Fotogalerías, crónicas, noticias anteriores... la historia del rock
Doctor Music 98
Lagarto Rock 99 (Jaen)
Viñarock
2009
Extremúsika 2007
ViñaRock 2011,
crónicas y Galerias de Fotos por Manuel
Medina y Juan Pablo García
Festival Nit de -Reis 2003 - Barcelona 4 de enero de 2003
Fotos: Marcelo (MarceRock) - IndyRock
Produce: Rock N Rock *info especial Nit de Reis
![]()
Fotos Isa Nuñez IndyRock Concierto Nunca Mais 27-12-2002
Sábado-28/08/1999- (12:00) San Sebastián de los Reyes.
Por Marcos González (indyRock)
Rosendo no es un guitarrista especialmente bueno, tiene una voz escasa, sus letras son extrañas, muchas veces incomprensibles y en las entrevistas es un tío sencillo, ni agudo ni banal... Aunque es posiblemente la mezcla de todo esto lo que hace que sea especial, que sea el músico de por aquí más admirado y reconocido desde hace mucho tiempo. Y todo esto en sus conciertos se eleva a altas cotas. Con sus habituales vaqueros y camiseta blanca surge en el escenario, mezclando esas letras inconcretas y camufladas con el sonido sólido y directo de su insustituible guitarra. El público está entre atento y frío, algo distante, incluso. Puede que sea el problema de los conciertos que no hay teloneros, ya que un buen grupo que empiece la velada es de enorme ayuda para que se entre en situación, y es una oportunidad para esos músicos. Transcurre así una primera parte del concierto, con temas como "Ni un paso atrás", "Mala vida" o "Hasta de perfil" donde la gente no acaba de meterse ante un grupo que se ha suprimido los teclados y ha quedado en trío, como sus Leño de siempre... Y es precisamente "Cucarachas" el que da la vuelta al concierto, donde se oye al público recordar cada palabra de una canción que va para los veinte años de vida. A partir de ahí, otra cosa. El público se entrega, suenan "Flojos de pantalón", "Pan de higo", "¡Y dale!"; se ve diversión, es la fiesta, todos cantan, es Rosendo. Después, dos bises, donde sonaron de nuevo Leño, "La fina" y puso el punto final "Navegando". Realmente un buen concierto que, como todos sus conciertos e incluso su música en general, dice algo así como su canción que podría tener la mente en los rolling: "Es sólo una canción y me siento mejor". Gracias Rosendo, sosquiere.
Larga vida al Rock
Por Javier Sánchez - IndyRock
Molvizar Granada
Plaza de Toros de "La Malagueta" en Málaga 1999
El "Viejo" Rosendo en Molvizar, un pequeño pueblo cerca de la Costa granadina. Unos dos mil fieles a su lado. Los otros en la Plaza de Toros de "La Malagueta" en Málaga, diez mil aficionados al buen Rock. Rosendo en sus estilo habitual, de rockero de verdad, camisetilla y vaqueros sin grandes alardes, guitarra en mano y una banda escueta completada por un bajo de cinco cuerdas y una batería. Extremoduro brillantemente acompañados por el bueno de Fito Cabrales y los suyos, Robe vestido de "Hawaiana sin grandes alardes", con collar de plumas y colmillos en la parte de arriba y falda "aloa-aloa" en la parte de abajo. En Málaga, "Fito" versionaba a "Leño" con "Mientras Tanto" y le pedía perdón a San Rosendo que se versionaba a sí mismo haciendo "Cucarachas", o "La Fina" en Molvizar. Una perfecta conexión que muestra quiénes son el pasado y el presente del Rock nacional, consiguiendo el reconocimiento a través del éxito multitudinario de Extremoduro en aquellos lugares que tienen el gusto de verle y oírle. Un Robe con la voz cada vez más rajada y las guitarra más distorsionada, aunque menos charlatán que antaño, hizo sacudir las piernas, los oídos y todo lo que allí había a golpes de garganta y guitarra. Una banda más compacta cada vez con el "Animal" de Iñaqui Antón ex Platero y Tú y complementada en algunos temas por "Fito & Fittipaldis" en duelos de guitarras con cuatro artistas y simpáticas "coreografías" para dar espectáculo al respetable. Un alarde de medios y buena música con momentos gloriosos en el fragmento de la "Ópera Rock- Pedrá", "Deltoya-La Tarara", "Autorretrato", "So payaso"... etc, etc, etc. En Molvizar sin embargo, Rosendo no necesitó tanto para conseguir lo mismo, simplemente con recordarnos a Leño o con algunos de sus clásicos en solitario como "Agradecido", "Locos por incordiar", "Flojos de pantalón", "Vaya ejemplar de primavera", "Pan de Higo", Nos rejuveneció a más de uno y nos hizo revivir nuestros tiempos de Glorieta, Litrona y porrillo, como decían los Burning, "recuerdos del pelo largo...". El público de Málaga compuesto en su mayor parte de jóvenes de clase media con ganas de desprender adrenalina y disfrutar del buen Rock, en Molvizar sin embargo había gente de todas las edades para los cuales ver a Rosendo era un sueño, ver al mito que a compartido escenario con el propio Bob Dylan, si embargo Rosendo se encargó de poner las cosas en su sitio compartiendo "el canutillo" con las primeras filas sin tanto endiosamiento como se le pretende dar hoy en día, al hombre que ha parido a la práctica totalidad de las bandas de Rock nacional. En definitiva, padres e hijos musicales nos hicieron disfrutar de algo que están empeñados en matar impresentables como "Fangoria" y que está más vivo que nunca, la música del S. XX que será también la del S XXI. LARGA VIDA AL ROCK.
Contraprogramación
por Enrique Novi - IndyRock
sábado 9 de abril 2011 Sala Hypnosis La Zubia, Granada
La crisis de la industria discográfica ha provocado el crecimiento desmesurado de la otra para sobre la que se sustenta el tinglado musical, la del directo. Cada vez más artistas se lanzan a la carretera, y cada vez procuran cerrar más fechas, conscientes de que esta parece ser la única fuente de ingresos que ofrece cierta estabilidad (la experiencia del directo sigue siendo a día de hoy imposible de piratear); el número de salas prolifera, dejando a los artistas noveles sin el manido argumento de que no disponen de lugares donde expresarse, y el público es el único que no crece, y el que hay parece cada vez más empobrecido y reacio a dejarse desplumar así como así. En este panorama, una nueva sala, Hynosis, en La Zubia, con amplia capacidad, buen sonido y bien equipada, se viene a sumar a la ya nutrida oferta de Granada y su cinturón. Por si todo esto fuera poco, no se sabe si producto de la casualidad o por motivos de contraprogramación, a menudo coinciden propuestas dirigidas a un sector de público similar. Pasó el jueves entre los amantes del pop en inglés, obligados a escoger entre Nada Surf y The Wave Puctures, y volvió a pasar con Rosendo, que tuvo que competir con la presentación en la Industrial Copera del nuevo trabajo de Lapido. Pongamos que la cosa quedó en tablas, pero en una liga tan competida como la de la música en vivo, podemos considerar que ambos se dejaron puntos en la jornada.
En este contexto se presentaba Rosendo en escueto formato trío, sin artificios y fiel a las consignas que lo han convertido en una de las leyendas más respetadas del rock patrio: el casticismo y la autenticidad. Característica esta última de incierta definición pero a pesar de ello una de los calificativos más recurrentes de los utilizados por sus seguidores a la hora de referirse al de Carabanchel. Tal vez sea debido a la naturalidad con que afronta sus canciones y su puesta en escena, alejada de cualquier cliché efectista de los que otros suelen abusar. En el ideario de Rosendo ese tipo de parafernalia está siempre de más. Sin rendirse, como otros compañeros de generación, a la nostalgia, este superviviente practica la resistencia sin estridencias.
Y así fue desgranando una cuidada selección de su amplio repertorio, con las concesiones justas a los buenos tiempos y la dosis adecuada de temas nuevos de su reciente “A veces cuesta llegar al estribillo”. Como es lógico, los más celebrados por la parroquia fueron precisamente los contados guiños al pasado, con El Tren (precisamente el tema del que tomó el nombre otra sala de la competencia), Pan de higo, Agradecido o el himno Maneras de vivir. Las que ha mantenido el bueno de Rosendo durante casi 40 años, los que hace que se colgó la guitarra con Ñu, cuando aún se hacían llamar Fresa.
Rosendo - A veces cuesta llegar al estribillo 2010
por Abel Guerola - IndyRock
Cualquier persona aficionada al rock estatal sabe que no son palabras como “evolución”, “experimentación” o “novedad” las que mejor definen la obra de Rosendo Mercado. En cierto modo, su trayectoria se asemeja a la de AC/DC: tanto los australianos como el madrileño empezaron casi al mismo tiempo y ambos, además de ser venerados en sus respectivos países (y en el resto del mundo casi al mismo nivel en el caso de AC/DC), tienen un don único para repetirse como el ajo sin que se les vean, al menos del todo, las vergüenzas.
En “A veces cuesta llegar al estribillo” el oyente puede encontrar prácticamente lo mismo que en los 3 o 4 últimos discos del considerado, justamente, padre de todo lo que ha sido llamado “rock estatal” o “rock urbano”: los riffs y guitarrazos de siempre y la ironía, la mala leche, los juegos de palabras y esa chulería de barrio que han convertido a Rosendo en un letrista único, tan imitado como pocas veces superado. También como sus obras más recientes este disco tiene un puñado de buenas canciones (“Mala tiña”, “Amaina tempestad” y “A moco tendido”, por ejemplo) pero, como por otra parte es normal, queda a años luz de cualquiera de sus discos míticos grabados junto a Leño.
En definitiva, “A veces cuesta llegar al estribillo” es un álbum que muy difícilmente hará que el no conozca a Rosendo a estas alturas lo descubra, pero que contentará a sus fans.
ROSENDO TIENE UNA CALLE EN LEGANES
El mas persistente de los roqueros españoles, Rosendo, ya tiene una calle con su nombrer en la localidad madrileña de leganes, el mismo municipio que destinó una calle a AC/DC. Se trata de una concesión honorifica realizada por el ayuntamiento de esta población.El propio Rosendo colocó el cartel con su nombre en una farola, Ya que la calle forma parte del recinto ferial de la localidad.
Biografía oficial
Rosendo Mercado Ruiz nació en Madrid el 23 de febrero de 1954. Se crió en Carabanchel, donde sigue residiendo en la actualidad (2005). Tras abandonar los estudios en la escuela de ingeniería ICAI, en 1972 se incorporó como guitarrista a Fresa, un conjunto que tocaba versiones de canciones de moda y en ocasiones acompaña a solistas. Tras diversos cambios, que incluyeron la incorporación como cantante de José Carlos Molina, la banda pasó a denominarse Ñu. En 1974 Rosendo descubrió la música de Rory Gallagher, que se convirtió en una de sus influencias más grandes, junto a otros grupos como Jethro Tull, Canned Heat, Cream, Deep Purple y Black Sabbath.
Leño
Tras hacer el servicio militar obligatorio en 1975, participó en la grabación del primer disco de Ñu. Sus relaciones con José Carlos Molina no eran buenas y en 1977 Rosendo abandonó la formación para crear Leño. Con él, que además de la guitarra se encargará de la voz en el nuevo grupo, se van Chiqui Mariscal, que toca el bajo, y Ramiro Penas como batería. Debutaron en 1978 como teloneros de Asfalto. Fueron contratados por Vicente Romero, que estaba poniendo en marcha Chapa Discos y publicó el disco colectivo "Viva el rollo, Vol II. Rock del Manzanares", donde se incluyeron dos canciones de la banda, "Este Madrid" y "Aprendiendo a escuchar".
En 1979 se lanzó el primer disco de larga duración de Leño, usando como título el nombre del grupo. El álbum, producido por Teddy Bautista, contiene canciones con largos desarrollos instrumentales, entre las que destacan "El tren" y "Este Madrid". Durante la grabación Chiqui Mariscal abandonó el grupo y fue sustituido por Tony Urbano, hecho reflejado en la portada del disco.
"Más madera", el segundo álbum de Leño, apareció en 1980, en plena explosión de la nueva ola. Muy influido por los arreglos realizados por Teddy Bautista, las canciones son más cortas y el estilo menos pesado.
En 1981 grabaron en la sala Carolina el disco "En directo". A pesar de contar con un sonido no excesivamente bueno, el disco tuvo buenas ventas. Entre las canciones incluidas está una de las más conocidas de Rosendo**, "Maneras de vivir", que sólo había sido grabada anteriormente en estudio para un disco sencillo de adelanto. Participan en el disco Luz Casal (coros) y Teddy Bautista (teclados).
En 1983 participaron en "Rock de una noche de verano", una gira organizada por Miguel Ríos que se convierte en un hito de la historia del rock en español, al poner en marcha una serie de conciertos por toda la geografía española utilizando grandes medios de sonido y luz. En otoño de 1983, cuando estaban en su momento de mayor éxito, el grupo decidió separarse.
Rosendo
Problemas con su anterior discográfica (Zafiro, a la que pertenecía Chapa Discos), retrasaron hasta 1985 la salida del primer disco en solitario de Rosendo, "Loco por incordiar", editado por RCA y producido por Carlos Naréa. Fue el momento de más éxito comercial de su carrera, gracias a canciones como "Agradecido", "Pan de higo" o la que le da título al álbum. En cambio, "Fuera de lugar", editado al año siguiente, encuentra reacciones negativas entre los críticos de heavy. Su último disco para RCA, "...A las lombrices", se publicó en 1987 y fue recibido con frialdad. La producción corrió a cargo de Jo Dworniak. En este disco se incorporó al grupo el bajista Rafael J. Vegas, que ha seguido acompañándole desde entonces.
Tras dejar RCA, Rosendo pasó a grabar con Twins. El primer álbum con esta nueva discográfica es "Jugar al gua" (1988), que contiene algunas canciones con un estilo diferente a lo anterior (por ejemplo, el reggae "Del pulmón") pero también uno de sus temas clave, "Flojos de pantalón". El segundo disco para Twins fue "Directo" (1989), que incluye canciones de toda su trayectoria hasta aquel momento, incluyendo dos de Leño.
Rosendo sufrió un nuevo cambio de discográfica cuando Twins se unió con DRO, compañía con la que ha seguido grabando hasta la actualidad (2005). El primer álbum para DRO, "Deja que les diga que no", apareció en 1991. La producción fue compartida con Eugenio Muñoz, que también participaría en varios discos posteriores. Un año después apareció "La tortuga", disco que contiene una canción radiada con frecuencia en aquella época, "Majete", lo que le proporcionaría de nuevo cierto éxito.
Con "Para mal o para bien" (1994) grabó por primera vez en el estudio de El Cortijo del Aire, en el Cabo de Gata. Algunas canciones destacadas del disco son "De qué vas?" y "Hasta de perfil". Este último es un tema de crítica al poder y en él cuenta con la colaboración de tres componentes de Celtas Cortos.
Listos para la reconversión" se publicó en 1996. Tras este disco abandonaron la banda dos músicos que llevaban acompañándole muchos años, el teclista Gustavo Di Nóbile y el batería Miguel Ángel Jiménez. Tras publicar al año siguiente la banda sonora de la película "Dame algo", dirigida por Héctor Carré, en 1998 comenzó una nueva etapa en la que utilizará el formato de trío (bajo, batería y guitarra, renunciando al teclado) y cambió temporalmente su guitarra de toda la vida, una Fender Stratocaster, por una Gibson, si bien le cambia las pastillas originales por las del modelo Stratocaster, declarando que "siendo fiel a fender, lo que le atrae de la Gibson es la estética".
El primer disco de esta nueva etapa es "A tientas y barrancas" (1998), al que sigue en 1999 "Siempre hay una historia... en directo", que se graba en el patio de la cárcel de Carabanchel y consigue mejores ventas que sus antecesores inmediatos.
"Canciones para normales y mero dementes" se publicó en 2001. Es un disco con un sonido más duro, que continuará en "Veo, veo... Mamoneo" (2002). En 2005 se lanzó "Lo malo es... ni darse cuenta".
En 2006 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
El 29 de mayo de 2007 vio la luz su nuevo disco, "El endémico embustero y el incauto pertinaz", grabado durante los meses de diciembre de 2006 y enero de 2007 y que consta de 11 temas. También en 2007, la Agrupación Local de Izquierda Unida de Guardo acordaba por mayoría entregarle el premio a la Coherencia de este año.
En 2008 se lanzó a recorrer España en una gira junto a Barricada y Aurora Beltrán (ex cantante de Tahúres Zurdos). La gira, conocida como Otra noche sin dormir, arrancó el 4 de abril en el Velódromo de Anoeta de San Sebastián, para finalizar el 26 de septiembre en la plaza de toros de Las Ventas, en Madrid. En esta gira aprovechó para rememorar todos sus grandes éxitos, tanto de la etapa con Leño, como en solitario. El 2 de diciembre de 2008 se lanzaría por fin un pack con 2 DVD y un CD del concierto de Las Ventas.
Tras 3 años sin material nuevo, en los que Rosendo estuvo girando con Barricada y Aurora Beltrán y preparando el disco de versiones de Leño, el 29 de junio de 2010 pone a la venta "A veces cuesta llegar al estribillo", un disco con 11 nuevas canciones.
Discografía
Leño
Leño - 1979
Más madera - 1980
¡Corre, corre! - 1982
En Directo - 1981
Vivo '83 - 2006
Maneras de vivir - 1997 Recopilatorio que incluye la versión de estudio de "Maneras de vivir" y "Aprendiendo a escuchar" (anteriormente sólo aparecida en single).
Bajo la corteza - 2010 Doble CD + DVD en el que 26 grupos interpretan temas de Leño.
Rosendo
Loco por incordiar - 1985
Fuera de lugar - 1986
... A las lombrices - 1987
Jugar al gua - 1988
Deja que les diga que no! - 1991
La tortuga - 1992
Para mal o para bien - 1994
Listos para la reconversión - 1996
Dame algo B.S.O. - 1997
A tientas y barrancas - 1998
Canciones para normales y mero dementes - 2001
Veo, veo... mamoneo!! - 2002
Lo malo es... ni darse cuenta - 2005
El endémico embustero y el incauto pertinaz - 2007
A veces cuesta llegar al estribillo - 2010
Álbumes en directo
Directo - 1989
Siempre hay una historia… en directo - 1999
Otra noche sin dormir (con Barricada y Aurora Beltrán) - 2008 (CD + 2 DVD) (Disco de oro)
Un palo al agua - 1988 Recopilatorio.
Agradecidos... Rosendo - 1997 Disco tributo realizado por grupos de rock españoles.
Salud y Buenos Alimentos - 2004 Caja con CD recopilatorio de grandes éxitos, CD de rarezas, DVD concierto en México y biografía. Rarezas - 2004 Disco de rarezas también incluído en la caja Salud y buenos alimentos.
INDYROCK MAGAZINE
Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y
utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o
puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas
personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no
comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección y edición
Juan Enrique Gómez
Merche S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga