REFREE
Refree + Nacho Vegas
Martes 29 de marzo de 2011. Madrid, Teatro Circo Price
Por
Rafa Carazo - IndyRock
Fotos Aurelio Rodriguez - IndyRock
La música española se está poniendo las botas. Las consecuencias de tener todo bajo el dedo a
un solo clic se dejan ver. Love of lesbian llenaronn cuatro días seguidos la Joy Eslava y
Nacho Vegas reúne multitudes en la capital por tercera vez en seis días (no es novedad en
Nacho, que ya cosecha estos éxitos desde hace, al menos, tres años). Se me ocurren más bandas
capaces de alcanzar la misma gesta y el número aumenta si nos situamos en Barcelona.
Refree no está aún en esa liga pero tiene tan claro su espacio y le sienta tan bien su papel
de treintañero urbanita que no necesita más alardes para destacar aunque la masa le acabe
ignorando.
A pesar de la diferencia mediática se ha impuesto la semejanza del discurso y el paraguas que
da sombra y cobijo es Marxophone, una excusa para generar más atractivo, más trabajo y,
fundamentalmente, más ganancias. Fuera los intermediarios y arriba los autores. La justa
remuneración del creador de contenidos que se lo guisa y se lo come solito y baja a la arena
con el respaldo de I´m an artist, ¿y eso no es un sello? Bueno, dejemos esto, quizás desde
dentro se vea el bosque. Así me explicaba el cambio Refree hace apenas un mes: “Yo en Acuarela
estaba contento, siempre me trataron muy bien y valoro mucho lo que hacen, creo que es un
sello que pasará a la historia por su coherencia y buen ojo. Yo necesitaba en este momento de
mi carrera tener el control total, pensar que soy el propietario de mi obra”.
Refree estuvo perfecto en su concierto, la intimidad de su propuesta puede que no se adapte a
la magnitud del Circo Price pero no se achantó en ningún momento y encaró la interpretación
con astucia y riesgo. Su cancionero delicado y sensiblero que encuentra su leitmotiv en la
preocupación por el envejecimiento y en la cotidianeidad de los demás dejó muestras brillantes
en “Al senyor Beltran”, “Envejece”, “Ciempiés”, “Raisa” y en la maravillosa “Faltas leves”.
El plato fuerte, Sir NV, tocó dos horas en un suspiro. Su presencia nocturna, turbadora y
decadente es el reflejo visual de un cancionero bello y sórdido, lleno de tinieblas y
luminosidad, de tedio y empuje.
Ya han pasado diez años desde que publicara su primera referencia “Actos inexplicables” y ha
demostrado con creces que domina una receta registrada de cocinar canciones, su piedra
filosofal, que parece una fuente inagotable. Vueltas y más vueltas a un imaginario, a una
terminología y a unas inquietudes que tocan de lleno la vida, la muerte, el amor, el olvido y
el miedo. Temas tan universales como la sed, el más banal de los padecimientos.
Acaba de salir del horno “La Zona Sucia” (Marxophone, 2011), quinto disco en solitario de
Nacho Vegas, sin contar eps, colaboraciones (Aroah, Bunbury, Rosenvinge), proyectos anteriores
(Diariu, Manta Ray), proyectos paralelos (Lucas 15)… un disco que se afronta ya sin miedo,
“Nacho, esta vez no vas a cogerme desprevenido. Han pasado diez años. Te tengo calado”, crees
espetarle. A la cuarta escucha padeces la sed y la inquietud ha calado tus huesos. La vacuna
que te inmunice contra el universo vegasiano aún no se ha inventado.
Nacho salió acompañado de sus habituales, Xel Pereda, Manu Molina y Abraham Boba. “La zona
sucia” cayó entero (salvo “La comedia humana”). Se dice pronto. Eso es tener confianza en el
presente. Pero lo más abrumador es ser consciente del cancionero que este hombre lleva a sus
espaldas. El repertorio es tan completo que cualquier revisión abre bocas. Ayer nos volvió a
demostrar que “Maldición” o “Va a empezar a llover”, son canciones eternas y demoledoras y,
sobre todo, son muy suyas. No importa lo que rescate porque allá donde se pique se encuentra
metal.
Por encima de todos, arriba a las alturas, nos elevaron tres momentos:
• “Canción de palacio # 7”. Uno de los mejores temas de su cancionero que ayer adquirió un
nuevo matiz, y no solo por la espectacular mandolina de Xel sino por la información que se
aportó, Refree es el ideólogo de este tema y Nacho el brazo ejecutor. Una canción
anti-neoliberal. Una canción de palacio.
• “La gran broma final”. El single indiscutible del nuevo trabajo. Una canción de tintes
planetarios que atrapa desde lo conocido pero deslumbra como si fuese la primera vez. Sonó
cargada de fuerza y electricidad.
• “El hombre que casi conoció a Michi Panero”. No estamos preparados para que se caiga del
repertorio. Sigue siendo faro y guía. Es un torrente de luz y una sucesión de frases tan
originales que no parece que tenga fecha de caducidad.
El caballero impasible, con su dominio de graves y agudos, volvió a entumecer las almas. Una
vez más.
Nacho Vegas en
IndyRock VIDEO Directo Tour 2011
REFREE * ENTREVISTA
"Intento hacer que la música que escucho en mi cabeza se materialice"
Entrevista Por
Rafa Carazo – IndyRock
Está claro que “Matilda” es más luminoso que su predecesor pero, ¿qué más aporta a tu
discografía?
- Yo creo que muestra la manera como entiendo las canciones y la música en este momento, es
algo estrictamente personal pero que creo que se nota en la manera como está planteada la
instrumentación y las texturas.
Es el primer disco que edita en vinilo, parece que los amantes de la música se decantan por
este formato, ¿tú también eres amante de este formato?, ¿podría decirnos la proporción de
copias que se venden en relación al cd?
- Uf, no lo sé, pero muchas menos yo creo. Es casi un capricho de freak de la música porque
aunque se hable mucho de ello el vinilo sigue interesando a muy pocos.
Eres uno de los pocos artistas españoles con éxito fuera de nuestras fronteras. Si no me
equivoco todo comenzó con una amplia cobertura en Francia de tu álbum “Nones” (Acuarela ,
2003), ¿a qué atribuyes dicho interés?
- Pues no lo sé. En realidad va más allá, porque fue “Quitamiedos”, un álbum que aquí pasó
bastante desapercibido, que en en Francia tuvo muy buenas críticas y salió como uno de los
discos del año en Magic e Inrockuptibles. Fue una cosa curiosa, nunca entendí muy bien.
La mezcla de géneros (pop, música mediterránea, jazz), tu poesía sobre lo cotidiano, tus
cuidadísimos conciertos y tus cualidades artísticas podrían hacerle el músico español más
completo, ¿se considera poco valorado?
- Ni mucho menos, me siento valorado, muy valorado. Una cosa es que sea un artista
minoritario, que tenga un públco muy concreto, y otra es que no me sienta valorado. Tampoco
tengo claro esto que dices de que soy el músico español más completo…
¿Podría medirse el impacto que ha tenido a nivel mediático su labor de productor (Nacho
Umbert, El Hijo, Fernado Alfaro), arreglista (La Mala) o músico de directo (Josh Rouse)
sobre la obra de Refree?
- Todo lo que hago influye sobre el resto de cosas y haber trabajado en proyectos tan intensos
y especiales me ha aportado mucho a nivel musical y personal. Cuando trabajas con gente
interesante y el trabajo es intenso te empapas de muchas cosas.
Muchos le consideran el líder de esa escena de pop-rock adulto, culto e intelectual que va
más allá de la etiqueta indie. Una escena que viene apoyando incansablemente el sello
Acuarela, ¿Qué le aporta Marxophone que no hiciera Acuarela?
- Yo en Acuarela estaba contento, siempre me trataron muy bien y valoro mucho lo que hacen,
creo que es un sello que pasará a la historia por su coherencia y buen ojo. Yo necesitaba en
este momento de mi carrera tener el control total, pensar que soy el propietario de mi
obra.
Considero que el punto de inflexión en tu obra está en “La Matrona” (2005), un álbum tan
completo como “Nones” (mejor disco nacional del año en Rockdelux) pero que cuenta con
singles magníficos, ¿estás especialmente orgulloso de ese trabajo?
- A mi “La Matrona” me gusta mucho, es un disco al que vuelvo de vez en cuando y me sorprende
aún hoy. Me gusta saber que hay gente que aún lo escucha. Es muy difícil en cualquier caso
tener prespectiva de la propia obra.
El tránsito de Refree al jazz eclosionó en "Els invertebrats" (Acuarela, 2007) pero ya se
intuía incluso en su primer trabajo “Quitamiedos” (Acuarela, 2002), ¿hasta qué punto eres
fan de este género?
- No me interesa demasiado el jazz como estilo, muchas veces es más cerrado de lo que
puede parecer, no me interesa el jazz que se practica en las jam sesions ni el jazz que se
enseña en las escuelas. Lo que me interesa de este estilo es la libertad, no tocar lo mismo
cada noche, la interacción, la apertura de mente, el pensar que no hay nota malas y buenas…
¿Qué se toma más en serio, lo que dice o cómo lo dice?
- Supongo que todo, una cosa sin la otra no tiene sentido.
En “Nones” empezaste a mostrar tu interés por la pintura. Obras que dialogan con tu música.
Para tus discos has contado con Françoiz Breut (“Nones”), Anna Girona (“La matrona”), Btoy
(“Els Invertebrats”). ¿Quién es el pintor que ha trabajado para “Matilda”?
- Es un alemán increíble que descubrí en el libro “Los Colores del Underground” que se llama
Helmut Müller y que me parece uno de los mejores ilustradores de la actualidad. Fue una suerte
que quisiera trabajar en “Matilda”.
En “Los límites del control” de Jim Jarmusch el personaje interpretado por Isaach De
Bankolé hace varias visitas al Reina Sofía creando un hermoso diálogo entre dos artes
visuales, ¿tratas de conseguir lo mismo con su música?
- Esto me va muy grande, creo que intento hacer que la música que escucho en mi cabeza se
materialice, que me motive cada día hacer música, pero sinceramente no busco ninguna
transversalidad. Sí que busco romper con lo que sé hacer o incorporar nuevos retos, llevar el
formato canción hasta nuevos límites, que para mi son límites y a lo mejor para otros no. Es
un trabajo muy individual, el diálogo es conmigo y no rindo cuentas con nadie más.
¿Su película favorita de 2010?
- No he tenido la oportunidad de ir demasiado al cine este año pues la paternidad tiene esto,
alguno sacrificios. Me cuesta decir una peli, pero el otro día alquilé Toy Story 3 porque todo
el mundo me hablaba muy bien y me encantó.
Hay mucha expectación para su concierto del sábado 5 de febrero en la Sala Sol. Estamos
habituados a directos suyos exquisitos en salas que permiten disfrutar de su espectáculo
(Tanned Tin, Galileo Galilei, Auditori) ¿permitirán las características de la Sala Sol un
concierto tan cuidado?.
- Espero que sí, yo creo que a veces le damos la reponsabilidad a la sala y la responsabilidad
de que un concierto sea bueno y acogedor también reside en grupo y público.
¿Sigue acompañándole en directo Giovanni Di Domenico al piano, Manolo Cabras al contrabajo
y Oriol Roca a la batería (componentes del trío de jazz de vanguardia Sweet Cut)?
- No, de esta formación sólo queda Oriol. Tiendo a cambiar para cada disco, soy poco dado a
las bandas.
Tengo entendido que va a colaborar con la banda Senior i el Cor Brutal. En mi opinión su
álbum de 2008 “L´experiencia Gratificant” (Malatesta Records) fue de los mejores de ese año.
¿Cómo surge y en qué consiste la colaboración?
- Miquel Angel Landete me llamó y me presentó su proyecto y sus canciones nuevas, y me pidió
que le produjera el nuevo trabajo. Al escuchar las canciones, que son muy buenas, mucho,
acepté entusiasmado.
Febrero 2011
Madrid, sábado 9 de febrero de
2008 Neu! Club
por
Rafa Carazo - IndyRock
Fotos
Aaron Palazon - IndyRock
Ya se alabaron en este mismo medio las virtudes del Neu! Club (vease crónica del evento Sr.
Chinarro + Xabel Vegas + Midi Puro 17 de febrero de 2007) pero ahora las mismas hay que
conjugarlas con las que ofrece la sala Galileo Galilei cuando se viste de largo y de café
bohemio, cuando recupera su aire clásico con las mesas y las sillas inundando el patio.
Ambiente de tertulia para recibir a un Raül Fernández que viene a contarnos qué tal le va a
los hombres cotidianos y cómo discurren las situaciones banales.
Ya que en la utilización de esta inmejorable herramienta periodística no tenemos por qué
despachar un concierto en dos párrafos y ya que la línea que separa al crítico del fan es en
(extrañas) ocasiones tan delgada voy a aprovechar para contar ciertas cosas que si bien
ciertamente sucedieron son más propias del presidente del club de fan que de un periodista.
Como Braque trazaré unas pinceladas:
-Se abrió el concierto con "Les Soldats Perdus" con Raül sólo a la guitarra.
-Raül Fernandez es Refree y Refree es Raül Fernández. Si bien apoyó su voz y su guitarra en
una formación compuesta por Giovanni Di Domenico al piano, Manolo Cabras al contrabajo y Oriol
Roca a la batería (componentes del trío de jazz de vanguardia Sweet Cut), los mismos que le
acompañaron en la grabación del último trabajo.
-Misma formación pero diferente repertorio al ofrecido en la pasada edición del festival
Tanned Tin, donde no sonó nada de sus tres primeros trabajos.
-"El hueco" hizo su aparición al más puro estilo descontructivista con una radical
desarticulación de planos y líneas. Nada que ver con la canción que se esconde en "Nones"
(acuarela, 2003). El baterista acabó tocando con las manos.
-En la sala se respiraba un ambiente culto y refinado. Rozando lo elitista. David Trueba
andaba por allí.
-De "Els invertebrats" (acuarela, 2007) sonaron "Un oficio antiguo", "Que vivan los feos", "La
Mestressa" (otra de esas canciones que me recuerdan la grandeza del catalán como lenguaje
musical, dulce y consistente, liviano y fluido; confieso que lo descubrí tarde, en 2002, con
un disco en mallorquín, el "Alegría" de Antònia Font), "El Sud", "Envejece" (es un single y
sonó como tal), "El puerto de los cristianos", "Buenos días por la mañana" (usada
anteriormente para abrir los conciertos y ahora insertada en el grueso del mismo) y "Nana al
niño que nació muerto" basada en un poema de Gloria Fuertes con la que puso punto y final a un
concierto magistral.
-A Raül le preocupa (y mucho) el paso del tiempo, hacerse mayor, envejecer. "Una amiga - nos
cuenta - me ve como un viejo y como un niño al mismo tiempo", no le falta razón.
- No interpretó "la invasión de los cuerpos". Sorprendente.
-La batería estuvo excepcional. Utilizó baquetas pero también escobillas y mazas. Tenía dos
campanas a la izquierda para lanzar sutiles efectos. Conseguía sonidos metálicos con una
especie de bol invertido situado sobre el platillo y hasta colocó una camiseta en el tom base
para amortiguar los golpes.
-El tránsito de Refree al jazz ha eclosionado en "Els invertebrats" (acuarela, 2007) pero ya
se intuía en su, hasta el momento mejor trabajo, el mediterráneo "La matrona" (acuarela,
2005), del que sonaron "El cumpleaños", "Ya no hay pena", "La Reina de les Neus" y "Faltas
leves" (sólo voz y piano).
-El respetable le concedió las dos orejas. Pocas veces se pide un bis con tanta honestidad en
la capital.
-La voz de Raül se fue abriendo paso por momentos hasta llegar a una claridad, calidad, timbre
e intensidad sin precedentes. Le sienta bien la desnudez absoluta, hasta prescindió del micro
en momentos puntuales.
-Lo mejor: "Padres y Nones".
-No nombro a Serrat.
REFREE ES UN PROYECTO EN SOLITARIO
Entrevista
Raül Fernández viene de tocar unas canciones en acústico en el programa de Julio
Ruiz en Radio 3, son viejos conocidosen el negocio....
Nos cita en una cafetería que se sitúa justo en frentede Acuarela, su sello discográfico.
El se pide un poleo, yo un café con hielo....
Entrevista por Roberto Martinez- IndyRock
¿Has compuesto este nuevo disco muy rápidamente, no es así?
No lo creas, de echo Nones salió en Octubre, año y medioen realidad, lo grabé en Mayo y salió
en Octubre. Es que se ha hablado mucho del disco anterior, ha tenido mucha la vida, lo cuales
muy bueno, pero salió hace bastante ya.
Pero después de promocionar el disco te fuiste de gira.
Si, mucha gente me lo dice pero es que Nones ha tenido mucha vida,y espero que a este le pase
lo mismo. Me fui de gira en Febrero, Marzo, Abril. Yo creo que la gente tarda mucho en sacar
disco. Yo en un añopuedo sacar un disco perfectamente. Me parece tiempo suficiente. Si por mi
fuera lo haría así.
¿Ha influido la ultima gira en La Matrona?
Vivir giras y conciertos te da ideas para explicar cosas distintas,aprendes mucho, pero en
realidad yo cuando compongo es en mi casa, tranquilo, delante de piano y nunca en la gira. Lo
que si hacemos en la gira es sitengo un tema nuevo enseñarlo al resto del grupo, a Riki
sobretodo, que es al que se lo enseño todo antes. Tengo suerte de tocar conmúsicos tan buenos.
¿Son los mismos músicos que grabaron el anterior disco?
Hay algunos que si, piensa que en este tiempo he logrado una agendamuy interesante de músicos,
satélites a Refree digamos, que les llamo para cosas muy puntuales pero aparte tengo gente
cercana, y esimportante para este proyecto. El pianista que es Valdo, Riki, que están muy
cerca de mi, no son colaboradores ya que con el tiempo se han convertidoen fundamentales para
mi.
Cuando pienso en una canción ya pienso en el bajo que va ameter Riki.....
Compongo en casa, después se lo enseño a Riki y lo tocamostodos juntos. Es cuando ellos
aportan sus ideas, cosas muy interesantes. Yo nunca me cierro a una idea. Seria estúpido,
porque a veces mepuedo encallar y no ver salida y ellos te dan su punto de vista.
Es como tener una banda y no tenerla....
Algo parecido, Refree quiero pensar que es un proyecto en solitario.Y he decidido grabar este
disco así, como suena, pero en determinados momentos los músicos que han grabado han sido
vitales para los discos.Muchos discos de Dylan no sonarían así si no hubiera tocado con unos
músicos.
¿Has grabado en el mismo estudio?
He grabado en el mismo pero lo he mezclado en otro. En uno del Nortede Barcelona,
Musiclan, muy profesional. En medio del campo, te quedas a dormir allí, han pasado
Maria Carey, Frand Ferdinand,imposible de llegar por la cantidad de dinero que vale pasar los
días allí, pero les gustó mucho el proyecto y gracias a eso lohemos podido hacer.
Yo quería hace mucho tiempo probar allí, habíaoído hablar a través de Bumbury y Super Furry
Animals que habían grabado allí.
¿Y querías conservar las ideas de las primeras tomas o pensarlo mas?
Esa idea la llevamos a cabo en el primer disco, un poco menos en elsegundo y en este ultimo
nada. Este disco es mucho mas pensado, mucho mas preparado. Lo que teníamos claro era el
camino por donde iba eldisco antes de llegar al estudio. Yo tenía muy claro el sonido global
que quería para el disco, con estructuras mas rotas. Antes de empezara trabajar me gusta
pensar que voy hacer. Yo quería hacer un disco mas ecléptico, mas en la idea que un White
Album de los Beatles,donde puedes encontrar temas muy diversos.
Pero conserva esos sonidos mediterraneos y cálidos de Nones..
Hay momentos que son mas Nones, pero en general no. Es continuista,porque seria absurdo romper
con el sonido. Uno necesita tiempo para pensar lo que quiere y saber donde quiere llegar.
¿Que tal la anterior gira?
Pues fue muy bien en Francia, muy bien en España. Nones fueun disco muy importante.
Si, dijiste que fue el mejor que habías grabado...
Ahora no lo creo, aunque me gusta mucho, pero me gusta mas este. Megusta mas porque lo que
necesito es hacer esto. Supongo que si necesitas un disco mas como Nones no te gustara La
Matrona. El otro día enla pagina web un fan me escribió que necesitaba escuchar un disco así
ahora. Mas animado que Nones, es perfecto encajar en la vidade alguien.
Pero sigue teniendo una vía melancólica.
Bueno, es un disco mas alegre y mas entretenido. Yo lo veo bajo miprisma. Mas alegre que
Nones. Es mas vital. Veo que Nones se podía escuchar muy bien de noche y quiero pensar que La
Matrona lo puedes escucharun Domingo por la mañana cuando te levantas en pijama..
Incluyes mas temas en catalán en este disco. Quieres grabaralgo en catalán totalmente?
No, Refree es un proyecto muy sincero, quiero que lo sea. Por respetohacia mi mismo quiero que
sea así. Mi madre es catalana y mi padre es español, pero yo hablo las dos lenguas y me parece
mucho masrico así. De echo no me planteo como será la canción. Ella misma pide que sea en una
lengua u otra.
¿En que te basas para escribir?
Es difícil explicar, no tengo un mecanismo para escribir letras, puedo estar super
contento o super triste. Lo que si hago es apuntar todo lo que se me ocurre cuando voy por la
calle. Lo peor para mi es empezar.
Los arreglos.
Si, ha habido mucho trabajo en los arreglos. Yo tengo mucha confianzacon los músicos que toco
y ellos han dado todo lo que han podido. Con los arreglos ahora escribo mucho mejor que hace
dos años. Piensoen la melodía de voz y trabajo sobre ello. Siempre pensando en la canción. As
melodías en este disco son muy importantes. Mascuidadas. Con Refree intento revindicar un pop
que esta en deshuso, a veces se habla de jazz pero en realidad es pop. Lo que pasa que el pop
se haquedado en tres acordes y melodía, que puede ser buenísimo.
Lo que a mi me divierte es lo que hago ahora.
¿Hay en España alguien parecido?
No, creo y quiero pensar que es algo original. No me siento parte denada. De ningún
movimiento.
Cosa que no es buena porque si formas parte de algo es mas fácilla promoción..
¿Sabes? Es difícil hacer una entrevista a alguien quehace entrevistas.
Bueno, ya no escribo en Rockdeluxe, pero es algo que me ha dicho muchagente. Pero no hay que
tener miedo, yo soy muy afable como entrevistado. Si tengo el día cruzado no, pero en general
intento explicar todo,al haber hecho entrevista intento ayudar y anticiparme a lo que me vas a
preguntar.
Me gusta hacer entrevistas. Mañana tengo unas diez, que a lo mejor en las ultimas estoy jodido
pero me gusta. Si es una charla comola que tenemos ahora me encanta.
Háblame de la última gira..
Compuse El sótano, que pensaba meter en Nones pero no me cuadraba.En Moscú preparamos tres
temas, en la prueba de sonido, Ya no hay pena, La invasión de los cuerpos, LA reina de las
Neus, nunca anteslas habíamos tocado.
¿Como respondía la gente?
Fue increíble. Refree es un grupo valorado, se conocen las cancionesy las cantan. Pensábamos
que la gente no se movería pero fueron aceptadas totalmente. Había un ambiente creado muy
chuloen ese concierto de Moscú.
En directo Refree es muy buen grupo.
El primer corte es un puente perfecto de Nones hacía la Matrona..
Si, estoy muy deacuerdo, porque de echo acaba y empieza la Matrona.
El otro día estuve con Xoel López de Deluxe, el decíaque es un buen momento para que algo
pasara en el panorama actual musical.
Ahora mismo hay mucha mas calidad, se necesita un poco de criba, haymuchos grupos que se han
quedado en los principios de los 90. El no saber tocar, el pasar de todo se ha pasado de moda.
Se ponen la etiqueta indie.Si haces música por lo menos hay que tener un poco de
profesionalidad.
¿Conoces a algunos grupos?
Conozco a Chucho, a Iván Ferreriro no lo he escuchado, a Deluxetampoco...hace años que no
estoy dentro de ese mundo. Yo creo que todo seguirá igual. Habrá mas grupos, mas canciones. No
leorevistas ni me entero de nada. Yo se si hay gente en mis conciertos o si he vendido discos
porque cobro de ellos. Pero no leo entrevistas.. Me sigocomprando discos que me recomiendan
mis amigos. Vivo apartado de todo en general.
Cuando empiezas con la gira..
Benicassim, Gijón en verano y la gira será en Octubre, Noviembre , Diciembre. Tenemos que
hacer Francia, Holanda, Alemania y en diciembre estaré en Madrid.
¿Colaboras con alguien?
Tengo que escribir para la banda municipal de Barcelona. Y no se sivamos hacer el disco de
Aroah juntos, pero no lo se, no me quiero anticipar a esto..
En este momento le llaman al móvil y le recuerdan que tiene otra entrevista...
Junio 2005
Refree La Matrona Acuarela Discos 2005
Por
Fernando Navarro- IndyRock
Distinto, original, atrevido, musicalmente complejo, textual, líricamente ambiguo -más
divertido de lo que pueda parecer en una lectura superflua-"LaMatrona" es el tercer disco de
Refree (ya lo saben, el alias bajo el que se esconde el pluriempleado músico barcelonés Raül
Fernández,ex de Corn Flakes, entre otros muchos) y sirve para asentar su propuesta como una de
las más brillantes surgidas en años en la músicaindependiente nacional. En este disco notable
-que no llega, empero, a la altura lírica del imprescindible "Nones", su anterior
trabajo-Fernández reflexiona sobre mujeres (la mujer madre, la mujer amante, la mujer sola, la
mujer triste, la mujer joven y la no tan joven) paraterminar hablando sobre la
mujer-naturaleza (de ahí, creo, el título) con un repertorio entre el español y el catalán,
que usareferentes más bien remotos para los habitualmente obtusos compositores nacionales
(aquí se habla de Battiatio, Randy Newman, Leonard Cohen,Van Dyke Parks o Satie; palabras
mayores, ya ven) para dar lugar a un repertorio único y personal; del ambiente cinematográfico
de "La Reinade las Neus" al desconcertante triunfalismo de "Faltas Leves", de la amarga,
serena belleza de "Batís" -sin duda una de las canciones del disco-a los recuerdos confusos de
"Glorietas" (con la indispensable Irene Tremblay), del funk barcelonés (si me aceptan el
término) de "El Sótano"a los guiños de "Color Mazapán" (a la propia obra de Refree y a Leonard
Cohen) o "El Cumpleaños" (una luminosa canción,con un bromón a costa de Abba incluido) para
cerrar con algo que ya venía haciendo falta: el encuentro entre Refree -hoy- y Sisa-ayer- en
"L´Herenciá", la extraña canción -de nuevo con aires de funk catalán y de transición
democrática-que cierra, por todo lo alto, este personalísima colección de poemas sobre mujeres
que habitaron el pasado y que habitarán"esta ciudad"
30-04-04 Planta Baja, Granada
Organiza Musiserv
Fotos
Merche S Calle © IndyRock
Refree: Els
invertebrats (Acuarela, 2007)
por
Quim García - IndyRock
Convertido en uno de los productores del momento, Raül Fernández ha encontrado el tiempo
necesario, 5 días en Bruselas, para grabar las canciones que forman su último disco, Els
invertebrats, y que vuelven a transportarnos al universo propio de Refree.
Un universo tranquilo y cercano. El espacio donde Fernández aborda temas cotidianos como la
ciudad, las porteras, un despertar o los días en que oscurece antes. Todo ello tiene un sitio
en Els invertebrats, donde entre canciónes en castellano y catalán Refree va articulando un
discurso que se apoya en el acompañamiento musical del trío de jazz Sweet Cult.
Formado por Giovanni Di Domenico (piano), Manolo Cabras (contrabajo) y Oriol Roca (batería),
es el conjunto que, en la mayoría de canciones, sustentan la voz de Raül Fernández. Si a eso
se le suma la producción del propio Fernández tenemos el espectro sonoro por el que se pasean
las canciones de Els invertebrats.
Siempre delicada. Siempre buscando el detalle. Así es su música. Esta vez con la novedad de
Sweet Cult. A más de uno algunos temas le parecerán demasiado jazzísticos, pero las propuestas
de Refree siempre son arriesgadas. Y eso hay que valorarlo. Quizás con unos arreglos más
tradicionales hubiese conseguido más adeptos, pero entonces no se trataría de un disco, el
cuarto ya, de Refree.
Entrevista con
Raül Fernández - Refree -
PALABRAS MAYORES
Publica su segundo trabajo "Nones" con Acuarela Records
Por Roberto Martínez - IndyRock
Foto:
Anabel Alcaide
Octubre 2003
- Raül Fernández es Refree. Y Refree es música de muy buen gusto, sin
ningún tipo de miedo a expresar unos sentimientos caseros de la forma más sencilla. Su segundo
trabajo se llama "NONES". Un disco emotivo en el que encontramos muestras de la mejor música
pop que se hace actualmente en Espaá. "NONES" es un bonito viaje a lo largo de doce temas con
una duración de cuarenta y cinco minutos y que debes hacerlo entero, sin paradas, para
comprender esta obra. Raül Fernández se muestra feliz, sin ningún miedo sabiendo que acaba de
grabar un disco exquisito, limpio y apetecible para oídos que tengan ganas de escuchar algo de
calidad en castellano.
-¿De donde viene Raül Fernández y como ha llegado a componer este tipo de canciones?
-Bueno, a lo largo de mi vida he estado en muchos grupos, he tocado en muchos sitios. Bueno en
muchos tampoco, pero he probado muchas cosas distintas y hay algunas de las cuales estoy muy
orgulloso, de otras menos. Hay discos que cuando los escucho me gustan más y otros que
me gustan menos pero estoy orgulloso de todo la verdad porque pienso que si nunca hubiera
hecho todo eso nunca hubiera llegado hacer este disco. Todo lo que haces en tu vida son pasos
que debes dar porque todo eso ayuda y provoca que aprendas. Por eso me ha gustado siempre
probar cosas distintas. Ahora yo me veo bastante centrado, para mi es importante sentirme así
y encontrar la forma de trabajar que me interesa.
-¿Es tu disco mas serio?
-No, siempre he hecho de todo, también cuando me preguntan en plan disco paralelo.. No tengo
proyectos paralelos, siempre que me he metido en algo ha sido por las ganas de hacerlo y de
trabajar. Para mi todos los trabajos anteriores también han sido serios. Estoy ante mi
mejor disco, pero seguramente en diez años estaré orgulloso de este trabajo pero habré
aprendido cosas nuevas o habré dado vueltas hacia atrás, no lo sé. A lo largo de estos años he
probado de todo, experimentar, hacer mas ruido, menos, este disco para mi ha sido
intentar volver a las raíces de la música que a mi me gusta mucho. Lo tenía muy claro. Ha sido
un disco muy libre. ¿
-Cuanto tiempo has tardado el componer el disco?
-Dos años en empezar a pensar en el disco. Hay gente que trabaja de una forma mas visceral y
para mi es muy importante tener clara la idea del álbum que quiero hacer.
-¿Y en grabarlo?
-Un mes y algo más.
-En este disco tocas la guitarra y piano, ¿tienes afición por algún otro instrumento?
-El piano sobre todo me da mucho trabajo, así que no tengo demasiado tiempo para aprender
otros instrumentos. Hace poco me compré una trompeta porque me encanta pero la toco muy mal.
No tengo tiempo para más. Uno sabe hasta donde puede llegar.
-Tu disco está editado con Pro-Tools, ¿Utilizas algún otro programa para hacer el disco o
instrumentos virtuales?
-No, que va, el disco ha sido editado con Pro-Tools por la facilidad que te da este programa a
la hora de editar, pero el disco se ha grabado todo analógico, todo el mundo tocando a la vez.
Y me gusta esa forma de grabar porque así lo hacían la gente del jazz, del "cool" de los
sesenta. Pero no estoy en contra de lo digital.
-¿Ha sido grabado en su totalidad en Barcelona?
-Sí, en un estudio llamado Jan Cadela, de los mejores que hay en Barcelona. Quería un estudio
que tuviera una sala de grabación grande como para grabar todos juntos y que tuviera un piano
de cola y además con el técnico me entendía muy bien, ya que había trabajado anteriormente con
el y es un estudio muy importante. Creo que gracias al entendimiento que tuve con el técnico
el disco ha sido posible, ya que es un estudio muy caro y no hubiéramos podido pasar un mes
allí si el no se hubiera involucrado de la forma que lo hizo.
-Dos de los temas en el disco están cantados en catalán
-Sí, la verdad no fue un acto demasiado visceral. Este es disco muy sincero y en el me veo muy
reflejado como persona. Me di cuenta de que no estaba siendo sincero cantando todo en
castellano. Mi padre es de Madrid y mi madre es catalana así que siempre en casa he hablado
los dos idiomas, incluso con amigos alterno los dos idiomas. Es lo que pasa en Cataluña. Para
mi era un paso muy difícil porque nunca había cantado en catalán pero en este disco ha sido
muy natural.
-Sinceramente pienso que si este disco se hubiera sacado bajo el nombre de un grupo
importante de fuera, tipo Radiohead, hubiera sido un disco importante en ventas. Pero lo has
sacado en España.
-Bueno, esto es algo que me pasa a mi y al resto de grupos en España, no puedo luchar contra
esto.. Estar en un sello como Acuarela ayuda mucho, ya que distribuye por Francia,
Italia, Estados Unidos, y los discos se escuchan allí.
-Esta mañana antes de venir a la entrevista entre en un buscador de mp3 y busqué algo de
Refree sin obtener resultado. ¿Qué piensas?
-Algunos amigos me han dicho que han encontrado algo por Internet. Si la gente utiliza
Internet para conocer artistas, bajarse un par de canciones y comprarse el disco me parece
genial. Yo particularmente no bajo canciones, no porque esté en contra sino porque no lo
hago.
-¿Crees que puede acabar con los músicos creativos o los sellos pequeños?
-No, con Acuarela no acabará. Seguro que no.
-¿Y que me dices del impuesto que el Estado ha puesto a los CDS vírgenes?
-
-Absurdo. Yo compro un CD para grabarme mis datos. Tengo la misma opinión que puedas tener tú
seguramente. Con esto siempre se favorece al grande y nunca al pequeño.
-¿Cómo ves defender "NONES" en directo?
-Hace poco dimos un concierto en un festival y se puede hacer. Tocar el disco anterior era más
fácil pero con éste somos muchas personas encima del escenario. Tengo dos formaciones una de 5
personas y otra de 11 y de momento no se con cual de las voy a girar. De momento vamos a hacer
conciertos puntuales por Francia. Para Febrero del año que viene estaré por toda España,
Portugal, Italia. Es muy caro viajar con 11 músicos, no todo el mundo lo puede hacer, así que
los más importantes lo haré con el grupo de 11 y los menos con el de 5. También es difícil
encontrar un escenario para que entre tanta gente, el piano.
-En tu primer disco ya trabajaste con gente de Manta Ray, ¿en la actualidad hay algún grupo
español que te llame la atención?
-La verdad, me da miedo poder mezclar la amistad con mis gustos musicales, porque la gente que
me gusta es la misma que cuando vengo a Madrid y tomo copas. Me gusta Nacho Vega, me parece
muy bueno, me gusta Manta Ray por supuesto, Satelites, Aima, Astrud.
-¿Cuál es el último disco que has escuchado?
Lo nuevo de Elvis Costello. Es un buen disco.
-¿Cuál es tu proceso de composición?
Bueno, yo toco mucho el piano y la guitarra en casa y se que las buenas canciones llegan
trabajando. No son momentos de inspiración. Beno eso también pasa, pero muy pocas veces. Las
canciones llegan tocando, trabajando, y yo lo primero que hago es grabar la canción con una
guitarra y mi voz y las copio en un CD, se las envío al grupo y trabajamos durante un mes
sobre los temas. Así llega la hora de darles forma y sentido, las melodías, los arreglos
de cuerda, que también compongo yo.
-Para eso hay que tener una carrera musical larga.
-Sí, yo estudio música desde pequeño, aunque siempre he sido un poco anárquico. No creo que
sea bueno estudiar por estudiar todo de golpe. Yo ahora mismo estoy mejorando el piano con un
profesor de jazz de Barcelona. Es la única forma de mejorar.
-¿Alguien en tu familia se dedicaba a la música?
-No, nunca de forma profesional. Mi madre es pianista, mi abuela lo era, mi hermana lo es. En
casa siempre hemos tenido piano. Recuero que de pequeño en casa se escuchaba mucha
música clásica, música italiana y alemana, también The Beatles, que me encantan, son
buenísimos, pero me se tanto sus canciones ya y los tengo tan metidos..
-¿Notas diferencia en las salas de conciertos entre Madrid y Barcelona?
-No, sólo te puedo hablar de las salas madrileñas donde he tocado, pero no hay demasiada
diferencia.
¿Eres de los músicos que no pueden volver a escuchar sus discos?
-No ya no, la verdad eso me pasaba antes, pero ahora escucho "Nones" y pienso que está muy
bien y que me gustará escucharlo dentro de mucho tiempo y estaré orgulloso de haberlo
hecho.
-¿Cómo crees que va a reaccionar la gente cuando escuche el disco?
Esta semana he estado de promoción y por el lado de mis amigos, y por el de la prensa, el
disco ha tenido buena acogida. Eso me reconforta mucho. Espero poder llegar a tocar
mejor.
-¿Utilizas mucho Internet?
-No lo suelo utilizar mucho, no me tiro todo el día visitando páginas. Mando mails pero no me
gustan los correos largos, me gustan las cosas concisas. Lo suelo utilizar para responder
entrevistas de páginas webs.
-Pero es mejor tomarse un café y hablar.
¡Claro! Además puedes contar de forma oral, que creo que es la buena, tus ideas, sin embargo
en Internet te limitas. Cuando estas cara a cara y según te encuentres puedes tener una charla
amena y entretenida.
-¿Cuál ha sido el último concierto al que has ido?
-(pausa larga). Manta Ray, en Barcelona.
-Otro grupo que no se le da demasiada importancia.
Si, es el cuento de nunca acabar. Podríamos nombrar a tantos grupos. Pero al final si a ti te
importa la buena música la buscas y ya está. No podemos luchar contra algo así. Si a mi me
gusta alguien no me gusta mas porque salga en la TV. o la radio.. Yo no quiero hacer
entrevistas que el tio que tenga delante esté por compromiso, con preguntas aburridas, sólo
quiero hacer las entrevistas que la gente quiera hacer y estén interesados. Además se
nota cuando alguien no está interesado en la entrevista, porque yo me aburro, no quiero hacer
algo así.
-Te importa la buena música.
-Es que no hay otra cosa.
-¿Cantarías para el próximo disco en inglés?
-No, ya lo hice, pero ahora ya no. Ahora me gusta saber lo que estoy cantando.
Refree `Nones´
Acuarela Discos
por Fernando Navarro - IndyRock
Ya al abrirse (con `Le Soldats Perdus´ que remite, al menos en el título a la
godardiana `Le Petit Soldat´) `Nones´ se descubre como uno de los más fascinantes discos
grabados en nuestro país en muchos años. Traslación musical (texturas de jazz, ligeros
apuntes de música mediterránea, estructuras entre sencillísimas y complejas, la bellísima
segunda voz de Irene Tremblay y un piano medio perdido por ahí) de las ensoñaciones y los
sueños, de los recuerdos borrosos de la infancia y los recuerdos más cercanos anegados de
dolor, de las insignificantes miserias cotidianas, casi hazañas (la historia del ratón
degollado de `La Trampa´, el vouyerismo implícito de `Raisa´, dos de los momentos exultantes
del disco) `Nones´ es una hermosísima, conmovedora narración sobre una vida anodina, sin
importancia, una existencia invadida por una relación inestable y complicada, mientras el
Otoño de afuera (esta vez la ciudad es Barcelona) parece que nunca acabe. Una inquietante
colección de evocaciones y presencias que, apiladas como cajas de cartón, conforman una
hermosísima, inesperada ópera de cámara (la tensión irrespirable de `Padres y Nones´ o `El
Cuarto Deseo´, el recuento hiperrelealista de `Inventario´, probablemente el mejor tema del
disco) que debe escucharse (y leerse) en la más absoluta de las soledades.
Concierto Sala Razzmatazz 14-03-2002 +
Neil Halstead
Fotos
Ruth Segarra - IndyRock
Entrevista con Raul Fernandez - 2002
Refree es el alter ego de Raül Fernández (ex-Corn
Flakes, ex-Sitcom) y también el nombre bajo el cual desarrolla sus composiciones más
personales y arriesgadas. A pesar del carácter individualista del proyecto, Refree significa
una puerta abierta a trabajar junto a la gente que admira. No hay limitaciones
predeterminadas, no existen colaboradores fijos, ni tampoco la coherencia estilística es de
vital importancia en este proyecto.
Entrevista por
J. E. Gómez - IndyRock