tindersticks, gira de
enero de 2023 por seis ciudades con motivo de su 30º
aniversario
Los británicos tindersticks girarán en enero por seis ciudades
de nuestra geografía para celebrar su 30º aniversario como
banda. El itinerario de su tour será el siguiente: el 6 de
enero, Logroño (Actual Festival, Riojaforum); el 7, San
Sebastián (Teatro Victoria Eugenia); el 10, Valencia (La
Rambleta); el 11, Alicante (Ciclo Sonidos Globales, Aula de
Cultura Fundación Mediterráneo Alicante); el 12, Murcia (Ciclo
Sonidos Globales, Aula de Cultura Fundación Mediterráneo
Murcia); y el 13,
Madrid (Inverfest, Teatro Circo Price). Cabe apuntar que en el
concierto de Logroño contarán con el apoyo de la Rioja
Filarmonía, mientras que en el resto de actuaciones serán
cinco (o seis; aún por definir) los músicos que habrá sobre el
escenario.
“Sin la presión de presentar un disco nuevo, la banda
interpretará una selección de canciones de toda nuestra
trayectoria. Estos conciertos en España serán los últimos de
esta gira retrospectiva. Estamos emocionados por volver a
entrar al estudio de grabación y empezar a trabajar en nuevas
canciones tras la actuación de Madrid”, ha declarado Stuart
Staples, el líder de la formación. A rebufo de este
comentario, cabe citar que el 25 de marzo vio la luz el
recopilatorio "Past Imperfect: the best of
tindersticks '92-'21", entre cuya veintena de canciones
procedentes de toda su carrera encontramos una nueva, "Both
Sides Of The Blade", que también aparece en la flamante
película “Avec amour et acharnament", dirigida por Claire
Denis y protagonizada por Juliette Binoche. Asimismo, este
viernes se estrena otro filme de Denis, “Stars At Noon”, cuya
banda sonora ha sido compuesta por tindersticks y de la cual
ya circula el tema titular.
Ese mismo quinteto está detrás de “No Treasure But Hope”, que
salió a la venta en noviembre de 2019. Staples declaró al
respecto: "Sentí que necesitábamos poder hacer algo
significativo". Y así fue, pues en ese trabajo estos expertos
en temas íntimos y expansivos desplegaron un abanico de
composiciones repletas de calidez intuitiva, melodías
exuberantes y un espíritu inquisitivo. Una obra que arrojó
nueva luz sobre las cualidades centrales de unos tindersticks
redescubriendo sus virtudes.
Pues, aunque ningún álbum de tindersticks ha carecido de
significado, estos expertos en canciones íntimas y expansivas
profundizaron en ese lanzamiento en la calidez intuitiva, las
melodías exuberantes y el espíritu inquisitivo de sus
canciones. Es una obra que intenta redescubrir lo que pueden
hacer. Afirmaba Staples que una regla que impuso al elaborarlo
fue evitar caminos ya conocidos. “Los últimos dos álbumes se
construyeron gradualmente hasta el punto de estar terminados
en nuestro estudio a partir de momentos anteriores de tocar y
grabar juntos. Esta vez queríamos hacerlo al revés, hacer algo
que significaba estar todos comprometidos y en el mismo
momento, con una canción”. Finalmente, en febrero de 2021
llegó su sucesor,
“Distractions”, trabajo poderoso y evocativo que le habla a su
tiempo de forma magra y urgente, pero que también dialoga con
su obra precedente sin caer en el estancamiento, y que suena
como el inicio de un nuevo capítulo en su historial.
TINDERSTICK
Crónicas, fotos... Archivo de IndyRock
Cambio tranquilo
21 marzo 2012 Madrid (Teatro Lara)
por Jon Pagola - IndyRock
Fotos Marta García - IndyRock
Lejos quedan ya
los días de “Curtains” (1997), cuando los discos de
Tindersticks (casi) se podían medir en función de los arreglos
orquestales de sus canciones. Desde entonces, el sexteto
capitaneadopor la fantástica voz de barítono de Stuart Staples
ha optado por modular el uso de violines y vientos, sin perder
por ello el selloTindersticks: melodrama, barroquismo,
majestuosidad, afección. En el Teatro Lara llamaron la
atención el uso de unas bonitas campanillasde colores,
presente en la mayoría de los temas, junto con el protagonismo
de los teclados y el xilófono. Parece que la paleta sonora se
amplía. Una evolución que probablemente se haya visto
forzada por la marcha de algunos de sus miembros en los
últimos años. Nohay más que ver cómo han salido sus últimos
discos, desde “The Hungry Saw” (2008) hasta el reciente “The
Something Rain”. Másausteros, más directos, dentro de lo que
son las complejas composiciones de Tindersticks. Ese paso
adelante, un cambio tranquilo para entendernos,viene reflejado
curiosamente en el sorprendente bigote que se ha dejado
Staples y que lo emparenta directamente con Nick Cave.
La comparación no es casual: ambos comparten un radar de
referentes básicos (Scott Walker) y el gusto por atmósferas
inquietantes,sombrías, que impregnaron buena parte de la
actuación. “Chocolat”, recitada por el teclista David Boulter
en un precioso inglés conacento British, se llevó el gato al
agua: alrededor de diez intensos minutos instrumentales con un
leve fraseo de fondo y coronados por un finalen el que toda la
banda entra en tromba. La guitarra rasgada de “Show Me
Everything”, también tiene su aquel, un extraño lado
oscuro,por mucho falsete gospel que se repita en el
estribillo.
No hubo apenas noticias del glorioso pasado de la banda. Estos
“nuevos”Tindersticks se sienten cómodos con la cosecha más
reciente y, teniendo en cuenta la larga duración de sus
canciones, hora ymedia tampoco da para tanto. Acertaron, eso
sí, cuando echaron la vista atrás: los guiños soul de “If
She´s Torn” y “IfYou´re Looking For A Way Out”, ambos
incluidos en “Simple Pleasure” (1999), quedaron divinos.
Curioso que el tiempo ponga en su sitio a discos en su día se
consideraron “menores”. Sería bueno que ese cambio tranquilo
fueraincorporando para próximas ocasiones la calidez de la
música negra. No es plan de que la garganta de Staples se
quede fría. Porel momento, el público responde: las entradas
se han agotado para su dos noches seguidas en la capital.

STUART A.
STAPLES (Tindersticks)
Día 21 de junio de 2007 -
CICLO POP ROCK * GRANADA 2007



STUART A. STAPLES
Formación:
Stuart Staples: voz
Neil Fraser: Guitarra
David Boulter: teclado
Dan McKinna: Bajo
Thomas Belhom: batería
Terry Edwards: saxofón / metales
Pese a su fructífera carrera como líder y cantante de
Tindersticks (una de las formaciones fundamentales del rock
británico de los últimos tres lustros), Stuart A. Staples
también tiene tiempo para su carrera en solitario, con la que
ya suma dos discos.
La belleza de su debut Lucky Dog Recordings '03-'04 (2005) se
prolongó en Leaving Songs (2006), en el que se puede descubrir
algunas de las interpretaciones más intensas de Stuart desde
el mítico Curtains (1997) de Tindersticks.
Para presentar sus canciones en directo se acompaña de una
banda de la que también forman parte dos miembros de
Tindersticks (Neil Fraser y David Boulter) además de
colaboradores habituales como Terry Edwards (autor de los
arreglos de metal del álbum), Thomas Belhom y Dan McKinna.
20.10.03 Teatro Lope de Vega (MADRID)
Fotos
Luis Cobelo- IndyRock
por
Iñaki LÓPEZ DE EGUÍLAZ - IndyRock





La elección no podía haber sido más acertada. El Teatro
Lope de Vega, habitual escenario de la representación de "El
Fantasmade la Ópera" durante los últimos meses en la Gran Vía
madrileña, daba descanso al trajín de tramoyas del musicaly
mutaba en una caja de resonancia perfecta para que la
banda de Stuart Staples callara de una vez por todas las bocas
de audiencias impacientesy susceptibles de caer rendidas al
sueño que un grupo como Tindersticks puede sugerir en momentos
de debilidad, y hacernos sentir a corazónabierto lo que sus
discos de estudio diagnostican en cada escucha, que
Tindersticks, asumida ya la categoría de grupo de culto,
acostumbraa hacer de sus directos los mejores momentos
musicales del año.
Todavía algún irreductible se abría paso una vez finalizadoel
concierto entre la hilera de butacas camino de la salida
echando tímidas pestes haciendo bueno el siempre recurrente
dicho de "unade cal y otra de arena", y de paso dar una manita
de cera, que siempre queda muy de "entendido". Pero no se
dejen engañar por esos comentarios,déjense engañar en todo
caso por los míos, que por los menos tienen el aval del
gremio. Bueno, el caso es que el precedentede hace dos años
por la mismas fechas, ante media sala Riviera acoplada en
sillas de terraza de verano y la otra de pie, supo a poco. Sin
la secciónde cuerda que por entonces les cubría las espaldas
la banda se ponía frente a una audiencia poco acostumbrada a
la tapicería roja y ainclinar la vista desde los dos
anfiteatros encajados en el célebre auditorio madrileño. Con
esa predisposición tan formal queel público se había visto
obligado a aceptar con gusto el señor Stuart Staples comandaba
tres guitarras, bajo, teclado, batería,eventual xilófono y por
supuesto imprescindible violín para sacarle los colores a la
educación musical más ortodoxa yllevarla hasta los medios
tiempos tristes del pop. "Waiting For The Moon" no sea tal vez
su disco más convincente, seguro que "Trouble EveryDay"
tampoco por mucho que sea travestido de preciosa banda sonora,
pero temas como "Until the morning comes" o "My oblivion"
tomaron vida propiahasta retar a las leyes de la gravedad del
vello del arriba firmante que veía cómo el violín se
desperezaba en el tema queda nombre al disco con una emoción
pasmosa.
Porque si hace dos años fue la sección de violines, violasy
cellos los que hacían más solemne si cabe la voz del señor
Staples, en esta ocasión el reto lo asumía el señorDickon
Hinchliffe que se salía de lo lindo en "Running wild" poco
antes de que de nuevo Staples tirara de distorsionador en los
dos bisesque prolongaron la calculada hora y cuarto del
repertorio por contrato, hasta acabar con los acordes de un
"Just a dog" que se quedó sóloen los acordes. Señores, no
hagan caso al resto, el concierto de Tindersticks fue uno de
los conciertos del año.
Festival Primavera Sound 2002
Barcelona 18-05-02
Fotos:
Ruth Segarra- IndyRock



LA ORQUESTA DEL POP
por Iñaki LÓPEZ DE EGUÍLAZ - IndyRock
Fotos: Luis Cobelo - IndyRock
28.10.01 SALA: La Riviera (MADRID)
PROMOTORA: Iguapop



Bajo el alentador aviso de que Tindersticks actuarían
acompañadospor una sección de cuerda el concierto se presumía
más interesante de lo que a priori un grupo como ellos y,
sobre todo ellos,puede parecer. Un patio de sillas dispuestas
para la ocasión ocupando media sala Riviera anticipaban lo que
un concierto de Tindersticks debeser, un relajado y
contemplativo escape hacia la belleza. Recién publicado su
último disco, "Trouble Everyday", una preciosa historiasin
palabras que pone música a la última película de Claire Denis,
apenas unos meses después de que regresaran alestudio con "Can
Our Love", llegaban a Madrid. Y precisamente utilizaron la
apertura de ese magnífico penúltimo disco para provocarlos
primeros aplausos de bienvenida con "Dying slowly", único tema
de "Can Our Love", disco al que no volvieron a mirar en la
hora y mediade concierto como si ese conjunto de canciones de
bizarra portada no suscitara su orgullo. Lo mismo ocurría con
"Trouble Every Day", que de presumirsecomo un perfecto
repertorio de directo era omitido de forma incomprensible para
regresar lo más posible en el tiempo y reverdecer laurelesde
los buenos y viejos tiempos mientras la atmósfera se llenaba
de la especial sensación que salía de escuchar al
primerviolín, Dickon Hinchliffe, con la cobertura de más de
una docena de músicos de alma orquestal que elevaban ese
espectáculoa categoría de arte. Y por si aquello no parecía lo
suficientemente serio y solemne, la voz de Stuart Staples
adquiría el rol de barítonoque faltaba para terminar de
creerse que ese concierto era una orquesta de sonidos
incidentales maravillosos deudores de un grupo excelente
delpop independiente de los 90.

Fotos Nico Pispisa (Indyrock) en el
Doctor
Music 2000 (web especial)
Tindersticks + Arab Strap
Por
Raúl Masterdik
Miércoles, 27 de octubre 99 Teatro Cervantes, Málaga
Si la gira española de Tindersticks y Arab Strap ha
transcurridopor escenarios tan emblemáticos como el Teatro
Victoria Eugenia de Donosti o el Teatro Cervantes de Málaga,
ha sido por una sencillarazón: la puesta en escena de estas
bandas británicas a medio camino entre el intimismo y la
melancolía requería de espacioscargados de solemnidad.
En Málaga, el Teatro Cervantes se cubrió de un manto de
respetuosalanguidez para recibir a ambas bandas. Con
puntualidad propia de las islas, Arab Strap se subía al
escenario para presentar las canciones desu último disco
'Elephant Shoe'. Después de su LP en directo, 'Mad for
sadness', la banda escocesa de Aidan Moffat vuelve a la
cargacon sus relatos íntimos de obsesiones desparramadas,
narradas con una inquietante profundidad en la voz de Adele
Bethel ... desarrollos poéticosque desembocaban una y otra vez
en estallidos de tormentas de odio eléctrico. 50 minutos
memorables que tuvieron su clímax en la interpretacióndel tema
de su album 'Philophobia': 'New Bird'.
Tras un descanso, el sexteto de Nottingham, Tindersticks,
hacíasu aparición en el escenario. Las expectativas del
público eran muchas y el grupo liderado por Stuart Staples
supo dar la talla ypasó su examen con nota. Toda la intensidad
de un bellísimo violin, unos intensos teclados y una excelente
voz protagonista se desbordópara la presentación de su último
disco 'Simple Pleasure': un LP que, en cierta medida, rompe
con la oscura capa de melancolíaque cubría a sus 4 discos
anteriores. La propia banda ha asegurado que se han esforzado
por simplificar el sonido y el concepto del disco,y esto se
notó en su directo, con unos temás más rítmicos que nos
descubrían un nuevo concepto de los Tindersticks. El público,
entregado desde sus butacas, palcos e incomodas sillas de
madera, disfrutó especialmente con la recuperación de los
temas clásicos delgrupo, el cual nos ofreció un magnífico
final de velada con dos bises que nos supieron a poco.
Una noche que se confundió entre melancolía y dulzura...un
placer.... y que se repita en nuestra tierra... por favor
TINDERSTICKS
BOGRAFÍA
Actualmente no hay demasiados grupos capaces de
mantener viva la atencióndel público después de haber
publicado tres álbumes dobles grabados en directo con los que
no sólo han mantenido sinoque han aumentado su enorme legión
de admiradores. Algunas bandas, además, no son capaces de
asimilar el éxito como deberían.De ellos, tan sólo unos
cuantos pueden afirmar con orgullo que son suficientemente
autónomos como para mantener su libertad creativaa la hora de
mantenerse aferrados a un sentimiento de auto-protección de
forma discreta, sin tener que proclamar sus convicciones a los
cuatrovientos, sin quejarse todo el tiempo o sin hacer lo
posible para que su nombre aparezca con frecuencia en los
medios de comunicación.
Los primeros ensayos del grupo tuvieron lugar en el verano de
1992. Suscomponentes procedía de otra banda llamada Asphalt
Ribbons.
El primer single de TINDERSITCKS, Miliky theet/Patchwork
(noviembre 1992)se grabó en la cocina de una casa de Kilburn,
la ciudad donde vivían cuatro de los componentes del grupo y
se publicó en el propio sellodiscográfico de la banda, Tippy
Toe. El segundo single Marbles , publicado por Tippy Toe junto
con Che Records consiguió que la prensamusical británica se
volcara en elogios hacia aquel sexteto aparentemente extraño
pero genial al fin y al cabo.
Después de firmar un contrato con el sello This Way Up en la
segundamitad de 1993, el grupo publicó otros tres singles:
City Sickness (su primer disco con This Way Up), We Have All
The Time In The World (en el sello Clawfist) y Live In Berlin
( con el sello Tippy Toe). En Octubre de 1993 llegó su primer
álbum, Tindersticks, un disco de77 minutos de duración.
Después de sumergirse en una febril actividad durante 1993,
1994trajo algo más de tranquilidad; en enero llegó el álbum
Kathleen y en febrero un disco directo titulado Amsterdam (la
ciudad dondese grabó) que sólo se vendió por correo. EN aquel
momento, las actuaciones de TINDERSITCKS tenían fama de ser
intensosconciertos llenos de momentos emotivos e impactantes,
aunque el grupo no estaba demasiado convencido de que eso
fuera bueno.
Después de publicar dos nuevos singles, uno en marzo de 1995,
NoMore Affairs (con el sello This Way Up) y el segundo en
junio, The Smooth Sound of The Tindersticks ( con el sello Sub
Pop) el grupo puso a la ventasu segundo álbum de estudio, un
doble disco titulado sencillamente Tindersticks, igual que su
primer disco. Con una duración de 70minutos, resultaba algo
más corto que el primero pero mostraba una ambición mucho
mayor.
El segundo álbum doble grabado en directo de TINDERSTICKS, The
BloomsburyTheatre (12.3.95), se publicó en octubre de 1995 y
en él contaron con la colaboración de una orquesta de 24
músicos.Se trató de un proyecto muy atrevido, pero sabían que
era algo que debían hacer y funcionó muy bien.
Tras el lanzamiento en 1996 de la banda sonora de la película
francesaNenette et Boni, el grupo empezó a disfrutar de un
nuevo nivel de calidad y prestigio en sus actuaciones en
directo. En el ICA de Londresen noviembre de aquel mismo año,
TINDERSTICKS ofrecieron cinco conciertos durante cinco noches
consecutivas, ofreciendo en cada una de ellas un repertorioy
una ambietación diferentes.
Más tarde se publicó Curtains, otro álbum bastantelargo, con
una hora de nuevas canciones. Curtains resultó ser un álbum
muy importante para TINDERSITCKS porque les permitiódar un
paso adelante con su nuevo lanzamiento Simple Pleasure.
Simple Pleasure es diferente. Grabado en directo en el estudio
y con unaduración de 45 minutos, es un cálido, conciso y
consistente álbum, que incluye 8 temas de Tindersticks y un
clásico deOdissey "If You´re Looking For A Way Out".
El álbum se grabó en Londres durante Octubre de 1998, almismo
tiempo la banda también realizó un recopilatorio de singles y
caras-B titulado "Donkeys 92-97". Para la banda, Donkeys
92-97,cierra un capítulo en la historia de los TINDERSTICKS.
Para sus fans, rellena algunos vacios.
.
www.tindersticks.co.uk