local y también de
los alemanes, estadounidenses, argentinos y peruanos que
llegaron para verlos. Con 25 temas de los siete discos de su
carrera, del primero “Pablo honey” (1993) al último “In
rainbows” (2007, vendido en línea por el precio que sus fans
consideraran adecuado), Radiohead cautivó a su público, sobre
todo de la franja de 20 a 30 años, que le acompañó cantando en
coro sus éxitos.La fiesta se repetirá hoy en São Paulo, donde
los 30,000 boletos se agotaron. Radiohead llegó a Brasil
proveniente de México y luego viajará a Argentina y Chile.
El grupo liderado
por Thom Yorke, cabeza de cartel del festival "Just a Fest"
celebrado en esta ciudad, puso el broche de oro a una jornada de
música ecléctica que contó también con la banda de electrónica
alemana Kraftwerk y una de las formaciones de mayor éxito de los
últimos años en Brasil, Los Hermanos, que se volvieron a reunir
con motivo de este festival tras dos años sin tocar
juntos.
La banda británica logró congregar a cerca de 25 mil
personas en la Plaza de la Apoteósis del Sambódromo de Río,
escenario que hace apenas un mes era testigo del delirio de los
desfiles de las principales escuelas de samba del
Carnaval.
"15 Steps" fue el tema con el que los chicos de Oxford abrieron
un concierto en el que repasaron la mayoría de las canciones de
su último álbum, "In Rainbows", que pasará a la historia por
haber dejado a los propios fanáticos la decisión de cuánto
querían pagar por bajarlo a través de la Internet.
"All I Need", "Bodysnatchers", o "Nude" dieron paso a uno de los
momentos de mayor intensidad del espectáculo, a cargo de la
onírica "Videotape".
La emoción llegó a su punto máximo cuando la banda retrocedió al
pasado para interpretar los temas con los que alcanzaron el
éxito mundial en la década de los noventa, apoyados esta vez por
una impresionante puesta en escena, a mitad de camino entre lo
espectacular y lo hipnótico.
"Karma Police", "Pyramid song", "Idioteque" o "Paranoid
Android", ya en los bises, sonaron envueltas en su
característico sonido guitarrero, sobre el que la voz de Yorke
logró elevarse en muchos momentos, hasta lograr la comunión con
el público en "No surprises", otro de los temas emblemáticos de
la banda.
Tras Río de Janeiro, la banda se presentará en Sao Paulo antes
de que continuar con su gira por Latinoamérica, que ya les llevó
a tocar en México y con la que se presentarán la semana próxima
en Argentina y Chile, este 26 y 27 de marzo en la Pista Atlética
del Estadio Nacional.
Cooperativa
Radiohead
en
Mexico / revista de prensa
Radiohead deleita a 55 mil fans en el Foro Sol
Natalia Cano / El Universal
Ciudad de México Lunes 16 de marzo de 2009
Radiohead ofreció esta noche el primero de los dos conciertos
que realiza en el Foro Sol, y que representa su regreso después
de 15 años de haber visitado por primera vez el país.
Cincuenta y cinco mil personas fueron testigos del histórico
regreso de Thom Yorke y sus compañeros de grupos, quienes
interpretaron los mejor de su discografía durante casi dos horas
que duró la presentación.
El quinteto originario de Oxford subió al escenario a las 21:35
horas e inició su actuación con el tema "15 Step". Le siguieron:
"Airbag", "There there", "All I Need", "Nude", "The national
anthem".
A pesar de que es bien conocido que Thom Yorke se ha
caracterizado por ser una persona muy reservada dentro y fuera
del escenario, el músico se mostró feliz de reencontrarse con el
público mexicano, que en todo momento le brindó su calor al
conjunto británico.
Tal como lo ha hecho en otros países, Radiohead trajo a México
la misma producción de su gira mundial "In rainbows" y utilizó
las barras de iluminación LEDS.
Como parte de su gira latinoamericana, el legendario cuarteto
alemán Kraftwerk fue la banda soporte de Radiohead.
Los ánimos del público estuvieron siempre arriba, incluso antes
de iniciar el recital del quinteto británico el público hizo
varias veces la tradicional ola.
A las 22:50 horas, Radiohead realizó el tradicional ‘encore', y
deleitó a sus fans con las canciones "Videotape", "Paranoide",
"Android", "House of Cards", "My iron lung".
Un segundo ‘encore' vino a las 23:30 horas con "Pyramid song",
"Just" y "Everything in its right place".
http://www.eluniversal.com.mx/notas/583927.html
Radiohead
cumple sueño de un público treintañero en el Foro Sol
La crónica de Hoy / México
Con un simple “gracias” dicho en español, Tom York rompió la
espera de 15 años que los mexicanos tuvieron que aguantar para
que la banda británica Radiohead regresara al país, que los vio
en sus inicios en una pequeña gira en clubs nocturnos de la
ciudad de México, el Estado de México y Guadalajara.
El escenario decorado con tubos de luz colocados en forma
vertical, los cuales sólo dejaron el espacio justo para que el
grupo integrado por Ed O’Brien, Phil Selway, Colin y Jonny
Greenwood fue recurso para que enloqueciera a los 55 mil
asistentes al Foro Sol en la ciudad de México que se dieron cita
para corear los temas que incluyeron en su gira Rainbow, y que
inició con la canción. “15 steps”.
El líder de la banda Tom York apareció pasadas las 21:40 horas
del domingo, en el escenario, con un atuendo cómodo, luciendo
una playera polo azul y jeans, además de su clásico peinado
alborotado y con su inseparable guitarra.
“Airbag nude”, “No sorprises”, “All I need” y “The gloaming”
fueron algunos de los temas que interpretaron en la velada, la
cual muchos de los fanáticos creyeron incompleta porque no llegó
la canción que los catapultara a la fama en México y el mundo:
“Creep”, aunque esta situación muchos la tenían presente porque
en diferentes declaraciones de York habían escuchado: “odio ese
tema que habla de perdedores”.
Mientras la velada continuaba se escuchaba el grito de los
vendedores ambulantes, “¡Chelas, chelas!” mientras Laura, una
fan, cantaba a todo pulmón “Faust arp” en versión acústica. Pero
nada fue más dramático que la historia de Jesús, seguidor del
grupo, quien recordó con lágrimas cuando vio por primera vez a
la banda en Ojo de Agua en el año de 1994. “Yo tenía 17 años y
le robé dinero a mi mamá para ir a verlos, estuve a medio metro
de Tom, nunca pensé que los volvería a ver, ahora soy plomero,
tengo cuatro hijos, pero aún así conseguí mil 200 pesos para
venir a verlos”.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=420673
Radiohead
sinfonía multicolor
Gabriel Medina Arenas / El Excelsior
.....
La banda se volvió a retirar después de tocar Street spirit,
pero retornaron e interpretaron Piramid song que resultó
alucinantemente buena para la gran mayoría de la gente. El
esperado recital roquero culminó con Everything in its right
place. El concierto comenzó con 15 step y posteriormente tocaron
Hairbag, después de la cual Yorke agradeció en español a su
público. “Gracias”.
There there luces azules encendieron los tubos del escenario,
mientras sonaban percusiones hipnotizantes. En All I need, Yorke
tocó el piano y el escenario se iluminó de ambar y rojo,
mientras que con The gloaming, el vocalista de la banda bailó ,
mientras los tubulares simulaban una lluvia verde y los
sintetizadores simulaban el sonido de instrumentos de
viento.
Nude, Weird Fishes/Arpeggi, Faust arp, Jigsaw falling into
place, Reckoner, Optimistic, House of cards fueron el resto de
las canciones que interpretó la banda durante el concierto.
Radiohead llenó el corazón y la cabeza de 55 mil personas con
canciones memorables, que los acompañarán hasta que la banda de
Oxford regrese. Esperemos que no sean otros 15 años.
Ante 55 mil fans, el grupo inglés ofreció ayer el primero de dos
conciertos, en el Foro Sol. Regresó a la Ciudad de México
después de 15 años y compartió una noche de sueños y éxitosAl
otro lado del arcoiris, 55 mil personas encontraron algo mucho
más valioso que el mismo numero de ollas de oro: más de dos
horas de rock propositivo y de calidad.
....
Yorke se movió de manera frenética, logrando que lo imitaran sus
fans. En este tema se escuchó la voz de un locutor hablando en
español y diciendo palabras sin conexión alguna. La melodiosa No
surprises provocó que las parejas se abrazaran de manera
amorosa. Se trató de uno de los temas más coreados de la noche.
Con Idioteque, Yorke bailó como si sufriera un ataque de
epilepsia incontrolable y la gente lo acompañó liberando
cantidades enormesde adrenalina.
-----
Nude, Weird Fishes/Arpeggi, Faust arp, Jigsaw falling into
place, Reckoner, Optimistic, House of cards fueron el resto de
las canciones que interpretó la banda durante el concierto.
Radiohead llenó el corazón y la cabeza de 55 mil personas con
canciones memorables, que los acompañarán hasta que la banda de
Oxford regrese. Esperemos que no sean otros 15 años.
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/musica/radiohead
_sinfonia_multicolor/539952
Amigos de la Tierra difundirá este fin de semana su
campaña contra el cambio climático, en el marco de los
conciertos que ofrecerá Radiohead en la Ciudad de México, los
próximos 15 y 16 de marzo.
Dentro de la gira mundial de Radiohead, que incluye a la capital
mexicana, y como en otros países, Amigos de la Tierra acudirá al
Foro Sol para difundir su campaña “No te quemes. Bájale al
calentamiento global”.
El vocalista de Radiohead, Thom Yorke ha expresado, en repetidas
ocasiones, que “las soluciones al cambio climático ya existen,
sólo necesitamos que los políticos lleven a cabo las decisiones
correctas porque ellos escriben las leyes que los ciudadanos
deben de seguir. Apoyen firmando a favor de las campañas de
Amigos de la Tierra en nuestros conciertos o en sus respectivos
sitios de internet, y muestren a sus gobiernos que los quieren
ver hacer más contra el cambio climático”, añadió Yorke.
El músico inicio su colaboración con la campaña en Reino Unido,
donde Amigos de la Tierra ha logrado convencer al gobierno para
que presente una ley pionera de cambio climático.
La gira que Radiohead hara por Latinoamerica en Marzo contará
con un invitado de lujo como es Krafwerk por los que la banda de
Oxford sienten gran admiración. La gira pasará por Mexico,
Brazil, Argentina y Santiago de Chile
MAR 09
CENTRAL/SOUTH AMERICA with support from Very Special Guests:
Kraftwerk
Sun 15 Foro Sol Mexico City Mexico
Mon 16 Foro Sol Mexico City Mexico
Fri 20 Praça Da Apoteose Rio de Janeiro Brazil
Sun 22 Chácara Do JockeySão Paulo Brazil
Tue 24 Club CiudadBuenos Aires Argentina
Thu 26 San Carlos de Apoquindo Stadium Santiago Chile
Fri 27 San Carlos de Apoquindo Stadium Santiago Chile Las
entradas para estos conciertos estan todas agotadas
ESPECIAL * MONOGRÁFICO
Radiohead, presentación OK Computer 1997
Comentarios, fotogalerías,
noticias, letras en español... la premiere de OK Computer...
Seguimos a Radiohead desde 1996.
IndyRock, revista pionera en España y latinoamérica en el
seguimiento informativo de Radiohead >
(Ir
a página de inicio)