FESTIVAL MÁLAGA TERRAL
Brian Ferry
26 de Julio 2007 Málaga
Crónica y fotos
Antonio Vázquez


Una de las grandes voces del pop-rock melodico con matices swing
y blues , siempre elegante y con mucho estilo paso por el
festival de verano Malaga Terral 07. La noche del jueves 26 de
Julio, Brian Ferry ofreció un concierto memorable en la playa
del peñon del cuervo, bajo la luz de la luna reflejada en las
suaves olas de la orilla del Mediterraneo. Sus movimientos sobre
el escenario coordinados con la musica y el ritmo, algo
chulescos pero con estilo, melodia pura en directo para las dos
mil personas que aproximadamente asistieron al concierto,
comprobando el buen estado de su sesentera voz, para la ocasion
presentaba su ultimo trabajo, tributo al ultimo premio Principe
de Asturias de las Artes Bob Dylan, hasta siete temas ofrecio de
su album Dylanesque, Just Like Tom Thumbs Blues y Positively 4th
Street tocando el mismo la armonica como Dylan ademas de Los
tiempos estan cambiando, llamando a las puertas del cielo,
Simple Twist of Fate, Make you Feel My Love y All Along the
Watchtower. La banda que acompaña en esta gira al ex lider de
Roxy Music, mezcla de juventud y veterania con Chris Spedding
musico ocasional de Elton John, Paul McCartney, John Cale entre
otros a una de las guitarras y su compañero en Roxy Music Andy
Newark a la bateria junto a jovenes de gran calidad. En los
escasos 85 minutos de actuacion tambien se pudo escuchar temas
propios como The in Crowd, Kiss and Tell, Dont Stop the Dance,
When She Walks in the Room, Love is the Drug y lo mas
emocionante de la noche los dos clasicos Slave to Love, inmensa
balada que pone los pelos de punta al menos romantico y su
tributo a John Lennon con Jealous Guy de su epoca con Roxy
Music, con silbido perfectamente ejecutado incluido. Para
despedirse con un solo bis dejo Lets Stick Together, una noche
redonda aunque un poco corta, un par de clasicos mas como Avalon
y More Than this , hubiesen sido el remate a la fiesta.
27 de Julio
Joe Cocker

El Festival de Verano Málaga Terral 07 aposto este año por voces
contrastadas como las de Mink Deville, Elvis Costello, Bryan
Ferry y el veterano de 64 tacos Joe Cocker, John Robert Cocker
que en el año 1969 participo en el mitico festival de Woodstock
interpretando cinco canciones, dos de las cuales se pudieron
escuchar en vivo la noche del viernes 27 de Julio en la Playa
del Cuervo, Delta Lady y With a Little Help from My Friends.
Antes para abrir la jornada el grupo de funky ,
The Funk on
Me, liderado por su cantante Ferni Cordoba calentaron la
noche asombrando a los que no les conociamos y deleitando a sus
fans con una actuacion plena de calidad y buen hacer haciendo un
recorrido por la musica Funk y Blues.

El que piense que Joe Cocker esta acabado se equivoca
totalmente, rodeado de una banda de excelentes músicos dio toda
una lección de canto salido desde el corazón, Heart & Soul
titulo de su penúltimo trabajo nos sirve para definir
perfectamente a este britanico curtido en mil batallas de la
vida, con altibajos en su carrera debido a las drogas y el
alcohol. En sus últimos discos Hymn for my Soul y el anterior
Heart & Soul demuestra que gracias a la personalidad de su
voz engrandece cualquier versión que interprete, asi fue, The
Letter, I Put a Spell on You, Hymn for my Soul, Cry Me a River,
Noubliez Jamais y la preciosa You are so Beautiful sirvieron
para ganarse al publico unas tres mil personas que tuvieron la
suerte de vivir una noche de grandes canciones cantadas con el
alma, la desgarrada voz y la delicadeza de sus interpretaciones,
hicieron las delicias de todos. Completamente de negro y
bebiendo agua constantemente entre cancion y cancion fue dando
un repaso a los mejores temas de su extensa discografia, Summenr
in The City, When the Night Comes, Unchain My Heart, Feeling
Alright y para completar una enorme actuación no faltaron dos de
las mas conocidas bandas sonoras de la historia del cine, la
erótica Leave Your hat On de la película nueve semanas y mediay
Up Where we Belong del film Oficial y Caballero que le valio un
Oscar, esta vez a duo con una de sus coristas. Para terminar el
concierto tras peticion popular por segunda vez con I Can See
The Light, enorme Joe demostrando que la veterania es un grado.
Terral Noche 2005
9 de Julio, Málaga
Por
Carlos G. Rodríguez
El ciclo musical Terral del Teatro Cervantes de Málaga ha
presentado este año una interesante y arriesgada novedad: la
celebración de una fiesta de música electrónica bautizada con el
nombre de Terral Noche. La cita fue el sábado 9 de julio a las
21:30 en el Auditorio Municipal de la capital, inaugurado dos
días antes con el concierto de Manolo García.
Tres de los grupos del cartel (
Fischerspooner, Saint Etienne
y Lali Puna) y el precio bastante asequible de la entrada
(10 euros anticipada y 12 euros comprándola el último día)
despertaron grandes expectativas. Expectativas que se
desvanecieron para algunos asistentes nada más llegar a la
entrada del auditorio, donde un cartel anunciaba la cancelación
del concierto de los británicos Saint Etienne por enfermedad de
uno de sus componentes. Fue la primera y única decepción de la
noche. Por tanto, no debería hacer sombra a un evento que contó
con otros atractivos alicientes.
En cuanto se abrieron las puertas del recinto municipal, los
espectadores ocuparon los asientos de las gradas, dejando casi
vacía la pista de baile situada frente al escenario, enmarcado
con dos pantallas para proyectar imágenes de cada actuación. De
fondo, el sonido de la sesión del DJ malagueño Miguel
Tovar hizo más amena y rápida la espera antes de que saliera a
escena el primer grupo. Lo mismo ocurrió en los intermedios, en
los que se pudo disfrutar de otros DJs locales como Iván Bas y
Jorge Abad.
Los encargados de dar comienzo a los conciertos fueron
Zap
Mama, cuya atractiva vocalista invitó con éxito al público
de las gradas a acercarse al escenario. No fue una actuación
memorable; pero sí idónea y necesaria para calentar motores y
entretener antes de que llegaran los dos platos fuertes de la
noche (Fischerspooner y Lali Puna). Casi una decena de personas,
contando músicos, coristas y cantante, mezclaron sobre el
escenario diversos estilos: soul, reggae, jazz, hip hop,
electrónica... Marie Daulne consiguió la colaboración del
público en varios temas mediante la repetición de estribillos,
haciendo gritar y cantar a hombres y mujeres por separado o
haciendo mover el esqueleto de la gente como si se tratara de
una monitora de aeróbic. El momento más curioso y divertido de
la actuación se produjo cuando la cantante pidió a todos los
presentes sacar las llaves para hacerlas sonar como fondo en una
canción. Parecía que de un momento a otro iban a transformarse
en Massive Attack y abordar "Unfinished Sympathy".
Los alemanes
Lali Puna fueron el siguiente grupo en
subirse al escenario. Algunos problemas de sonido iniciales y
complicaciones con el trípode de la cantante deslucieron el
primer tema, "Faking The Books", que sonó dubitativo y a
ensayo. Valerie Trebeljhar no se movió de su lugar en toda la
actuación. Quizás se apoderó de ella el miedo escénico por lo
ocurrido con su micro. Por otro lado, es normal parecer un
maniquí después de la fiesta montada por el grupo
anterior. A pesar de todo, la chica tiene carisma y esa forma de
permanecer en el escenario constituye parte de su encanto. En
directo, la indietrónica de Lali Puna suena mucho más rotunda y
potente que en sus discos, donde se aprecia algo de movimiento y
energía pero con menos pasión. "B-Movie", "Micronomic", "Don't
Think" y "Small Things" sonaron grandiosas e hicieron las
delicias de gran parte del público. Por tanto, el grupo dejó un
buen sabor de boca aunque el sonido no jugara a su favor.
Fischerspooner, el dúo norteamericano formado por Warren
Fischer y Cassey Spooner, se apoderó del escenario y de los allí
presentes con una llamativa y sorprendente puesta en escena
ochentera, un maquillaje inspirado en La Naranja Mecánica de
Stanley Kubrick (cada componente llevaba uno de los ojos pintado
de negro) y un vestuario salido de las pasarelas más in. Sería
injusto justificar el éxito del grupo solamente por su imagen.
Está claro que no llegarían muy lejos sin un repertorio musical
tan sólido como han demostrado en sus dos discos ( "#1" y
"Odyssey"). Quedó patente en el directo de la canciones "Never
Win", "Emerge", "All We Are", "Happy" o "Just Let Go". La voz es
un elemento más importante de lo que parece en su música. Y
Cassey Spooner demostró que no sólo canta muy bien, sino que
también realiza peculiares movimientos de baile; o que está en
plena forma tras escalar un andamio lateral del escenario y
cantar casi dos minutos ahí colgado. Además, es un alma inquieta
y explora con el micro el escenario y partes íntimas de su
cuerpo para añadir nuevos sonidos a las canciones. Se ganaron
fácilmente el apoyo del público. No es de extrañar que después
de abandonar el escenario tuvieran que volver a salir, aclamados
por los gritos de la gente, para ofrecer como bis dos temazos
más del "Odyssey": "Everything To Gain " y "We Need A War".
Tras la salida de Fischerspooner del escenario, el baile
predominó en el Terral Noche. Organic Audio no decepcionó con su
directo, pero suenan más convincentes cuando salen a escena con
cantantes para tocar algunos de sus hits como "Touch The Sky", "
Dirty Boy" y "Lovelight", que da nombre a su álbum.
Lontano fueron los últimos en colocarse frente a los asistentes
y consiguieron mantener la línea festiva dejada por Organic
Audio. La desventaja que tuvieron fue que muchos espectadores ya
habían comenzado la retirada.
Desde aquí sólo queda desear que un acontecimiento como el
Terral Noche se convierta en una cita obligada anual para las
noches veraniegas de Málaga. Pero además, el resto del año se
debe seguir intentando satisfacer los gustos de la afición
malagueña de música alternativa y/o electrónica, aunque sea con
conciertos aislados o en salas más pequeñas.
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock