FormaciónHerederos directos de la tradición de pop pluscuamperfecto cultivado en las islas británicas (concretamente Weller, Style Council y familia) y reuniendo a lo más granado de la escena rockera granadina (miembros de formaciones clásicas como Exiles o los eternos 091, peregrinas como Sin Perdón, actuales como Cecilia Ann o definitivamente extintas como Líbidos), Sugarfish presenta un e.p. de debut (editado en el subsello pop de Wild Punk Records) que por su madurez y seriedad más que estreno suena a segundo o tercer álbum. Lúcido, efectivo, sensato y pleno de estribillos infalibles aunque no por ello rácano en guitarras (las hay y suenan
Pablo Román, guitarra
Daniel Díaz, bajo
Victor Lapido, guitarra
Antonio Lomas, bateria
.
perfectas ) "Doubleplusgood" es un trabajo elegante que recorre las referencias más básicas, sin ninguna pretensión ni ambición mayor que la de escribir buenas canciones. Un trabajo que se mueve entre arrebatos abiertamente rockeros ("When the shooting Stars" o la estupenda "Whole World on Fire" en mi opinión la mejor del disco) y deliciosos momentos A.O.R. ("Drive it home") y que además cuenta con el aliciente de contar con inteligentes textos en inglés, merced al nativo David Prichard que alejan a la banda del habitual ridículo de quien canta en inglés sin conocer la lengua. Maravilloso recital de pop clásico, Sugarfish es una de las propuestas más lúcidas que han salido de la excesivamente poblada escena granadina en mucho tiempo. El Lp ya.
Fernando M. Navarro
DOUBLEPLUSGOOD...
Más de tres años han sido necesarios para dar cuerpo a este grupo formado por algunos de los músicos más representativos de la nueva hornada granadina. Desde que Pablo Román (bajista de Cecilia Ann), Daniel Díaz (exSin Perdón) y Victor Lapido (ex-091) comenzaran los ensayos hasta la llagada de las dos últimas incorporaciones, Antonio Lomas (Los Libidos) y David Prichard (The Exiles), hubo de pasar un tiempo de ensayo y reflexión sobre el sonido final de la banda.
Sus pretensiones desde este momento son las de fabricar un sonido cercano al pop pero transgredido por guitarras duras y tibrosas. La cálida voz de David recuerda por momentos a The Who o Paul Weiler en solitario, buscando también referencias en el nuevo rock americano.
Doubleplusgood...es el primer trabajo de la banda, este maxi con 5 estupendos temas es un animoso compendio de canciones pop, un trabajo que auna la investigación de sonidos rock y el más clásico concepto de power pop. Cuidados textos en inglés con poesía y sarcasmo terminan por definir el cuaderno de estilo del grupo.
Sin duda una de las bandas revelación de la temporada, con uno de los directos más tremendos e impactantes de Andalucía.
Bio
Heirs to the tradition of pluperfect pop cultivated in the British Isles (specifically Weller, Style Council and family) and bringing together the choicest elements of the Granada rock scene (members of classic bands like The Exiles or the eternal 091, mavericks like Sin Perdón, the avant-garde Cecilia Ann or the definitively extinct Líbidos), Sugarfish present their first ep (released by the pop offshoot of Wild Punk Records) which, rather than a debut, has the maturity and depth of a second or third album. Lucid, effective, incisive and brimming with flawless melodies, but not skimping on guitars (there are plenty of them and they sound perfect), "Doubleplusgood" is a work of elegance which takes in all the most fundamental points of reference, free from pretensions, and with the sole ambition of writing fine songs. A work which moves from raptures of candid rock ("When the Shooting Starts" or the fabulous "Whole World on Fire" in my opinion the best track on the record) to delicious moments of melodic pop ("Drive it Home") and which also has the allure of intelligent lyrics in English, thanks to native-speaker David Prichard, which distance the band from the usual inanity of those who sing in English without understanding the language. A marvellous recital of classic pop, Sugarfish is one of the most lucid propositions to come out of the over-populated Granada scene in a long time. The LP soon, please.
Fernando M Navarro
DOUBLEPLUSGOOD. It's taken over three years to give shape to this group made up of some of the most representative members of the new Granada rock scene. From the moment when Pablo Román (bassist in Cecilia Ann), Daniel Díaz (ex-Sin Perdón) and Víctor Lapido (ex-901) began playing together until the arrival of the two latest additions, Antonio Lomas (Los Líbidos) and David Prichard (The Exiles), there was a necessary period of composition, rehearsal and reflection about the band's definitive sound. Their intention from the very beginning has been to create a sound close to melodic pop, yet broken by hard, fibrous guitars. David's warm voice is reminiscient at times of The Who or Paul Weller as a solo artist, also seeking out references in the latest American rock. Doubleplusgood. is the band's first offering. This maxisingle with five excellent tracks is a vibrant compendium of pop songs, a record which brings together exploration of rock sounds and the most classic concept of power pop. Accomplished texts in English written with poetry and sarcasm complete the definition of the group's style. Without any doubt, one of the year's major eye-openers, and one of Andalucia's most impressive and powerful live acts.
SUGARFISH junto a Ocean Colour scene
La banda Sugarfish abrieron el concierto de Ocean Colour Scene en Granada el dia 16 de febrero. Su primercd-ep se llama "Double Plus Good"( Wild Punk records), con cinco temas cargados de energia melódica. La banda esta formada por Victor Garcia lapido, voz y guitarra. Pablo (bajista de Cecilia Ann), a la guitarra; Dani (ex- Sin Perdon) al bajo y Antonio (Libidos) a la bateria. La produccion corre a cargo de Novi (PPM) con su sello WPR, que sigue con su apuesta por nuevas bandas. El diseño de la carpeta es de Estrella Roman, guitarra de Cecilia Ann. La carrera de Victor comenzo en la banda Los Ruidos junto a Jacinto Rios, pasando despues a 091 en su etapa final y ha sido parte de la banda que ha girado junto a Jose Ignacio Lapido con su último disco "Ladridos del perro mágico".
16-02-2000 Copera Granada
Fotos J.E.Gómez, Indyrock
Organiza Musiserv
FIESTA NAVIDADES BLANCAS 23-12-2000 Peatón (Granada)
Fotos: J. E. Gómez (IndyRock)
Fiesta Ruido Rosa 2003
INDYROCK MAGAZINE
Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma
o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos,
y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad
Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección y edición
Juan Enrique Gómez
Merche S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga