1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine



TANNED TIN


Tanned Tin 2001
Festival Internacional Caja Cantabria de Cultura Independiente
8, 9, 10 de Noviembre 2001. Centro Cultural Caja Cantabria. SANTANDER
por Diego Ruiz de Gauna

Llega el invierno, empiezan los primeros copos de nieve, olas de frío, lluvias interminables, puertos cerrados y cadenas en los coches. Lo mejor es quedarse en casa con un disco en el lector de Cds, un café humeante encima de la mesa camilla, un cigarro en los labios y un libro sobre las rodillas, sentado en un sofá de cara a la ventana, mientras observas cómo la lluvia golpea los cristales. En la calle, la gente anda encogida tras sus bufandas, refugiada debajo de sus paraguas y lo único que se alcanza a ver son sus narices constipadas. Ante tal panorama, surge la idea de un festival, el Tanned Tin, organizado por Acuarela con Jesús Llorente como Gran Hombre, y con la prensa musical de todo el país chupando frío como todo hijo de vecino. Yo no me lo perdería por nada del mundo, y no lo hice. Puede que no sea muy objetivo en mi crónica, pero es que es imposible serlo ante semejante raudal de sentimientos y de sensaciones que incluso me hicieron despojarme de abrigos, jerséis, guantes y bufandas y sentir el calor de la chimenea hogareña que transmitían los grupos allí presentes. Me tenían ganado desde que bajé del autobús. Incluso me sorprendí a mí mismo sonriendo mientras una granizada del tamaño de un menhir caía sobre mi cabeza. Pero daba lo mismo, incluso era mejor así.
Bueno, voy a lo mío, los conciertos. Llegué el viernes al Centro Cultural Caja Cantabria, un edificio clásico rediseñado para albergar conciertos de música clásica y cine forums cuando Clientele esgrimían las primeras notas de su concierto. Me acomodé en mi asiento y dejé que ellos hicieran el resto. Un voz perezosa, que en algunos momentos me recordaba a Nick Drake o a Donovan, bajo una capa pop a lo Belle & Sebastián y otra capa, la de las guitarras fuzzy a Luna o Galaxie 500, esbozaba canción tras canción una historia intimista que nos situaba a todos entre un lugar cercano a la psicodélia y otro cercano al sofá, la chimenea y la lluvia en los cristales. Un buen aperitivo para dos días de emociones intensas.
Después, cervecita caliente y trompetas para anunciar que quedaban tres minutos para que comenzara el siguiente espectáculo. Por fin podía ver a Retsin, o la reinvención del Folk Tradicional americano, con Miss Tara Jane O'Neil (leyenda viva de Rodan, Sonora Pine y ella sola en solitario) y Cynthia Lynn Nelson (Ruby Falls). Nos mostraron con sabiduría, dos guitarras y un banjo desafinado cómo las historias nacieron para ser cantadas, cómo dos voces de registros bien distintos (la de Cynthia es puro country, la de Tara es de ponerte la piel de gallina) pueden complementarse a la perfección. Nos presentaron lo mejor de su ilustrísimo (por calidad de historias) "Cabin in the woods" y nos vendieron a las mil maravillas su recién estrenado "Moon Many Moon" para Acuarela. Pero me quedo con Bright Sunshine y la psicodelia campestre de Berries. Su pasado Punk Rocker o Post-Rocker se mostraba en el trato de sus guitarras acústicas y en el diálogo irónico, con silbiditos y clases de español impartidas por Cynthia. Lástima que Tara fuera tan profesional y quisiera afinar el banjo, perdiendo un tiempo precioso. Si daba lo mismo, si nosotros no conocemos el verdadero sonido del instrumento tradicional americano por antonomasia... 
Después tocaban Dakota Suite pero sus billetes de avión forman parte de la quiebra de SABENA y no pudieron presentarse. Así que el final de la noche se adelantó, pasando directamente a Piano Magic. A mí me da lo mismo que todos los conciertos de Glen Johnson y sus secuaces tengan casi el mismo repertorio. Me siguen impresionando The Canadian Brought Us snow, Password, No closure o You and John are birds y sobre todo esa obra maestra que es "Music won't save you from anything but silence". Esperemos que decidan editarla pronto porque si no me voy a gastar una pasta en acudir a todos sus conciertos para poder escucharla.
Terminada la sesión del viernes la gente se desplazó a bares y locales de Santander hasta altas horas de la madrugada, pero eso poco o nada tiene que ver con la música en sí misma. Lo mismo que el día del sábado, sacando fotos de la bahía, de la mar embravecida, del faro, de la playa del camello, o del picadero local, para hacer tiempo hasta las 21:45, con ojeras y cara de haber dormido poco.
El sábado sí fue de esos días que uno recuerda pasado el tiempo. Y la razón, el éxito de la propuesta de Sodastream, a mi entender más cercanos a Nick Drake que a Belle & Sebastian. Sus canciones, melodiosas, perfectas, intimistas, exquisitas. No cabría en elogios para describir lo escuchado. Repasaron The Hill For Company, altamente recomendable. Sus discos se agotaron a la primera de cambio y fueron el centro de los comentarios en las conversaciones teñidas de cerveza y cubatas en el hall. Y para mí, el momento estelar del festival, Thalia Zedek, acompañada por Nacho Alvarez y Frank Rudow (Manta Ray) y Nacho Vegas, nos presentó su excelente "Been Here and Gone". Su pose en el escenario, salvando con acierto las dudas de Frank Rudow en el comienzo del set, su voz de largo recorrido emocional y unas canciones poderosas me dejaron hundido en el asiento, incapaz de articular una respiración firme. Pero de sorpresas estaba la noche y de colaboraciones estelares, el violinista de Piano Magic y Tara Jane O 'Neil de Retsin (Ya colaboradora suya en el Near life experience de Come) salieron para terminar el concierto con una inconmensurable "Dance me to the end of love" de Leonard Cohen. Entre amigos. Momento mágico e irrepetible. 
Lo de Labradford es otra historia. Sacados de una película de David Lynch o de una banda sonora de Ry Cooder, nos adormilaron. Juro por mi disco preferido que yo no caí dormido (ya lo hice hace un par de años en San Sebastián), pero el de al lado, sí, y no veas cómo respiraba el condenado. Sigo pensando que su propuesta es para tumbarte en la cama una noche después de una dura jornada de trabajo y dejar que ellos te guíen hacia el mundo de los sueños. Y ante semejante ayuda y terapia al insomne, no puedo criticar su música sino alabarla por su labor terapéutica. Yo profundamente se lo agradezco, y más si se ciñen a las canciones de su maravilloso Fixed: Context y no tocan como si de un ensayo se tratara. Oníricos, sugerentes, toda la imaginería que se producía al cerrar los ojos, me trasportaba más allá de lo cotidiano. Sólo subí los pesados párpados cuando oí unos sonidos extraños. Era Carter Brown frotando unas piedras contra otras. Atónito.
Y llegó el fin de fiesta. Para ello, los anfitriones (por cercanía) Manta Ray nos demostraron una vez más que su directo no sólo es de los mejores de España y Europa sino del mundo mundial. Canciones nuevas con alguna reminiscencia a Tortoise y a Neu!, pero dejando claro que OF. King, Su última esperanza y Sol son tres de las mejores muestras de emoción que han surgido de un grupo español en años. Los únicos con buen juego de luces y humo inundando nuestras cabezas.
Dicen que Migala será cabeza de cartel el año próximo. Yo espero que nieve de nuevo.
3er Festival Internacional Caja Cantabria de Cultura Independiente
8, 9, 10 de Noviembre 2001. Centro Cultural Caja Cantabria. SANTANDER
Luis BENITO PEDRUZO - IndyRock
Por tercer año consecutivo la Caja Cantabria en colaboración con el sello madrileño Acuarela organizan el festival Tanned Tin.
El objetivo de esta cita con la cultura es aunar tradición e innovación, clasicismo y originalidad con unos grupos que pueden ser calificados de arty tanto por sus canciones o declaraciones públicas como por sus relaciones con el cine, la literatura, y que pretenden que sus conciertos sean algo más que un espectáculo (rock o pop).
Todo ello tiene lugar en el entorno del auditorio del Centro Cultural Caja Cantabria -con el público cómodamente sentado y un sonido nítido- que poco tiene que ver con los festivales al uso. Santander, que aúna mar y montaña y que tiene todas las ventajas de un marco incomparable, es una ciudad alejada del circuito de los conciertos y giras de los grupos más destacados del panorama independiente. Y el Tanned Tin es el único festival de estas características que se celebra en la zona, dando así la posibilidad a los habitantes de toda Cantabria de disfrutar de las actuaciones de bandas que habitualmente sólo se pueden ver en Barcelona o Madrid. 
La programación de este 2001 está a la altura de las más destacadas citas musicales actuales. Por el más que económico precio de 1.000 ptas al día podrás disfrutar de la magia de bandas como Experience, Piano Magic, los asturianos Manta Ray... De nuevo predominan lirismo, introspección, elegancia y amor por las cosas bien hechas. 
No dejes pasar la oportunidad. Te arrepentirás seguro.



GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock


VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK