1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico

THE NASH


16-05-2007 Barcelona, Sala Apolo + The Soundtrack Of Our Lives 
Fotos Natalia Moreno - IndyRock


+ The Chevelles
Concierto sala Planta Baja, Granada 22-03-2002
Fotos: J. E. Gómez © IndyRock 





La cosa más difícil de hacer en la vida es encontrar tiempo para vivirla
entrevista por Iñaki López de Eguilaz- Indyrock ( septiembre 2003)
Grabado a velocidad de vértigo y a medio camino entre Nueva York y Mallorca el nuevo disco de The Nash echa por tierra el refrán de "Vísteme despacio que tengo prisa" porque "Four Wheel Dynasty" rezuma calidad haciendo honor al genuino sonido del rock norteamericano y en un tiempo récord que el desorbitante precio por grabar en La Gran Manzana incentivó. Ahora, meses después y tras tocar en el Azkena Rock Festival de Vitoria-Gasteiz a mediados de septiembre, la banda de John Tirado apuntala cimientos de una carrera con trazas de volar más alto de los que muchos creen. 
¿Qué es lo que hace un neoyorkino de la Gran Manzana como John Tirado en una isla del mediterráneo como Mallorca?
John: "Tocar con músicos de rock con talento y realmente divertidos... e ir a la playa en vaqueros y botas. Cuando recapacitas y miras las cosas detenidamente te das cuenta de que puedes añadir más a lo que haces... la cosa más difícil de hacer en la vida es encontrar tiempo para vivirla, por lo menos desde un punto de vista urbano... supongo que la razón fundamental de que yo esté aquí es porque quiero hacer la música que hace que The Nash permanezcamos juntos."
Si la lucha por hacerse un hueco en el panorama indie de la música en España es difícil para los grupos españoles, supongo que la lucha en Nueva York debe ser salvaje. ¿Qué diferencias hay entre NY y España a la hora de tratar de salir a flote como grupo?
John: "Ése es un asunto del que podríamos estar hablando durante horas... yo diría que el factor más importante es la química entre la gente que toca, en España he comprobado que la gente es mucho más cordial." 

¿Pero también se trata de encontrar el beneplácito de las multinacionales como única salida para ser conocidos mundialmente?
John:  "Bueno, nosotros hacemos uso de internet, así que creemos que es posible llegar a ser famoso mundialmente sin bajarse los pantalones. Normalmente es duro... la industria musical es una máquina que necesita combustible, como cualquier máquina y el combustible en este caso es el dinero, eso es a por lo que vienen las multinacionales, también hay muchas maneras de salir adelante con ellos aunque es difícil decir cuál es la mejor manera de hacerlo." 

¿De dónde viene la relación con el sello Bittersweet?
 Angel (bajo):  "Yo conocía a Juan Santaner y a David Jiménez de mi etapa con los Vancouvers (8 años!!!). Cuando The Nash grabamos el mini CD "Amps On", les propuse editarlo. No sé si al principio estaban demasiado convencidos: un neoyorquino que va y viene, un CD de tan sólo 6 canciones... Luego las críticas fueron muy buenas, y ahora están volcados con "Four wheel dynasty". Estamos muy contentos con su trabajo."

¿Por qué separasteis el proceso de grabación en dos partes entre Palma de Mallorca y Nueva York?
John:"Esa decisión fue idea mía. Cuando estábamos a medio camino durante la grabación en el estudio de Mallorca mi madré se puso enferma y tuve que ir a Nueva York para estar cerca de mi familia, una vez allí mi cabeza se llenó de ideas, cuando se lo comenté a mi amigo Phyll Hernandez me invitó a terminar la grabación  con él y su compañero y amigo Chris Maxwell.  Conocíamos las habilidades de cada uno porque habíamos tocado juntos antes, así que había buen rollo entre nosotros. Grabar en un estudio de Nueva York es muy caro así que tuvimos que hacer las cosas rápido sin mucho tiempo para pensar en los detalles, mezclamos y grabamos al mismo tiempo, fue cosa de locos, debía estar detrás del cristal en otra habitación grabando una guitarra mientras Phyll estaba mezclandola batería y las voces en ProTools. Para la masterización tenía otro amigo llamado Nuutti que se encargó del trabajo en su diminuta cueva de masterización en el Lower East Side."

¿Qué importancia tiene la presencia de John Tirado para que el grupo suene tan americano, es decir, las canciones no sonarían de forma tan genuinamente americana si no fuera porque hay un miembro americano como él? Lo digo porque todas las canciones están escritas por John y supongo que algo se tiene que notar.
Angel: "Evidentemente John es el alma de The Nash, eso lo sabemos todos y la forma en que trabajamos funciona a la perfección. John saca lo mejor de nosotros para llevar sus canciones hacia el sonido que tiene en la cabeza, que desde luego, es americano. Esto no significa que seamos simples músicos de sesión. Aportamos muchas cosas y le desmontamos muchas canciones, pero al final es el que tiene más claro lo que el grupo busca. Además, para qué engañarnos, tiene más talento que el resto de nosotros juntos. Si yo o Pep traemos una canción de casa, puede ser mejor o peor, pero difícilmente sonará a The Nash. A veces le decimos en broma (y no tan en broma) que le iría mejor con su guitarra acústica en solitario, que le estamos arruinando la carrera musical..."

En los agradecimientos del disco citáis a gente como Superchunk, The Chevelles, Jet Lag o Sexy Sadie, grupos a los que habéis teloneado en alguna ocasión. Da la sensación de que mantenéis contacto con ellos asiduamente, como si la relación fuera más allá de un trato de cortesía por haberles teloneado, ¿es cierto?
Angel: "Bueno, con Sexy Sadie y Jet Lag absolutamente, en realidad conozco a Jaime García y Juan Santaner desde bastante antes de dedicarnos a la música, así que ya te puedes imaginar... Con Superchunk y Chevelles no hemos mantenido demasiado contacto una vez terminada la gira, pero 10 días rodando dejan demasiadas anécdotas... Sobre todo con Chevelles, que íbamos todos en la misma furgoneta. Recuerdo que un día, pasando por Santa Pola, nos los llevamos a los karts para hacer una confrontación España-Australia. Por los pelos no hicimos el concierto en el hospital!!!"

¿Qué esperáis de este disco teniendo en cuenta que el primero apenas traspasó las fronteras de Mallorca y que este cuenta con el respaldo de un sello como Bittersweet que en ocasiones trata de hacer una difusión internacional incluso? Angel: "Vemos con satisfacción que el disco está en muchos sitios, suena en muchas radios, y el video sale en las televisiones. Las críticas están siendo muy buenas. Eso ya es un gran paso, por lo menos la gente puede oirlo, aunque eso no significa que vayamos a vender (y si no vendemos el sello no recupera su inversión...) Ya veremos cómo funciona. Desde luego que los cimientos están bien puestos. Necesitamos tocar mucho en directo, y estando en una isla es un poco difícil. Sobre editarlo en el extranjero, pues estaría muy bien, pero ahora mismo lo prioritario es que funcione por aquí."

Biografía
La historia de The Nash se remonta a principios de 1996, cuando John Tirado (guitarra), Maukka Palmio (batería), Karmen Guy (voz y guitarra) y Sam Yaffa (bajo) forman en Nueva York el grupo Lewd Vagrant (posteriormente Mad Juana), como resultado de la disolución del formidable grupo Demolition 23. Yaffa fue el impulsor de este nuevo proyecto, que nace con la intención de dar un giro radical al sonido sleazy-glam-punk-rock que había ayudado a consolidar ya desde sus inicios junto a Michael Monroe y los míticos Hanoi Rocks. De esta forma pasaron de la saturación y la velocidad a un sonido más refinado, elegante y cercano a propuestas como el trip hop o el post-rock. John y Maukka habían acompañado a Demolition 23 en su última gira americana trabajando como roadies del grupo y la amistad que surgió entre ellos y Sam les animó a tocar juntos tras la disolución del grupo. La formación ensayó durante un largo verano en el apartamento de John en NYC, componiendo canciones y preparando un directo sólido (el cual pasearon por algunos clubes de la ciudad). Algunos de esos temas acabarían formando parte del repertorio de The Nash (la canción The last cigarette surgió de un tema que escribió John durante esa época). El verano llegaba a su fin y surgió la posibilidad de viajar hasta la "remota" isla de Mallorca, donde la familia de Karmen posee una casa en Montuiri, un hermoso pueblo en el interior de la isla. El plan era el siguiente: pasar unas semanas recluidos con sus instrumentos y un estudio portátil, componiendo y grabando demos en (para ellos) un rincón remoto del mundo. La idea les entusiasmó a todos y partieron juntos hacia "el viejo continente". Tras pocas semanas juntos las diferencias musicales (y más tarde personales) empezaron a aflorar.

Se establecieron dos bandos: por un lado Karmen y Sam eran partidarios de un acercamiento a las propuestas de grupos como Massive Attack, Portishead o PJ Harvey, mientras que John y Maukka defendían una visión más "rockera" de los temas, más cercana a lo que posteriormente conoceríamos como The Nash. Las discrepancias hicieron que el grupo se separase, partiendo John y Maukka hacia Palma, donde establecerían su residencia temporal. Una vez allí, conocieron a diversos músicos de la escena local, los cuales les hablaron sobre la existencia de un concurso (el recién recuperado Concurs de Pop-Rock) en el cual podía interesarles participar. La idea les resultó sumamente atractiva, pero había dos grandes problemas a superar. 1º) Una grabación con la que presentarse al concurso y 2º) completar la formación para poder actuar en directo. El primer problema se solucionó con "relativa" sencillez: John tenía unos cuantos temas , pero no conocían ningún estudio en Mallorca. Optaron por volar hasta Helsinki, Finlandia, de donde Maukka es nativo, y donde un amigo estaba construyendo un estudio. Allí grabaron tres temas: Low Clouds, Needle Rock y Stealin' Kisses, los cuales presentaron a su vuelta a la preselección del concurso. El nombre bajo el cual se inscribieron fue una extraña combinación, fruto de la casualidad.

Durante los días que pasaron encerrados en el estudio John descubrió una revista en la que aparecía un artículo sobre música Country. En él se mencionaba a Nashville, la capital de este estilo, como "the nash" (de hecho es una acepción común para los entendidos en el tema en los EEUU). El nombre le gustó, recordándole a una mezcla entre The Knack y The Clash. El grupo, aún por crearse, ya tenía nombre. A los pocos días eran seleccionados, junto a 11 grupos más, para actuar en la semifinal. Aquí es cuando entra en juego el segundo problema. Éste se solucionó echando mano de dos conocidos, Guillermo Salas (g) y Juan (b), los cuales tendrían apenas unos días para aprenderse los temas. Con no muchas garantías de éxito por la precipitación de los acontecimientos, The Nash se presentaban ante el público de una forma poco usual. Poco sabían ellos que su actuación en la semifinal les llevaría hasta la final y que esta última les llevaría a la victoria. El proclamarse ganadores les dio la oportunidad de grabar y editar un cd, lo cual animaría a John y a Maukka a instalarse en Palma.


En la temporada en la que preparaban los temas que darían forma al disco se ganaban la vida tocando por las calles de la ciudad o actuando con otros artistas (Dave Kusworth, Blues Devils, etc.). El productor elegido para la grabación sería Pablo Ochando (La Granja), y la compañía discográfica sería la ya difunta Malafama Records. Tras varios meses de grabación vería la luz The last cigarette, un disco que por culpa de la falta de medios de la compañía apenas saldría del circuito insular. La formación del grupo varió durante y después de la grabación del disco. Juan dejaría su lugar al bajo para ser ocupado definitivamente por Ángel Cubero, bajista de los seminales Vancouvers. Ángel acababa de ver como su grupo de toda la vida se disolvía tras una carrera admirable y había decidio regresar de Madrid a su Mallorca natal, con la intención de abandonar el mundo de la música. Iluso. Guillermo cedió el puesto a Jaime Gª Soriano de Sexy Sadie ante la falta de entendimiento musical con los demás. Jaime tocaría la guitarra solista en varios conciertos a petición de John, pero sólo hasta que el grupo encontrase a un guitarrista que encajase en el sonido del grupo. Posteriormente John le devolvería el favor tocando con Sexy Sadie como guitarra rítmico. Javier Ruiz, que provenía de diversos grupos locales fue el elegido. Varias actuaciones siguieron a la edición del disco, quizá la más destacable la del festival BAM en Barcelona en septiembre de 1997. Dicha falta de apoyo por parte de la compañía ante las grandes expectaciones del grupo sería la culpable de la disolución del mismo, después de un año de espera infructuosa. Problemas personales y familiares hicieron que John regresara a NYC, donde montaría un nuevo grupo, Grandfury, con el que actuaría hasta prácticamente finales de 1999. Grandfury actuaron durante una buena temporada por clubes de NYC, con una buena acogida. Fue en esa época cuando John escribiría "Save all your glitter" y "Peel Away". John tocó durante unos meses con Maukka, pero por diferencias personales decidieron separar sus caminos.

Curiosamente Maukka volvió a tocar durante una buena temporada con Sam y Karmen en Mad Juana, hasta que fue sustituido por Wylie Wirth, actual batería del grupo. Fue a principios de 2000 cuando John, animado por Javier y Ángel, decide regresar a España, con un buen puñado de canciones y ganas de recuperar el tiempo perdido. The Nash parten en gira con Superchunk tras unos pocos ensayos y con Toni Toledo (Sexy Sadie) como batería invitado. Tras finalizar la gira sería Jose Luis Garcia (alucigenia, onze) el elegido para encargarse de dicho instrumento. La reaparición del grupo en directo suscitó el interés del las hermanas Llanos (Dover); Amparo ofrecería al grupo la posibilidad de incluir 2 temas en la segunda edición del recopilatorio "The power of Dolores", aunque el proyecto parece que no ha prosperado. Aún así este hecho consiguió a The Nash la posibilidad de abrir para ellos en su último concierto en Mallorca. El año se completó con otras actuaciones importantes, entre ellas una gira de cinco conciertos por Nueva York. A mediados de 2000 el grupo entró en el estudio para registrar amps on, lo que es el primer trabajo publicado en el ámbito nacional de The Nash. A modo de presentación este mini-lp quiere servir como tarjeta de visita para todos los amantes del Rock de guitarras con fuerza y melodías con sensibilidad, un breve repaso a los últimos 30 años de música Rock. Cheap Trick, Weezer, The Cars, Pixies, The Clash, Urge Overkill, Kiss, Fountains of Wayne, Bowie, Foo Fighters, T-Rex, Redd Kross. El límite lo pones tú.
Javi Ruiz ya no toca en la banda (desde 2003). 
Discografía 
The Last Cigarette (Malafama Records - 1997) - actualmente descatalogado
Mondo Sonoro Delicattessen (Boa Discos - 1998) - incluye el tema Guitar Hero
Bam Balam Explosion #7 (Bam Balam Records - 2000) - incluye el tema Low Clouds (masterizado)
Amps on (Bittersweet Recordings - 2001) - distribuido por El Diablo!


GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock


VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK