Siniestro Total en el Rock and Roll Festival 2011
Rock and Roll Radio FestivalLa tercera cita del Rock and Roll Radio Festival, tras las celebraciones en Gijón y La Nuncía (Alicante) en el pasado 2010, fue todo un éxito al congregar a unas 2.500 personas en el Pabellón Rafael Florido de Almería de la mano de Moon World y Dgb Producciones.
25 de Marzo 2011 en Pabellón Rafael Florido (Almería).
Crónica y Fotos por Eduardo G. Magaña - IndyRock
GALICIA CALIDADE INVADE EL PLANTAVer a Julián Hernández y a los suyos supone pasarlo bien sí o sí La banda, que acaba de cumplir veinticinco años dentro del mundillo musical, está más en forma que nunca, dotando a sus conciertos de un carisma y de una versatilidad enormes. Con una sala llena para ver en directo cómo funcionaban las nuevas canciones del grupo (de su Lp "Popular, democrático y científico"), y esperando los grandes hits de los vigueses, la diversión estaba más que asegurada. Comenzó la fiesta con "Cuánta puta y yo que viejo"; de ahí en adelante todo fue viento en popa.
por Luis Miguel Albarracín - IndyRock
Homenaje Joe Strummer
Mezcal, Rato Blanco, Curro Albaizin, Jose Ignacio Lapido, LagartijaNick, Mick Jones, Richard Dudanski, Tymon Dogg, Julián Hernández, Jem Finer..
SINIESTRO TOTAL
por Carles Font- IndyRock
LOS FULANITOS DE TAL
Último concierto de Garatge Club (Barcelona). 1 de febrero del 2001. Lleno total.
La Sala Garatge Club de Barcelona cerró definitivamente sus puertas el pasado 1 de febrero. El edificio se encuentra afectado por la transformación que supone formar parte de un plan tecnológico de renovación del barrio del Poblenou. Esta popular sala ha reunido en los últimos años a grupos de diversos estilos, aunque los géneros más habituales eran el punk, hardcore, rock and roll y el metal. ¿Dónde iremos los aficionados a esta música? Las únicas zonas que pueden dar cabida a estos conciertos son el Razzmatazz o la pequeña sala Mephisto que está también en la misma zona del Poblenou. Garatge Club concluyó su andadura musical con un divertidísimo concierto de los gallegos Siniestro Total. La banda, que ya había estado en el segundo aniversario del recinto, nos sirvió una completa actuación qie hacía tiempo que no realizaba en Cataluña. Además de tocar durante casi dos horas, Siniestro Total interpretaron sus clásicos de siempre. Nada tenían que ver con las canciones de su último disco influido por el blues y titulado La Historia del Blues. A Siniestro hay que tomárselo como un grupo festivo. Son autores de una letras de una gran "creatividad y romanticismo": Opera tu fimosis, Mario encima del armario o Ayatollah. Los vigueses, que cumplen este año su vigésimo aniversario, surgieron como una banda punk de letras graciosas. En su última actuación en Garatge no olvidaron estos temas así como sus clásicos de siempre como Bailaré sobre tu tumba, Alegráme el día, Cuanta puta y yo que viejo, Ay Dolores, o sus particulares versiones de canciones de AC/DC y Lynyrd Skynyrd (Somos Siniestro Total o Miña Terra Galega respectivamente). Un repaso exhaustivo de su carrera musical que muy pronto presentarán en su disco recopilatorio ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? Con Siniestro Total es imposible soltar una lagrimita aunque más de uno echará en falta la maldita columna situado en medio del escenario de Garatge.
29 de marzo. Sala Apolo de Barcelona
por Carles Font
"¿Siniestro Total tocando blues? No me lo creo". Esto es lo que pensé cuando me enteré que el grupo gallego, autor en los años ochenta de temas punk al más puro estilo Ramones (con canciones tan gamberras com Me pica un huevo o Ayatolah) y jocosas versiones de míticas piezas de AC/DC y Lynyrd Skynyrd, había realizado un álbum titulado La Historia del Blues. Con esta incredulidad acudí a la Sala Apolo de Barcelona y averigüé que Siniestro no cambiará nunca respecto a su sentido del humor aunque sí ha intentado transformarse utilizando un material quizás demasiado extenso. La principal novedad es que la banda interpreta una especie de musical con narrador incluído, el divertidísimo Manuel Manquiña, famoso por su papel en la película Airbag. El grupo explica la vida de un personaje imaginario, el bluesman Jack Griffin, como excusa para repasar no sólo la historia del blues sino de toda música afroamericana del siglo. Esta historia, que arranca en los campos de algodón del sur de los Estados Unidos a finales del siglo pasado y que finaliza en la época actual, tienen cabida géneros como el blues, el soul, el funk o el hip-hop, tomando como contexto las diversas situaciones históricas y historias donde se mezclan el sexo, la violencia y la música. Para realizar esta tamaña obra quizás se necesitarían horas y horas de grabaciones y conciertos, pero Siniestro lo despacha en una hora y media. El repaso es sin duda interesante, sobre todo la versión del tema de James Brown, Living in America, y el estilo de la obra es muy pedagógica y amena. Quizás el proyecto les venía un poco grande, pero Siniestro Total ejecutó correctamente las diversas canciones y básicamente divirtió a un público más que sorprendido. ¿Siniestro seguirá en sus próximos discos esta línea?
TRANSPORTES HERNANDEZ & SANJURJO
Transportes Hernández y Sanjurjo es una idea de Rómulo Sanjurjo, acordeonista de Os Diplomáticos de Montealto y Julián Hernández de Siniestro Total. Se trata de poner en escena una serie de canciones con el inusual formato de voz, guitarra acústica y acordeón. Las primeras actuaciones del dúo tuvieron lugar en el marco de las Jornadas de Lírica y Burla (año 2.000) en las que participaban gentes como Pablo Carbonell, Javier Krahe, El Gran Wyoming con el Reverendo y otros artistas. El repertorio ha ido tomando forma con el tiempo a pesar de que ambos músicos siguen ocupados con sus respectivos grupos. Rómulo y Julián proceden de dos ciudades tradicionalmente enfrentadas (lo que añade un morbo inusual a la formación) como son A Coruña y Vigo, pero Transportes Hernández y Sanjurjo han trabajado duro. Los temas originales, las versiones de clásicos del blues, el pop y el folklore y las revisiones de algunos clásicos de Siniestro Total y Diplomáticos apuntalan un proyecto de solidez probada en escenarios como la sala Galileo (Madrid), el bar Santana (Segovia), el teatro Arriaga (Bilbao), el Gruta 77 (Madrid), A Festa Bravú (Sala Punto Tres de A Coruña) y otros muchos sitios, a lo largo de este año. La crueldad, la ironía, la decadencia de Occidente, el paso del tiempo, el sexo o las situaciones cotidianas más embarazosas se mezclan en un conglomerado que sólo en la música ve la pequeña luz al final del túnel de este sin sentido que es la vida del ser humano en los albores del tercer milenio. Transportes Hernández y Sanjurjo no pueden prometer, ni prometen, la felicidad eterna como destino final del trayecto pero sí aseguran responsabilidad en el servicio con una flota de canciones que cumplen todas las normas viarias. Todo ello amenizado con paradas en los lugares con mejores vistas, una conversación intelectual y una presencia física de indudable impacto. Y si el cliente no queda satisfecho, le devolvemos a su casa.
La Historia del Blues
Fotos: J. E. Gómez (IndyRock)
Los componentes de Siniestro Total presentaban su nuevo trabajo "La Historia del Blues" en la V Edición del Salón Internacional del Comic (Granada-11-02-00). Un disco en el que reflejan la historia de un curioso personaje extraido de un pequeño pueblecito norteamericano. El disco va unido a la publicación de un comic y la puesta en escena de un espectáculo teatral con la interpretación de Manuel Manquiña y la música de Siniestro.
Con ambientes musicales adicionales compuestos para la ocasión y la escenografía de Arrizabalaga (escenógrafo habitual de Alex de la Iglesia) se construye un musical que oscila entre los trabajos de gente como Frank Zappa, los Kinks o el Rocky Horror Show de los años setenta y los de Tom Waits o los Residents en los noventa.Todo el proyecto de Siniestro Total se resume en estas presentaciones que pretenden una comunión entre texto y música, audaz pero accesible, con la elegancia que exige una obra de estas características. Sobre el escenario se recorrerá la vida y el tiempo de Jack Griffin, su inefable pacto con el diablo y su huida a lo largo y ancho de los Estados Unidos, para rematar con una conclusión final sorprendente e inesperada.
.......
....
LA HISTORIA DEL BLUES
Por Miguel Angel Alejo
Los Siniestro Total, siempre novedosos y sorprendentes nos ofrecieron una visión del blues con la historia de Jack Griffin. Además el disco iba acompañado de un sorprendente álbum en el que se versionan en dibujos los temas musicales.
Un montón de dibujantes, la mayoría de origen gallego, pero al mismo tiempo de reconocido prestigio. Como Das Pastoras, Miguelanxo Prado o Santiago Sequeiros. Cada autor adapta a su estilo una canción concreta, lo que hace que haya una gran variedad en lo formal. Así, Alex Fito recurre a la historieta muda, al montaje de Antón Patiño, pasando por los textos en off de Prado. Max está presente.
Formación
Julián Hernandez: Voz y guitarra
Javier Soto: Guitarra solista y coros
Angel Gonzalez: Batería
Jorge Beltrán: Saxos
Oscar G. Avendaño: Bajo y coros
Siniestro Total se formó en 1981 en Vigo tras un accidente de tráfico "con planteamientos iconoclastas y neo-dadaístasen los textos: punk rock gallego contra el aburrimiento general". En enero de 1982 la banda formada entonces por Julián Hernández, MiguelCostas, Germán Coppini y Alberto Torrado envió una maqueta al programa Esto no es Hawai de Jesús Ordovás en Radio 3con resultados casi inmediatos: cinco meses después se publica el EP Ayudando a los enfermos con las canciones Ayatollah, Purdey, Matar jipiesen las Cíes y Mario. Las dos primeras suenan en Que parezca un accidente.
En noviembre de 1982, el primer álbum de Siniestro Total, ¿Cuándose come aquí? causa impacto en la escena rock española con una genial portada de Oscar Mariné y canciones como Todos los ahorcadosmueren empalmados o Las tetas de mi novia. Con 15 temas grabados en tres días, el álbum se convierte en éxito de ventas alternativasy deja el terreno abonado para el lanzamiento en noviembre de 1983 de Siniestro Total II: El regreso. Sin Coppini en la banda, esta vez eran 21 canciones,entre ellas Más vale ser punkie que maricón de playa, Sexo chungo y Opera tu fimosis. Siniestro Total ya había pisado el escenariodel Rock Ola madrileño, local clave para los nuevos grupos, y grabado dos canciones para el programa Caja de Ritmos de TVE que no pasaron lacensura.
En noviembre de 1984 aparece su tercer álbum Menos mal que nosqueda Portugal, en el que el punk deja paso al rock y al power pop de temas como Que corra la nicotina, Menea el bullarengue, Miña terra galega(adaptación del Sweet Home Alabama de Lynyrd Skynyrd) y la emblemática ¿Quiénes somos? De dónde venimos? ¿A dóndevamos?, que se convierte inmediatamente en un himno más de una banda himnótica. Y con Javier Soto como nuevo guitarrista, Siniestro Totalse lanza a una vorágine de ensayos, grabaciones y giras que mantiene viva hasta hoy.
En 1985 la banda publica su cuarto álbum, Bailaré sobre tu tumba, con una cara grabada en estudio, otra en directo y un nuevo himnocomo título. Después llegarían discos como De hoy no pasa en 1987 (con canciones como Diga que le debo), Me gusta como andasen 1988 (con Cuánta puta y yo que viejo), En beneficio de todos en 1990 (con Camino de la cama, Vamos muy bien, Todo por la napia, SomosSiniestro Total...), el directo Ante todo mucha calma en 1992, Made in Japan en 1993 (con Tan hermoso, Yo dije Yeah, Cuenca minera...), Policlínicomiserable en 1995 (con España se droga, Depende, Y yo me callo...), Cultura popular en 1997 (con versiones de canciones de 20 grupos españoles),Así empiezan las peleas en 1997 (otro directo), Sesión Vermú en 1997, La historia del blues en 2000, el triple CD ¿Quiénessomos? De dónde venimos? ¿A dónde vamos? en 2002 y Popular, democrático y científico en 2005.
Son 16 álbumes oficiales desde 1982, publicados en España, Portugal, México, Argentina Chile... Además, Siniestro Totalha colaborado con Álex de la Iglesia en las bandas sonoras de las películas El día de la bestia y 800 balas, JuliánHernández ha publicado libros como ¿Hay vida inteligente en el rock and roll?... Es la historia de una banda de currantes de lamúsica que continúa pisando el escenario desde el 27 de diciembre de 1981.
Siniestro Total, con motivo de su 35 aniversario de su primer concierto, Trilobite Records edita el único 10 pulgadasen la historia de Siniestro Total en una edición limitada de 600 copias de “El Mundo da Vueltas “ . El último trabajo en estudiode esta banda desde Country & Western (2010) también en vinilo bajo nuestro sello. Esta edición en principio no se editaen CD, por lo que es recomendable hacerse con el plástico, por el momento, no te vayas a quedar sin tu copia. El disco consta de ocho temasque han ido apareciendo y ofreciendo en su página web durante estos últimos seis años.
INDYROCK MAGAZINE
Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y
utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o
puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas
personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no
comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección y edición
Juan Enrique Gómez
Merche S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga