FESTIVAL PETITS CAMALEONS
2, 3, 4 i 5 d'octubre de 2025 Sant Cugat del Vallès
(Barcelona)
Dijous, 2 d'octubre a les 20 h. Teatre- Auditori de Sant
Cugat:
Concert inaugural amb Salvador Sobral i Lucia Fumero.
Divendres, 3 d'octubre a les 18.30 h. Carpa Arborètum:
Concert obert per a les escoles amb la formació catalana de
música infantil i familiar Els Atrapasomnis.
Dissabte, 4 d'octubre:
Teatre-Auditori:
Suu
Doctor Prats
Alidé Sans
Carpa Arborètum:
Mama Dousha
Dan Peralbo i el Comboi
The Tyets
Escenari Pati:
Pep López
Funktory
Aula Magna:
Roserona
Lia Sampai
Escenari La Pua:
Júlia Català
Les Montses
Diumenge, 5 d'octubre:
Teatre- Auditori:
Flashy Ice Cream
Remei de Ca la Fresca
Els Catarres
Carpa Arborètum:
Lildami
Xiula
Nil Moliner
Escenari Pati:
Els Atrapasomnis
Alèrgiques al Pol.len
Aula Magna:
Raquel Lúa
Anaïs Vila
Escenai La Pua:
Golconda
Pere Martínez
Pro Weekend celebrará su undécima edición en Castelló
entre el 15 y el 18 de octubre
El Showcase & Conference Festival se convertirá, un año
más, en punto de reunión del mundo profesional de la música
Los abonos ya están a la venta a un precio especial
La Unión Europea financia el Pro Weekend Campus-Get Ready To
Export
La undécima edición de Pro Weekend ya tiene fechas. El
Showcase & Conference Festival se desarrollará en
diferentes espacios de Castelló de la Plana entre el 15 y el
18 de octubre de 2025. Como es habitual, su programación
combinará
actuaciones musicales de grupos y solistas de diferentes
países con áreas de formación, ya sea a través de charlas
dirigidas a los profesionales inscritos o en el denominado Pro
Weekend Campus-Get Ready To Export, financiado por la Unión
Europa a través de LiveMX con el objetivo de ayudar al
crecimiento de los músicos participantes.
Los abonos para este XI Pro Weekend ya están a la venta al
precio de 30 euros en período de oferta. Una vez se
agote esta remesa, el precio pasará a 40 euros. Con ellos será
posible acceder a cualquier actuación musical. El pase
delegado tiene
un coste de 40 euros (early birds), ascendiendo después a 80
euros. Estos abonos permiten asistir a toda la programación.
Pro Weekend nació en Castelló en el año 2015, convirtiéndose
en pionera de este tipo de ferias musicales dentro de la
Comunitat Valenciana. Surgió a partir de la idea de reunir en
un mismo lugar a protagonistas de los diferentes ámbitos de la
industria músical: grupos, solistas, programadores, managers,
técnicos, comunicadores y, cómo no, público. El objetivo es
que puedan verse, establecer conocimiento mutuo y empezar a
desarrollar a corto plazo proyectos conjuntos, tal como ha
ocurrido durante las diez ediciones ya celebradas.
En las próximas semanas se empezará a desvelar el cartel
musical de este 2025. Como es habitual, el listado de grupos y
solistas cubrirá un muy amplio abanico de estilos y
procedencias junto al talento local. Los músicos actuarán ante
los
profesionales inscritos en esta feria y ante cualquier
interesado en descubrir bandas emergentes.
Uno de los apartados mejor valorados por participantes en
anteriores ediciones es el Pro Weekend Campus-Get Ready To
Export. En su edición 2025 ofrece la posibilidad a tres bandas
de otros tantos países europeos y un artista de Castelló de la
Plana de trabajar junto a experimentados mentores
durante diez meses, tanto online como presencialmente en los
aspectos fundamentales de una proyecto musical. El objetivo es
prepararlas para exportar su música, además de fomentar la
cocreación entre grupos de la Unión Europea.
El Pro Weekend Campus está financiado por la Unión Europea.
Sin embargo, las opiniones y puntos de vista expresados son
únicamente los del autor o los autores y no reflejan
necesariamente los de la Unión Europea, por lo que esta no se
responsabiliza de ellos.
MIRA 2025 completa su programación musical con 19 nuevos
artistas
19 nombres divididos en 15 shows cierran la
programación musical del festival con artistas que representan
la vanguardia del género electrónico en sus diferentes aristas
como Flying Lotus, Blawan, Los Thuthanaka, Amnesia Scanner +
Freeka Tet, Aurora Halal, Gábor Lázár y Steevio & Suzybee,
entre otros
El mismo número, 19, son los nombres ya
confirmados en el primer avance del festival, en el que
encontramos a artistas de la talla de Floating Points + Hamill
Industries, Marie Davidson, Ali Sethi + Nicolas Jaar,
Oneohtrix Point Never, aya+MFO y John Maus, por solo mencionar
algunas de las actuaciones
clave de esta edición
La programación local del festival incluirá
entre otros los nuevos directos de nara is neus y LANAV, así
como una performance de res_ comisionada junto con el Mercat
de Música Viva de Vic
MIRA presenta .mov, su ciclo veraniego de
películas sobre arte digital en IDEAL Centre d’Arts Digitals
Iconos y exploradores de la electrónica que cierran la
programación musical de MIRA 2025
Esta segunda tanda de confirmaciones trae consigo tanto
figuras icónicas como exploradores incansables que han dejado
huella en la historia de la electrónica contemporánea:
El genio Flying Lotus (Steven Ellison) aterrizará en MIRA 2025
para hacer gala de sus hipnóticas y complejas piezas que lo
han encumbrado como uno de los creadores más originales de la
escena. Reconocido por su capacidad sobrenatural para fusionar
hip-hop, electrónica experimental y jazz de vanguardia,
Ellison ha sido un pilar de la escena beat de Los Ángeles
desde su debut en 2006, consolidando su estatus con álbumes
seminales como Los Angeles, Cosmogramma y You're Dead!. En
MIRA, presentará su material más reciente, como su single
Garmonbozia (2024), mostrando un imaginario profundamente
influenciado por figuras como David Lynch y su regreso al
formato musical tras años inmerso en proyectos audiovisuales.
Desde Barnsley, Jamie Roberts, más conocido como Blawan, ha
elevado el techno a una dimensión paralela. Durante más de una
década, ha forjado un universo sonoro donde el ritmo es
soberano, entregando sets oscuros y robustos, marcados por una
precisión que delata su trasfondo analógico. Ya sea en
solitario o a través de proyectos influyentes como Karenn
(junto a Pariah) o Trade (con Surgeon), Roberts ha explorado
sin miedo los límites del género, transitando entre el
minimalismo, el two-step y la contundencia del techno más
físico. Blawan aterrizará en MIRA 2025 presentando un directo
visceral marca
de la casa, transformando la pista de baile en un espacio de
tensión y liberación.
Byetone, el alias de Olaf Bender, llega a MIRA 2025 con toda
la contundencia que lo encumbra como una de las figuras más
clave de la electrónica experimental. Su trayectoria, nacida
de la experimentación visual en película de 16mm y el espíritu
DIY de la Alemania del Este de los 80, lo llevó en una
transición
natural de las artes visuales al sonido. Como cofundador del
influyente sello Raster-Noton, Bender ha esculpido un estilo
inconfundible que fusiona precisión rítmica con una actitud
punk.
Esta edición del festival también contará con la precisión
quirúrgica de Gábor Lázár, que desde Budapest, ha desarrollado
una de las propuestas más radicales de la electrónica
contemporánea, descomponiendo géneros en estructuras
científicamente precisas. En MIRA, presentará su último álbum
Reflex
(Raster-Media), llevando su techno hiperdinámico a un viaje
entre la escucha íntima y la pista de baile.
El dúo Steevio & Suzybee, cofundadores del sello Mindtours
y el festival Freerotation, hipnotizarán al público de MIRA
2025 con su directo A/V en formato extendido. Steevio, músico
modular influenciado por el jazz, y Suzybee, artista y
animadora, son reconocidos por fusionar ritmos complejos con
ilustraciones hechas a mano que cobran vida en tiempo real,
creando un ritual de baile analógico, profundamente emocional
a la vez.
Nuevos diálogos creativos y talento emergente de esta segunda
oleada
MIRA diversifica aún más su horizonte sonoro, destacando a los
nombres que brillan en la escena por ofrecer una perspectiva
innovadora:
El debut de Los Thuthanaka, el dúo formado por los hermanos
Chuquimamani-Condori y Joshua Chuquimia Crampton, es una
profunda declaración artística y espiritual. Su álbum, lanzado
por sorpresa en Bandcamp el pasado mes de marzo, ha irrumpido
en 2025 reimaginando géneros andinos como el huayno o
el caporal desde una radical sensibilidad electrónica. Creando
paisajes sonoros complejos donde lo ancestral se fusiona con
lo digital, este trabajo ha sido aclamado por la crítica como
una obra esencial, obteniendo un 9.3 en Pitchfork, por
ejemplo. En MIRA 2025, Los Thuthanaka presentarán en directo
este
álbum ofreciendo una experiencia donde lo sagrado y lo
experimental colisionan.
La esperada colaboración audiovisual entre el dúo finlandés
Amnesia Scanner, junto al artista multidisciplinar Freeka Tet,
bautizada como S.L.O.T.H. promete una inmersión en la
sobrecarga sensorial y la estética del error. Esta sinergia
creativa presentará en MIRA 2025 su último proyecto, Hoax
(2024), un viaje
sonoro que coquetea con el colapso digital y la redención.
Hablando de viajes sonoros, la DJ y productora Aurora Halal
transporta a la audiencia a un estado onírico, fiel al
espíritu de sus aclamadas fiestas Mutual Dreaming y el
festival Sustain-Release que lleva su sello personal.
Residente en Nowadays (Nueva
York) y asidua en clubes como Berghain, Halal traerá a MIRA
2025 un DJ set en el que imprimirá toda su personalidad, con
tintes oscuros y a la vez, psicodélicos.
También habrá hueco para propuestas impactantes a nivel de
discurso y ejecución: por un lado, Divide and Dissolve, el
proyecto instrumental de Takiaya Reed, artista afroamericana y
cherokee canaliza en su música un poderoso mensaje político de
descolonización, manifestándose a través de un sonido denso y
físico: guitarras distorsionadas, percusión demoledora,
saxofón y efectos en directo que construyen una auténtica
muralla sonora. Por otro lado, No Plexus, el dúo underground
formado por la vocalista y compositora Bec Plexus y el
productor No Compliments. Su propuesta, que habita en el
espacio donde la
experimentación electrónica y las estructuras clásicas se
difuminan, aborda temas existenciales y preocupaciones
contemporáneas como el cambio climático a golpe de hyperpop y
teatralidad, presentando un directo envolvente y de alta
potencia emocional.
La química entre duplas será también palpable con el b2b con
elementos en directo entre Verraco y Lechuga Zafiro, dos
nombres clave de la vanguardia electrónica latinoamericana,
prometiendo uno de los momentos cumbre del festival. El
uruguayo Lechuga Zafiro aportará su experimental diseño
sonoro, nutrido
por el paisaje latinoamericano y una sensibilidad poética que
desdibuja géneros con fluidez. Por su parte, el colombiano
Verraco, cofundador del influyente sello TraTraTrax, traerá
una dosis de techno radical fusionando tribalismo futurista,
IDM minucioso y dembow de alta definición.
Otro explosivo b2b será el de Latineo, el colectivo FLINTA
nacido en Barcelona de la mano de migrantes queer de América
Latina, que ha crecido meteóricamente para convertirse en una
de las fiestas más solicitadas de la escena no solo local,
sino también europea. Dos de sus residentes, AMANTRA b2b
M8NSE, protagonizarán este cara a cara cargado de bass latino
de alto voltaje y techno en estado puro.
El talento local también brillará con luz propia de la mano de
artistas como nara is neus, alias de Neus Abellán, que
presentará su nuevo álbum ISOCHRON (Synthvicious, 2025), una
propuesta introspectiva a través de la música ambient y la
experimentación electrónica; el misterioso dúo res_, de Hivern
Discs,
explorará la fusión entre escritura poética y electrónica,
mientras que LANAV presentará su nuevo directo Dichotomies of
Rhythm.
Otras novedades: MIRA extiende su universo artístico con el
ciclo de proyecciones estival .mov en IDEAL
MIRA anuncia el retorno del ciclo de proyecciones .mov en
IDEAL Centre d’Arts Digitals. Cada miércoles de julio, este
programa presentará cuatro piezas inmersivas que exploran la
vanguardia de la creación digital y sonora.
El ciclo arrancará con Alba G. Corral, quien junto a la
guitarra ambiental de Suso Saiz, presentará Bernat Pescaire,
una pieza generativa inspirada en el singular paisaje del
Delta del Ebro. Seguidamente, el dúo Hamill Industries y
Desert fusionarán imágenes de fluidos microscópicos con
texturas generadas por IA en Deliri, todo ello al ritmo del
dream-pop electrónico de la banda.
La propuesta continuará con Martina Ampuero, que en
colaboración con la música de Pauk, explorará la desconexión
humana a través de animaciones 3D y escultura digital en ZØNE.
Para cerrar, Oscar Zabala presentará Nocturno, una película
inmersiva de 360º donde la luz y el sonido convergen para
inducir estados meditativos.
El ciclo se proyectará cada miércoles de julio (días 2, 9, 16
y 23) a las 21h, ofreciendo una oportunidad única para
sumergirse en la intersección del arte digital y la música en
un formato íntimo, como antesala al festival.
La Fira Valenciana de la Música Trovam se celebrará
entre el 13 y el 15 de noviembre en Castellón de la Plana
La Maria, Esther, Carlos Ares y El Nido, entre las primeras
confirmaciones de la Fira Trovam 2025
Artistas valencianos como Cactus, Pau Alabajos, Pep Mirambell,
Ortopedia Técnica o Tesa presentarán nuevos proyectos
También actuarán intérpretes estatales como Ángela González,
Emilia y Pablo, Kiliki, Kyr4 o L’arannà
La programación incluye bandas que
sufrieron las consecuencias de la dana en el marco del
proyecto Cánter
La Fira Valenciana de la Música Trovam ha dado a conocer
este jueves los primeros nombres de la programación artística
de su decimotercera edición. Lo ha hecho con una fiesta
celebrada en la tienda de discos Oldies de la ciudad de
València y con la actuación en acústico de Naina. Esta
cantante de Algemesí
es una de las nuevas figuras de la música urbana. Ella también
formará parte del próximo Trovam, el cual tendrá lugar entre
el 13 y el 15 de noviembre en Castellón de la Plana.
Además de Naina, habrá varios cantantes
valencianos que presentarán sus respectivos nuevos proyectos
durante la Fira. Es el caso de Cactus, trío que prepara su
cuarto trabajo, el cual se publicará en otoño. Por otro lado,
Esther pondrá de largo el disco Tot comença, donde al pop
habitual ha sumado un
sonido más potente y guitarrero. Además, La Maria llevará a
las tablas Robina, su primer larga duración, un ejercicio de
caída, hundimiento y reconstrucción con notas de música
tradicional y electrónica.
Asimismo, el público de la Fira podrá
escuchar las nuevas creaciones de Pau Alabajos, quien acaba de
publicar la antología poética antifranquista Versos a la
vietnamita; Pep Mirambell, antiguo componente de Els Jóvens,
quien ha entregado Pop Socialista Obrero Español; y la rapera
Tesa, quien ha optado
por los sonidos electrónicos, con reminiscencias de la Ruta
del Bakalao, para escribir sus composiciones más recientes.
La oferta
musical de la Fira se completará próximamente hasta sumar una
cincuentena de intérpretes de estilos muy diversos. Además, el
Trovam también contará con una programación profesional con
charlas, talleres prácticos, encuentros entre profesionales,
conversaciones con músicos y presentaciones
de proyectos, entre otras actividades. De esta manera, la Fira
Valenciana de la Música volverá a ser un evento imperdible
para los amantes de la música en directo y para los agentes de
la industria.