En la red desde 1997 Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

TABLÓN DE ANUNCIOS

IndyRock te ofrece un espacio para dar a conocer tus convocatorias, recursos musicales...      







TABLÓN DE ANUNCIOS * INDYROCK *

]>Convocatorias, recursos musicales, ... 

GENERALES
FOTOGRAFÍA & VÍDEO
ACADEMIAS DE MÚSICA, ENSEÑANZA
RECURSOS PROFESIONALES



Envianos tus festivales, fechas de giras y conciertos, etc... a IndyRock. Manda un e mail con el subjet: TABLÓN  para IndyRock info@indyrock.es



VUELVE A MADRID 'SONORAMA TAMBIÉN SE ESCRIBE'
El evento organizado por Sonorama Ribera y la Escuela de Escritores vuelve al Café Pavón de Madrid con unos encuentros donde la música y la escritura se fusionarán para comprender la importancia de las letras en las canciones y viceversa.
Serán unos acontecimientos muy especiales que contarán con grandes artistas del panorama musical nacional, donde contarán sus experiencias, su manera de escribir y componer y el sentido que le darán luego en sus canciones.
El primer encuentro tendrá lugar el día 13 de mayo y lo inaugurará el cantante Jorge Martínez, del grupo Ilegales. El 29 de mayo, Marc Ros de Sidonie será el encargado de protagonizar el evento. Además, contaremos con la gran Zahara, cuya fecha se anunciará en los próximos días.
Las puertas del Café Pavón se abrirán de nuevo y el evento dará comienzo a las 18:00 horas. Las entradas se pueden obtener ya en sonoramaribera.com.


Womad Cáceres  2025  escenarios de la Plaza Mayor, la Plaza de San Jorge y la Plaza Santa María se llenarán de sonidos de diferentes rincones del mundo. Además de vibrantes conciertos, el festival ofrecerá talleres familiares, lecturas para los mayores, proyecciones de documentales, teatro, danza, artesanía y
una exquisita muestra gastronómica.
JUEVES 8 DE MAYO
Para dar inicio a esta edición, el Centro de Mayores Plaza Mayor abrirá sus puertas al mediodía con LECTORES DEL MUNDO, un club de lectura pensado para acercar a los más adultos a la interpretación de cuentos y leyendas de distintas culturas y que en esta ocasión contarán con “RAMÓN Y ROMÁN:
MUCHO CUENTO Y POCO PAN” por Patxidifuso y José Palacios.
Por la tarde, en la Filmoteca de Extremadura se contará con la proyección de Cesária Évora, con imágenes inéditas e información sobre la vida de la cantante, la película sigue las luchas y el éxito de la diva descalza.
Además, como ya es tradición, la Plaza Mayor cobrará vida con el extremeño EL GATO CON JOTAS, quien inaugurará la programación con su particular visión de la música de raíz. Su espectáculo, lleno de energía, reinventa el folclore extremeño al fusionar la jota tradicional con géneros contemporáneos como
la electrónica.
A esta vibrante inauguración se unirá la cantaora ÁNGELES TOLEDANO, una de las grandes promesas del flamenco actual. Con su estilo fresco y profundo, la joven artista andaluza combina la esencia del cante jondo con nuevas sonoridades que conquistan a cada paso.
Para cerrar la jornada, el polifacético artista de origen africano BALOJI llegará a Cáceres con su inconfundible fusión de hiphop, ritmos congoleños y una puesta en escena envolvente. Poeta, cineasta y músico, su propuesta trasciende géneros y ofrece una experiencia sonora y visual única.
VIERNES 9 DE MAYO
La segunda jornada comenzará por la mañana con la proyección del documental La Guitarra Flamenca de Yerai Cortés. Narrado desde la perspectiva de C. Tangana, el filme sigue a Yerai Cortés en un viaje musical y personal en el que, a través del flamenco, se adentra en su faceta más íntima y familiar.
Por la tarde, el escenario de San Jorge se llenará de ritmo con los talleres de danza impartidos por Ney Bambú, quien guiará las sesiones de Bollywood, y la Asociación MUDARTE, que se encargará de animar al público más osado con clases de danza afrobrasileña.
Mientras tanto, en los jardines del Museo de Pedrilla, los más pequeños podrán participar en talleres creativos dirigidos por dos colectivos artísticos de renombre: Purple Moon Arts (Islas Canarias) y Talleres Creativos (Reino Unido/Portugal). Con una amplia trayectoria en eventos por toda Europa, ambos grupos propondrán actividades familiares inspiradas en los cuatro elementos: Tierra, Agua, Aire y Fuego.
El escenario Santa María recibirá a Niño Índigo, reciente ganador del premio al mejor directo en los Premios de la Música de Extremadura 2024, con su particular estilo que va desde el pop de autor al indie-folk con influencias de funk y rock. Más tarde, Fônal ofrecerá su potente fusión de electrónica industrial, post-punk y synthpop ochentero, con toques de folklore extremeño.
En el Palacio de Carvajal, dará comienzo la programación de Mundo de Palabras, con la representación de “LOS CUENTULOS DE FERNANDULA Y LULO” por Julio Bombín y Fernanda Valdés.
Escenario Plaza Mayor
La tarde arrancará con ASINA ÖNDE, la primera banda de reggae fusión de Extremadura compuesta íntegramente por mujeres, aportando una propuesta fresca y vibrante.
A continuación, MUERDO, el proyecto musical del murciano Paskual Kantero, combinará poesía y compromiso social con una fusión de folclore latinoamericano y canción de autor, invitando a la reflexión y al disfrute colectivo.
Uno de los momentos más esperados de la jornada llegará con la actuación de una leyenda mundial de la música: ANGÉLIQUE KIDJO. La icónica cantante beninesa, ganadora de múltiples premios Grammy, hará vibrar al público con su electrizante mezcla de afrobeat, jazz, funk y ritmos tradicionales de África
Occidental. Una voz que trasciende fronteras en un espectáculo lleno de energía y emoción.
Para cerrar la noche, la banda franco-mexicana KUMBIA BORUKA traerá su contagiosa fusión de cumbia tradicional con influencias de reggae, rock y música latina, asegurando un final de jornada festivo y bailable.
Escenario Plaza de San Jorge
En el ambiente íntimo de la Plaza de San Jorge, la música romperá barreras con propuestas innovadoras.
DOWDELIN  presentará su original fusión de soul, jazz y electrónica con influencias caribeñas, creando una atmósfera envolvente e hipnótica.
Por su parte, RUST ofrecerá una experiencia sonora única, fusionando la riqueza melódica y poética de la tradición árabe con ritmos electrónicos contemporáneos. Integrado por la vocalista libanesa Petra Hawi y el productor sirio-checo Hany Manja, el proyecto crea un sonido único de Electro-Tarab.
El viernes WOMAD Cáceres será una jornada para descubrir, sentir y vibrar con artistas que convierten la música en una celebración global.
SÁBADO 10 DE MAYO
El sábado arrancará con actividades para los más pequeños a partir de las 11:00 horas en los jardines del Museo Pedrilla.
Desde las 13:30 horas, la Plaza Santa María será nuevamente el escenario de la programación regional, ofreciendo una jornada de sonidos diversos. Conjunto San Antonio traerá su aclamado estilo, reconocido en la industria tejana y con nominaciones a los Tejano Music Awards. Después, The Ruffos fusionarán
R&B, soul, rock de los 70 y funk con arreglos old school y versiones frescas. Y cerrando la tarde, Sü presentará su álbum Meditación, combinando percusión africana y sonidos contemporáneos en un espectáculo vibrante y lleno de energía.
En el Palacio de Carvajal abrirá la tarde con “CUENTOS Y MARIONETAS” por Atakama Creatividad Cultural y cerrará con “IMPROVISACIÓN DE PALABRA Y CROWN” por La payasa Inésperada y Maria Bris.
Escenario Plaza Mayor
Desde Plasencia, CANCHALERA abrirá la jornada con su innovadora fusión de rap clásico de los 90 y flamenco, creando un estilo único que refleja la cultura y las vivencias de las periferias.
A continuación, será el turno de SANGUIJUELAS DEL GUADIANA, un grupo extremeño que aborda temas de crítica social, reflexiones sobre la vida y la realidad cotidiana con un tono irónico y provocador, combinando rock y música folk.
Desde Tanzania, THE ZAWOSE QUEENS traerán la fuerza y espiritualidad de la etnia Gogo. Con voces hipnóticas, percusión y la icónica ilimba (una especie de marimba africana), transportarán al público a las vastas llanuras del continente africano.
Desde los Países Bajos, NUSANTARA BEAT rescatará la riqueza sonora de Indonesia con una fusión de rock psicodélico y ritmos tradicionales, ofreciendo una experiencia musical vibrante que invita tanto al baile como a la introspección.
El broche de oro lo pondrá ARP FRIQUE & THE PERPETUAL SINGERS, una explosión de funk tropical que mezcla ritmos caribeños, disco, electrónica y afrobeat. Su energía arrolladora transformará la Plaza Mayor en una gran pista de baile al aire libre.
Escenario Plaza de San Jorge
El escenario de San Jorge regresará para convertirse en el lugar de encuentro con los talleres de danza Bollywood impartidos por Ney Bambú y la Asociación MUDARTE, que se encargará esta vez de animar a los espectadores más atrevidos con clases de danza afroperuana.
Al terminar los talleres, ANA LUA CAIANO presentará su innovadora propuesta desde Portugal. Su música, que combina folk, electrónica y experimentación vocal, crea paisajes sonoros evocadores que atrapan desde la primera nota.
Más tarde, los colombianos ÁCIDO PANTERA tomarán el relevo con su potente fusión de música electrónica y ritmos latinos. Su directo es una auténtica descarga de energía, convirtiendo cualquier espacio en una fiesta global con beats irresistibles y melodías inspiradas en la tradición de su país.
Sin duda, otra jornada inolvidable para sumergirse en la diversidad musical y dejarse llevar por la magia de cada actividad y actuación.
DOMINGO 11 DE MAYO
Para finalizar la última jornada, los talleres infantiles terminarán sus obras artísticas para iniciar al ritmo del grupo de percusión EXTRETUCADA el ya clásico pasacalles que desembocará en la Plaza Mayor después de haber recorrido las bonitas y emblemáticas calles del centro.


X EDICIÓN DV+ HPR
FIESTA 20 AÑOS HAPPY PLACE RECORDS / 25 AÑOS BODEGA DESCALZOS VIEJOS.
Andrés Herrera vuelve a comisariar la X Edición de DV+HPR, un maridaje rock y vino en la bodega Descalzos Viejos de Ronda con actuaciones del iconoclasta Pájaro, el tifón boogaloo Tito Ramírez y la súper banda granaína Berrinches, formada por miembros de Los Planetas, Lagartija Nick y 091. Cerrarán a los platos el veterano DJ MI.Ro y las productoras Ylia y Dalila. La cita es el próximo 21 de junio a partir de las 20 h.
If You Love Me-Get Out! vio la luz el 26 de agosto de 2010.  Aquel título de hechuras chulescas y sonido setentero fue el debut discográfico de Bikini Red y la primera referencia de Happy Place Records (happyplacerecords.com). Ese mismo año, Neil Young se despachaba a gusto con Le Noise, su trigésimo tercer álbum, el dúo She & Him se sacaba de la manga aquella maravilla retro que resultó ser Volume Two y el icónico Paul Weller volvía a convencer a propios y extraños con un rotundo Wake Up The Nation repleto de proclamas a la cultura pop. Y mientras la industria musical comenzaba a cambiar sus reglas del juego con la irrupción del streaming, aquel joven sello discográfico fundado en Sevilla por los cordobeses Joaquín Aneri, Laura Lizcano y Paco Lamato iniciaba una carrera de fondo basada principalmente en la actitud de todas aquellas bandas que, durante veinte años, han ido engordando su catálogo, empezando por Pájaro y Pelomo, continuando por
La Big Rabia, Los Saxos del Averno, Vera Fauna, All La Glory, Riverboy, Rufus T, Miraflores o Maria Guadaña, que prepara inminente nuevo albún y acabando por Chencho Fernández, probablemente uno de los mejores compositores a pulmón
libre del país. Su flamante Meridano de Greenwich es de momento la última referencia editada por Happy Place Records. Hasta aquí, la parte guitarrera. 
Pero resultaba demasiado tentadora la posibilidad de conectar vino y Rock and Roll a través de un maridaje natural y necesario, especialmente en un territorio como el andaluz, tan dado a lo espirituoso como elemento definitorio del carácter. Y así,
dos años después de la edición del primer álbum de Bikini Red y fruto de un encuentro casual en Marbella, los capos de Happy Place acabaron compartiendo un pálpito con Flavio Salesi y Paco Retamero, arquitectos y responsables de la Bodega
Descalzos Viejos en Ronda (descalzosviejos.com), una de las más antiguas de la Serranía e integrante de aquel primer grupo de emprendedores que dieron origen al pujante sector vitivinícola actual. Cuentan que el detonante de esta inevitable
simbiosis fue una foto de Elvis Costello, pero una primera lectura de aquel encuentro gastronómico remite a la idea del cruce de caminos como un vehículo de auto afirmación estética. Lo decía Robert Johnson y lo secundaron estos tres personajes destinados a entenderse. 
El próximo 21 de junio, a partir de las 20 h., la finca Descalzos Viejos (Partido de los Molinos s/n, Ronda) acogerá una vez más el graznido fronterizo de Pájaro. Esta vez, Andrés Herrera y los suyos ofrecerán un set basado en clásicos de su ya clásica discografía. Pero el maestro del rock andaluz compartirá velada con otras dos formaciones seleccionadas por él mismo. Por un lado, Tito Ramírez, alter ego de un fulano sin demasiadas pistas ni apuntes biográficos que bien podría pasar por una de esas misteriosas figuras puertorriqueñas con sencillos editados en Fania Records. Un rockero enmascarado enchufado al tropicalismo que entró en el radar de los degustadores de loungesudoroso con el álbum The Kink of Mambo, publicado en 2019, un hito en la escena del soul y el R&B underground que replicó una adictiva mezcla cha cha cha mutante y boogaloo del espacio exterior. Y viene presentando nuevo albun El Prince.  De otra guisa, Pájaro que presenta su set clásico, entremezclando algunos adelantos de nuevas canciones que prepara para su nuevo disco, compartirán escenario con Berrinches, una banda all stars formada por nombres claves de la esc ena granaína como Banin Fraile (Los Planetas), Juan Codorníu (Lagartija Nick), Monago Tornado (Los Harakiri, Tornado Rock and Roll Club), Ángel Doblas (TNT, 091) y Antonio Pelomono. Su propuesta es una frenética jukeboxrepleta de impetuosos covers gourmet de clásicos del punk, el rock garajero y la new wave; cuatro atípicos impersonators de iconos del calibre de The Nomads, The Soft Boys, Dictators, Big Star, XTC, The Damned, Modern Lovers, 13th Floor Elevators, Replacements o Barracudas. Cerrarán a los platos, como parte de la programación clubbing del Duro Vino Set, el veterano MI.RO (proyecto del DJ mallorquín Fernando Gullón, artífice del éxito del ya mítico Ponderosa Beach Club) y dos de las mejores productoras de la actual escena electrónica nacional: la alicantina Ylia (la mujer detrás del sonido de Fiera o de los teclados de Niño de Elche) y la sevillana Dalila (verdadera regeneradora del parkineo break beat).



Eufònic 2025 celebrará su 14.ª edición del 10 al 13 de julio en diferentes poblaciones del Delta de l’Ebre. Amposta, epicentro del festival, acogerá el grueso de la programación, mientras que Tortosa será la sede de Eufònic Pro los días 10 y 11 de julio, además de otras poblaciones de Terres de l’Ebre que también formarán parte del programa.

Con la singularidad del paisaje como distintivo, el festival programará espectáculos audiovisuales, conciertos, instalaciones artísticas, acciones sonoras, performances en el paisaje y actividades formativas, tanto en espacios interiores como al aire libre, en espacios museísticos o patrimoniales habilitados de forma temporal para la ocasión. El festival anuncia hoy los primeros artistas de la programación.

Eufònic 2025 apuesta significativamente por las actuaciones audiovisuales y lumínicas en el Auditorio de La Lira de Amposta, un espacio que acogerá varias propuestas durante el festival, como el nuevo show audiovisual del aclamado productor mexicano establecido en Cataluña Murcof, figura clave de la música electrónica contemporánea, conocido por su enfoque minimalista y la fusión con la música clásica experimental. Presentará "Twin Color Vol. 1" (2024), editado por el prestigioso sello InFiné Music, un álbum que marca su retorno al formato de larga duración con un espectáculo en cuadrafonía de atmósferas oscuras con influencias de los cósmicos de los 70 y la synthwave.

Por otro lado, el dúo árabe-francés Caïn ? Muchi presentará su álbum de debut, "Dounia" (2024), un viaje sonoro y visual entre la penumbra industrial, el dubstep y el grime contemporáneo. Con un directo audiovisual oscuro y contundente -estreno en el país-, la voz de la vocalista de origen marroquí se convierte en el centro de la escena, explorando en diferentes dialectos árabes cuestiones como la salud mental, los conflictos políticos o la opresión social.

La artista japonesa residente en Londres Hinako Omori desplegará su electrónica paisajística inspirada en los sonidos de la naturaleza y en las experiencias sensoriales. Presentará "Stillness, Softness..." (2023), su segundo álbum de estudio, un trabajo que fluye de manera continua en un directo meditativo y profundo, ambiental y seductor, con sutiles toques pop.

En el cruce entre la delicadeza musical y la poesía penetrante, Eufònic 2025 acogerá el espectáculo poético musical del año, protagonizado por la poeta Mireia Calafell y el músico Nil Ciuró, con el diseño lumínico de Marc Arroyo. Mientras Calafell leerá versos de su poemario "Si una emergència" (Premio Carles Riba 2023), Ciuró acompañará la lectura con una espectacular banda sonora que oscila entre la melancolía y los ritmos electrónicos, creando una atmósfera única que potencia la fuerza del poema.

En el campo opuesto y en horario nocturno, el músico y productor francés Mézinc ofrecerá un espectáculo que combina sintetizadores analógicos y luces inmersivas para crear un viaje multisensorial. Influenciado por Rival Consolas o Johnny Jewel,sin olvidar el french touch, presentará su último álbum, "Racine

El paisaje sonoro del Delta y su fragilidad son el punto de partida de tres instalaciones que conectan arte y ecología.

La prestigiosa artista sonora noruega Jana Winderen, reconocida mundialmente por sus grabaciones subacuáticas, presentará su nueva instalación sonora inmersiva, comisariada por Arnau Horta y creada expresamente para Eufònic. Fruto de varias visitas y de la grabación en diferentes puntos del territorio durante doce meses, la pieza reflexiona sobre la fragilidad del ecosistema del Delta y de la transformación de otros medios naturales de todo el mundo. Coproducida con Lo Pati – Centre

d'Art de les Terres de l’Ebre, invita a un ejercicio de escucha atenta del paisaje sonoro del Delta.

En esta misma línea, la artista new media barcelonesa Andrea Badia presentará "Estéticas destructivas", una instalación que investiga cómo el ruido generado por el ser humano afecta el crecimiento, desarrollo y reproducción de las especies vegetales.

Una propuesta totalmente alineada con el espíritu de Eufònic: Badia infiltra datos de contaminación acústica de Barcelona en plantas para cuestionar nuestro impacto en el entorno natural y su preservación.

Finalmente, como resultado de la 14.ª residencia creativa Eufònic / Lo Pati, la artista tarraconense Nuria Rovira presentará "Atrapa-somnis", una instalación inspirada en los bussons o gànguils, las trampas tradicionales para pescar anguilas, durante los meses en que quedan inactivas. La pieza pone el foco en este periodo de pausa, dado que la pesca sólo está permitida cuatro meses al año, explorando la relación entre el tiempo, el equilibrio natural y la huella humana en los ciclos del ecosistema del Delta.

La reinterpretación del folclore y las tradiciones desde una perspectiva contemporánea es un tema recurrente en Eufònic. El grupo Terrae, reciente llegados al nuevo folk ebrense pero con una sólida carrera de sus integrantes, presentará "Riuada" (2024) en un campo de olivos, un álbum que transforma la música tradicional de Terres de l'Ebre a través de la electrónica. El cantante Andreu Peral y el percusionista Genís Bagés, los dos de Flix, rinden homenaje a su entorno con una fusión de canto tradicional, samplers, sintetizadores y efectos de voz.

El paisaje y la memoria inmaterial de Terres de l’Ebre son uno de los ejes centrales de Eufònic, explorando la intersección entre arte, naturaleza, memoria y patrimonio. En este marco, el reconocido artista y productor cultural Marc Vives creará, en residencia en pleno Delta, “SSSSS”, una serie de acciones basadas en la voz y el espacio, donde cantará desde el mar para explorar la relación con el paisaje sonoro, convirtiendo el acto vocal en una experiencia inmersiva y física del territorio.

Por otro lado, la artista y fotógrafa Vanessa Roca realizará una performance multidisciplinaria inspirada en los cantos de los versos de los gozos de Sant Roc, una investigación que explora la relación entre memoria colectiva, identidad de resistencia y crisis ecológica, destacando el papel de las mujeres en la transmisión de estas tradiciones y estableciéndose en una herramienta para reactivar la memoria colectiva.

El paisaje sonoro también protagoniza la investigación en residencia del músico y creador sonoro barcelonés Cristian Subirà, "Signal Extraction", un proyecto que utiliza árboles como receptores de frecuencias para cuestionar el impacto del sonido enlos ecosistemas. Finalmente, el artista sonoro portugués João de Nóbrega Pupo propondrá un paseo participativo por los alrededores del lago de la Encanyissada, invitando a una escucha atenta para profundizar en la conexión sensorial con el paisajeebrense.

Eufònic explora también el diálogo entre contexto y movimiento, haciendo del cuerpo una herramienta de interpretación del entorno. El dúo catalán-japonés Park Keito presentará "Yukendo Yukendo", una performance inspirada en los poemas deTakahide Nishiwaki, donde el recorrido coreográfico y sonoro da forma a nuevos paisajes poéticos. Y la bailarina y performer Glòria Ros presentará "Algo poroso", un experimento performàtic improvisado que establece un diálogo en tiempo realentre movimiento y sonido, con la participación de la bailarina y artista sonora Anna Fontanet, la violinista Ariadna Torner y el músico Joan Cot.

Los primeros abonos de Eufònic 2025 a precio reducido y hasta el 19 de marzo, en la modalidad de dos días (38€, y que incluye todas las actividades del viernes 11 y del sábado 12 de julio).

El abono da acceso a todos los espectáculos y conciertos y a todas las actividades de pago del festival (hasta completar aforo).

Eufònic 2025

Del 10 al 13 de julio Amposta y otras poblaciones y espacios naturales de Terres de l'Ebre

Eufònic Pro

10 y 11 de julio Escola d'Art i Cultura (Tortosa


MIRA 2025 presenta el primer avance de su 14º edición, que tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre en Fira Montjuïc. En esta tanda de confirmaciones, el festival desvela el nombre de 19 artistas que reflejan la contundencia y la innovación en la intersección de la música contemporánea y el arte digital. Fiel a su espíritu, el festival volverá a ser un crisol de shows audiovisuales, actuaciones en directo, proyecciones inmersivas en 360º, instalaciones artísticas y DJ sets, invitando a explorar el futuro de la creación digital bajo el lema "Under Pressure", una estética industrial cruda y sintética que marcará la identidad visual de esta edición.
     19 nombres que representan la vanguardia audiovisual componen este primer avance con artistas como Floating Points + Hamill Industries, John Maus, Ali Sethi + Nicolas Jaar, Oneohtrix Point Never, Erika de Casier, Marie Davidson, Kaitlyn Aurelia Smith, aya + MFO, Franck Vigroux + Kurt D’haeseleer,
Maya Shenfeld + Pedro Maia, 1V4N + MASSO y Pauk + Martina Ampuero
    El festival presenta también "Under Pressure", el universo estético de esta edición con el que explora la belleza inherente en el caos
Abonos y entradas de día para MIRA 2025 pueden adquirirse al precio de 85€ y 45€ (+ gastos) en mirafestival.com


RECURSOS PROFESIONALES


Inicio - Back


Escuela de Música Profesional y Especializada Gabba Hey. Las clases se impartirán por músicos titulados.
Sede Oficial Gabba Hey : C/ San Vicente Ferrer, 12 bajo Granada
RAUL BERNAL, co Director y Profesor en Gabba Hey
VICTOR SANCHEZ, co Director y Profesor en Gabba Hey
Raúl Bernal y Víctor Sánchez apuestan por las clases especializadas de calidad académica y dirigidas a todas las edades. JI Lapido dará lecciones en Historia del Rock.
Para info matriculación: info@gabbahey.es





AGENDA DE FESTIVALES

FECHAS Y CITAS
Consulta la programación de los festivales, ciudades, grupos, datos, entradas...
AGENDA POR MESES

AGENDA DE CONCIERTOS

Eventos, citas por meses...
POR GIRAS, PRODUCTORAS, EVENTOS...

VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

VÍDEOS + EDITORIAL: 'Pioneros en la era de las redes'
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas.


INDYROCK AGENDAS Y SERVICIOS

CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock

INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros