MAGNOLIA ELECTRIC Co. / SONGS: OHIA / JASON MOLINA
Jason Molina, homenaje. El músico de
Chicago, líder de Songs: Ohia y Magnolia Electric Co. ha fallecido a los 39 años, tras
sufrir problemas de salud. Jason Molina era uno de los grandes nombres de la música
alternativa y admirado en España. Imágenes del concierto ofrecido en 2003 en la sala
Planta Baja de Granada.
HISTÓRICO EN INDYROCK
CRÓNICAS, FOTOGALERÍAS, COMENTARIOS
Songs: Ohia es el nombre tras el que Jason Molina ha desarrollado su
carrera, después de que en el 1996 su descubridor Will Oldham (memorable su concierto de hace
tres años en la sala como Bonnie Prince Billy) le publicara su primer sencillo en su sello
Palace. Al año siguiente sera la compañía Secretly Canadian la que pondrá en el mercado su
primer larga duración. La critica especializada se rinde de inmediato a su personal talento y
la aclamacion es generalizada. Desde entonces, 10 albumes de oscura intensidad y altísimo
grado emocional, asi como numerosas giras a un lado y otro del Atlantico (particularmente
destacable la del ¹98 junto a Arab Strap y Belle & Sebastian), han situado a Molina entre
los grandes del rock americano. Calificado como el cruce perfecto entre Will Oldham y Neil
Young, demuestra ademas con su ultimo albúm el soberbio Magnolia Electric Co. donde a su
innegable mano para el intimismo añade, tal vez por primera vez, el sonido de gran banda de
rock de la mano de Steve Albini en la producción y un elenco de colaboradores de primer nivel-
que se encuentra en un momento dulce.
Songs: Ohia
15-10-03 sala Planta Baja, Granada
Fotos
Merche S Calle © IndyRock



JOSEPHINE", OBRA MAESTRA DE MAGNOLIA ELECTRIC CO.
Magnolia Electric Co., "Josephine". Es el cuarto que Jason Molina publica con ese nombre, que
desde 2003 ha puesto en barbecho al de Songs: Ohia, que era la denominación con que sacaba sus
álbumes desde su debut discográfico de 1997. "Josephine" deja de lado las guitarras
bombásticas que en su anterior entrega ganaron espacio y se dedica a nutrir las canciones con
arreglos más sutiles, siempre dentro de un cuadro sonoro de rock clásico revisitado. Puede
afirmarse que de su mina esta vez extrae casi todo el carbón de la veta del country-soul y de
la minimalista, y explota menos los registros a lo Craz y Horse, esos con los que tan a menudo
se asocia su canon rockero, tan del Medio Oeste estadounidense. También apela al aspecto
"crooner" de su garganta con mayor insistencia.
Entre las claves que han inspirado esta grabación de Molina –fundador, compositor, voz,
guitarra y único miembro que ha permanecido en Magnolia Electric Co. desde 2003- se encuentra
la muerte de Evan Farrell, su bajista de confianza en las giras, ocurrida en diciembre de
2007.
Todo se grabó en Chicago, en el estudio de Steve Albini, con los músicos tocando en directo.
Las letras son tristes y ponen el énfasis en el dolor y en la sensación de desarraigo (Molina
vive ahora en Londres; su banda, en Indiana). La sensación final, la de estar ante uno de sus
mejores trabajos, un disco de pasos laterales y de no repetirse. Un disco bien sentido.
"Josephine" será presentando en Es paña en octubre, durante el festival itinerante " Roky
Mountains". Magnolia Electric Co. compartirán cartel en ese evento con John Doe & The
Sadies y The Handsome Family. Magnolia Electric Co con Houston Party en 2009 Dos trayectorias
casi paralelas: Jason Molina publicó su primer disco en 1997 –entonces se hacía llamar Songs:
Ohia- y Houston Party su primera referencia en 1998. Por fin se cruzan en 2009 y lo hacen con
Molina al frente de Magnolia Electric Co., la plataforma desde la que lanza su rock de
carretera post-milenio desde 2003.
El grupo estadounidense tiene un nuevo disco, “Josephine”, repleto de excelencias
country-soul, que el sello barcelonés publicará este verano. Es la de Jason una música con un
enfoque más tradicionalista que existencialista, que muestra una visión del país de las barras
y las estrellas más cercana a la de los vagabundos de la Gran Depresión y los paisajistas del
siglo XIX que a la de la mayoría de compañeros de generación. Molina es el alma máter de la
banda: su fundador, compositor, voz y guitarra, y único miembro que ha permanecido fijo en su
senado desde el disparo de salida, hace seis años. Antes, entre 1996 y 2003, también fue el
germen y todo lo demás de Songs: Ohia. Ambas formaciones le han servido, en esta docena de
años, para convertirse en el Neil Young del americana. Solo que al aura del canadiense, esa
que transpira como pocas la épica del rockero nómada y de ímpetu nativo, Jason aporta un halo
de clase trabajadora. Como si las canciones de Will Oldham se metieran dentro de las de Bob
Seger. Con un par.
MAGNOLIA ELECTRIC CO. CICLO POP ROCK, GRANADA 2007
21 junio 2007. Teatro Municipak José Tamayo


MAGNOLIA ELECTRIC CO.
Formación:
Jason Molina: voz y guitarra
Jasón Groth: guitarra
Mike Kapinus: teclados
Mark Rice: batería
Peter Schreiner: Bajo
Jason Molina no pertenece, ni mucho menos, a ese tipo de persona que gusta de acomodarse.
Durante más de 12 años de carrera musical bajo su nombre de pila, el de Songs:Ohia y el de
MAGNOLIA ELECTRIC CO., ha vivido hasta en 9 sitios diferentes y ha trabajado con hasta una
docena de formaciones distintas, ya sea en el estudio o en la carretera.
Desde que Will Oldham lo descubriera en 1996 y le publicara un 7" de título Nor Cease
Thou Never Now en su sello Palace, la carrera de este magnífico compositor ha sido meteórica,
recibiendo sus siete discos como Songs:Ohia, los 3 que ha publicado bajo el alias de MAGNOLIA
ELECTRIC CO. Y los dos que ha editado con su propio nombre las más elogiosas críticas a uno y
otro lado del Atlántico. También ha llevado a cabo numerosas y exitosas giras, por Estados
Unidos y por Europa, algunas veces en solitario y otras en compañía de nombres ilustres como
Arab Strap y Belle & Sebastian.
No es necesario decir que la música de este extraordinario artista es habitualmente
comparada con la del propio Will Oldham, con la de Neil Young o con la de Smog. Pero Jason
Molina posee una voz propia, única e inconfundible, y su lo-fi-folk-neo-country es al menos
tan emocionante e intenso como las creaciones de cualquiera de esos músicos.
Estamos ante un cantautor superdotado al frente de una banda de rock & roll, estable
y rodada, que añade una sección rítmica inapelable y perfectamente engrasada, unos
teclados de lo más sutiles y unas guitarras que planean briosas desafiando las costumbres del
folk. Un espectáculo del más alto voltaje emocional.
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock