THE SOULERS
ENTREVISTA
"Nuestras ideas se cuecen a fuego lento"
The Soulers es una banda que fusiona diversos elementos de la música popular norteamericana.
El soul, el funk, o el rock ‘n roll son algunos de los estilos en los que se mueven.
Te gustarán si te gustan: Amy Winehouse, Ben L'Oncle y The Jackson 5.
¿Cómo nace el proyecto?
Esther, Fonso y Sonsoles forman un trío de versiones que está funcionando realmente bien y un
día deciden grabar unas ideas propias que tenían para editar un disco y poder venderlo en esos
bolos. La idea era que la banda fuera un poco más grande para que esos temas lucieran y, como
suele decir Fonso, lo que pasó fue la definición perfecta de venirse arriba. La banda empezó a
funcionar y entenderse bien y a todos nos pidió dar un paso más.
Describid vuestro sonido y Principales influencias.
Nuestro sonido intenta unir lo retro con lo actual. Pretende ser un soul que no tiene miedo a
salirse de estilo en un momento dado para beneficio de la canción (rocanrol, funk, disco…)
Y le damos especial importancia a las armonías vocales. Sea como sea, aparte del
eclecticismo, tenemos mucha querencia por utilizar sonidos, recursos y guiños al soul más
clásico de los 60: Stax, Motown… Queremos ser contundentes y llamativos pero también
divertidos y agradables.
Las influencias por tanto serían una mezcla de ambas ideas. Por un lado las clásicas serían
una lista que podría ser infinita pero podríamos hablar de Etta James, los Jackson5 o las
Supremes por dar varios ejemplos distintos entre sí. Y por otro lado, gente que está
actualmente haciendo música que nos gustaría hacer a nosotros: Imelda May, Leon Bridges, Beth
Hart, Marcus King, Michael Kiwanuka… Y por supuesto gente en España como Morgan, Anaut, Aurora
& the Betrayers…
¿Cómo definiríais vuestro último trabajo discográfico?
Necesario. Nos puso a funcionar y eso fue lo maravilloso… pero nos encontramos en un momento
de transición porque ahora mismo estamos grabando temas nuevos. Y va a existir un cambio
radical en el concepto respecto al primer disco. Eso sí, hay algo en común en ambos y es que
buscamos siempre que las canciones sean lo más perfectas posible, dándole una importancia
enorme a la estructura y los arreglos. Todas las ideas las cocemos a fuego muy lento.
Vuestro disco suena, u os gustaría que sonara, como los de...
Diríamos que todavía estamos buscando un sonido definido. El primer disco quisimos hacer algo
“de época” y adaptando nuestro sonido a cada canción y cada estilo. Además lo grabamos todo en
directo y estricto analógico. Lo que estamos grabando ahora queremos que tenga un sabor común,
con más coherencia entre todas las canciones. Por agenda, hemos tenido que grabarlo en digital
y por pistas cuando cada uno puede. Los temas nuevos ya iban muy ensayados así que más bien se
parecerá a cómo sonamos en directo.
¿Qué opináis de iniciativas como GPS?
Son perfectas. No solo por el simple hecho de prestar ayuda a gente desconocida para que
podamos intentar crecer y mover nuestro trabajo de forma digna, sino que encima se centra en
hacerlo con música en directo. Y esto crea circuito, público y, en definitiva, cultura. De
hecho, ojalá hubiera muchas más iniciativas como esta.
Cinco discos de cabecera.
Difícil y depende cada uno de los integrantes jejeje.
Stevie Wonder – Songs in the key of life
Marvin Gaye – What’s going on
Michael Jackson – Off the wall
The Beach Boys – Pet sounds
Amy Winehouse – Back to black
Cinco canciones perfectas.
Lo mismo que antes… pero ahí van:
The Ronettes – Be my baby
Ray Charles – Georgia on my mind
Bill Withers – Lovely day
Jamiroquai – Virtual insanity
Michael Kiwanuka – Love & hate
¿Qué supone para vosotros vuestra participación en Girando Por Salas?
Aparte de una gran oportunidad para poner al grupo en un buen estado de forma, es un chute de
energía e ilusión. Venimos de una época complicada y decidimos sacar un nuevo grupo y un disco
durante la pandemia, así que es una especie de confirmación de que ¡no nos equivocamos del
todo!
¿Con que grupo o solista os gustaría tocar?
Somos bastante iconoclastas y no rendimos culto a ningún ídolo especialmente. También somos
muy trabajadores, llevamos mucho tiempo en esto de la música y hay detalles que apreciamos
enormemente. Así que cualquiera de esas personas que se lo curran y les va bien porque lo
merecen. ¿Quieres un nombre? Pues alguno de los grupos españoles que dijimos antes, para
conocerlos y darles nuestra enhorabuena.
¿En qué disco de homenaje os gustaría participar?
Por estilo nos gustaría estar en uno de Amy Winehouse, por ejemplo. Stevie Wonder sería
perfecto también para poder escoger canción porque tiene de sobra para elegir.
¿Qué canción del disco es la que mejor os representa y por qué?
Al ser tan eclécticos, realmente nos representan todas… pero en la que más de acuerdo estamos
puede que sea
Other pain, other soul, porque la mayoría de temas nuevos buscan
reproducir un poco ese mismo rollo.
Broken toy es también uno de los momentos gordos
del concierto que intentamos que ocurra más veces.
¿Cómo sois encima de un escenario? (Actitud, formato, repertorio…)
Somos elegantes, le damos importancia a la estética. La actitud intenta ser desenfadada y
divertida. Los que no estamos sentados, bailamos aunque lo hagamos mal para ver si el público
se anima a moverse. Realmente pensamos mucho en el público, cuidamos el orden del repertorio
para provocar ciertas sensaciones, metemos versiones para que la gente entre más fácil…
¿Qué planes tenéis este año?
Tocar todo lo que podamos. Ya hay bastantes fechas dadas las circunstancias. Entre huecos
estaremos grabando un puñado de temas para editar un EP y corroborar el asentamiento de la
banda en esta nueva dirección más fija. Y hacer los vídeos correspondientes. De fondo seguimos
trabajando con nuevas ideas que ya tenemos enfocadas y esperamos incorporar al repertorio lo
antes posible.
¿Qué puede esperar el público de la gira GPS de vuestro directo?
Un directo currado, divertido y con muy buen rollo. Música pensada para que guste, con sonido
actual pero que recuerda a otras épocas y que busca que te vayas de vuelta a casa (o a seguir
de fiesta) con una sonrisa en la boca y tarareando alguna de las melodías.
Vídeo clip::
https://youtu.be/xhS4OtuT6V4
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock