Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

  • Santiago-Auseron-01
  • Santiago-Auseron-02
  • Santiago-Auseron-03
  • Santiago-Auseron-04
  • Santiago-Auseron-15
  • Santiago-Auseron-05
  • Santiago-Auseron-06
  • Santiago-Auseron-07
  • Santiago-Auseron-08
  • Santiago-Auseron-09
  • Santiago-Auseron-10
  • Santiago-Auseron-11
  • Santiago-Auseron-13
  • Santiago-Auseron-14
  • Santiago-Auseron-12



SANTIAGO AUSERON * JUAN PERRO



SANTIAGO AUSERÓN Y SU ACADEMIA NOCTURNA

Noche de concierto en el paraje natural de la Ermita de los Tres Juanes. El maestro Santiago Auserón era el encargado de abrir el ciclo de música de verano “Atarfe suena en el lago”.

Santiago Auserón ha abierto su Academia Nocturna y ha aparcado a Juan Perro.

FRAN KARMONA, crónica, fotos y vídeo* INDYROCK
Los tres juanes de Santiago son: Radio Futura, Juan Perro y Santiago Auserón y su Academia Nocturna, los tres grandes proyectos del filósofo e investigador musical que un día comenzó a seguir la huella sonora del origen de la música y no parará hasta llegar al inalcanzable punto cero. Desde oriente hasta occidente, desde el son cubano hasta el blues del Mississippi, la huella sonora es rastreada por el sabueso maño.
 
Santiago Auserón ha matado a su alter ego Juan Perro, pero sigue aullando y saliendo a tocar con los chichos de la Academia Nocturna, un taller de creación y aprendizaje musical, formado por músicos extraordinarios. La Academia Nocturna está formada por Vicenç Solsona, guitarras; Isaac Coll, bajo, Gabriel Amargant, saxo y clarinete, Pere Foved, batería y David Pastor a la trompeta, aunque en este concierto no se dejó ver, forman esta peculiar Academia Nocturna, comandada por Santiago Auserón a la voz y la guitarra eléctrica.

La Ermita de los tres juanes es un lugar especial y mágico desde donde se puede ver la ciudad de Granada, Sierra Nevada y también se puede bajar al pantano de Cubillas y disfrutas de rutas y lugares con encanto.
  
Sobre las 21:00 horas estaba todo preparado para que el público fuese aparcando y entrando al kiosko del Lago a ocupar posiciones en sus mesas. Muy buena organización y muchas ganas de volver a escuchar a don Santiago Auserón.

A las 22:00 con la noche ya sobre la Ermita de los Tres Juanes, Santiago salía al escenario con su banda en forma de quinteto clásico, formado por guitarras, batería, bajo y vientos y vocalista.  
SANTIAGO AUSERÓN, ERMITA DE LOS TRES JUANES *JUNIO 2023
VÍDEO:  FRAN KARMONA




El doctor en filosofía sacó su palique y su arte a pasear y nos fue contando historias de vagabundos, de cine, de inadaptados que están dentro de sus canciones y de sus recuerdos de su tierna infancia. La música inundó el paraje de los Tres Juanes y el público asistente se fue concentrado en torno al escenario, unos sentados, otros charlando como en las ferias de los pueblos, algunos bailando al son de la música y otros escuchando atentamente con una sonrisa en la cara y disfrutando del espectáculo de la Academia Nocturna de Santiago.

Los clásicos nunca mueren
Con un clásico repertorio, Santiago Auserón recorre en una línea de tiempo descendente de su carrera musical, desde el presente hasta el pasado. Sigue la huella sonora de Juan Perro después de treinta años hasta el disco “Libertad” y desemboca en su época after punk de Radio Futura.

Todo un espectáculo ejecutado a la perfección por una Escuela Nocturna y un Santiago Auserón a los mandos, que hacen que el público se lo pase en grande bailando, cantando y escuchando.



Canciones bien tocadas y contadas con mucha filosofía y arte. Tocaron canciones de su último disco “Libertad”: “Collar de cuentas” una cuenta por cada persona querida que ha ido perdiendo en el tránsito de la vida, “La ley camino” donde nos enseña que hay una ley no escrita que dice que todo lo que está en el camino te pertenece y lo puedes coger o esa otra canción como es “Magnolia” que la compuso observando la floración de un magnolio. Del disco “El viaje” sonó “Los inadaptados” un homenaje al cine clásico, a Marilyn Monroe y todos los inadaptados que circulamos por este loco mundo. Tampoco faltaron los clásicos de Radio Futura como “Semilla Negra” o blues clásico de Juan Perro “Río Negro”.

  Al finalizar el concierto nos presentó a su nueva banda de jazzeros y salió a tocar los bises donde se despidió con la última canción que compuso para Radio Futura: “El puente Azul”.

Un viaje multicultural y multigénero de músicas que beben unas de otras y siguen la huella sonora infinita e inalcanzable.




JUAN PERRO * SANTIAGO AUSERÓN, HISTÓRICO EN INDYROCK

CRÓNICAS, FOTOGALERÍAS, COMENTARIOS
  • juanperro-2017-012
  • juanperro-2017-009
  • juanperro-2017-006
  • juanperro-2017-007
  • juanperro-2017-011
  • juanperro-2017-008
  • juanperro-2017-010
  • juanperro-2017-004
  • juanperro-2017-005

FOTOGALERÍA: AUDITORIO MANUEL DE FALLE 2017 * FOTOS: FRAN KARMONA


El viaje hecho canción y poesía

25 marzo 2017 Auditorio Manuel de Falla, Granada
Ciclo Granada experience
Produce Musiserv
Crónica y Fotos Fran Karmona - IndyRock
     
Elegante e impoluto se presentó Juan Perro, alter ego del cantante y filósofo Don Santiago Auserón Marruedo (1954), en el Auditorio Manuel de Falla, para deleitarnos con su séptimo disco El viaje, dentro de la programación de Granada Experience.
      Entre anécdotas, comentarios jocosos y pequeñas disertaciones sobre los clásicos del Siglo de Oro español fue desgranando sus últimas composiciones acompañado a la guitarra por Joan Vinyals y por un público que ponía los coros a las órdenes del cantante.
      La primera canción en sonar fue Los inadaptados, inspirada en la última película Marilyn Monroe The Misfits, en español Vidas rebeldes, donde nos cuenta los últimos destellos del siglo XX. 
      Fueron interpretando canciones en las que no faltaron ritmos y sones, que hacían  al público viajar por el tiempo siguiendo esa huella sonora, que el doctor en filosofía se está encargando de rescatar e incorporar en su magna obra. Entre canción y canción, también nos contó que estos días en Granada ha sentido el embrujo de la ciudad, de su paseo de los tristes con la Alhambra flotando en sus cabezas, de la belleza que produce ese dolor en el alma y que tanto inspira a los artistas. “Granada duele” dijo literalmente.

     Sonaron temas de los primeros discos como No más lágrimas, A perro flaco o Fonda de Dolores. El dúo de guitarras funcionó a la perfección con momentos de virtuosismo y  complicidad que embrujó el mágico auditorio Manuel de Falla. La voz de Juan Perro suena a trovador, a verdad, a pasión, a ganas de contar lo que sus ojos ven en sus viajes. Este mundo necesita gente como Santiago, que hagan que todo tenga un sentido en este viaje efímero, que es la vida. 

     Juan Perro se despidió con una canción de su época en Radio Futura, La estatua del jardín botánico, donde nos dejó con un sabor a siglo XX y con ganas de seguir su huella sonora y buscar el ritmo perdido. 

 Set-list

1  Los inadaptados                    11 Obstinado en mi error
2 Ámbar                                   12 A morir amores
3 Pies de Barro                         13 El desterrado
4 En la frontera                         14 Arenas del Duero
5 El mirlo pruno                        15 Agua de limón
6 El forastero                            16 Luz de mis huesos
7 Nada                                     17 Río negro
8 De un país perdido                 18 Fonda de Dolores
9 No más lágrimas                    19 A un perro flaco
10 Poco Talento                        20 La estatua del jardín botánico
Santiago Auserón en Granada Experience, 'masterclass'
Santiago Auserón estuvo en el Granada Experience  donde ofreció una masterclass sobre sus estudios e investigaciones del origen de la música latina. En 1984 viajó a Cuba y ese viaje fue la semilla que ha dado el fruto de 'el ritmo perdido'. Siguiendo su rastro por la América negra, por el norte y el sur, por la música íbera, por oriente y occidente, por África. Ha buscado hasta en la poesía de Quevedo o de Góngora hasta encontrar el rastro negro de ritmos y sones en la música del blues, del jazz, del son cubano, del flamenco. Ha declarado que su último trabajo El viaje “quizá sea el primer disco español que comprende el ámbito panamericano”. 
En su charla en el Granada Experience se organizó una improvisada conversación con el público en la que estuvo presente Rubem Dantas el gran percusionista brasileño que nos trajo el cajón flamenco. Ambos nos ilustraron de la importancia de la música y la cultura persa, sobre lo que está pasando en Siria y donde coinciden en que el mundo no se va a recuperar de esta tragedia que está sacudiendo el planeta.


22 de junio de 2013  Sala Jamboree (Barcelona)
Fotos y crónica Quim Cabeza - IndyRock

  • juanperro-jamboree2
  • juanperro-jamboree3
  • juanperro-jamboree4
FOTOGALERÍA: QUIM CABEZA

Tercera noche de Juan Perro en la histórica cava de la Plaza Reial de Barcelona. En este sentido, el cantante diseñó una propuesta musical adaptada a las connotaciones del Jamboree y donde incorporar a dos titanes de la escena jazzística nacional como son David Pastor y Gabriel Amargant.
El repertorio transitó con libertad sobre un eclecticismo propio de alguien que ama la música de raíz; y es que Santiago Auserón ha publicado recientemente un excelso ensayo titulado “El ritmo perdido. Sobre el influjo negro en la canción española”. Así y como no podía ser de otro modo, temas como “Rio Negro”, “No más lagrimas”, “Duerme Zagal”, “Flamingo”, “Hoy como ayer”, “Reina Zulú” o “Perla Negra” se “redibujaron” para deleite de quines pudieron escuchar al artista maño en tan corta distancia.

También hubo espacio para algunas interesantes revisiones del relicario afroamericano, como el histórico “Blueberry Hill” de Fats Domino o ese homenaje al jazz clásico que supuso “Do You knows What It Means…” y que tan bien ejecutaron Louis Armstrong y Billie Holiday, y de quienes Auserón siente admiración. Aunque al personal le costó conectar con el cuarteto, el carisma del canino, el dinamismo de los metales y el “punch” del maestro Vinyals terminaron por domar a una audiencia que acabó sumisa. ¡Un auténtico lujo!



Fotos: J. E. Gómez © IndyRock 
14-05-02 Palacio Congresos Granada
Organiza Musiserv


Juan Perro No más lágrimas
"No más lágrimas"... aquí está de nuevo Juan Perro y su máquina de ritmo para explicarnos cómo un bolero noctámbulo se bifurca en la línea del horizonte en soul ardiente. 
Cómo la magia brota en apenas tres minutos con la sabiduría de un músico atrevido que traza con mano firme mapas sonoros originales, sobre pistas que creíamos conocidas, pero que, en su puño y letra, en su garganta, parecen territorios inexplorados.
Santiago Auserón ( Radio Futura) es uno de esos creadores que parecen vivir sólo para invitarnos a descubrir tesoros musicales en cada nueva estrofa.
Un viajero musical que en esta maravillosa entrega se hace acompañar por jazzeros de lujo, al lado de sus colaboradores habituales, y encarga los arreglos a un músico legendario del pop español: José Mas "Kitflus", que ha escrito brillantes frases de metal para esta bellísima canción.
"No más lágrimas" es el primer single extraído del disco "Cantares de vela", listo para salir al aire en abril de 2002.
Juan Puchades.

Santiago Auserón Marruedo,  conocido como Juan Perro
natural de Zaragoza, 25 de julio de 1954) 
Cantante y compositor y vocalista del grupo musical Radio Futura.
Discografía (Wikipedia)
Radio Futura
Música moderna (1980, Hispavox) 
La estatua del jardín botánico / Rompeolas (1982, disco sencillo. Hispavox) 
Dance usted / Tus pasos (instrumental) (1983, disco sencillo. Hispavox) 
La ley del desierto / La ley del mar (1984, Ariola) 
De un país en llamas (1985, Ariola) 
La canción de Juan Perro (1987, Ariola) 
Escueladecalor. El directo de Radio Futura (1989, BMG Ariola). Grabado el 28 y 29 de octubre de 1988 en el auditorio Arena de Valencia. 
Veneno en la piel (1990, BMG Ariola) 
Tierra para bailar (1991, BMG Ariola) 
Juan Perro
Raíces al viento (1995, Animal Tour/BMG-Ariola) 
La huella sonora (1997, Nueva Sociedad Lírica/BMG Music Spain) 
Mr. Hambre (2000, Nueva Sociedad Lírica/La Huella Sonora) 
Cantares de vela (2002, Nueva Sociedad Lírica/Animal Musik/La Huella Sonora) 
Río Negro (2011, Nueva Sociedad Lírica/La Huella Sonora). 

Santiago Auserón
Las Malas Lenguas (2006, La Huella Sonora/DRO Atlantic). Con Luis Auserón.  Canciones de Santiago Auserón con la Original Jazz Orquestra del Taller de Músics (2008, La Huella Sonora). Directo grabado en el Teatro Principal de Palma de Mallorca el 16 de septiembre de 2007. 







INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK