


"Searching for melody"
Personajes con una historia musical en sus espaldas y un presente vigoroso hay pocos. Y Steve
Turner, guitarrista de Mudhoney, es uno de ellos. "Searching for melody" es su nuevo LP,
un disco de folk blues que demuestra las horas que el músico ha pasado escuchando a Bob Dylan,
Phil Oakes, Lightning Hopkins, Clancy Brothers y muchísimos otros grandes talentos del folk.El
disco es un conjunto de canciones que Steve ha grabado acompañado como segundo guitarrista por
Johnny Sangster (Dear John Letters, quien también es ingeniero de las sesiones y productor del
LP). Y, por si fuera poco, en el disco han participado como banda Stone Gossard (Pearl Jam) y
Dan Peters (miembro a su vez de Mudhoney).
Sin duda, un elenco de lujo para cualquier fan del rock de los 90, y es que no hay que olvidar
que en aquella década prensa y público ponían su vista en Seattle como "the next big thing".
Una Gibson acústica es el único instrumento que realmente necesita Steve para deleitarnos con
sus canciones. Como él bien dice, podría sonar a blues (un estilo que también le gusta) pero
si de alguna manera queremos definir este disco tenemos que hacerlo como de folk-blues.Y para
todos aquellos a los que les pueda extrañar esta transición del rock al folk, el guitarrista
aclara: "toda mi vida me ha gustado el punk y el folk. Y como crecí con ello sé tanto de folk
como de punk. Soy un coleccionista total y un maníaco".
Steve reconoce que grabó los 14 temas que integran el disco en 5 días, algo que no debe
extrañarnos ya que él es sin duda uno de los más grandes talentos con los que cuenta el
panorama rock. Y es que nos encontramos ante un álbum completo: desde el new wave de "I'm 37"
pasando por piezas como "Instro #1" o los primeros Faces en "Living Through The Mistakes".
Letras irónicas, divertidas y sobre todo sinceras abundan en este LP. El guitarrista de
Mudhoney se atreve incluso a cerrar el disco con una impresionante versión a capella de "Last
Call", original del cantautor de Brooklyn Dave Van Ronk.En definitiva, un álbum que demuestra
la evolución de un músico que sabe conjugar su afición por el rock de los 90 con su pasión por
el folk, creando grandes canciones de blues solitario de primera categoría."
Una colección de grandes canciones folk que descansan en la faceta no-punk del artista"
TheStranger.com"Steve es un hombre de su momento, tanto cuando se presenta en directo tocando
la única guitarra inteligente que queda en el mundo del rock, como cuando examina las cubetas
de discos de las tiendas de segunda mano"
Reprise
MUDHONEY - SINCE
WE'VE BECOME TRANSLUCENT (CD / LP)
"Since We've Become Translucent" (Sub Pop / El Diablo) es el octavo álbum de Mudhoney, el
primero sin Matt Lukin (sustituido al bajo por Guy Maddison) y el primero en su carrera que
incluye sección de vientos en un par de temas.
Grabado en tres estudios de Seattle con tres productores diferentes, el disco entero es una
explosiva combinación de garage, punk y blues psicodélico. El trabajo exquisito de unos
veteranos por los que nadie daba un duro a estas alturas pero que han regresado con una
auténtica obra maestra del género. Además, el tema "Inside Job", producido por Jack Endino, ha
contado con la participación al bajo de Wayne Kramer (MC 5).
Un repaso a Mudhoney
Padrinos involuntarios del movimiento grunge, los miembros de Mudhoney participaron en las
formaciones más emblemáticas que plantaron la semilla de lo que después se convertiría en ese
fenómeno de dimensiones descomunales que convulsionó al mundo entero. Mientras Mark Arm
(guitarra y voz) y Steve Turner (guitarra) militaban en Green River (el grupo del que salieron
dos Pearl Jam), Matt Lukin (bajo) hacía lo suyo con los Melvins y Dan Peters (batería) hizo
algunas sustituciones en Nirvana. Formados en 1988, sacaron el nombre del grupo de una
película de Russ Meyer, y pese a acabar englobados en el torbellino "grunge" como todo lo que
venía de Seattle y estaba en activo en aquella época, Mudhoney mamaron del punk y del
hi-energy a la par que del hard rock y han mantenido el espíritu del primero a lo
largo de toda su carrera.
Su primera grabación fue "Superfuzz Bigmuff" (Sub Pop, 1988), todo un homenaje a los pedales
de distorsión fabricados por Eletroharmonics que empleaban los dos guitarristas. Un disco
lleno de riffs saturados y temas densos y contundentes que sentó las bases del sonido que
desarrollaría el cuarteto a lo largo de toda su carrera y que sería reeditado un par de años
más tarde junto con otros singles descatalogados de la banda. Dos Lps siguieron,
"Mudhoney" y "Every Good Boy Deserves Fudge" (ambos en Sub Pop) y se empezó a notar la
distancia entre el cuarteto, fiel a su sonido áspero y parece ser que poco comercial, y la
mayoría de los grupos del sello y la ciudad, que subían escopetados hacia la fama mundial. Fue
esa la época en la que decidieron grabar un single con el artista de country Jimmie Dale
Gilmore en el que se versioneaban mutuamente. Eso antes de que Supersuckers grabaran su Lp
country, y antes también de que el líder de Social Distortion, Mike Ness decidiera basarse en
este estilo para sus álbumes en solitario y consiguiera que el mundo del punk y alternativo lo
respetara (algo que ni Mudhoney ni Supersuckers consiguieron con sus experimentos).
Descontentos con Sub Pop y con las multinacionales pujando por todo lo que oliera a camisas de
leñador y gorritos de lana, el cuarteto firmó poco después por Reprise y publicó "Piece of
Cake", en 1992. Tanto éste como el siguiente Mini-LP ("Five Dollar Bob's Mock Cooter Stew")
supusieron para muchos una pérdida de parte de la energía que caracterizó a Mudhoney en sus
inicios, y de hecho el grupo llegó a reconocer con el paso del tiempo que en su debut para
Reprise tampoco había puesto toda la carne en el asador. Pero parece que percibieron tal
sentimiento entre sus seguidores, y en su siguiente álbum ("My Brother the Cow") retomaban
gran parte de la actitud que impulsó sus primeros trabajos. Con "Tomorrow Hit Today" (1998)
combinaron a partes iguales el retorno a la fórmula infalible y directa de sus inicios con
algunos de los momentos de densidad musical que también han marcado su carrera. Pero a pesar
de ser un disco prometedor que demostraba que Mudhoney seguían sabiendo por donde caminaban,
su bajista Matt Lukin decidió a mediados del 99 retirarse de la música y marcharse a vivir al
campo.
En 2002, con Guy Madisson en su puesto y con la colaboración especial de Wayne Kramer,
Mudhoney regresan con un inesperado estado de forma y con un espectacular álbum, "Since We've
Become Translucent".
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock