The Mockers "THE LONESOME
DEATH OF ELECTRIC CAMPFIRE" ZEBRA RECORDS 2005
por
Fernando Navarro- IndyRock
Doce canciones. Casi cuarenta minutos. Una portada en la que, a
imitación de una publicación pulp, se ve a un cowboy y a una
chica cargando con una pesada caja que, probablemente, contenga
mucho oro, o muchos dólares. Así es, ni más ni menos, el disco
de The Mockers. Una obra sin complicaciones, carente de
complejos, simpática (empática más bien), divertida, de power
pop en la que los norteamericanos abordan el rock de géneros, o
lo que es lo mismo, el pop de serie B, con desparpajo. A
sí desde el estupendo arranque (la casi punk "Real Enough For
Me", himno a la juventud casi con el mismo calado que el
"Teenage Kicks" de Undertones, por ejemplo) a los estribillos
adorablemente poperos de "Something New" o "Willoughby Station",
todas las canciones de "The Lonesome Death Of The Electric
Campfire" son un festín de adolescentes que hacen rock de
garage, pop de inspiración beatleliana, folk o punk, desde la
resultona efervescencia, que se diría de The Housemartins, de
"Straight In The Eyes" a esa particular declaración de amor a
los bares (y a las mujeres) españoles de "Mola, Guay, Ok" o del
delicado folk rock de "Little Girl Blue" al guiño a los Nikis
"The Emperor Strikes Out", cerrando el guateque con una
delicadeza más que notable, "A Girl I´ve Never Met", una
cancioncita de amor más que simpática, donde la banda americana
se descubren como unos exquisitos y, en el fondo, como unos
sentimentales.
Nada mejor que acabar la fiesta, trompa y pensando en ella. En
la chica que nunca conocerás.
The Mockers "Living in the Holland Tunnel"
One Eye Open, 2001, publicado en España por Globo Records
Por
Paco Camero - IndyRock
The Mockers. Vaya 'palabro'. Una vez le preguntaron a Ringo
Starr si era mod o rocker, y dijo que él era mocker. Ya está.
The Mockers son eso: el pop delicioso de los Beatles y los
guitarrazos de The Who, los Kinks, la furia a veces del punk de
Los Ramones y el inconfundible sonido 'garage'. Editado hace ya
un año en Estados Unidos, su país (aunque en su niñez vivieron
en Estepona), "Living in the Holland Tunnel" ha cosechado allí
excelentes críticas en revistas y emisoras especializadas. Y no
son precisamente desmeracidas. El álbum es una agradable tesis
sobre melodías que permanecen desde la primera escucha,
estribillos pegadizos y armonías bien construidas. Todo eso, de
forma muy sencilla, siguiendo la mejor tradición pop, y muy bien
hecha. Hay también algunos ramalazos de power-pop, de surf-pop
(Seth Gordon fundó en París en sus años uiversitarios un grupo
mítico en este estilo, The Surf Piranhas). Aunque el tono
general mantiene bien el tipo, podríamos destacar algo por
encima de las demás las canciones "Yes world", de tendencia
claramente pop, "Get in line", un tema con un estribillo
increíble que sigue en la mente días después de haberlo
escuchado y "C'mon over to my side", que desprende un olor a
clásico que tira para atrás, gracias a la mezcla de punk
ramoniano (la voz del cantante, aunque su forma de cantar es
distinta, recuerda por momentos a la del vocalista de aquel
grupo mítico) y ambientes 'garageros' que en él se concitan. En
definitiva, el de los Mockers es un disco muy recomendable en el
que se encuentran algunas de las tendencias más ricas en los
años 70 y que conjuga sabiamente la sutileza con el nervio de
las guitarras.
LIVING IN THE HOLLAND TUNNEL está publicado en España por Globo
Records, y distribuido nacionalmente por Munster.
BIOGRAFÍA
Para Tony Leventhal y Seth Gordon, The Mockers empezaron incluso
antes de que ellos mismos lo supieran, allá por los años 70. Por
pura casualidad, estos dos amantes del pop se encontraron en la
misma clase en una pequeña ciudad llamada Estepona (sí, en la
Costa del Sol). Ambos asistían al colegio inglés de los padres
de Tony, y ambos eran hijos de padres neoyorquinos que buscaban
escaparse de la rutina de vivir en los EE.UU.. Pronto
descubrieron que eso no era lo único que tenían en común. Ya a
sus nueve años, Seth y Tony pasaban una buena parte de su tiempo
libre juntos, escuchando sus pequeñas colecciones de álbumes de
los Beaties y recopilaciones con nombres como Groovy Greats y
Happening Hits. Después de algunos años de vivir en España,
ambas familias se volvieron a los estates, Tony de nuevo a Nueva
York, y Seth a Virginia Beach. Pero mantuvieron una amistad a
distancia, en sus vacaciones de verano, iniciándose ambos a la
vez en la guitarra, y softando con fiarmar algún día su propia
banda.
Mientras Seth se quedaba en la universidad de Virginia, Tony
pasó sus años de universitario en París, donde fue miembro
fundador del ya legendario grupo de surf-pop The Surf Piranhas.
Tras publicar el clásico Both Sides of the Sarf en Underdog
Records (Francia), Tony decidió mudarse a Virginia Beach y
fiarmar The Mockers con Seth.
Tras varios años juntos, decidieron que había llegado la hora de
publicar su primer álbum. Se les unieron el ex-Surf Piranha, Jan
Press, como guitarra solista y el batería Shawn Peiton, -más
conocido ahora por tocar en el legendario programa Saturday
Night L1ve-. Tras unas cuantas sesiones de grabación, Jan se
trasladó a vivir a Florida, y fue sustituido por el actual
guitarrista, Dean Howeil. El CD resultante, "Somewhere Between
Mocksville and Harn¡ony", se editó en 1995 en One Eye Open. Las
críticas fueron unánimemente buenas; pero la mejor de todas
estaba por venir, cuando aparecieron en las listas de lo mejor
del año del Billboard, las prestigiosas Critics' Choice Poll!
Poco después, Shawn dejó el grupo para unirse a Saturday Night
Live, siendo sustituido por Jon Niefeid, ex-batería de los
Rembrantits. Ya con Jon a bordo, el grupo se embarcó en una gira
que les llevó, de llenazo en llenazo, hasta los prestigiosos
festivales Poptopia e IPQ en Los Ángeles. Y tiene su gracia que,
casi inmediatamente, cruzaron el charco para encontrarse, de la
noche a la mañana con un éxito sorprendente en su gira española,
en la que presentaban tanto su álbum de debut como el EP "Smeils
Like Spain", publicado por el sello pop español Snap!.
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock