Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine
  • TheHives_0693
  • TheHives_0716
  • TheHives_0730
  • TheHives_0766
  • TheHives_0815
  • TheHives_0926
  • ThePrussians_0557
  • LOL_1395
  • Belako_1410
  • Belako_1499
  • Belako_1511
  • CarlosSadness_0039
  • CarlosSadness_0056
  • Delorentos_0490
  • Delorentos_0529
  • Delorentos_0534
  • Delorentos_0544
  • DisciplinaAtlantico_0092
  • DisciplinaAtlantico_0094
  • EgonSoda_0107
  • EgonSoda_0126
  • EgonSoda_0136
  • EgonSoda_0162
  • KulaShaker_0176
  • KulaShaker_0216
  • KulaShaker_0220
  • KulaShaker_0235
  • LeonBenavente_0981
  • LeonBenavente_1051
  • LeonBenavente_1123
  • LeonBenavente_1128
  • LOL_1193
  • LOL_1207
  • LOL_1219
  • LOL_1221
  • LOL_1242
  • Nudozurdo_0017
  • Nudozurdo_0033
  • Nudozurdo_0037
  • Publico_0061
  • Publico_0075
  • Publico_0081
  • LuisBrea_0356
  • LuisBrea_0394
  • LuisBrea_0703
  • Maga_0113
  • Maga_0159
  • Maga_0179
  • MandoDiao_0501
  • MandoDiao_0512
  • MandoDiao_0824
  • MandoDiao_0848
  • Perro_0420
  • Perro_0441
  • Perro_0772
  • Publico_0381
  • Second_0174
  • Second_0303
  • Second_0320
  • Second_0327
  • JavieraMena_0075
  • Cooper_0533
  • Cooper_0565
  • Cooper_0575
  • Cooper_0590
  • Cooper_0892
  • D21+SO_1683
  • D21+SO_2137
  • D21+SO_2204
  • D21+SO_2216
  • Exsonvaldes_0650
  • Exsonvaldes_0657
  • Exsonvaldes_0985
  • Exsonvaldes_1018
  • Izal_0600
  • Izal_0618
  • Izal_0908
  • Izal_0938
  • JavieraMena_0017
  • JavieraMena_0037

FOTOGALERÍA, SONORAMA 2016. FOTOS: MARINA SANZ DOMÍNGUEZ Y JAVIER ALONSO JULIÁ





FESTIVAL SONORAMA



SONORAMA RIBERA 2016 
11, 12, 13 y 14 de agosto Aranda del Duero
Crónica y fotos por Marina Sanz Domínguez y Javier Alonso Juliá / IndyRock

El festival Sonorama cumplía su décimo noveno cumpleaños y lo celebró a lo grande con record de asistencia. Unos 60.000 asistentes abarrotaron tanto el recinto del festival como las plazas y calles de Aranda de Duero. Nuevos escenarios dieron cabida a más de un centenar de bandas y dj's para todos los gustos. Puede que el festival esté creciendo en exceso y los límites del mismo podrían rebasarse y convertirse en un festival incómodo y al que muchos no quieren que dirija su rumbo. 
El festival dio comienzo el miércoles con Morgan, Bozza y Super Ratones  en el Escenario del Camping. El jueves llegaba el grueso del cartel al recinto Ferial con 091, Quique González & Los Detectives, Molotov, Fuel Fandango, L.A., Ángel Stanich, Triángulo de Amor Bizarro, Niño de Elche y mucho más. Sin olvidar que en esta jornada el festival suele rescatar a artistas viejunos, este año le tocó el turno al Dúo Dinámico. Homenaje al pop de nuestros padres que bailaron al son de su música en los guateques de los 60. 
También durante el mediodía la Plaza del Trigo comenzó a albergar a grupos como Polock, The Purple Elefants y Siloé. EL ritmo tampoco paró en la Plaza del Rollo, Plaza de la Sal y Calle de la Sal.

VIERNES
El Viernes arrancó con Nudozurdo en el escenario Castilla y León, con temas de su último lp 'Rojo es Peligro'. Con un calor sofocante a ninguna banda le sienta bien estas horas, pero se mantuvieron firmes y no perdieron la energía y oscuridad que les caracteriza.
Carlos Sadness con un estilo muy a lo Crystal Fighters, supo hacerse con su público que en las primera filas del Escenario Ribera de Duero cantaron sus canciones sin cesar.
Disciplina Atlántico nos sorprendió en el Escenario Burgos Origen y Destino con su sonido noventero y con tintes a Sonic Youth o Yo la Tengo.
Egon Soda dejaron claro que son una de las bandas más en forma. Ricky Falkner y su superbanda nos deslumbraron con un sonido espectacular y con los temas de su nuevo trabajo 'Dadnos Precipicios'. 
Uno de los momentos más esperados por muchos de los que acudíamos al festival, llegó y tuvimos  la oportunidad de rememorar los temas de una banda que fue clave en el britpop con su sonido psicodélico. Estamos hablando de Kula Shaker, capitaneada por Crispian Mills, ha vuelto este 2016 con 'K2.0'. Escuchar 'Hush' en directo fue como tener un flashback de nuestra juventud.
Los irlandeses Delorentos siguen fieles a España, y no dudan en acercarse en verano para formar parte de alguno de los festivales. En esta ocasión repasaron sus hits con esa peculiar frescura, complementada con unos coros excepcionales. 

Suecia desembarcó en el Sonorama el viernes con los incombustibles The Hives, quien no los haya visto en directo quedará prendado por su energía, explosividad y estilismo sobre el escenario. Como siempre Pelle Almqvist y su hiperactividad sobre el escenario hacen de esta banda una apuesta segura, que nunca te falla con temas como 'Come On!', 'Hate To Told You I Love You So', 'Main Offender' o 'Tick Tick Boom'. Pero para los que les hemos visto en más de una ocasión, puede que se esté haciendo pesado un show tan repetitivo y que parece estar programado de principio a fin, incluyendo las frases de Pelle al público. 

León Benavente fue otro de los conciertos de la jornada. Si su primer álbum les encumbro, este segundo sigue sus pasos, incluso lo supera en ocasiones. Abraham Boba es todo energía y se mueve por el escenario como pez en el agua. Y si a eso le sumas a unos músicos de quitarse el sombrero como Eduardo, Luis y César, la mezcla no podía dar mejores resultados que temas como 'Tipo D', 'California', La Ribera', 'Ánimo Valiente', 'Revolución' o 'Habitación 615'.
Love Of Lesbian mantuvo el nivel que se esperaba y con los temas de su nuevo 'El Poeta Halley', atrapó a su público en una show lleno de luz, color, imágenes y un sinfín de ingredientes que hacen de sus conciertos algo excepcional. Santi Balmes es un torbellino sobre el escenario  que te deja totalmente extasiado. Y además con temas como '1999', 'El Club de Fans de John Boy' o 'Manifiesto Delirista', la fiesta está asegurada.

Belako dejó claro el porqué de su crecimiento en estos último años y más con su nuevo álbum 'Hamen'. En directo son un cañonazo, ver a Josu y Lore moverse por el escenario con su guitarra y su bajo nos recuerda a grupos de los noventa, mientras la voz de Cris le pone algo de sosiego. Su sonido cercano al post-punk nos dejó con ganas de más tras un concierto vertiginoso. Totalmente indispensable ver a este grupo sobre un escenario.

La jornada finalizaría con Miss Cafeina, Perlita y Elyella Dj’s.

SABADO

El anterior día no tuvimos la oportunidad de disfrutar de los conciertos matutinos, pero el sábado sí y nos encontramos con un nuevo escenario, que se aleja de las plazas abarrotadas del centro de Aranda. Ciertamente un soplo de aire fresco, con el escenario Charco, promocionado por la  plataforma del mismo nombre, para el desarrollo y la promoción de artistas iberoamericanos en Europa, Asia y América. En esta jornada Javiera Mena nos regaló un show con bailarinas incluidas, que hizo las delicias de los asistentes, que decidieron abandonar el resto de plazas, y acercarse a un lugar más tranquilo y enmarcado junto al Duero. También pasaron por el escenario Quiero Club, Club del Río o Masa.
La última jornada en el recinto Ferial, comenzó con Señores, Mucho y Paciente Cero. El grupo sevillano Maga saltó al escenario Castilla y León  para celebrar el aniversario de su primer álbum. Una banda imprescindible en el indie nacional y que es el referente de muchas bandas que siguen surgiendo en España. Miguel Rivera y los suyos nos regalaron un concierto lleno de emociones con temas como 'El Ruido Que Me Sigue Siempre', 'Agosto Esquimal' o 'Diecinueve'. Todo un privilegio seguir disfrutando de este grupo al que le debemos tanto.

Second fueron los siguientes en salir al escenario Ribera de Duero, inexplicablemente a una hora extraña, contando que los murcianos ya tienen un nivel en nuestro panorama, parecían ser relegados por grupos que están más de moda en este momento. Pero eso no fue un contratiempo para Sean y el resto de la banda, que como siempre lo dan todo.

Otros murcianos, Perro, en el escenario Burgos Origen y Destino siguen sumando adeptos tras la publicación de su álbum 'Estudias, Navajas'. No hay que dejar de lado a este grupo que siguen creciendo con fuerza. 

Luis Brea y El Miedo nos sigue enganchando concierto tras concierto. En directo tienen una gran pegada y con temas como 'El Miedo', 'Discotecas', 'El Verano del Incendio' y 'Automáticamente' es difícil no darles una gran nota.

El segundo de los grupos suecos, Mando Diao, llegaba al Sonorama, con una baja para nosotros imprescindible. Gustaf Norén abandonó el grupo para comenzar una etapa en solitario, y esto se nota en los directos. Aunque Björn Dixgård trata de mantener la banda en su posición, incluso si es necesario, aparezca a pecho descubierto al más estilo Iggy Pop. Siguen manteniendo su pegada y claro está con los temas que les hicieron grandes. 

  Posiblemente uno de los conciertos de la jornada sería el de Alex Cooper. La celebración de los treinta años de su carrera musical, es decir un repaso a Los Flechazos y a Cooper, siguen dando mucho que hablar desde su concierto en La Riviera de Madrid. Esta celebración se ha visto acompañada de la edición del álbum 'Popcorner. 30 años viviendo en la era pop'. Su concierto fue un homenaje al pop, que tan bien sabe transmitir Alejandro en su ya dilatada carrera musical. Con temas como  'Viviendo En La Era Pop', 'La Chicha de Mel', 'Lo conseguí', 'Luces Rojas', 'No Sabes Bailar', 'El Asiento de Atrás' o 'A Toda Velocidad', no podía fallar nada.

Izal sigue creciendo y el festival Sonorama sigue contando con ellos. Su legión de fans abarrotó el escenario Ribera de Duero para disfrutar tanto de los nuevos temas de 'Copacabana' como de sus anteriores hits. Toda una fiesta que finalizó con fuegos artificiales. 
Aunque si no eras fan de los madrileños, la opción estaba clara en el escenario Burgos Origen y Destino con los parisinos Exsonvaldes. Otro de los conciertos de la noche con la presentación de los temas su nuevo álbum 'Aranda', que hace referencia a su grabación en Aranda de Duero.  'Cyclop', 'White Fires', 'Horizon' o 'En Silencio', con la aparición sobre el escenario de Helena Miquel (Delafé y Las Flores Azules) nos dejó con un gran sabor de boca.

La electrónica entro en juego y mientras Delorean presentaba sus nuevos temas incluidos en 'Muzik', Digital 21 & Stefan Olsdal, se subían al escenario Burgos Origen y Destino para interpretar varios de los temas que conformarán su futuro disco de debut. Quien no conozca esta nueva aventura de Miguel López Mora (Digital 21) y Stefan Olsdal (Placebo), debería ir tomándola en cuenta, porque están creando un universo musical en el que mezclan la electrónica, el rock y la música clásica, siempre acompañadas por video creaciones especiales únicas para cada pieza musical. En esta ocasión nos mostraron su cara más electrónica y bailable, sin su cuarteto de cuerda que les acompaña en sus directos, pero si con su batería Iván Santana. Las luces, los graves y temas como 'Side Effect', 'Spaces', Who Are All Of You', 'She' y 'Rebellion' consiguieron poner a bailar a un público expectante.

Cycle y varios dj`s cerrarían prácticamente el festival para muchos, aunque al Sonorama todavía le quedaba la jornada de despedida del lunes con conciertos en las plazas y el camping. 
El festival arandino se despide de su décimo novena  batiendo su récord de asistencia durante los cinco días. Esperemos que en su veinte aniversario mantenga su formato, pero sería recomendable que no siguiera aumentando el número de asistentes, ya que podría perder los atractivos que le han hecho ser un festival cómodo y lleno de alicientes, que otros festivales no te proporcionan.

SONORAMA 2011

11 y 14 de agosto 2011 Aranda de Duero Burgos

  • sonorama2011-1-fotogaleria1

Fotogalería y crónica Marina Sanz Domínguez  y Javier Alonso Juliá -IndyRock 
 
La decimocuarta edición del festival Sonorama Ribera llegaba otro año más a la localidad burgalesa de Aranda de Duero. Como siempre el cartel estaba repleto de artistas nacionales y unos pocos artistas internacionales muy bien elegidos. Aunque hay que denotar, que varios grupos de los incluidos en el cartel, no parecían tener mucha cabida en el espíritu indie del festival.
 
Este año el festival adoptaba una duración de cuatro días. El primero de ellos, gratuito, estuvo formado por bandas como La Sonrisa de Julia, Eladio y los Seres Queridos, Coque Malla, Miss Cafeína, La Frontera, Triángulo de Amor Bizarro y Sex Museum


Nacho Vegas / Niños Mutantes


VIERNES 12
 
La segunda jornada del festival dio comienzo en el centro de Aranda con Cyan, Stay y Fuel Fandango, en el Escenario Bodegas (Plaza del Trigo). Mientras en el Bus Red Bull (Plaza La Sal) sonaron Mechanismo, Ultima Experiencia!, Mine y Kenedy.
 
Sobre las 19.00 de la tarde comenzaron los conciertos en el recinto ferial. El escenario Heineken, comenzó con Biggot que fue congregando al público que llegaba en pequeñas tandas bajo un calor sofocante.
El Escenario Ribera lo abrirían los zaragozanos Tachenko que consiguieron mover a un público un poco acalorado con sus canciones pop refrescantes. Los temas de su último álbum "Os Reís Porque Sois Jóvenes" llenaron el setlist, pero el tema con el que cerraron unió a todo el público que cantó la versión de "Mediterraneo" de Joan Manuel Serrat, incluido en su nuevo EP "Apúntame a Mi Primero".
 

Los Campesinos! / Ivan Ferreiro

El único grupo internacional de la jornada, Los Campesinos! no tuvo la actuación que hubiesen esperado muchos. Su cantante intentó darlo todo sobre el escenario, pero el sonido fue un auténtico desastre y fue estropeando actuación tras actuación hasta el final de la noche. 

Uno de los conciertos de la noche vino a cargo de los granadinos Niños Mutantes. Con más de  quince años sobre los escenarios, Juan Alberto y los suyos abarrotaron el Escenario Ribera antes incluso de que Los Campesinos! acabaran su concierto. Temas como "Ayurveda", "No Puedo Más Contigo" y "Como Yo Te Amo" consiguieron levantar a todo el Sonorama. El repertorio siguió con "No quiero Bailar", "Quiéreme", "Te favorece Tanto Estar Callada", "Canción Mutante (Errante)" y "La Voz"  con la que nos dejaron totalmente llenos de energía para seguir la noche y en la que el público pudo subir a cantar junto al grupo al escenario.

La noche continuaba en el escenario principal con Nacho Vegas, que hizo un concierto casi perfecto para sus más acérrimos fans. Los temas de su último álbum "La zona Sucia" autoeditado en Marxophone formaron parte del setlist que tocó durante casi una hora. En contraposición a la relajación que nos provocó Nacho, nos acercamos a la Carpa Future Stars a ver el concierto de los jienenses Guadalupe Plata, que saben cómo subir el riego sanguíneo con sus ritmos de blues rock, salidos de las cuerdas de la guitarra de Perico de Dios, el contrabajo-barreño de Paco Luis Marto y la batería de Carlos Jimena,  con temas como "Lorena", "Estoy Roto" o "Pollo Podrido".


Catpeople / Guadalupe Plata

Catpeople fueron los siguientes en aparecer sobre el escenario Ribera. Si en el FIB el sonido y el viento desmejoró su actuación, en el Sonorama sonaron contundentes y realizaron otro de los mejores conciertos de la jornada. Llamados a tocar en el escenario principal y con un público volcado con uno de los grupos más en forma del panorama, Adrián y los suyos consiguieron llevarnos en volandas durante toda la actuación con temas como "Love Battle", "In Silence", "Mexican Life" o "Radio".


Sexy Sadie /Amaral

Sexy Sadie fueron los siguientes en saltar al escenario Heineken. Una de las bandas más laureadas del indie nacional volvía este año a los escenarios para hacer revivir los temas que marcaron a una generación. Los treintañeros los esperábamos con muchas ganas, pero el deficiente sonido, que hasta el público reclamaba en las primeras filas, empaño un concierto que podría haber sido inolvidable. La voz de Jaime se perdía entre los instrumentos, pero al escuchar temas como "Nonsense", "Someone Like You" y "Scratch in my Skin", en la que pudimos disfrutar de la voz de Adela Peraita (Sunflowers, Sterlin), mejoró el balance final de la actuación.

Los retrasos en los escenarios principales se fueron acumulando y en algunos casos nos ayudó a acercarnos a la Carpa Future Stars, en la que Holywater realizaron un conciertazo en el que la potencia de su música nos arrolló como un torbellino. 

El Escenario Ribera se llenó con la actuación de Second. Los murcianos dieron el do de pecho en un concierto lleno de hits como "Muérdeme" y "Rincón Exquisito".

Todavía quedaba mucha noche y el Escenario Heineken se abarrotó para ver la actuación de un veterano, Iván Ferreiro, que conquistó a su público con sus temas estrella, "Turnedo" o "Extrema Pobreza". 


Delorean / Dorian

Si el año pasado Delorean tuvo que abandonar su actuación de cierre del festival por problemas de sonido, este año pareció que fue su noche. El cambio de escenario les dió un buen resultado. Atentos a todo lo que sucedía a su alrededor, los de Zarautz, nos hicieron bailar con los temas de su laureado álbum "Subiza".

El cierre del escenario principal podría haber sido excepcional, pero lo que llevaba ocurriendo durante la jornada se volvió a repetir. Si no llega a ser por Dorian habría sido un desastre total. La entrega de este grupo en el escenario y su puesta en escena, consiguieron que nos olvidáramos en ocasiones de los problemas técnicos con temas como "Paraísos Artificiales", "La Mañana Herida" o "La Tormenta de Arena".
 
La noche acabaría en el escenario Carpa Dj's, con In Between Diyeis, Eme Dj y Pin & Pon dj's
 

SABADO 13
El centro de Aranda se volvió a llenar durante el mediodía, gracias a los conciertos en las Plazas del Trigo y La Sal, y a la gente que llenaba los bares y restaurantes consumiendo vinos, cañas, tapas y demás refrigerios, que hacen que el festival adquiera un toque distinto al que puede darse en otras localidades. Entre los grupos que amenizaron estos grandes momentos estuvieron Hola a Todo el Mundo, Dinero, Call me Idiot y Supertubos.
 

Lapido/ La Habitación roja

Tras una buena siesta el festival volvió a al recinto ferial para continuar con la tercera jornada. José Ignacio Lapido fue el primero en abrir el escenario principal, mientras Eva Amaral y Juan Aguirre daban una rueda de prensa ciertamente multitudinaria, para lo que está a acostumbrado el Sonorama. Lapido no defraudó, a pesar del escaso público que aguantaba bajo el sol o escondido en cualquier zona de sombra, nos regaló temas de su nuevo álbum "De Sombras y Sueños", con los que nos fue dando bofetadas de aire fresco para aguantar durante toda la noche.

La banda catalana Mishima, abrió el Escenario Ribera, y nos dejó con un muy buen sabor de boca. Si en estos momentos el pop-rock en catalán está de moda, esta banda lo hizo hace ya unos cuantos años y está para nuestro gusto muy por encima de las nuevas bandas llegadas al panorama nacional.
Xoel López no nos convenció como antiguamente lo hacía con Deluxe. Está claro que Xoel ha ido cambiando durante su carrera, y que es un gran músico, pero los nuevos temas tienen toques de muy distintos países, que para los que éramos grandes fans de lo que hacía antes, puede que nos haya sorprendido, en algunos casos para bien y en otros para mal. Pero está claro que los temas de Deluxe son los que siguen teniendo más tirón y así se demostró en el concierto. 
 

Smile / Xoel López
 
La Orquesta Poligonera o lo que es lo mismo la superbanda española, formada por Iván y Amaro Ferreiro, Coque Malla, Lori Meyers (Noni, Alejandro y Alfredo), Ellos (Guille Mostaza y Santi Capote), Anni B Sweet y Nico Pastoriza. Nos hicieron pasar un gran rato con versiones de Family, Radio Futura, Alaska y Dinarama y de los propios integrantes del grupo. El momento en el que Noni interpretó "Dilema" de Lori Meyers, fue el más coreado. 
 
La Habitación Roja fueron los siguientes en saltar al escenario Heineken. Como siempre la banda valenciana no falla y su concierto fue extraordinario, así como los temas que eligieron. Hicieron un repaso a toda su discografía e incluso tuvieron tiempo para apoyar a los que acampan por las todas las plazas de España e incluso recordaron que el Sonorama es uno de los festivales que apoya al indie nacional.
 

Los Coronasy Arizona Baby / Supersubnmarina
 
Uno de los conciertos más esperados de la jornada era el de Dos Bandas y Un Destino. Y no defraudaron a nadie. Los componentes de Los Coronas y Arizona Baby, son algo especial y verles sobre un escenario todo un lujo. Los sonidos surferos y fronterizos de ambas bandas no nos dejaron ni un momento de descanso. Una pantalla en el fondo del escenario acompañó el espectáculo y a temas como "Wish You Were Here" o "Shiralee", e incluso hicieron subir a Kurt Savoy, el rey del silbido, al escenario para recordar temas míticos del western.
 
Lo que el público pidió el pasado año en el escenario de la Plaza del Trigo, se hizo realidad. Supersubmarina subieron al escenario principal y su público más fan disfrutó de un concierto realmente especial para la banda.
 

Rinôçérôse / El columpio asesino
 
Los suecos Shout Out Louds ofrecieron un concierto correcto y lleno de energía, en el que pudimos disfrutar de temas de sus álbumes  "Work" o "Our Ill Wills".
 
Como siempre los franceses Rinôçérôse no dejaron títere con cabeza con un concierto salvaje y bailable, en el que su cantante ocasional Jessi Chaton hizo las delicias de un público que no paró de bailar durante toda la actuación. Un grupo que nunca falla en cualquier festival.
 
Otro de los conciertos de la noche vendría a cargo de El Columpio Asesino, que con su nuevo trabajo "Diamantes" y los temas de siempre nos regalaron un show lleno de fuerza y en el que no hubo ni un momento de descanso. 
 
Mientras en la Carpa Future Stars, los madrileños Lüger nos dejaron totalmente alucinados con su directo. El más potente y salvaje que se pudo ver en el festival. La psicodelia y los sonidos provenientes de las percusiones son su punto fuerte. Los temas de su segundo y nuevo álbum "Concrete Light" llenaron de sonidos la carpa.
 
El Guincho fue el encargado de cerrar el escenario Heineken con los ritmos de su último álbum "Pop Negro", y The Zombie Kids cerraron hasta el amanecer.


DOMINGO 14
El Sonorama contaba sus horas para echar el cierre hasta el próximo año. La jornada matutina comenzó en la Plaza del Trigo con Medelia, Alex Ferreira y Mucho.
 
La tarde comenzó con la banda burgalesa The Three Generations en el escenario Heineken. Mientras la organización daba la rueda de prensa, en la que dio datos de asistencia (40.000 espectadores) y pedía más apoyo de las administraciones públicas. Mucho es el dinero que deja el público que se acerca al Sonorama y no solo Aranda se nutre de esto, sino lo pueblos de los alrededores, en los que se alojan, comen y compran. No se entiende que por un fin de semana que dura el festival, los habitantes de estas localidades puedan quejarse de lo que trae el Sonorama. Atrae turismo y se está dando a conocer una región que es conocida por su vino y lechazo y que muchos jóvenes ya la asocian con uno de los festivales que más hace por el indie nacional.
 

Ellos / Fernando Alfaro
 
Siguiendo con lo musical, Ellos realizaron un gran concierto, bajo un calor sofocante. Guille y los suyos nos refrescaron con los temas de su último álbum de estudio "Cardiopatía Severa". Puede que la organización no acertara mucho con los horarios en esta jornada. Grupos más bailables y rockeros, deberían haber ocupado las horas más nocturnas y los más sosegados las horas iniciales. Pero claro está que en un festival muchas son las circunstancias que imponen los horarios.
 
Fernando Alfaro nos mostró los nuevos temas de su álbum autoeditado "La Vida es Extraña y Rara" (Marxophone). Los siguientes en saltar al escenario fueron Idealipsticks, que pasaron como una apisonadora por el escenario, con los temas de su nuevo álbum "Sins & Songs". Eva y Jave son una bomba sobre el escenario. La fuerza de las guitarras de Jave y los movimientos sensuales de Eva, dejaron a los asistentes con ganas de más y los aplausos en cada uno de los temas se hicieron notar.
 

Idealipsticks / The Hidden Cameras
 
La jornada con más grupos internacionales le dio un caché más importante al Festival. Los primeros en salir al Escenario Heineken, fueron los canadienses The Hidden Cameras. Joel Gibb, vestido con camiseta de tirantes blanca y pantalón corto, nos deslumbró con su voz y los temas que les han llevado a lo más alto del panorama indie internacional. Incluso sus alusiones al Papa y a Mariano Rajoy, levantaron los aplausos y las risas de los asistentes. Hubo un momento especial en la noche cuando tres niños saharauis subieron al escenario para hacer una coreografía con el grupo. Joel siempre nos sorprende en sus actuaciones y el público español le tiene mucho aprecio.
 
La siguiente en el escenario Ribera fue La Bien Querida. Ana Fernández-Villaverde nos sorprendió con un concierto eléctrico y con un sonido ciertamente perfecto. Los temas de su dos álbumes en el mercado "Romancero" y "Fiesta" llenaron el recinto con sus delicadas melodías.
 

La bien querida / Teenage Fanclub
 
Uno de los conciertos que más esperábamos era el de la banda escocesa Teenage Fanclub. Un concierto para el recuerdo, en el que uno de los mejores grupos de power pop de todos los tiempos, hizo un repaso a los mejores temas de su trayectoria, como "Everything Flows", "What You Do To Me" o "About You". Todos los treinteañeros disfrutamos como cuando los vimos en los noventa por los escenarios españoles. Un diez para el grupo y para la organización, por traernos a una banda mítica del panorama musical internacional.
 
Cycle cerró el Escenario Ribera con un concierto correcto, pero algo flojillo. Puede que esperásemos más de un grupo que hace ya unos cuantos años se encontraba en el momento álgido de su carrera, pero ahora parece perder algo de fuelle. Los temas de su primer álbum "Weak On The Rocks", son los que hicieron revivir la chispa.
 
El festival estaba a horas de cerrar las puertas y el grupo elegido en esta ocasión fue Amaral. Eva y Juan están a punto de sacar su último álbum "Hacia lo Salvaje" que, parece ser, tiene un toque más rockero y podría calar entre otro tipo de público. Está claro que para los que hemos acudido al festival Sonorama en varias de sus ediciones, este tipo de grupos no son del espíritu que mantiene la organización. El grupo lo dio todo sobre el escenario y el aperitivo que nos ofrecieron de su nuevo disco tiene otro aire menos comercial. Hay que reconocer que no vimos el concierto completo, porque en la Carpa Future Stars disfrutamos de otro de los conciertos del festival. Los mejicanos Lost Acapulco llenaron la carpa de sonido surferos con los que no pudimos dejar de bailar y surfear sobre nuestras tablas imaginarias. Esperemos que el grito del público "Escenario Principal!!!" consiga su efecto y en futuras ediciones les podamos ver en el escenario correcto. 
 
Cruzaremos los dedos para que el próximo año el festival mantenga todo lo que ha conseguido durante estas catorce ediciones y no pierda el rumbo por intentar conseguir más apoyos, y convierta el festival en lo que nadie quiere.

SONORAMA 2010

  • sonorama2010-fotogaleria5
  • sonorama2010-fotogaleria1
  • sonorama2010-fotogaleria2
  • sonorama2010-fotogaleria3
  • sonorama2010-fotogaleria4
  • sonorama2010-fotogaleria6
  • sonorama2010-fotogaleria7
  • sonorama2010-fotogaleria8
  • sonorama2010-fotogaleria9
  • sonorama2010-fotogaleria10
  • sonorama2010-fotogaleria11
  • sonorama2010-fotogaleria12
  • sonorama2010-fotogaleria13
  • sonorama2010-fotogaleria14
  • sonorama2010-fotogaleria15
  • sonorama2010-fotogaleria16
  • sonorama2010-fotogaleria17
  • sonorama2010-fotogaleria18
  • sonorama2010-fotogaleria19
  • sonorama2010-fotogaleria20
  • sonorama2010-fotogaleria21
  • sonorama2010-fotogaleria22
  • sonorama2010-fotogaleria23
  • sonorama2010-fotogaleria24
  • sonorama2010-fotogaleria25
  • sonorama2010-fotogaleria26
  • sonorama2010-fotogaleria27
  • sonorama2010-fotogaleria1
  • sonorama2010-fotogaleria2
  • sonorama2010-fotogaleria3
  • sonorama2010-fotogaleria4
  • sonorama2010-fotogaleria5
  • sonorama2010-fotogaleria6
  • sonorama2010-fotogaleria7
  • sonorama2010-fotogaleria8
  • sonorama2010-fotogaleria9
  • sonorama2010-fotogaleria10
  • sonorama2010-fotogaleria11
  • sonorama2010-fotogaleria12
  • sonorama2010-fotogaleria13
  • sonorama2010-fotogaleria14
  • sonorama2010-fotogaleria15
  • sonorama2010-fotogaleria16
  • sonorama2010-fotogaleria17
  • sonorama2010-fotogaleria18
  • sonorama2010-fotogaleria19
  • sonorama2010-fotogaleria20
  • sonorama2010-fotogaleria21
  • sonorama2010-fotogaleria22
  • sonorama2010-fotogaleria23
  • sonorama2010-fotogaleria1
  • sonorama2010-fotogaleria2
  • sonorama2010-fotogaleria3
  • sonorama2010-fotogaleria4
  • sonorama2010-fotogaleria5
  • sonorama2010-fotogaleria6
  • sonorama2010-fotogaleria7
  • sonorama2010-fotogaleria8
  • sonorama2010-fotogaleria9
  • sonorama2010-fotogaleria10
  • sonorama2010-fotogaleria11
  • sonorama2010-fotogaleria12
  • sonorama2010-fotogaleria13
  • sonorama2010-fotogaleria14
  • sonorama2010-fotogaleria15
  • sonorama2010-fotogaleria16
  • sonorama2010-fotogaleria17
  • sonorama2010-fotogaleria18
  • sonorama2010-fotogaleria19
  • sonorama2010-fotogaleria20
  • sonorama2010-fotogaleria21
  • sonorama2010-fotogaleria22
  • sonorama2010-fotogaleria23
  • sonorama2010-fotogaleria24
  • sonorama2010-fotogaleria25
  • sonorama2010-fotogaleria26
12, 13 y 14 de agosto Aranda de Duero, Burgos 
Sonorama Ribera 13
Fotos y crónica: Marina Sanz Domínguez y Javier Alonso Juliá.
La Ribera del Duero es famosa por sus vinos y el lechazo, pero lo que desde hace trece años le está dando un nuevo toque a la ciudad de Aranda de Duero, es el festival Sonorama. La décimo tercera edición llegaba por fin los días 12, 13 y 14 de Agosto, con un cartel repleto de grandes grupos principalmente nacionales y varios internacionales. Este festival sigue apostando fuerte por los grupos patrios, al contrario que otros muchos festivales del territorio, cosa que es de agradecer, ya que no todo lo que viene de fuera es mejor que lo de aquí.  Un gran punto positivo para el festival en este aspecto.

The Sounds 

El festival arrancaba el jueves 12 de Agosto por la noche con la fiesta presentación, con un cartel lleno de grupos de plena actualidad y viejas glorias. Entre ellos destacar a Tachenko, Shuarma, Arizona Baby, Soul Tellers, Vinila Von Bismark & The Lucky Dados  y Loquillo. Una pena no haber podido disfrutar de ellos, ya que el aquí firmante, solo pudo disfrutar del festival desde el viernes por la tarde. Gracias a radio 3 pude escuchar varios conciertos a través de las ondas, pero con ganas de haberlo vivido en directo. 
La segunda jornada del festival se prometía deliciosa como un gran reserva. La tarde empezaba con vinos jóvenes como Napoleon Solo y Zenttric. Los granadinos Napoleon Solo, intentaron poner toda la carne sobre el asador en el escenario principal en tan solo media hora que duro su actuación. 

Sobre las 20:00, salía al escenario Lluis Albert Segura, o lo que es lo mismo L.A.. Este mallorquín que desde 2009 ha dado mucho que hablar con su disco “Heavenly Hell”, salió al escenario principal acompañado de toda su banda. Un valor seguro para Sonorama. En directo nos cautivó con temas como “Crystal Clear”, “Stop The Clocks”o “Hands”. Rock con sabor americano made in Spain. 
The Right Ons en el escenario Ribera de Duero, no dejaron títere con cabeza. La fuerza que desprende su música mezcla de rock, soul, funk o psicodelia, es realmente brutal. Verles en directo es toda un experiencia, no hay momento para el descanso, la música se te mete en el interior y no puedes dejar de bailar. Guitarras afiladas, teclados con un toque añejo y dos voces desgarradoras, consiguieron llenar el recinto del festival, con los temas de su segundo trabajo “Look Inside, Now!”. 

Uno de los grupos indie revelación del panorama internacional, The Pains of Being  Pure At Heart, llegaba a Aranda, con un año lleno de buenas críticas allá por donde han desplegado su homónimo álbum de debut. Kip Berman y los suyos realizaron un buen concierto en el que no faltaron los temas más esperados como “Contender”, “Come Saturaday”, “Young Adult Friction”,"This Love Is Fucking Right!", “The Tenure Itch” o “Say Not To Love”. El único pero que tuvo fue el deficiente sonido del escenario, que se juntó con el viento e hizo desmerecer la actuación, cuando el grupo lo estuvo dando todo sobre el escenario. 

De vuelta al escenario Ribera de Duero, Standstill volvieron a dejar muy alto el pabellón nacional. Con un setlist lleno de temas de “Adelante Bonaparte” y “Vivalaguerra”, llenaron el recinto con su oscuridad. El público se volcó con el grupo desde el inicio y los más cercanos a las primeras filas, cantaron sin parar temas que ya son himnos generacionales. 
La fiesta continuaría en el escenario principal con los suecos The Sounds. El frío y el viento que azotaron Aranda durante la jornada del viernes desapareció cuando la explosiva Maja Ivarsson saltó al escenario. Sus mini-pantalones de cuero y sus espectaculares piernas, nos hicieron olvidar durante la actuación el frío reinante. Este grupo ha demostrado que sobre el escenario ganan más y más puntos, y así lo pudimos constatar en el Sonorama. El setilist se basó principalmente en su último álbum de estudio “Crossing The Rubicon” y como no podía falta “Living in America” que fue el tema que les llevó a la fama. 

Nudozurdo en un escenario casi sin luces y en el que había que discernir donde estaban sus componentes no defraudaron y su música entre el post-rock y el post-punk te sumerge en su atmósfera de oscuridad. 


Los Planetas / The Raveonettes 


Los Planetas llegaron a Aranda para presentarnos su nuevo y último disco que tanto ha dado que hablar. “Una Opera Egipcia” es una mezcolanza de varios estilos musicales, y en el que han querido dar protagonismo a la música tradicional andaluza. En directo no defraudaron a los más acérrimos, con temas de su nuevo álbum y como no “Pesadilla en el Parque de Atracciones” y “Un Buen Día”, con los que hicieron vibrar al público de Sonorama. Buena puesta en escena al contar con una pantalla en el fondo del escenario, que les arropó durante todos los temas y en la pudimos ver diferentes visuales, entre las que destacaron las de formas geométricas árabes, sacadas de la Alhambra de Granada. 

Esterotypo pusieron el festival patas arriba con su directo totalmente bailable y desenfrenado. Aparecieron vestidos de tenista (hay que echarle narices, con el frío que hacía...), dejando perplejo al público que esperaba ansioso su aparición. Las canciones de su nuevo álbum “Love Your City” caldearon el ambiente del festival, consiguiendo dejar extasiados a más de uno. 
Love Of Lesbian abarrotaron el escenario principal. Era uno de los conciertos más esperados del festival y no defraudaron. El único pero, que no creo que fuera achacable a ellos, fue el sonido del escenario que pareció reducirse al 50% y nos dejó con un mal sabor de boca, después de ver como el grupo lo daba todo sobre el escenario. Los temas de su último trabajo “1999” fueron coreados por todo el público que no dejó aplaudir y vitorear a los de Santi Balmes. “Alli Donde Solíamos Gritar”, “Incendios de Nieve” y “Club de Fans” de John Boy” fueron varios de los momentos álgidos de la noche. El final fue apoteósico con “Algunas Plantas” de fondo y el grupo haciendo un bailecito al estilo Ok Go. Acabaron tirándose al público y poniendo el cierre de oro al escenario principal. 
Florent y Yo  y Rock Night Dj's siguieron con la fiesta hasta el amanecer. 

La jornada del sábado comenzó sobre las 12:00
en el centro de Aranda con The Three Generations, Joaquin Pascual, Fernando Alfaro y los que más dieron que hablar Supersubmarina. 
Sobre las 19:00 de la tarde comenzaron de nuevo los conciertos en el recinto del festival. Los primeros en salir al escenario fueron Vinodelfín, seguidos de Los Punsetes. 
Maga llegaba al escenario principal con su nuevo disco bajo el brazo “A La Hora del Sol”. Muchos fueron los fans que se congregaron para ver a uno de los grupos indies nacionales por excelencia. Supieron como hacerse con el público acabando con “Agosto Esquimal”, coreada y vitoreada por todos los allí presentes. 

Layabouts descargaron todo su rock sobre el escenario Ribera de Duero. “…And they ran into the woods” es su último álbum de estudio y fue el que desgranaron en un actuación llena de fuerza, pasión y frenesí. Son todo un vendaval sobre el escenario y saben como meterse en el bolsillo a su público. 


Delorean / Brett Anderson 


Brett Anderson líder de uno de los grupos más importantes del Britpop de los 90, llegaba a Aranda con su nuevo álbum en solitario “Slow Attack”. Puede que no fuera lo que mucha gente esperaba, pero creo que Brett tiene derecho a dejar a un lado los temas de su anterior banda y dar un más que correcto recital, en el que su voz, cada vez va ganando fuerza con el tiempo, igual que un gran reserva. Acompañado por una gran banda, nos regaló hermosas canciones, desde lentas a más al estilo Suede. Como  no puede que ser de otra manera, sigue seduciendo a su público con los bailes y gestos que le han hecho inimitable en el panorama internacional. 

Sidonie abarrotaron el recinto del festival. Los tres de Barcelona, acompañados por varios músicos, que ya son parte de la banda desde hace tiempo, nos dejaron un gran sabor de boca. Para mi parecer deberían haber tocado en el escenario principal, ya que  por los años que llevan sobre los escenarios y sus grandes trabajos, se merecen algo más. Se hicieron con todo el público desde el inicio de la actuación, con temas de su último álbum “El Incendio”, como “Nuestro Baile del Viernes”, “Nueva York”, “En Mi Garganta” y muchas otras más, que nos hicieron saltar y bailar alocadamente. 

Lori Meyers saltaron al escenario principal vestidos de etiqueta (camisa blanca, corbata y chaqueta) para dar un concierto de diez. Uno de los mejores, por sonido y puesta en escena, de los que hemos podido disfrutar hasta la fecha. Los granadinos desplegaron los temas de su nuevo trabajo “Cuando El destino Nos Alcance”, en el que se han adentrado en sonidos más bailables, como pudimos constatar en su actuación en el Sonorama, en la que escuchamos temas como “Mi Realidad”, “Nuevos Tiempos”, “Corazón Elocuente”, “Alta Fidelidad” o “Explícame”. 
Sr Nadie o lo que es lo mismo Jaime G. Soriano, lider de los grandísimos Sexy Sadie, nos mostró de lo que era capaz en la Carpa Future Stars, con los temas de su recién publicado “En La Ciudad Del Aire”. El cambio al castellano parece que ha dado sus frutos y su público más incondicional quiso acompañarle durante toda la actuación. 

The Ettes nos sumergieron en su mundo de rock garajero de mano de los temas de su último trabajo “Do You Want Power”. El cuarteto afincado en Nashville no muy conocido por los asistentes en al Sonorama, pareció gustar aunque puede que sonaran demasiado oscuros, después de la fiesta de Sidonie y Lori Meyers. 

The Raveonettes estuvieron correctos, aunque ciertamente perdieron algo de gancho al quedarse las voces de Sune Rose Wagner (guitarra y voz) y Sharin Foo (bajo y voz) escondidas tras los instrumentos. Pero con los temazos que tiene esta banda y su último gran trabajo “In & Out Of Control” supieron como hacerse con el público. 

Los Coronas fueron uno de los grandes triunfadores de la noche. Con su rock surfero instrumental nos hicieron pasar en grande con temas propios y con versiones de los mismísimos Brincos. Ataviados con sus sombreros tejanos convirtieron el recinto del festival en una improvisada sala de baile, al más estilo tejano. Un gran diez para una banda de diez. 


Los Coronas / Love Of Lesbian 


La noche se estaba haciendo más larga de lo normal en los escenarios por los retrasos acumulados desde las actuaciones de Brett Anderson y Sidonie, que se alargó más de lo esperado, Esto provocó varios retrasos en las siguientes actuaciones y Delorean fueron los más perjudicados. Salieron al escenario casi cuarenta minutos tarde y tuvieron que volver a meterse al backstage por motivos técnicos ajenos al grupo. Los de Zarautz no tuvieron su noche, ya que aparte de tener que empezar con retraso tuvieron que terminar antes su actuación. Había muchas ganas de verlos en directo, ya que su último álbum “Subiza” está teniendo una gran repercusión mediática internacional. Pudimos disfrutar de un miniconcierto, pero tras los parones y demás problemas técnicos, nos quedamos con ganas de más Delorean. La organización ha prometido llevarles el próximo año. 

La noche terminaría en la carpa electrónica, con el gran Chema Rey, Clovis dj's y Pin y Pon dj's. 
A pesar de no acabar con buen pie el último día de festival, hay que reconocer que con respecto a los grupos no hay mucho de lo que quejarse, ya que la apuesta de la organización por este cartel, dejó a todos los asistentes con un buen sabor de boca. El gran pero a todo el festival, se puede achacar al sonido de los escenarios, más concretamente al del principal, que deslució varios de los conciertos más esperados. 

Esperamos que el próximo año, se solucionen varios de lo problemas que surgieron durante esta edición y volvamos a disfrutar de uno de los festivales que año tras año, se consolida como uno de los más fuertes. 


SONORAMA 2007

Sonorama 10 aniversario
Aranda de Duero 17 y 18 de agosto 2007

  • divinecomedy-son07-1
  • divinecomedy-son07-2
  • second-sono07-1
  • second-sono07-2
  • standard-son07-1
  • standard-son07-2
  • theundaydrivers-son07-1
  • theundaydrivers-son07-2
  • tokyosexdestruction-son07-1
  • tokyosexdestruction-son07-2
  • underwaterteaparty1
  • underwaterteaparty2
  • yanikomo1
  • yanikomo2
  • ash-071
  • ash-072
  • ash-073
  • atomrhumba1
  • atomrhumba2
  • catpeople-son07-1
  • catpeople-son07-2
  • deluxe-son07-1
  • deluxe-son07-2
  • digital21-son07-1
  • digital21-son07-2
  • dorian-son07-1
  • dorian-son07-2
  • dover-son07-1
  • dover-son07-2
  • dover-son07-3
  • elalpinista1
  • elalpinista2
  • fangoria-son07-1
  • fangoria-son07-2
  • grey1
  • grey2
  • habitacionroja-son07-1
  • habitacionroja-son07-2
  • jugoplastika1
  • jugoplastika2
  • ladytron-son07-1
  • ladytron-son07-2
  • losimposibles1
  • losimposibles2
  • losplanetas-son07-1
  • losplanetas-son07-2
  • nachapop15
  • nachapop16
  • nachapop17
  • nancysrubias1
  • nancysrubias2
  • ovni07-1
  • ovni07-2

FOTOGALERÍA Y Crónica: Javier Alonso Juliá  # Fotos: Marina Sanz Domínguez- IndyRock


Los Planetas, Ash

Tokio Sex Destruction / Divine Comedy 

Digital 21 / Los Imposibles

The Sunday Drivers / Nacha Pop

Nancy Rubias / Underwater tea party

Dover / Ladytron
La décima edición del Sonorama llegaba con un cartel realmente a la altura de las circunstancias. Tras diez años de duro trabajo para sacar adelante este festival en la localidad de Aranda de Duero (Burgos), la organización ha logrado su sueño, gracias a la colaboración de todas las personas que han hecho posible que año tras año el festival vaya haciéndose un hueco entre la maraña festivalera.
La primera jornada comenzó con pocos asistentes en las primeras actuaciones. Los Imposibles fue el primer grupo en salir al escenario Ribera del Duero. Casi después de estar cinco años en silencio, en 2005 regresaron a los escenarios una de las bandas más talentosa de la escena madrileña. Su concierto fue todo un viaje por la historia del mejor sixties-beat. Minutos antes de empezar su actuación el grupo Ash daba la primera de las ruedas de prensa de la noche.
 

El escenario Ballantines comenzó con el grupo Jugoplastika, que nos presentó los temas de su disco homónimo y de debut con Junk Records. Este cuarteto navega por el pop guitarrero anglo-americano y en su actuación desprendieron un toque a Pavement realmente exquisito.

El grupo Yani Como, grupo compuesto por los organizadores del festival Javier Ajenjo (voz y guitarra) e Ismael Sanmiguel (bajo) se metió en el bolsillo a un público que poco a poco iba llenando al recinto. 

Sobre las 21.15 los toledanos The Sunday Drivers subieron al escenario Ballantines. El sexteto liderado por Jero repasó los temas de sus tres álbumes en el mercado, aunque los nuevos temas de "Tiny Telephone" fueron los que marcaron el ritmo de la actuación. "Rainbows of Colours", "Do It", "She", "On My Mind" y "Little Heart Attacks" fueron los temas más esperados por un público totalmente entregado a uno de los grupos con más fans fuera de nuestras fronteras, sobretodo en Francia.

Tokyo Sex Destruction pusieron la nota de garage-punk de la noche. Los cuatros de Vilanova i La Geltrú descargaron toda su potencia sobre el escenario e incluso el cantante se acercó al público bajándose al foso, donde se marcó unos espasmódicos bailes.

De vuelta al escenario principal, los madrileños Dover salieron al escenario totalmente preparado para su actuación. Cristina Llanos salió enloquecida y no paró de bailar y saltar hasta el final de la actuación, mientras interpretaba los temas que dieron forma a su actuación. El sonido de Dover ha cambiado con su nuevo álbum "Follow The City Lights". Le han conferido un toque más bailable a sus temas, incluso a los de sus anteriores álbumes. Pudimos disfrutar de temas como "Tonight", "Denial", "Loli", "Flashback", "Dj", "Salvation", "Serenade", "Devil" y "Let Me Out".

Xoel Lopez, Deluxe, fue el que continuó la noche. La afluencia de público se fue notando según llegaban los conciertos más esperados de la noche. Xoel realizó una magnífica actuación, en la que no faltaron tanto los temas de su nuevo álbum ("Fin de Un Viaje Infinito", "Colillas en el Suelo", "Réquiem" y "Gigante") como los temas que le han hecho famoso: "If Things Were To Go Wrong", "I See You In London" y "Que No".

Llegó entonces el momento de la actuación de uno de los grupos internacionales, Ash. Los tres irlandeses desplegaron todo su potencial sobre el escenario. En el Sonorama nos presentaron los temas de su nuevo trabajo "Twilight Of The Innocents". Este grupo que desprende influencias tanto del punk, power pop, grunge y hard rock, ha sabido como mantenerse en el candelero tras la publicación de su primer lp en 1996. Durante la actuación interpretaron los temas que les han hecho alcanzar su actual estatus. "Burn Baby Burn", "Girl From Mars", "Shining Light", "Kung Fu", "Starcrossed", "Goldfinger", "Orpheus", "Walking Barefoot", "Candy" y "You Can't Have It All", entre otros.

Delorean fueron los que dieron paso al esperado concierto de Los Planetas. J y los suyos realizaron un correcto concierto, en el que los temas de su nuevo álbum inundaron el recinto del Sonorama. Mucho público fue el que acudió a este concierto, pero para muchos no tenían que haber sido los encargados de cerrar la primera noche. En ciertos momentos la voz de J, se perdía entre los instrumentos, cosa algo normal en sus directos, pero sus más acérrimos fans aguantaron estoicamente en la fría noche. 

Terminado el concierto de Los Planetas, tocaba el turno a los grupos en el interior del pabellón. El primer grupo en salir al escenario Carson, fue Dorian, que empezó con una hora de retraso sobre el horario oficial, debido a los retrasos acumulados en los anteriores conciertos. Marc Gili a la cabeza interpretó de manera magistral los temas de su nuevo y segundo lp, "El Futuro No es de Nadie". Todo el público se volcó con el grupo cantando al unísono todos y cada uno de los temas de su actuación que duró unos cuarenta minutos. "Al Final de la Escapada", "Corta el Aire", "Cualquier Otra Parte", "Dicen" y "La Noche Espiral" crearon una atmósfera totalmente increíble de la que todo el público presente quedo realmente satisfecho. Los djs fueron los encargados de terminar la primera jornada.
 

La segunda jornada comenzó fuera del recinto, al mediodía, en el centro de Aranda del Duero. Allí pudimos disfrutar de la actuación de Horthy, Underwater Tea Party y Ovni, mientras el público visitaba las bodegas y tomaba un vino con los productos típicos de la zona.

Sobre las 19.00 dieron comienzo los conciertos en el escenario Ribera de Duero. El Alpinista fue el encargado de recibir al público que en esta jornada fue más numeroso. 

La Habitación Roja abrió el escenario Ballantines. Nos mostraron los temas de su nuevo álbum "Cuando ya no Quede Nada", entre ellos destacar "Paris Ardiendo", "La Vida Moderna", "Posidonia" y un largo repaso a los temas más importantes en su discografía. Esta banda ha ganado con el tiempo, tanto en el escenario como en estudio, consolidándose como una de las mejores bandas indie de nuestro país.

Grey, grupo local, mostró su rock en castellano, plasmado en su único álbum de estudio "Sonría Usted".

Con algo de retraso sobre el horario oficial, Nacha Pop, saltaba al escenario del escenario principal. Antonio y Nacho, se marcaron un gran concierto, que quedará en la retina de los allí presentes. Temas de su trayectoria juntos y alguno de sus trayectorias en solitario conformaron una actuación realmente emotiva, en la que no podía faltar el tema bandera de la movida, "La Chica de Ayer".

El grupo murciano Second, en la actualidad preparando su nuevo trabajo, vuelve a los escenarios para presentarnos algún que otro tema nuevo, pero principalmente basaron su actuación en su álbum "Invisible", que tan buenos resultados les ha dado hasta la fecha.

Divine Comedy, volvía a España tras su paso el pasado año por las salas españolas. Liderada por el elegante Neil Hannon, con su traje y barba muy cuidada saltaba al escenario Ballantines. El público que se agolpó sobre el escenario disfrutó con la exquisita voz de este artista, que desde su debut allá en 1993 con el disco "Liberation",  ha conseguido un estilo inconfundible. Presentó temas de su último  álbum "Victory for the Comic Muse", entre ellos "To Die a Virgin" y "Diva Lady" y sacó del baúl de los recuerdos temas imprescindibles en su carrera, como "Queen of The South". Enérgica y a la vez detallista actuación en la que una multitud de instrumentos desfilaron por el escenario.

Atom Rhumba, desde Bilbao, descargaron todo su rock al más puro estilo clásico sobre el escenario Ribera de Duero. Guitarras desgarradoras, teclados enloquecidos y saxos impresionantes hicieron bailar a todo el respetable que abarrotaba el recinto.

Ladytron, con la reedición de su último álbum "Witching Hour", han vuelto este año a nuestro país y tras la caída en el cartel de Mando Diao, tuvieron la oportunidad de formar parte del cartel del Sonorama. Teclados y sintetizadores llenaron el sobrio escenario que invadieron sus seis componentes totalmente vestidos de negro. Helena Marnie y Mira Aroyo lideran este grupo tan carismático que nos regaló una actuación en la que no faltaron  los temas más importantes de su trayectoria, entre los que destacaron "High Rise", "True Mathematics" , "Evil", "Weekend", "He Took Her To A Movie", "Soft Power", "Cracked LCD" y la esperadísima "Sugar".

El sonido más oscuro, invadió el escenario Ribera, con la actuación de Catpeople. Este grupo nacido en Vigo, pero con sede en Barcelona, desprende influencias a Joy Division y así lo ha plasmado en su primer larga duración "Reel #1". Pudimos disfrutar de los temas "Pretty Things", "Radio", "Mexican Life" o "Next Hours",  en una actuación realmente excepcional que fue de las mejores de la jornada.

Tras ellos, Fangoria saltaba al escenario, en su cuarta participación en el festival. Olvido con su característica cabellera naranja y vestida de un blanco inmaculado, a juego con el escenario y que sorprendió a más de uno, salió acompañada por su guitarra. Acompañada por Nacho Canut, Spunky, Chris Khoo -guitarra-, Miss Andy y Miss Topacio interpretaron varios de los temas de su nuevo álbum "Criticar por Criticar", como "Si lo sabe Dios que se entere el Mundo" y "Ni contigo ni sin ti", para después repasar "No se Que me Das" y "Retorciendo Palabras" de sus dos anteriores álbumes. A la mitad de la actuación cambiaron el escenario a negro, al igual que sus vestimentas e interpretaron "Descongélate", "Miro la Vida pasar" y "Criticar por criticar", entre muchas otras. 

La organización se reservó una sorpresa para el final. Las Nancys Rubias, lideradas por Mario Vaquerizo desplegaron su música en play back para cerrar el festival, que acabó con fuegos artificiales, para celebrar su décimo aniversario.

Con dos horas de retraso comenzó el concierto de Standard en el escenario Carson, al que le siguió Digital 21. Miguel López de Mora, presentó los temas de su nuevo álbum Nuclear, que levantó a todo el pabellón que no quería que acabase el festival. "Quiero Ser Santa", "Alarma", "25 Hour Party People" fueron varios de los temas que interpretó este excepcional artista, que quiso regalar a la organización su gran versión de "Creep" de Radiohead, para finalizar su actuación. Todo el público unido canto este tema generacional para dar paso a los djs que pondrían el punto y final a esta décima edición.

El Sonorama se consolida como uno de los grandes festivales de verano, y si siguen por este camino llegarán a la altura de los mejores. Su apuesta por los grupos nacionales es de agradecer, ya que en el resto están desaparecidos. Por todo esto es justo darle un sobresaliente a la organización y esperamos que el próximo año siga por el mismo camino.


2002

5ª edición - Aranda del Duero (Burgos). 23 y 24 de agosto 2002
Por Luis BENITO PEDRUZO - IndyRock


Lagartija Nick 


Viernes, 23 agosto
¡Viva la ruta de los festivales! Montábamos nuestra tienda (¡Qué horror! No había manera de clavar las piquetas) cuando ELLOS abrieron la jornada del viernes. Se empezó con retraso y eso hizo que el repertorio del dúo se viera considerablemente recortado. Fue una verdadera lástima además que el sonido resultara realmente deficiente. Posteriormente NILO MC comenzó a calentar la fiesta con su rap latino. El cubano presentó los temas de su "Guajiro Del Asfalto" y logró que el todavía poco público congregado se divirtiera de lo lindo. 
Los granadinos LAGARTIJA NICK fueron la propuesta más hard de la noche, con permiso de Digital 21. Sonaron temas de casi todos sus trabajos y mostraron su lado más metálico por momentos.


Sidonie / Rinocerose 

RINOCEROSE debían haber actuado tras Sidonie, pero, debido a una dolencia de su bajista, terminaron por hacerlo con anterioridad. Los galos se confirman como una de las propuestas europeas dance más en forma, y cada día con más seguidores. Su house con guitarras sin duda es excelente ingrediente para cualquier fiesta que se precie. Lo más destacado de la noche. Ya de madrugada Marc, Axel y Jesús, con la colaboración de Carles Cagigal (Selenitas) a los teclados, completaron el set ya conocido por todos aquellos que hayan visto alguna vez a SIDONIE en vivo. Sin recurrir al Sr. Tomate y demás personajes, los barceloneses estuvieron más que correctos a pesar de que parte del público apuntó que se les nota cansados tras su interminable gira. El tema nuevo, con dos guitarras y Cagigal al bajo, será un super hit en la próxima temporada. 
Cerrando el escenario estuvieron Miguel López Mora y sus DIGITAL 21. Comenzaron con la versión de "Creep" y terminaron realizando una sesión de electro-rock sin concesiones apta para ravers. 
 

Sábado, 24 agosto
No pudimos ver cómo se lo montaron sobre el escenario YOGHOURT DAZE. Sí llegamos a disfrutar de la banda nacional más genial del momento, que no es otra que DELUXE. Los gallegos al final del concierto no estaban satisfechos con el sonido. Lo cierto es que pocos fueron los que consideraron que el sonido había resultado malo. A pocos días de entrar a grabar las nuevas canciones que conformarán el segundo lp de Deluxe, Xoel y su banda demostraron por enésima vez en lo que va de año que "Not What You Had Thought" (Mushroom Pillow, 2001) es un debut sobresaliente. Si a eso le sumamos un saber hacer sobre el escenario que nos deja sin palabras, obtenemos al grupo pop español más fantástico de la actualidad. 

Los mexicanos VOLOVÁN también llegaban precedidos por un cierto nombre tras telonear a The Strokes y actuar en varios festivales españoles, Festimad entre ellos. Bien, más que correctos. Guitarras interesantes dentro de un disco debut, "Volován", que posee varios temas con gancho. Algo de lo que tampoco carecen las canciones de un genio casi anónimo, ANDY CHANGO. Lástima que el pupilo de Calamaro no tuviera su noche. Y es que, sin duda, el directo del bueno de Andy es ideal para pequeñas salas donde casi puedes estar en contacto con él y disfrutar realmente de sus singulares himnos. 

Llegó uno de los esperados de la segunda jornada, FANGORIA. Alaska, Nacho y los suyos llevan un montón de bolos esta temporada y poco gente debía ser la que aún no les había visto antes del Sonorama. Tras el éxito de sus dos últimos largos, la banda puntera de Subterfuge no ha parado de popularizar su tecno-pop con tintes oscuros. Hasta 4.000 personas saltaron con "No sé qué me das" o "Electricistas". La gente quería más baile, hacía frío, aunque no llovía, y quería no parar de danzar. Le tocaba el turno a TELEPHUNKEN. Los zaragozanos, con dos discos en su haber, hicieron lo que saben hacer, facturar (no sé si sobre el escenario o ya viene hecho de casa) un breakbeat con momentos de grandes subidones, pero que termina por aburrir. 
Con este último live cerramos el chiringuito y nos retiramos esperando poder volver a nuevas ediciones del Sonorama. 



INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK