GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
SAD MAN SAID
Formación
Ángel Mangado (voz)
Guillermo Ceballos (guitarra)
PabloG. Urieta (guitarra)
David Mangado (bajo)
Pedro Herráez (batería).
" Tener un grupo conlleva muchísimo trabajo y sacrificio, hay
que aprender de las buenas situaciones y también de las malas,
entonces, siempre de esas dos creas alguna cosa"

Acaban de publicar su nuevo disco " The value of
simple things" y lo van a presentar en una gira a nivel
nacional. Con un humor estupendo nos contaron los pormenores de
su carrera musical y de sus expectativas de futuro.
La verdad es que hablamos de todo un poco y merece la pena
hablar con ellos casi tanto como escuchar su hardcore melódico.
Entrevista
por Judith Hebra
INDYROCK : ¿ Porqué las letras en inglés?
SAD MAN SAID: Bueno, la decisión de tocar en inglés fue casi
exclusivamente de rapidez. Empezamos cantando en castellano pero
yo no me sentía cómodo, por el tipo de música que hacíamos, que
era bastante más rápida que la que hacemos ahora. Y como hemos
vivido varios años en Australia no teníamos problema con el
acento, entonces probamos en inglés y vimos que era mucho más
rápido, que se parecía mucho más a lo que en ese momento
hacíamos de versiones, pues decidimos finalmente cantar en
inglés.
I : En vuestro último disco me llama la atención una frase
que habéis puesto tras los agradecimientos: "¿Qué es lo
verdaderamente importante? Crear algo de lo bueno que te rodea
y de todo lo que te hace daño" ¿resume esto de algún modo
vuestra filosofía?
S M S: Sí puede englobar un poco de lo que sería la filosofía de
Sad Man Said porque es verdad lo que dice; tanto de lo bueno
como de lo malo siempre se saca alguna conclusión y se puede
crear a partir de ahí, si la situación es mala uno se tiene que
rehacer porque no siempre es bueno todo. Tener un grupo conlleva
muchísimo trabajo y sacrificio, hay que aprender de las buenas
situaciones y también de las malas, entonces, siempre de esas
dos creas alguna cosa.
I: Parece que el hardcore melódico está decayendo en la
escena musical ¿cómo veis el panorama en este ámbito a corto
plazo a nivel mundial?
S M S: Es cierto que los últimos años ha sido de bajón. Fue una
época muy buena cuando Greenday sacó el disco de Dookie y se
abrió el punk-rock, el harcore un poco a grandes públicos, eso
fue alrededor del 95 y hubo una hondonada de grupos americanos
que salieron que fueron la ostia, hubo mucho público en todos
los conciertos y se veía más repercusión. En los últimos años ha
habido un bajón sobretodo porque los grupos se han repetido
mucho y la gente se cansa. Pero coincide con algo curioso aquí
en España y es que en esta época que se puede considerar de
escasez creativa hay grupos españoles que están surgiendo ahora
que son muy buenos ahí tienes el caso por ejemplo de Gas
Drummers ...muchísimas bandas que están demostrando que el
hardcore melódico se puede hacer en este país y a gran nivel
aunque no se reconozca.
I: En vuestras letras reflejáis un espíritu antibelicista y
anticapitalista, en este sentido ¿qué os parece la plataforma
cultura contra la guerra? ¿creéis que será un primer paso de
algo más?
S M S: Pues sí, de hecho en nuestra web www.sadmansaid.com
tenemos links a las principales plataformas que han surgido con
todo este tema de la guerra y también de lo del Prestige, porque
en este tema de las letras que comentas también hay un contenido
muy vitalista porque tenemos mucho contácto con la naturaleza,
de los cinco tres hacemos surf, otro montañismo, otro snow...
entonces el tema del Prestige nos tocó muy de cerca, y ahora
toda la corriente que está surgiendo es esperanzadora por un
lado porque la gente está reaccionando , cuando se ven las
grandes mentiras parece que la gente por fin se da cuenta de que
hay que salir a la calle, de que hay que protestar porque es muy
fuerte lo que está pasando. Lo más positivo es que la gente se
está dando cuenta de la gran mentira del sistema occidental, la
falsa democracia.
I: ¿Cómo ha acogido el público vuestro nuevo disco?
S M S: Es curioso lo que ha pasado con este disco. A diferencia
de "Statement" que fue el anterior disco, que fue un disco que
nos ayudó mucho a meternos en la escena del hardcore melódico
porque eran temas rápidos. Y es curioso porque a la gente que
eran puristas del estilo les gustó mucho este disco, pero a la
gente que no estaban acostumbrados no les llegaba a entrar. Nos
ha pasado casi lo contrario con el nuevo. Al haber hecho una
producción un poquito más cuidada hicimos un estilo que podía
llegar a más gente, entonces llegó en seguida a quienes no están
acostumbrados a este tipo de música y a los puristas del rollo
como que les costaba un poquito más asimilar el estilo, hay un
poquito más de espacio en los tempos.
En general ha llegado a mucha más gente este disco que el
anterior, están habiendo críticas de gente que no tiene nada que
ver con el rollo y en general están siendo bastante buenas.
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock