GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
SARGENTO GARCÍA / SERGENT GARCIA


.


Esparrago Rock 99 Jerez de la Frontera, Cádiz 2-4-1999
Fotos
J. E. GÓMEZ - IndyRock)
ViñaRock
2011, crónicas
y Galerias de Fotos por Manuel Medina y Juan Pablo García
Se llama Bruno. Su
abuelo era de Granada, su padre de Bilbao, su madre francesa y
sus primos argelinos... Con este mestizaje cultural no es raro
que El Sargento García heredara un importante talento artístico.
¿El nombre? Fruto de la crueldad infantil y de una serie de
televisión: sus compañeros le pusieron como mote el nombre del
personaje más torpe de la serie El Zorro. ¿Sus comienzos?
Cuando, en 1997, con motivo del octavo aniversario del programa
de radio Salsamanía, quiso rendirle homenaje componiendo un tema
que, con el mismo titulo del programa, era una explosiva mezcla
de punto cubano, salsa y raggamuffin. La acogida que esta
canción tuvo en la radio obligó a su autor a componer otros 15
temas, que pronto fueron grabados, sin banda y en case, y
materializados en un flamante disco, ¡Que viva el Sargento!,
editado par la Indie Crash. Un día, repartiendo octavillas a la
salida de bares y discotecas para promocionar su disco, se
encontró con el promotor de un festival cubano. "Isaac Delgado
quiere que toques con él", le dijo. "Pero si no tengo banda",
replicó el Sargento. "Pues te la montas", zanjó el problema el
promotor. Así que, reunió a una decena de amigos músicos,
preparó un show de media hora, triunfó, fichó con Virgin,... ¡Y
va no hay quien le pare!
¡LLEGA EL
SARGENTO GARCÍA...
...con su bomba rítmica sin igual:
son-reggae-raggamuffin'-rap-salsa!
Una biografía-cuestionario sobre la última sensación de la Nueva
República de Francia-la República Afrocubana - elaborada por el
Gran Patchinko.
¿ Cual de estos grupos franceses tiene algo que ver con las
historia del Sargento?
a) Ludwig Von 88
b) Bawawa Son Sound System
c) Timide sans complex
Respuestas: a, b y c.
Primero fue el grupo Ludwig Von 88, uno de los faros que
iluminó, en los 80, la explosión del rock alternativo francés.
Empezaron en 1983, cuando Mano Negra eran todavía Hot Pants;
Chihuahua, unos principiantes y Les Negresses Vertes, nadie.
Hacían Punk muy básico, autoproducido y con mucho humor- Bruno
García, a.k.a. Sargento García, cita como referencias a
Siniestro Total o La Polla Records -. Independientes hasta la
médula, llegaron a grabar once discos antes de separarse en
1998.
Aún lejos del tejido rítmico latino que caracteriza el sonido
del Sargento, sí recorrieron los sabios caminos del reggae
(¿recuerdas "Sandinista" de los Clash?). Con ésto, parece normal
que Bruno - en cuya cabeza ya rondaba el nombre del Sargento -
fuera uno de los primeros en cantar raggamuffin' en español
sobre las atmósferas dub de un DJ.
Lo hizo en el colectivo Bawawa Son Sound System. El
planteamiento, que marcó un paréntesis en la historia de Ludwig,
era introducir programaciones cubanas en lugar de los
tradicionales de rap (Bruno venía de hacer la producción
artística y programación de los raperos Timide sans complex).
Nótese que Francia aún no había sucumbido a los encantos de la
afrocubanía (estamos hablando del periodo 1994-95). Y sépase que
mucho tuvieron que ver, pues, las fiestas del Bawawa Son con la
fiebre latina que hoy enloquece a nuestros vecinos. ¡He aquí el
embrión de Sargento García!
Todo empezó un día, por pura casualidad, escuchando un programa
de radio...
a) El Larguero
b) Plásticos y Decibelios
c) Salsamanía
Respuesta: c.
Ocurrió en 1997, en el octavo aniversario de dicha emisión. Su
director invitaba a sus oyentes - Bruno era uno de sus fieles- a
que se unieran al festejo con cartas, postales y mensajes en
cualquier formato. A García no se le pudo ocurrir mejor homenaje
que grabar el tema 'Salsamanía'. Una explosiva mezcla del punto
cubano, salsa y raggamuffin'. La acogida en la radio fue tan
entusiasta que animó a su autor a componer otros 15 temas, que
pronto fueron grabados, sin banda y en casa, y materializados en
un flamante disco de debut. "¡Que viva el sargento!", editado
por la indie Crash. Bruno, verdadero hombre orquesta,
autopromocionaba su disco repartiendo octavillas a la salida de
los conciertos. En esto se encontró con el promotor de un
festival cubano que tendría lugar en agosto de ese año. "Isaac
Delgado quiere que toques con él", le dice. "¡Pero si no tengo
banda!", le contesta el músico. "¡Pues te la montas!", remata el
primero. De modo que Bruno convocó a una decena de amigos
músicos, preparó un show de media hora, triunfó, empezó a tocar
frenéticamente, fichó con Virgin, grabó un nuevo disco (éste)
y...¡Ya no hay quién le pare!
A todo esto ¿de donde viene el nombre de El Sargento
García?
a) Era el malo de la serie El Zorro
b) Bruno fue militar en sus años mozos
c) Lo vio en un escaparate
Respuesta: a.
Como revela su historia, su música y su apellido, García tiene
un poderoso ascendente mestizo: madre francesa, primos
africanos, argelinos,.... Y en particular, hispano: su abuelo
era de Granada y su padre de Bilbao. Y resulta que y,
respondiendo a hábitos televisivos y a la crueldad que se le
atribuye a los niños, le colocaron como mote el malo del Zorro.
Superado el mosqueo - el tal García era gordo, muy malo, y no
muy espabilado - , el músico suplantó al Sargento García y,
francamente, todos salimos ganando. Pese a todo circula el rumor
de que toda esta historia es falsa y que, en realidad Bruno es
bisnieto del mismísimo Sargento García, el del Zorro. No es este
el sitio para confirmar ni desmentir dicha leyenda. Pero sí
podemos contar, sin miedo a faltar a la verdad si podemos decir
que Bruno se escapó de la mili haciéndose pasar por loco. Eso ya
lo notarás en las letras del disco...
...que, por cierto se llama 'Un poquito quema´o'. Eso se
refiere, según palabras del propio Sargento...
a) 'A que tengo la cabeza un poco volada'
b) 'Al cenicero de un bingo'
c) 'A la situación mundial del fin del milenio'
Respuestas: a y c.
'Aquí estamos todos locos, así es la cosa' dice el Sargento
refiriéndose a su banda que, por cierto, componen, aparte de él
(voz y guitarra) otros diez músicos: dos percusionistas, tres
metales, una batería, un pianista, un bajista, un flautista y
otro cantante, cubano. 'También habla de cómo vemos la situación
en el mundo. Nuestras letras son de risa, amor y fiesta y
tambien políticas , somos gente con los ojos abiertos'.
¿Por donde tiran las influencias musicales del Sargento?
a) Rap: Busta Rhymes, KRS One y Mexakinds
b) Reggae y ragga: Bob Marley, Anthony B, Sizzla y Gladiators
c) Son y timba cubana: Irakere, NG La Banda, Charanga Habanera,
Paulito FG y Ruben Blades
Respuestas: a, b, c y muchas más... Dice el Sargento: ' La
mezcla es el sentido mayor de mi música. Me gusta salir y romper
fronteras, mezclar influencias, mezclar culturas y culturas de
otros países'. No olvides que Bruno - que vivió en Barcelona -
reside en el undécimo barrio de París, un espacio donde se
refugian ciudadanos de toda raza y pelaje desde la diáspora
afro-árabe de los 80. "En mi barrio, en Belleville, se mezcla
mucha gente, currante o refugiada, que arrastra música y se
mezcla con la cultura francesa". Otra cosa: al Sargento le gusta
mucho el último disco del dominicano Mangu
información remitida por Mercury Wheels
SARGENTO GARCIA "
La
Semilla Escondida" (De La Rambla Records/El Diablo)
Después del éxito obtenido en Francia por el disco "La Semilla
Escondida" ( más de 80.000 discos vendido y más de 120
conciertos en 10 meses), Sargento García decidió hacer una
versión diferentesólo para España Con este fin
compuso un tema para Ojos de Brujo, "Seré de Arena", que
grabaron juntos en el estudio Jan Cadela de Barcelona. Además,
nos presenta el remix de Asian Dub Fundation de la canción "More
Time". Un disco exclusivo para España que Sargento García
presentará con su Sound System en 5 ciudades del
estado en febrero de 2005
Sargento García vuelve
con "Máscaras" sep 2006
Fue el instigador de la "salsamuffin", elemental pero no por
ello menos innovador cóctel de las dos músicas más importantes
oriundas del Caribe, el reggae y la salsa, y con ello ya
anunciaba otras mezclas de este tipo (con el reggaetón a la
cabeza) que tanto furor causan actualmente en toda América
Latina, pero hay que reconocer que la obra de Bruno "Sargento"
García va mucho más allá de los límites de una receta, por muy
sabrosa y original que sea.
De sus años punk como guitarrista del grupo de culto Ludwig Von
88, Bruno ha conservado una clara tendencia a dinamitar todo lo
que tiene visos de convenciones, costumbres y otros estereotipos
de la creación. Después de cuatro álbumes que han cosechado un
gran éxito internacional, en los que ha pasado de una música
imaginada y producida en su casa con máquinas ("Viva el
Sargento") a grabar con una formación completa de músicos que
recuerdan los mejores momentos del sello Fania ("Un Poquito
Quemao", el álbum de su consagración y, sobre todo, el elegante
"Sin Fronteras"), pasando por una inmersión en las fuentes y los
orígenes (Jamaica y Cuba) con la "La Semilla Escondida", el
Sargento García vuelve con "Máscaras", el disco más redondo y
más libre de su carrera, tras tres años de ausencia y la
publicación de un recopilatorio.
"Tenía ganas de tender un puente entre todas las experiencias
que había probado en los álbumes anteriores", nos explica. "El
hecho de haber estado de gira durante los dos últimos años,
tanto con toda la formación como en soundsystem, me ha permitido
tocar y viajar por todos los continentes. Y descubrir hasta qué
punto existía una música urbana, un sonido de las grandes
ciudades que, aunque se basa en tradiciones locales diferentes,
contribuye a una onda global y universal. Con este disco quería
hacer algo más moderno, más urbano. Utilizar nuevamente las
máquinas sin perder este sabor orgánico que aportan los
instrumentos tradicionales".
Con este enfoque abierto e internacional se concibieron, en dos
meses, entre Valencia y París, las doce canciones que componen
este nuevo disco, en colaboración con el percusionista Iván
Montoya.
Para la producción, el Sargento recurrió a la experiencia de Toy
Hernández, uno de los productores actuales más importantes en el
mundo de la música latina.
"Conocía su trabajo en Control Machete (NDR: grupo desaparecido
de rap mexicano, el más popular en su país y en el extranjero;
los Beastie Boys eran seguidores suyos), su dominio del sonido
hip-hop", continúa Bruno."Pero también había observado, en otras
producciones o en sus sesiones de DJ, que tenía una sensibilidad
especial para tratar los instrumentos acústicos. Conoce bien los
estilos tradicionales, sobre todo la cumbia, que es un
componente importante de las canciones que tenía en mente. Toy
sabe cómo integrar el sonido del acordeón de un chaval que toca
en orquestas callejeras y convertirlo en riddims puramente
electrónicos. Además, me parecía interesante la idea de ir a
grabar a México, el país que, en mi opinión, se encuentra más
avanzado en esta capacidad para ser un punto de unión, cultural
y geográfico, entre tradición y modernidad".
En algunos títulos, el Sargento nos recuerda su dominio de los
estilos puros, ya sean el reggae roots (el sensual "Non Words" o
"Les 5 sens du guerrier"), el rocksteady ("Guantanamo City" y
sus letras), la salsa más ardiente ("Eres tú" o "En este mundo
de locos", una versión del grupo cubano Sur Caribe) o incluso la
balada ("Tantas Cosas" en dúo con la cantante Yaité Ramos ), sin
embargo el tono general de "Máscaras" se caracteriza más bien
por las mezclas más asombrosas e inesperadas. Cumbia y hip-hop
(el primer single "Dulce con chile", "Si sólo fuera yo un
pájaro"), reggae y rap ("Toi tu es là bas"), mambo y reggaetón
("Píntame"). Al Sargento García le gusta agitar todos los
ingredientes altamente explosivos que tiene a su alcance para
crear un carnaval de ritmos que culmina con una canción
instrumental llena de energía ("El camión no para": mezcla de
funk, afro-beat y salsa que sin duda se convertirá en uno de los
momentos álgidos de los conciertos que le llevarán a partir de
verano de 2006). Este nuevo álbum trasladará al oyente a las
calles de México, Barranquilla, Los Ángeles, Kingston, Lagos,
París y Valencia, en un ambiente festivo y salpicado de algunos
de los sonidos que mueven al planeta.
En cuanto al título del álbum " Máscaras" , Bruno comenta:
"Es un homenaje a la lucha libre, muy popular en México. Las
principales figuras de este deporte llevan unas máscaras
especiales. Nunca salen en público sin su máscara, algunos
incluso son enterrados con ella. Me gusta la estética, el
grafismo de estas máscaras. Y, además, es una manera de recordar
que, en el fondo, todo el mundo lleva algún tipo de máscara. Que
nada es realmente lo que parece. A menos que sea un guiño al
Zorro, el alter ego ineludible del Sargento García.".
Sargento García regresa
con Una y Otra Vez en 2011
Sargento García, una de las estrellas de la escena musical
mestiza, está preparando el lanzamiento de Una y Otra Vez, su
sexto disco de estudio. Pionero en el mestizaje del rock con las
músicas del mundo, Sergent García fue uno de los primeros en
mezclar la actitud punk con las músicas caribeñas, salsa y
reggae. Esta nueva aventura musical investiga en esta ocasión
del lado de Colombia para sumergirse en lo que hoy es el
epicentro de la creciente creación musical de América del Sur.
Programado para el 21 de marzo en Europa y el 17 de mayo en las
Américas, el álbum Una y Otra Vez también marca el regreso de
Sargento García a sus raíces independientes con un nuevo socio,
el sello Cumbancha.
Con el lanzamiento de cinco álbumes muy populares con el sello
Virgin entre 1997 y 2006, Sargento García se convirtió
rápidamente en una estrella internacional, creando un estilo que
le es propio, la "salsamuffin" y tocando en los escenarios del
mundo entero. Ahora es uno de los pilares del movimiento mestizo
latino.
Cuando empieza a profundizar en sus raíces latinas con Sargento
García, Bruno García está lejos de ser un desconocido. Fue en
los años 80 y 90 una de las estrellas de la escena punk rock con
la banda francesa alternativa Ludwig von 88. Junto a este éxito
de la era punk, es parte de Bawawa Sound System en el que
aparece como el Sargento García y también trabaja con diferentes
grupos de la escena hip hop y afro de París. A continuación, sus
andanzas musicales le llevan hacia Cuba y los sonidos calientes
de la música latina.
La mezcla de culturas nunca ha sido un misterio para el
cantante. Nacido de un padre vasco español y madre francesa, con
raíces desde Argelia hasta Costa de Marfil, Bruno pasó los
primeros años de su vida en Bilbao, antes de trasladarse con su
familia en París cuando tenía cinco años. En ese momento, la
famosa serie de televisión El Zorro es seguida por todos los
niños. Su libidinoso Sargento García, enemigo del Zorro en la
serie es muy popular, por lo que le dieron este apodo en el
patio del colegio. En lugar de rebelarse contra sus compañeros,
comenzó a llegar la idea de quedarse con el nombre del simpático
anti-héroe. "Todo el mundo quiere ser El Zorro", dice Bruno,
"Pues no hay problema, seré el Sargento García. Además pienso
que es él el verdadero hombre del pueblo y no el Zorro, quién
es, si miramos más de cerca, un terrateniente, un aristócrata".
Fue durante una gira en el 2005 en América del Sur, cuando Bruno
tenia la oportunidad de descubrir la riqueza de la escena
musical colombiana. "Colombia es un país increíble. Hay
excelentes grupos que tocan constantemente, en la calle, en los
bares, en todas partes; hay una gran cantidad de estilos
diferentes, muchas personas que hacen arte, este viaje fue una
verdadera revelación. La vibración de la población
colombiana es formidable." Durante su estancia en el país, Bruno
trabajó con Richard Blair, del grupo Sidestepper y sacó por
internet, un EP titulado Cumbiamuffin (La Gwagwita). Después de
esta experiencia, intuye que debe volver para producir su
próximo álbum con ritmos y músicos locales. Así nació el
proyecto Una y Otra Vez.
El álbum fue grabado durante varios períodos y en diferentes
lugares. Bruno e Iván Darroman Montoya, el percusionista cubano
de Sargento García y co-productor de los álbumes de la banda a
lo largo de los últimos diez años, comenzaron primero a elaborar
los arreglos y las composiciones en Valencia. Luego se fueron a
París para grabar con el resto del grupo que le acompaña estos
últimos años, el Colectivo Iyé Ifé, magníficos músicos de
impresionante trayectoria.
Destino final: Colombia, donde Bruno se reunió con el equipo de
músicos locales encontrados en viajes anteriores y con quienes
quería grabar, entre ellos Jacobo Vélez, clarinetista y líder
del grupo La Mojarra Eléctrica, Erika Muñoz, una de los
cantantes del grupo Sidestepper, los pioneros de lo
electro-tropical, los músicos del grupo La-33, las estrellas
ascendentes de la salsa colombiana y Li Saumet, cantante de
Bomba Estéreo. "Quería reunir todos estos músicos para este
disco; son la flor y nata de la escena musical colombiana
actual", dice Bruno.
La canción que da título al álbum "Una y Otra Vez" es un himno a
la valentía y la fuerza. Encontrar la luz y la fuerza para
luchar contra la opresión mental y económica nacidos por la
dureza de vida, tal es el mensaje de este tema. "E incluso si
nos caemos una y mil veces", canta Sargento García: "volvemos a
nacer cada vez con mas fuerza y coraje." Este es un mensaje que
se nutre de las experiencias específicas durante estos años
donde Sargento García tuvo que luchar por su independencia
artística y encontrar la inspiración.
La canción "Yo Soy Salsamuffin", el primer single del álbum,
acompañado por el cantante español de reggae – ragga Supa
Bassie, establece los principios de la receta de la mezcla
musical del Sargento: "Cumbia, ragga, dancehall con son /
Sabrosa mezcla de ritmos es la que trae esta canción / México,
Colombia, Cuba Jamaica en combinación / Con el Mediterráneo
siente la conexión / Up town, down town la Rumba ya empezó / De
Valencia a Bogotá pasando por Guantánamo / De Monterrey hasta el
DF vía el lindo Jalisco / De Santiago hasta La Habana pasando
por Kingston". El video de "Yo Soy Salsamuffin" fue rodado en
las calles de Bogotá en una de estas "Chivas Rumberas" estos
buses de colores convertidos en club de salsa atronadores que
puedes encontrar en la mayoría de las ciudades en Colombia.
"Chacun Son Combat" tiene riffs de guitarra eléctrica con un
"groove" con acentos de boogaloo y una sección de metales
colorida. El tema es un poco la historia de un músico rebelde:
"Hoy en día es cada uno con su lucha / Cada uno con su familia,
con su mafia / La familia mía es París, Kingston, Kinshasa / La
familia mía es la sonrisa de un hermano pequeño de donde sea".
Con el ritmo y los metales Balcánicos de "Ojos Inocentes" Bruno
canta: "Préstame tus ojos inocentes / Para ver más allá del
horizonte / Donde el hombre nace libre, vive libre y no se
asusta de la muerte".
Como lo ha demostrado una y otra vez, el cantante nunca ha sido
de los que dejan los problemas tener prioridad sobre su trabajo
y su vida. En "Mi Son Mi Friend", canta a dúo con la cantante Li
Saumet del grupo Bomba Estéreo, la capacidad que tiene su música
de romper las barreras, tripulada por los ritmos electro-cumbia:
"Mi reggae dancehall es un arma letal / Mi son mi friend arrasa
donde quieras / No hay quien se resista esto no tiene rival /
Esta música mata la ignorancia / Solo queremos que crezca la
consciencia / Por eso amigo sembramos la semilla".
"Vasito de Agua", continúa el recorrido por el panorama musical
de Colombia con ruta hacia la costa del Pacífico. Aquí la
tradicional percusión polirrítmica afro-colombiana se mezcla con
el acordeón y la voz de Marlen Obregón, la cantante de La
Mojarra Eléctrica, natural de esta región. Ecos de la flauta
tradicional de gaita colombiana se escuchan en el clarinete de
Jacobo Vélez, mientras Bruno y Marlen cantan sobre el tema de la
mística y la oración inspirada en las culturas indígenas y
afro-caribeñas.
"El Baile del Diablo” es una canción en la cual está invitado
Rocca, del grupo de rap Tres Coronas, muy famoso en Colombia. El
funky groove que parece escapado del Spanish Harlem denuncia las
maquinaciones y mentiras de los políticos y líderes mundiales.
Una crítica social incisiva y aguda donde desde sus inicios,
Sargento García siempre se ha sentido muy cómodo.
Sin embargo, no abandona sus raíces reggae en Una Y Otra Vez, y
canciones como "Même Si" y "Brujería” alegrarán plenamente los
fans del género. El cantante también demuestra su dominio de la
rumba tradicional afro-cubana con "En Mi Mochila" y cantando por
primera vez un romántico “Bolero Nuevo", el tema acabando en un
exuberante ska. El álbum también incluye un título con tintes
R&B, "To Mi To Mi" y un divertido ska latino, “Acho Bai
Bai".
Con esta proliferación de canciones cargadas de sol, Una y Otra
Vez es sin duda uno de los álbumes más excitantes del Sargento
García. Bruno García es muy entusiasta a la hora de presentar
este nuevo disco al público. "El álbum saldrá pronto y tengo
muchísimas ganas de que llegue la primavera para defenderlo en
los directos", dice Bruno, "¡Ustedes no van a librarse de mí de
esa manera! Voy a seguir predicando mi mensaje en todo el
mundo".
SERGENT GARCIA el líder de la "Salsamuffin" regresa con
su nuevo disco "Contre Vents et Marées"
Desde que inició su carrera el Sargento García no ha parado de
girar por el mundo; Japón, América del Norte y América del Sur,
Europa...
Durante más de 15 años que el incansable Sargento García, va
llevando la receta sabrosa y original de la salsamuffin (cóctel
innovador entre reggae y salsa), mucho más allá de los límites,
lo que ha generado ser un artista de primer nivel a escala
internacional, incluso estar nominado a los Grammys
Latinos.
Y ahora, reaparece en escena este gran artista, con su séptimo
álbum de estudio "Contre Vents et Marées" 2016
Discografía
1997: Viva El Sargento
1999: Un poquito quema'o
2001: Sin Fronteras
2003: La Semilla Escondida
2004: Best Of (Compilation)
2006: Máscaras
2009: Cumbiamuffin (EP)
2011: Una y otra vez
2016: Contre vents et marées
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock