SARRIA
ENTREVISTA
"VIAJAMOS DE LOS CLÁSICOS DEL ROCK AL BOLERO, DE WILCO A
SANTANA... SIN DEJAR DE SER SARRÍA"
Participa en los conciertos de Girando por Salas #GPS15
Ir a fechas de la gira GPS
INDYROCK
Sarria es el nombre de la banda creada por Nacho Sarría, uno de
los creadores del rock, pop e indie ibérico con mayor
proyección. Participan en los conciertos de Girando por Salas en
su edición de 2025 (GPS#15). Con tan solo 20 años, el malagueño
ya estaba recorriendo el mundo junto a Los Labios, banda
sevillana donde triunfó como guitarra rítmica y segundas voces
tras la marcha de Álvaro Suite, también guitarrista de Bunbury.
De su compromiso y pasión hacia la música, Nacho ha ido
construyendo un aura sonora que se refleja a la perfección en su
primer disco en solitario. Un álbum autobiográfico, atmosférico
y atemporal que se titula como él mismo, Sarria, y donde el
malagueño deja latente su extrema sensibilidad y su exquisito
gusto musical.
La voz de Nacho es el vehículo perfecto para narrar su propia
novela vital a través de sonidos inspirados en el rock más
clásico de bandas como The Doors o Pink Floyd. Las
reminiscencias zeppelinianas también tienen cabida en la parte
más acústica del álbum. Aunque, son los aires de folk y de soul
los que dan lugar a una amalgama de influencias que aportan una
enorme personalidad. El pasado marzo, Sarria estrenó su segundo
álbum de estudio:
El Mundo es Cruel (pero creo en él)
(Esmerarte, 2024). Este álbum se destaca por su sonido sólido y
renovador dentro del panorama del rock español, que él mismo ha
denominado como "Rock Retrofuturista".
Con la intención de inyectar una nueva energía al género, Sarria
ha fusionado influencias de las legendarias bandas de pop y rock
de las décadas de los 60 y 70, al mismo tiempo que se inspira en
el relevo generacional encabezado por bandas emergentes como
Parcels o The Lemon Twigs. "
El Mundo es Cruel (pero creo en
él)’’ ha sido editado por el sello Esmerarte y producido
por Paco Loco (reconocido por su trabajo con Bunbury y Mikel
Erentxun), la mezcla estuvo a cargo de John Agnello (con
experiencia en trabajos con Patti Smith y Kurt Vile), mientras
que el mastering se realizó en los emblemáticos estudios
Sterling Sound (famosos por su trabajo con artistas como John
Lennon, Bruce Springsteen y Ramones). La portada del álbum fue
diseñada por Álvaro Martín. Talento y autenticidad son las dos
palabras que mejor definen a este músico nacido para revitalizar
el rock de los 60 y 70 en un contexto moderno. Sin olvidar el
blues primigenio, las influencias andaluzas y las atmósferas
psicodélicas, Sarria redescubre un mundo de sonidos gracias a su
amplio bagaje cultural.
¿Qué supone haber sido seleccionados para el programa
Girando Por Salas GPS ?
Un honor, y una ayuda tremenda para una banda como esta. GPS nos
está permitiendo tocar por primera vez en ciudades en las que lo
teníamos más complicado por el alto coste de mover al equipo
hasta allí. Siendo siete personas en carretera, a veces no
podemos arriesgarnos a romper el hielo en algunos lugares, y
gracias a esta ayuda tenemos las espaldas cubiertas para seguir
ampliando los horizontes del proyecto.
¿Cómo nace el proyecto?
Durante años fui acumulando canciones sin ninguna pretensión,
por puro placer, pero cuando llegó “Gitana” tuve claro que había
encontrado algo con lo que me identificaba musical y
líricamente. A partir de esa maqueta, empecé a escribir con la
idea de montar un proyecto en el que poder expresarme y
desahogarme sin depender de nadie, y fui terminando el primer
álbum y contactando con el equipo humano que podía hacer posible
que de ahí saliera un disco. Con la ayuda de buenos amigos,
conseguí materializar ese álbum, y a partir de ahí no hemos
parado de trabajar.
Describid vuestro sonido y Principales influencias.
Con este último disco hemos usado el término “Rock
Retrofuturista” como etiqueta sónica del proyecto. Me baso en
los clásicos, pero desde un enfoque actual, intentando no
repetir patrones y conseguir algo de frescura. En este último
álbum ha habido influencia de bandas como Parcels, Wilco, The
Lemon Twigs o Jonathan Wilson, sin dejar de lado a The Beatles,
Santana, el bolero mexicano o la música disco.
¿Cómo definiríais vuestro último trabajo discográfico?
Como una amalgama de colores que resumen muy bien lo que me ha
ido pasando en los últimos años y la música que me ha marcado en
este tiempo. Es un disco libre, valiente y muy personal, con el
que hemos intentado escaparnos de los tópicos y las reglas del
rock, y que viaja desde la música disco al bolero sin dejar de
sonar a Sarria.
Vuestro disco suena, u os gustaría que sonara, como los
de... (y por qué)
Me gustaría que sonase como los de The Beatles por sus arreglos
y la experimentación de las grabaciones, como los de Steely Dan
por su sonido, o como los de Charly García por su descaro y su
mensaje.
¿Con que grupo o solista os gustaría tocar?
Me encantaría coincidir con The Lemon Twigs, Angel Olsen,
Parcels, Rufus T Firefly, Santero y Los Muchachos o, por qué no,
con Sir Paul McCartney.
¿En qué disco de homenaje os gustaría participar?
Sería muy guay participar en algo relacionado con el rock
argentino, Charly, Spinetta o Soda son grandes influencias en la
banda y nada nos podría hacer más ilusión que rendir homenaje
sus discos siendo extranjeros.
¿Qué canción del disco es la que mejor os
representa y por qué?
El Mundo es Cruel (pero creo en él). Creo que todos en el equipo
somos sufridores y luchadores, no nos venimos abajo, tenemos muy
claro en qué creemos y llevamos toda la vida siguiendo ese
camino a pesar de las dificultades.
¿Cómo sois encima de un escenario? (Actitud, formato,
repertorio…)
Somos cinco músicos sobre el escenario, pero sobre todo somos
cinco amigos, y creo que eso se siente con mucho peso cuando ves
a la banda en directo. El show pasa por momentos de psicodelia,
de baile, por un bolero… intentamos que la experiencia sea
completa y dejamos fuera muy pocas canciones.
¿Qué planes tenéis este año además de girar con GPS?
Estoy componiendo ya nuestro siguiente trabajo, y tenemos una
buena gira aparte de GPS en la que visitaremos sitios tan
lejanos como México, que para nosotros es surrealista.
Contarnos como va a ser y que va a encontrar el publico
en la gira de conciertos con GPS15
Una banda unida, potente y cariñosa, que se deja el alma tocando
y que disfruta de lo que hace sea en un bar o en un festival.
Estamos muy comprometidos con la idea de que quien decida venir
a vernos, va a volver a casa ilusionado.
GIRA #GPS15
Viernes, 28 de marzo - BADALONA (BARCELONA) - Estraperlo
Club del Ritme puertas: 20:00 h.
Sábado, 12 de abril - CEUTA - Sala Denver puertas: 22:00 h.
Jueves, 15 de mayo - A CORUÑA - Sala Mardi Gras puertas:
21:00 h.
Viernes, 16 de mayo - VIGO - La Fábrica de Chocolate
Club puertas: 21:30 h.
Viernes, 23 de mayo - BILBAO - Sala Cotton Club puertas:
20:00 h.
Precio único 12 €
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock