THE SMILE
A Light for Attracting Attention (2022)
EN LA CARA OCULTA DEL UNIVERSO RADIOHEAD
Energía, melodía y emociones en una obra que se magnifica en su totalidad y que
crecerá a lo largo del tiempo.
Por JUAN GALLARDO TERUEL* INDYROCK
Thom Yorke hace lo que le da la gana y eso ha sido un problema en demasiadas ocasiones, pero
la que nos ocupa es una maravillosa excepción. Su nuevo grupo, The Smile, un trío en el que
une su talento al de su compañero de Radiohead Jonny Greenwood y al batería Tom Skinner (lo
que debe estar disfrutando este tipo) nos ofrece sin ninguna duda la mejor colección de
canciones surgida de cualquier proyecto asociado con Radiohead que no sea Radiohead; y hay
mucho material de gran calidad con el que competiría en esta categoría, entre ellos el
grandísimo disco de Atoms for Peace, el último disco en solitario de Thom Yorke, Anima, y las
inspiradísimas bandas sonoras de Jonny, entre las que destacan las de There Will be Blood y La
Sombra del Perro.
Surgido de las sombras del confinamiento que extendió su sombra a lo largo de 2020,
A
Light for Attracting Attention puede provocar la pregunta de ¿Por qué no se trata
de un disco de Radiohead? Y para mí una primera respuesta es evidente (luego vendrá otra)
Radiohead jamás podría haber producido un sonido con esta frescura. A pesar de eso, el disco
parece hacer continuas referencias a la basta discografía de Thom Yorke, en la que
englobaríamos a Radiohead y todos sus proyectos paralelos.
The Same, que abre el disco es lo más parecido a Kid A que
le hemos escuchado a Thom Yorke desde hace 20 años. Robándose progresiones de acordes y
atmósferas que parecen samples de antiguas canciones como
True Love
Waits o
Spinning Plates,
The Same
alcanza la magia de los Radiohead del cambio de milenio y promete un disco más en la dirección
de Amensiac que lo que nos encontraremos a continuación; echémosle un vistazo a a algunas de
las canciones:
You Will never work again, el primer anticipo del disco es energética como
los Radiohead de hace casi 30 años, pero que abraza la melodía y cambios tonales de los
músicos más maduros que nos ofrecieron
BodySantchers hace menos de 20.
A partir de este punto el disco encuentra el equilibrio perfecto entre los tres elementos
básicos que ya se han presentado, energía, melodía, y un Thom Yorke de 53 años cuya voz suena
a 23 y es la única que puede verdaderamente trasmitir la emoción. Es en esta especie de
espacio común donde los talentos de estos 3 grandes músicos logran alcanzar su mayor altura
artística, le dan sentido a este proyecto y responden de nuevo a la gran pregunta ya
anticipada ¿Por qué no se trata de un disco de Radiohead?
Thin Thing combina de nuevo los tres elementos de una manera tan efectiva o
más que las anteriormente mencionadas.
Open the Floodgates parece una versión mejorada de
Daydreaming,
del último disco de Radiohead como banda completa, que ya tiene 6 incomprensibles años.
Free in the Knowledge se centra más en la melodía y ecos más cercanos a Kid A
e incluso a la atmósfera de
The Bends,
Waving the Flag
igualmente melódica pero más orquestal, se acerca más a las bandas sonoras de Jonny.
El disco se cierra con la maravillosa
Skrting in the Surface, que recupera
lo mejor de las atmosferas de
A Moon Shaped Pool y encaja (de nuevo) los
tres elementos que la dan magia e identidad a este álbum.
Hay canciones en el disco que parecerían menos inspiradas y tal vez demasiado repetitivas como
The Opposite o
The Smoke, pero incluso esas pocas
excepciones cobran sentido en el marco general del disco, es decir: se trata de un disco para
escucharlo de principio a fin, y disfrutarlo al 100%
Y a pesar,
sugiero que no es del todo mala idea escuchar la reciente canción en solitario de Thom Yorke,
5.17 a modo de epílogo.
Hay que destacar la inmensa contribución de Tom Skinner en la batería, dándole al disco una
identidad a caballo entre el punk y el jazz, que Phil Selway, siendo un batería excelente, no
hubiera logrado ofrecer, y son de agradecer además sus silencios en secciones en las que la
percusión no hubiera hecho otra cosa que enturbiar el sonido.
En la época de los singles y playlists, nos encontramos con un disco maravilloso y complejo
que crece tras varias escuchas y que aportará nuevos matices con el paso del tiempo.
Foto: Popcornfud * CC * junio 2022, Londres
ESPECIAL * MONOGRÁFICO

Radiohead, presentación OK Computer 1997
Comentarios, fotogalerías, noticias, letras en español... la
premiere de OK Computer... Seguimos a Radiohead desde 1996.
IndyRock, revista pionera en España y latinoamérica en el seguimiento informativo de
Radiohead >
(Ir a página de inicio)
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock