GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
THE CLIENTELE
05-03-2004 Planta Baja, Granada
Fotos
Merche S Calle © IndyRock

BIOGRAFÍA
The Clientele son un grupo londinense que destaca en la escena
del pop independiente tanto por el respeto por la tradición que
demuestran en sus canciones como por su autenticidad a la hora
de mezclar psicodelia, pop y folk con clase y emoción. El trío
emergió de los suburbios de su ciudad en el verano de 1997,
fruto de la obsesiva afición de Alasdair, James y Mark por el
sonido de Joy Division, Felt o la Velvet y esa producción tan
distintiva que tenían a pesar de sus diferencias: lo-fi,
atmósferas cortantes y la necesidad de que cada instrumento
brillase sin excesivos manierismos. Ya entonces publicaron su
primer single en el sello Fierce Panda, un 7" que parecía
levitar en la neblina de Galaxia 500, y cosecharon las primeras
buenas críticas, algo que ha sido una constante en su carrera.
Desde ese momento, y a lo largo de varios singles (recopilados
en la colección "Suburban Light") han seguido trabajando con
unas premisas parecidas: fragilidad, historias de penumbra y una
tendencia a los estribillos agridulces. Por ello se les llegó a
considerar, quizás en un juicio un poco apresurado, afines a la
sensibilidad pop de Belle and Sebastian. En el 2002 publicaron
un exclusivo EP, "Lost Weekend" en el sello Acuarela, apenas 20
minutos de belleza pastoral donde entregaban una de las mejores
canciones de su carrera, la pegadiza "Emptily Through Holloway".
También visitaron nuestro país para telonear a Migala, actuar en
el Tanned tin o embarcarse en una gira por varias ciudades. Pero
ni en España o el Reino Unido son tan populares como en USA,
donde desde hace un par de años son un pequeño hype. Allí han
puesto el cartel de "no hay billetes" en salas tan míticas como
el Knitting Factory de Nueva York, actuado de costa a costa y
cosechado críticas laudatorias en medios de prestigio como el
Boston Globe, Pitchforkmedia, Entertainment Weekly, Billboard,
The Village Voice o Time Out.
Su nuevo álbum, "The Violet Hour" (Pointy/ Green Ufos, 2003) que
ahora presentan en uno nuevo mini-tour estatal es la culminación
de un largo periodo creativo. Después de singles,
colaboraciones, Eps, y un recopilatorio, supone el verdadero
debut de un grupo bien fogueado y consciente de su capacidad
poética e impresionista. El título, homenaje a un verso de T.S
Eliot en "La tierra baldía" evoca perfectamente el contenido del
álbum: penumbra, sobremesas, desazón ante lo que la noche pueda
albergar. Sus 13 canciones son un escaparate sentimental de
recuerdos y momentos, algunos buenos y otros malos, filtrados
por la luz y la nostalgia. Las delicadas letras de Alasdair
sobre el amor, la pérdida y la derrota son como los pies de foto
a una sesión de diapositivas del pasado, con reverberante banda
sonora como acompañamiento y una voz que parece en realidad un
narcótico susurro. Lánguidas melodías y estribillos
crepusculares que nos recuerdan a los Bryds, a Nick Drake, a
Arthur Lee o los mejores Incredible String Band, pero también a
Philip Larkin o Raymond Carver y sobre todo. a sí mismos. "The
Violet Hour" es una obra maestra del pop de cámara de un grupo
destinado a grandes cosas si se siguen dedicando a glosar las
pequeñas: los momentos de transición de las vidas en pareja, la
banalidad de nuestra existencia cotidiana, las interconexiones
entre el arte y nuestros deseos: "aquel verano vino y se fue / y
yo me quedé completamente frío". "veo tu rostro cada vez que
cierro los ojos". "voy en el tren en dirección sur y a través de
Battersea, rodeado por una lluvia luminosa".
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock