(...) Ayer hubo un concierto histórico en el Palacio de Deportes en apoyo de Ucrania que metió
más de 6000 personas, hoy a la misma hora que Sarajevo,84 presenta
DA CLUB, Fito
y Los Fitipaldis tocarán ante miles de personas en el Palacio de Deportes. Eso no ha
frenado que
SARAJEVO, 84 presente con éxito su disco en el Planta Baja.
Planta Baja abría sus puertas a las 21:00 para que los fieles al buen rock y con ganas de
divertirse, fueran bajando las escaleras por el túnel que desemboca en la pista de los sueños.
Al fondo, en el escenario estaba todo preparado minuciosamente para el concierto. La batería de
Miguel Ángel al fondo con el parche de
SARAJEVO, 84 bien clavada y amplificada, a su
izquierda el bajo blanco y brillante de Penny, en el centro el micrófono y la Fender de Andrés y
a la derecha las dos guitarras de Óscar, una Gibson vino tinto y una Fender azul claro, y media
docena de pedales para hacer diabluras.
En poco tiempo la pista se fue llenando de público ataviados con camisetas del grupo. Estábamos
un tanto expectantes y manteniendo la distancia al escenario como si nos diera miedo acercarnos
a las tablas. Pasaban unos minutos de las 10:00 de la noche cuando los Sarajevo tomaron los
mandos de sus máquinas y sonaban los primeros acordes de
Hello Vancouver un tema de
su EP
Carry on. Una vez rompieron el hielo comenzaron a sonar temas del nuevo disco,
primero sonó el tema que da nombre al álbum,
Da club, después
k-pop y
ahora sí, el ambiente se transformó en una celebración y el público dio un paso adelante
empujado por la representante del grupo y comprobamos que nos mordían. Con
This time el
sonido funky nos puso a bailar directamente, se nos olvidaron las restricciones, las mascarillas
y todo empezó a ser como antes de la pandemia. La magia de
Arctic Fire y
Lost in Translation nos resituaban en el sonido seco y duro de la banda, nos ponían a
dar palmas y saltos para dar paso a un pelotazo del nuevo disco como es
Don,t Take Me Home.
El concierto llegaba a su mitad con otro tema de
DA CLUB, Sex on The Beach donde
el público entraba en total comunión con la banda. El cordón umbilical que une el escenario con
el público estaba conectado. Con la motivadora
Superhero, Penny puso al público a
boxear y dio paso a la contundente
Not Gonna Miss You. Llegaba uno de los momentos más
excitantes cuando Óscar agarraba sus guitarras y sus pedales y comenzó a tocar los primeros
acordes de
Whole Lotta Love de sus amados
Led Zeppelin y dio rienda suelta
a su virtuosismo engarzando y soltando zarpazos y se metió al público en el bolsillo con su
descaro y simpatía. Andrés nos subió al cielo de Berlín con el tema
AlexanderPlatz con
su proverbial e impecable voz que nos hizo viajar y cantar con él.
El público se sabía las canciones de principio y a fin, Andrés les daba las gracias y flipaba.
Los temas de Sarajevo, 84 comienzan a ser habituales en el programa de
Hoy empieza todo
en Radio 3 de Ángel Carmona y eso se nota. Llegó el momento más divertido y descarado de la
noche cuando Andrés se atrevió a versionar y a pasar por su filtro la canción
Pump up the
Jam de Technotronic con invasión en el escenario incluida de los más jovencitos.
Ya no hubo descanso hasta el final y terminaron derrapando por el escenario y pletóricos con un
público entregado que acogió a Óscar en sus brazos mientras tocaba la guitarra con ellos.
Momentos apoteósicos que pusieron final a un magnífico concierto que cerraron con tres temazos
como
Energy, Stay y Changes Your Mind para volver al escenario y regalarnos dos bolas
extras con
Change your mind y She shakes.
ENTREVISTA
SARAJEVO, 84 EN SIETE PREGUNTAS
Entrevista a Andrés Martínez.
Indyrock: Qué es Sarajevo,84 ¿un grupo o una familia?
Andrés: Pues somos más bien una familia de amigos que nos llevamos muy bien, nos divertimos
haciendo música y tenemos la suerte de vivir todos en una ciudad tan maravillosa como Granada.
¿Cuáles son vuestras bases y vuestra filosofía?
Andrés: Disfrutar de este momento y hacer lo que nos gusta. La pandemia lo ha cambiado todo y
estamos estrenando por fin nuestro disco DA CLUB y saliendo de gira que era lo que queríamos.
¿Por qué en inglés y no en castellano?
Me sale forma natural cuando compongo una canción y la mayoría de la música que escucho es en
inglés. No me planteo cambiar al castellano porque no sería natural para mí.
¿Hasta dónde queréis llegar?
Andrés: Hasta donde podamos, no nos planteamos una meta concreta.
¿Cómo ha sido el proceso de grabación de DA CLUB?
Andrés: Lo grabamos en septiembre de 2020 y fue una experiencia estupenda. Nuestra mánager María
Díaz nos facilita mucho la vida y está en todo. Nos puso en contacto con Carlos Hernández y todo
fue muy fácil y fluido. Carlos es un tipo que hace que las cosas parezcan fáciles. Lo grabamos
en una semana en su estudio “El Castillo Alemán” y el resultado nos ha gustado mucho. Es un
productor con una gran experiencia que ha producido a gente como Los planetas, el último disco
de Los enemigos y también a Carolina Durante o Viva Suecia.
¿Cómo veis la escena musical en Granada?
Andrés: Granada es una ciudad muy musical y cultural y tiene la ventaja de que no es muy grande.
Eso hace que nos conozcamos todos y haya un ambiente que invita a relacionarte con otros
músicos. Lo que se echa en faltan son más salas o sitios donde se pueda tocar en directo más a
menudo o no tengas que alquilar una sala para dar un bolo.
Para terminar esta mini entrevista dime un disco que te haya cambiado la vida o te
empujara para dedicarte a la música.
Andrés: Hay tantos que resulta complicado, pero así de repente, pero recuerdo que el
Nerver
mind de Nirvana fue un disco que cuando lo escuché por primera vez me dejó impactado.
Recuerdo también de Oasis el tema
Wonderwall que supuso una gran influencia y que hizo
que diera el paso para aprender a tocar la guitarra. Ahora mismo estoy escuchando mucho a los
suecos
The Hives.
Ha sido un placer charlar con Andrés Martínez de música y de cómo ha sido su experiencia de
grabación de su disco DA CLUB, de sus compañeros, de Granada etc.
GRACIAS ANDRÉS... GRACIAS SARAJEVO, 84
SARAJEVO'84, LA HISTORIA
Andrés Martínez, Miguel Ángel García, Débora G. Izquierdo y Óscar Nienor son los cuatro miembros
de la banda granadina de rock, Sarajevo, 84.
Andrés es su cantante y guitarra rítmica, Miguel Ángel es el batería, Penny toca el bajo y hace
los coros y Óscar lleva las guitarras eléctricas. El proyecto surge en 2018 cuando los cuatro
miembros que venían de diferentes formaciones deciden juntarse y poner en marcha SARAJEVO, 84.
El nombre del grupo surge de una canción compuesta por Andrés. Durante un viaje a Slovenia entró
a un restaurante de comida bosnia que se llamaba SARAJEVO, 84. A Andrés le fascinó la tipografía
del cartel y el aire vintage que rememoraba las olimpiadas de invierno que se celebraron en esa
ciudad, Sarajevo en ese año 1984. Les pareció un nombre que tenía garra y fuerza y se lanzaron a
por ello.
Con un puñado de canciones compuestas en inglés por Andrés y con las ideas muy claras comenzaron
a ensayar y a presentarse a concursos. En alguno de ellos directamente les dijeron que no iban a
ganar por cantar en inglés, pero no se dieron por vencidos y siguieron su camino.
En 2019 ganan el concurso nacional de bandas, EDP Rock´n´Roll Maratón ciudad de Madrid cuyo
premio les otorgó la posibilidad de llevar su música a Liverpool. El viento soplaba a su favor,
tocaron en salas como Joy Slava, Siroco o Milwaukee hasta que llegó la pandemia y lo paró todo
de golpe.
Por entonces ya tenían editados dos EP,
Waiting Fort he Sun y
Carry On y más
temas como
Lost In Translation o
Arctic, pero la pandemia no los paró. En
2020 después del duro confinamiento de tres meses salieron de la cueva y se metieron en el
estudio de Carlos Hernández Nombela para grabar su primer larga duración.
DA CLUB
Estuvieron a las órdenes del productor de
Carolina Durante, Triángulo de amor Bizarro, Viva
Suecia, Los enemigos o los mismísimos Planetas durante una semana en el estudio “El
Castillo Alemán” y salieron más que satisfechos con la experiencia.
El veterano sello granadino “Wild Punk Récords” hizo el resto del trabajo y en 2021 lanzaron
DA
CLUB, un LP de diez temas que celebra el volver a salir de fiesta y disfrutar de la noche
en los típicos clubes de música en vivo y discotecas donde pasarlo bien y bailar. Las letras nos
hablan de amor y de desamor, de la vida misma y de cosas que en el fondo nos suceden a todos.
La portada del disco es obra de David Sevilla Llovet y la fotografía de Fran Ortiz. El color
azul del neón ilumina unas escaleras que suben o bajan, según las mires y desembocan en un
fulgor que invita a adentrarte en el mundo de la festiva noche.
ESTILO
En cuanto al estilo musical SARAJEVO, 84 es un grupo que no se deja encasillar fácilmente. Sus
cuatro componentes aportan a partes iguales y aunque sus influencias son claras del rock de los
90 de grupos como Nirvana u Oasis han evolucionado a un estilo más fresco y dinámico que hacen
al rock más bailable y descarado de por sí. Tampoco hacen ascos a los clásicos del rock como Lep
Zeppelin o al rock metal con una batería potente y solos de guitarras brutales. La parte vocal
es soberbia y profunda y evoca el grunge de los grupos americanos como Foo Figthers o la
contundencia de grupos de garaje rock como los suecos como The Hives. Las influencias de todos
sus componentes confluyen en un estilo propio y muy trabajado que no se parece a nada de lo que
se hace ahora mismo.
Se puede decir que Sarajevo, 84 es un grupo INDYROCK que encaja en nuestra filosofía musical al
100% donde no hay ni etiquetas ni prejuicios.
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock