SUPERGRASS


concierto en Madrid Dic-2002
Fotos:
Luis Cobelo - IndyRock
Supergrass de vuelta tras el FIB Tras la pasada gira de
Supergrass y el éxito de su tercer álbum -que consiguió ser
disco de platino-, Gaz Coombes, Mickey Quinn y Danny Goffey
sintieron la necesidad irreprimible de tomarse un respiro. Lo
hicieron en el sur de Francia, donde comenzaron a concebir
retazos del que sería su cuarto disco, Life On Other Planets,
entre copas de vino y buena comida francesa. El resultado de
estas sesiones improvisadas y llenas de buen rollo quedó
plasmado en este trabajo, recién salido al mercado, que vendrán
a presentar en directo en España el próximo diciembre. Y con la
banda en directo, llegó el momento de volver a revivir algunos
de los mejores instantes musicales que marcaron a una
generación, aquella que tiene, entre sus discos más preciados,
"I Should Coco" (1995), "In It For The Money" (1997) y
"Supergrass" (1999). Y es que los Supergrass tienen en su haber
canciones como 'Caught By The Fuzz', 'Alright', 'Richard III',
'Sun Hits The Sky', 'Going Out', 'Pumping On Your Stereo',
'Moving', que ya forman parte de la banda sonora de una juventud
que mereció la pena. En su cuarto trabajo, Life On Other
Planets, Supergrass suena mejor que nunca, perfecto para el
momento en el que llega pero también intemporal y, tal como
sugiere su refulgente título, un tanto fuera de este mundo.
Fotos:
Ruth Segarra - IndyRock
FIB 2002
South park, Festival
Oxford, UK, 7 julio 2001
Fotos
Laurence Boisnard- IndyRock



Supergrass :SETLIST
Caught By The Fuzz - Strange Ones - Mary - Moving - Beautiful
People - Sick - They Found Her Body - Richard III - Far Away -
Lose It - Sun Hits The Sky - Going Out - In It For The Money -
Lenny
à la Cigale, Paris - le 30 mars 2000
Laurence Boisnard (Paris) Fotos





Isladencanta
03
Fotos directo
Wintercase 2005
BIOGRAFÍA
SUPERGRASS entró de lleno en el panorama musical británico en
1995, ofreciendo un pop de estilo juvenil, despreocupado y
fresco. Desde entonces, sus dos primeros albumes, considerados
ya auténticos clásicos, el numero 1 I should Coco (que incluía
uno de los grandes éxitos de aquel verano, Alright) e In It For
The Money que se publico en 1997, han conseguido llegar a ser
discos de platino en Inglaterra, alcanzando además unas
impresionantes ventas en el resto del mundo que superan al
millón de copias cada uno.
Aunque SUPERGRASS nació en febrero de 1993, los orígenes del
grupo se remontan a aquellos días en que Danny Gofey (batería) y
Gaz Combes (voz y guitarra) , que entonces eran apenas unos
adolescentes, crearon un cuarteto llamado The Jenifers, cuando
estudiaban en la Wheatley Park Comprensive de Oxford (el bajista
Mick Quinn también estudio allí). Decididos a compaginar las
actividades del grupo con los estudios, The Jenifers firmaron un
contrato con el sello Nude Records (al mismo tiempo que lo hizo
Suede), pero solo consiguieron publicar un single antes de que
aquella relación llegara al final. Poco después Gaz conoció a
Mick cuando trabajaba en un restaurante de Harvester y junto a
Danny, crearon otro grupo, Theodore Supergrass, aunque pronto
decidieron eliminar la primera parte del nombre.
SUPERGRASS ofrecieron sus primeras actuaciones en directo frente
a un rebaño de vacas que descansaban cerca de la casa de Mick,
aunque después de grabar una impactante maqueta en lso estudios
Sawmills de Cornwall (aun sigue siendo el estudio favorito del
grupo) tuvieron la oportunidad de tocar en la Jerico Tavern,
ante un numeroso grupo de ejecutivos procedentes de diversas
compañías discográficas.
Su primer single Caught by The Fuzz se publico en el verano de
1994 a través de un pequeño single independiente de Oxfrod
llamado Backbeta. Fue una edición limitada de tan solo 250
copias, que se vendieron rápidamente en parte gracias al apoyo
incondicional que recibió el grupo por parte de John Peel, el
famoso disc-jockey de la emisora Radio One. Aquel tema, basado
en la detención de que fue objeto Gaz cuando tenia 15 a-os por
posesión de cannabis, también se incluyo en el primer EP del
grupo titulado Fierce Panda, que fue editado masivamente cuando
el grupo firmo un contrato con Parlophone en octubre de 1994,
consiguiendo la categoría de Single de la Semana al mismo tiempo
en las revistas NME y Melody Maker, algo que no suele ocurrir
con demasiada frecuencia.
A aquel tema le siguió una rápida sucesión de éxitos como
Mansize Monster (numero 20 de las listas), Lenny (Top 10),
Alright (n¼ 2) y Going Out (Top 5), coincidiendo con una larga
serie de conciertos y participaciones en diversos festivales que
les mantuvieron ocupados durante 18 meses. Entre ellos destaca
especialmente su participación en eventos tan importantes como T
in The Park, que tuvo lugar en Escocia, Hollywood Rocks en Rio
de Janeiro, Big Day Out en Australia y el famoso Galstonbury
Festival en Inglaterra. Tantas actuaciones contribuyeron a que
el grupo mejorase aun más su estilo en directo y ayudo a que
SUPERGRASS se convirtiera en una de las bandas mas admiradas del
país sobretodo por la calidad de sus conciertos. En estados
Unido incluso Steven Spielberg, gran admirador del grupo, les
ofreció la oportunidad de crear una serie de televisión basada
en el grupo. Estaba claro que había llegado el momento de
alejarse de tanta actividad y en vez de aprovechar el enorme
éxito que disfrutaban regresaron a Inglaterra en la primavera de
1995 para recargar las baterías y preparar las ideas que darían
forma a su segundo álbum.
De nuevo volvieron a grabar con los estudios Sanwllas,
produciendo su nuevo disco ellos mismos con la colaboración de
John Cornfield, In It For the Money resulto al mismo tiempo un
paso adelante un tanto oscuro pero también de corte optimista en
la evolución de un grupo que aun tenia mucho que decir en el
mundo del pop. En términos de imagen y sonido, resulto un enorme
paso adelante.
La grabación del álbum estuvo acompañada de un montón de
excelentes criticas y portadas de revistas, como NME, Melody
Maker, I-D o the Big Issue. In It For The Money pronto alcanzo
ventas superiores para ofrecer al grupo de su segundo disco
platino (además consiguió vender un millón discos en el resto
del mundo) mientras otros muchos grupos, contemporáneos de
SUPERGRASS afrontaban un completo fracaso.
A lo largo de 1998, Gaz Y Mick fueron invitados a colaborar en
el álbum ÒAnutha Zpne de Dr.John (intervinieron en el tema
Voices In My Head) y al mismo tiempo Danny participo en el
primer disco de Lodger.
SUPERGRASS publico el tema principal de su tercer álbum Pumpin
On Your Stereo (numero 1 en las listas) en mayo de 1999.
La minigira que celebro SUPERGRASS para presentar el single
resulto un gran éxito, con actuaciones que incluyeron su
presencia en el Shepherds Bush Empire de Londres dentro del
festival Five Night Stand organizado por la MTV. Las excelentes
críticas que recibió el grupo volvieron a confirmar su estatus
como uno de los mejores grupos ingleses en directo.
Discografía
I Should Coco - (1995)
In It for the Money (1997)
Supergrass (1999)
Life on Other Planets - (2002)
Road to Rouen - (2005)
Diamond Hoo Ha - (2008)
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock