GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
The New Pornographers
Fonógrafos en triplicado
por
Hugo Roca
Preámbulo al Fonógrafo Corría el año 2000, la corriente "indie"
trepidaba con violencia y se filtraba en las ondas radiales del
mundo entero. Grupos integrados por homúnculos chascones, de
pantalones entubados y sweaters chicos, se convirtieron en los
receptores del encomio desproporcionado de jóvenes ávidos por
sentirse identificados (musicalmente hablando). Cansados del
rock comercial de siempre y la miríada de grupos vacuos que
surgieron a la par del nuevo siglo, adolescentes anhelantes de
ser diferentes, vieron en el "indie rock" el llavín para
desentonar de todos sus contemporáneos que escuchaban música
"fresa" y "prefabricada".
Ufanándose de escuchar a The Andy Warhols, Interpol, The
Strokes, The Kills, Black Rebel Motorcycle Club, Razorlight, y
demás oprobio, estos efebos subieron a un pedestal, endeble como
vaho, desde el cual se sintieron facultados para criticar, ya
que, según ellos, eso era "buena música". Tal vez mi hilaridad
tenga tintes burlones, pero no es para menos. Veamos: una
persona instruida en el mundo de la música, con una perspectiva
completa y fundada de lo que es la música rock, tiene bases
sólidas para criticar nuevas propuestas. Por ello, los
grupos anteriormente citados, no pueden hacer otra cosa más que
causar desprecio en alguien que ha escuchado a The Stranglers o
Eddie & the Hot Rods, agrupaciones que 20 años antes tocaron
lo que estos grupos "indie" quieren hacer pasar por música con
propuesta.
Es en verdad curioso que personas autoproclamadas conocedoras de
esta corriente, no sepan la existencia de The Natural History o
Yo la tengo; es más, ni siquiera a bandas recientes como The New
Pornographers que han llevado a que el "indie-rock" sea alabado
por críticos de alcurnia.
Historias con Fonógrafos
Surgidos en 1997, The New Pornographers comenzó como el proyecto
alterno de Carl Newman, que en ese entonces lidereaba Zumpano.
Al poco tiempo Newman dejó Zumpano y empezó la búsqueda de
talentos para la conformación de su nueva banda. Para ello se
valió de sus amistades: el bajista de The Evaporators, John
Collins; el afamado caricaturista y cineasta, Blaine Thurier; su
compañero universitario, Fisher Rose y la diva de culto dentro
de la música country, Neko Case. Con esta alineación grabaron
cuatro cortes, pero dada la prosapia de los integrantes, su
agenda estaba saturada: Case salió de gira con Nick Cave,
Thurier escribió y dirigió Low Self Esteem Girl y Collins se
recluyó con Nardwuar The Human Serviette para grabar Ripple
Rock. Fue hasta 1999 cuando The New Pornographers estructuró la
maqueta de lo que sería su primer álbum, para ello anexaron al
guitarrista Todd Fancey y despidieron a Rose para contrataron al
baterista de The Age of Electric, Kurt Dahle. Con esta nueva
alineación grabaron su disco debut, Mass Romantic. Equiparable
con un orgasmo, Mass Romantic ocasiona en el escucha un éxtasis
intenso, te lleva a un estado de sopor, es un viaje por el cual
se transita entre una batahola de sintetizadores, guitarras y
voces atipladas que producen un efecto semejante al de una
novela de Miller. Transita por abruptos senderos; navega como
bajel entre mansas olas y surca los aires con el vuelo
mayestático de una harpía. Eso es Mass Romantic, una expresión
artística de tal sublimidad que te mantiene absorto en su
belleza, atrapado entre su genialidad.
Si en un primer disco logras alcanzar la perfección, el retiro
se presenta como una sabia decisión. ¿Para qué seguir grabando
si no hay nada por mejorar? Por no ser prudentes y enfrentar con
inexplicable soberbia esta pregunta, los integrantes de U2,
Depeche Mode y The Cure, son ahora conmovedores ancianos
tumefactos y fatuos que con enternecedor denuedo intentan sonar
a lo que alguna vez sonaron y no hacen más que sepultar entre
miseria y suciedad el nombre que tan merecidamente tenían.
Tal vez si The New Pornographers hubiera surgido 20 años antes,
cuando el mercado era más exigente y conocedor, no hubieran
seguido grabando para así asegurar un retiro entre coronas de
azahares y cirios blancos. Pero sabían que el mercado era un
chiste, por ello aceptaron el reto de grabar otro disco con la
misma calidad musical de su predecesor. Transformarse sin
exagerar, conservar la esencia sin repetirse. Electric Version,
salió en el 2003 y, de lo fetén, dejó en pasmo a los seguidores
del grupo. No sólo habían logrado otro disco perfecto, sino que
afinaron lo que ya era perfecto. Con la crítica especializada
vencida a sus pies y la admiración, o bien el livor, de las
bandas rivales, trabajaron en un tercer disco al que titularon
Twin Cinemas (2006). El álbum catapultó a The New Pornographers
a niveles musicales impresionantes, más allá de dejar a sus
contemporáneos en ridículo, esta banda originaria de Vancouver
recorrió en 3 discos lo que a Coldplay le llevaría cinco
reencarnaciones de Chris Martin.
Noche Fonográfica
Jueves 14 de septiembre del 2006
Los primeros albores ahuyentaron la calina y suministraron
argumentos para la eclosión del día más despejado del año.
Céfiro lento arrullaba las hojas y refrescaba las níveas nubes
que adornaban, como algodón en pedazos, el azul eterno.
En ciertas ocasiones parecería que la naturaleza, viejo
buhitiho, intuyera la importancia de los eventos y, como beldad
orgullosa, se engalanará para recibirlos dignamente o, dado el
caso, hacer evidente su sentir. Tal vez por ello cuando Tláloc
fue transportado a Polanco, llovió copiosamente; o cuando murió
el papa Juan Pablo, decidió festejar en la ciudad de México con
un sol potente, absoluto e imponente. Siguiendo esta lógica, no
me causa estupor el Ajusco nítido y las cardelinas entonadas que
abrieron el día en que The New Pornographers se presentaron en
el salón 21.
Llegaron a las 9 de la noche del miércoles 13. El traslado del
aeropuerto al Camino Real tardó más de dos horas y tan pronto
estuvieron instalados en sus habitaciones, los 6 integrantes del
grupo durmieron sin haber cenado.
El estridente sonido del despertador anunció las 7 de la mañana:
una docena de párpados se abrieron, seis cuerpos quedaron a
merced del agua; una hora después, John, Neko, Carl, Kurt, Todd
y Blaine desayunaban con fruición el La Huerta.
Sería mediodía cuando la pesada y áspera voz de John Collins me
hizo saber la atareada agenda que les esperaba y lo contento que
estaba de visitar México," Hemos dado más de 5 entrevistas en 2
horas, ¡es una locura! Pero, no puedo quejarme con semejante
día. ¿Siempre son así en México, tan verdes, agradables...
hermosos? Oye, no tengo mucho tiempo, tenemos que ir a un
programa de televisión en cinco minutos. pero ya estás en la
lista y puedes meter a tres más. Te llamo acabando el concierto
para cenar, ¿te parece?" De 35 años y oriundo de Vancouver, John
Collins es poseedor de un semblante adusto que es enternecido
por sus pequeños, expresivos y diminutos ojos gatuzcos, que
cuando te miran, reverberan melancolía. De modales pausados y
elegantes, el bajista de The New Pornographers refleja la
madurez de lo que otrora fue romántico perenne.
Acompañado por un ángel y un par de amigos cercanos, llegué al
Salón 21 con antelación. Lo que pensé que era una casa, resultó
ser la parte de camerinos del recinto, El ambiente en el
denominado "backstage" era sumamente díscolo: personas cargando
amplificadores, jalando cables, acomodando cajas. Un señor de
inmenso bigote nos repartió brazaletes amarillos que nos
permitían el acceso a una zona en la parte de arriba en la cual
la vista era envidiable y las bebidas gratis.
Polen, Chiquita violenta y Cosmonova abrieron el concierto. Las
tres bandas tocaron con esmero y ganas, pero ninguna logró un
sonido aceptable: voces que se perdían, guitarrazos sueltos y el
boom del bajo molestaba los tímpanos. Mis críticas y la de mis
amigos se tuvieron que moderar y hasta extinguir: nuestra
acompañante de sillón era madre del guitarrista de Cosmonova.
Después de dos horas con los grupos abridores, salieron The New
Pornographers. La atiplada voz de Carl Newman entonó Twin
Cinemas, y a partir de ese momento comenzó la noche fonográfica:
Una hora y media en estado de letargo poético.
Discografía
Mass Romantic (40:54 - 2000)
Electric Version (46:41 - 2003)
Twin Cinema (47:46 - 2005)
Challengers (48:17 - 2007)
Together (44:27 - 2010)
Brill Bruisers (44:00 - 2014)3
Whiteout Conditions (41:15 - 2017)4
In the Morse Code of Brake Lights (41:02 - 2019)
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock